LA COMPRESION LECTORA DELIA LERNER 
La extracción del significado 
transmitido por el texto 
Definiciones de psicolingüistas 
contemporáneos 
Wittrock es la generación de 
un significado para el lenguaje 
escrito, estableciendo 
relaciones con los 
conocimientos y los recuerdos 
de experiencias 
Adams y Bruce la 
construccion de ideas a 
partir de conceptos 
preexistentes 
Asesora en lectura de la 
investigación “Niveles de lectura 
en niños alfabetizados 
Smith relacionar lo que 
estamos atendiendo en 
el mundo, la información 
visual 
LA ENSEÑANZA 
Es 
Es un conjunto de métodos, 
técnicas y procedimientos a 
través de los cuales se intenta 
generar aprendizaje 
Foucambert 
Enseñanza es una intervención 
exterior, y es transitoria, su tiempo 
de acción es corto, comienza cuando 
el aprendizaje se ha iniciado, y se 
detiene en un momento dado. 
El aprendizaje es continua evolucionando 
mientras tiene oportunidades de ejercerse 
en situaciones funcionales 
J.A. Castorina el control sobre el 
aprendizaje no es más que una 
ilusión pedagógica 
En el proceso de 
aprendizaje juegan 
factores 
 Factores conscientes 
 Factores inconscientes 
Relativa porque está sometida a 
las características del proceso de 
aprendizaje 
COMO CONCEBIR ENTONCES LA 
ENSEÑANZA? 
Estrategias espontaneas que niños y 
La creación de un conjunto de situaciones de 
aprendizaje que tienden a incidir sobre el proceso 
desde dentro del proceso 
Cuando el niño está aprendiendo a leer, él 
atribuye significado a los textos con lo que se 
enfrenta 
adultos utilizan para leer 
Se destaca la anticipación la 
formulación de hipótesis acerca 
del significado 
La lectura debe 
recuperar en la escuela 
Su valor social como medio de comunicación, 
instrumento de recreación, fuente de información 
útil para resolver problemas reales 
Como ayudar al niño a comprender 
mejor lo que ha comprendido? 
 Aclarar las dudas 
 superar los conflictos 
 justificar su interpretación 
 tomar conciencia de aspectos 
contradictorios o incoherentes que coexisten 
El docente 
Facilita la comprensión según Wittrock las 
estrategias o procesos que el sujeto usa para 
comprender el texto, el conocimiento previo o la 
experiencia quien aprende y las características y 
la organización del texto
EL DOCENTE DEL 
LENGUAJE 
La ley 115 de 1994 según la concepción la clase de lengua 
castellana una programación inicial sobre la lengua, sus 
categorías, los sonidos, la construccion y la significación 
Los docentes se convirtieron entonces en dictadores de 
clase y no en orientadores de procesos para que los niños 
crecieran en su pensamiento y capacidades haciendo uso 
eficaz del lenguaje 
A través de textos escolares y 
programas prediseñados 
Eran inducidos inconscientemente a 
emplear modelos pedagógicos 
Restringía la creatividad de los docentes, 
convirtiéndolos en seres pasivos y 
sumisos que cumplían y obedecían sin 
protestar 
Aprendieron 
A no compartir sus experiencias, a creer lo que 
hacían, a no darse cuenta de los cambios, a no 
interpretar su realidad social, a dictar clases 
solamente a enseñar y no a educar. 
Lengua castellana la clase no representaba 
otra cosa que un espacio para conceptuar, 
sobre la lengua y las disciplinas lingüísticas 
Fonética, sintaxis, morfología, semántica 
Para comunicar bien se 
necesita 
Aprender a manejar el código, para leer 
bien, hay que aprender primero a leer 
Aprender a leer se considera como 
un proceso anterior al hecho de 
efectuar lecturas reales 
La escritura se asumía cono una 
actividad mecánica y no como el 
proceso de pensamiento 
El análisis de la lengua se asumía 
desde el uso ideal y no desde el 
uso real y especifico del lenguaje 
en las diferentes culturas 
La comunicación era asumida para aprenderse 
de memoria el esquemita de Jackobson, aquel 
del emisor y el receptor y no para desarrollar 
comunicaciones efectivas 
En cuanto a la literatura, ésta 
era asumida para aprender 
sobre teoría de la literatura 
La realidad a nivel nacional 
La falta de competencia de 
nuestros estudiantes para 
efectuar procesos de lectura 
y de escritura 
Influye negativamente 
La adquisición de conocimientos para su 
formación técnica, tecnológica, científica y 
profesional, y la capacidad para desarrollar 
aprendizajes que conduzcan a su formación 
ética, afectiva y social 
Los docentes no tenemos la 
costumbre de reflexionar 
sobre lo que hacemos, de 
problematizar nuestro trabajo, 
de cuestionarlo, de 
actualizándonos en cuanto a la 
forma como los estudiantes 
aprenden
COMO ENSEÑAMOS A LEER Y A ESCRIBIR 
Propuestas, reflexiones y fundamentos 
Los pequeños llevan a cabo un proceso para aprender a 
hablar, pues no pueden inicialmente apropiarse del sistema 
de la lengua en toda su complejidad 
En plano 
Fonológico, no pueden 
articular todos los 
sonidos 
Morfosintáctico, no 
emplea los mismos 
elementos para 
descomponer las 
palabras 
Construyen vocablos que 
usan en lugar de los 
términos convencionales de 
los adultos 
Cómo aprende el niño la lengua 
oral? por el solo hecho de convivir 
con otras personas que usan la 
lengua oral 
Cómo aprenderá entonces la 
lengua escrita? por el solo 
hecho de convivir con otras 
personas que utilicen la lengua 
escrita 
El niño 
Aunque le lean todos os días 
libros o revistas y se sienten 
junto a él o como se le muestre 
como se escribe, no 
necesariamente el niño 
aprenderá a leer y escribir 
Del proceso de aprendizaje a las 
estrategias de enseñanza 
Debe tratar por todos los medios de facilitar 
dicho proceso, promoviendo el desarrollo y 
enriquecimiento de sus conocimientos 
previos, es decir lo que ya sabe 
Es difícil aprender lo que no 
se conoce 
Poner a disposición del 
niño 
Todo material impreso que pueda 
llegar a interesarle, teniendo en 
cuenta la edad, sus predilecciones, 
su entorno y sus posibilidades 
LOS CAMINOS DEL ALFABETIZADOR 
“Enseñemos” a leer 
escribir “Enseñemos” a escribir 
Promover experiencias de lectura compartida, 
cercana a sus deseos y/ o necesidades Promovamos experiencias de 
escritura compartida
DIME COMO TE RELACIONAS CON EL LENGUAJE Y TE 
DIRE COMO ENSEÑAS 
La escuela tradicional no está en el pasado; está viva en el 
presente y sus rasgos esenciales es la manera como se 
enseña y aprende el lenguaje 
Se derivan de un desconocimiento sobre el lenguaje, 
falta de información y de manejo del nuevo 
conocimiento científico producido en los últimos años 
Desde 
La lingüística, la psicolingüística, la 
sociolingüística, el análisis del discurso 
El desconocimiento, los bajos niveles de reflexión y 
las falsas creencias del lenguaje 
Pueden encontrarse 
Tanto dentro como fuera del aparato escolar, en la familia, en los 
medios de comunicación, en las dependencias de los Ministerios 
de Educación y cultura y en otros ministerios, entre personeros y 
consultores internacionales, entre analfabetos y los especialistas 
En el caso de los educadores 
Particularmente crítico pues el lenguaje es no solo un contenido de 
enseñanza y aprendizaje en el curriculum escolar, sino el medio de 
comunicación y enseñanza por excelencia 
LA FORMACION DOCENTE 
Cuestionada por 
Su ineficiencia sobre la práctica pedagogía, por su 
obsolescencia, su verticalismo, su teoricismo y su 
alejamiento, en fin, de las necesidades de los educadores 
La educación lingüística de los educadores 
Adoptan un enfoque 
Comunicativo y partiendo de la identificación, 
reflexión y confrontación critica de los saberes y 
creencias que tiene los educadores en torno al 
lenguaje 
Aportar elementos 
Renovación de los esquemas tradicionales de formación 
docente desde la perspectiva de una comprensión y una 
práctica renovadas de alfabetización
PORQUE EL MUNDO NECESITA MAESTROS Y LECTURA 
TECNOLOGIA Y 
EDUCACION Las 
Computadoras son 
herramientas útiles que 
no deberían desdeñarse, 
pero son también 
instrumentos de control 
Aprender y enseñar 
Aprender no es una 
tecnología, aunque enseñar 
frecuentemente lo sea. Los 
llamados programas y 
sistemas de aprendizaje en 
el mundo comercial 
Los maestros 
Promueven oportunidades 
para la identificación 
personal, y estimular la 
interaccion social 
La lectura 
Es esencialmente una 
tecnología interna; nunca 
puede ser una actividad 
pasiva 
El equipo en el aula, 
pensando para ayudar 
a los estudiantes a 
adquirir un alfabetismo 
informático 
La computadora 
Es ubicua y seductora 
Viviendo con la 
tecnología 
Las computadoras podrían 
amenazar tanto la lectura 
como la escritura, dos 
fuentes fundamentales de 
nuestro crecimiento como 
seres humanos 
Puede que la tecnología no sea 
vencida, pero tenemos que 
rendirnos ante ella 
Utilizando la tecnología 
Para nuestro provecho, siendo 
cautelosos sobre la manera 
como se utiliza en contra 
nuestra, procurando que el 
principio fundamental sean 
siempre los seres humanos 
Los maestros y la capacidad 
de leer y escribir deben ser 
protegidos
¿SE DEBE O NO ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR EN EL 
JARDIN DE NIÑOS? 
Es una polémica que ha sido mal planificado porque el 
supuesto en el cual se basan ambas posiciones 
antagonistas es falso 
Cuando se debe iniciar el aprendizaje? 
Cuando se dice que no se inicia 
antes de la primaria 
Ejercicios de control motriz y discriminación 
perceptiva, reconocimiento y copia de letras y/o de 
textos, repeticiones a coro, etc 
Los niños inician su aprendizaje 
En la matemática antes de la 
escuela, se dedican a poner en 
orden en los objetos más 
variados (clasificándolos o 
seriándolos) 
En la escritura en los más variados 
contextos, porque la escritura 
forma parte integrante del paisaje 
urbano 
El niño recibe información 
Sobre la función social de la escritura a 
través de su participación en dichos actos ( a 
observar, involucra una importante actividad 
cognitiva) 
El jardín de niños debería cumplir la función primordial de 
permitir a los niños que no tuvieron adultos alfabetizados a su 
alrededor obtener esa información de base, sobre la cual la 
enseñanza cobra un sentido social y no puramente escolar 
Hace falta imaginación pedagógica para dar a los niños 
las más variadas y ricas oportunidades de interactuar 
con la lengua escrita

MAPAS CONCEPTUALES PRIMER ENCUENTRO

  • 2.
    LA COMPRESION LECTORADELIA LERNER La extracción del significado transmitido por el texto Definiciones de psicolingüistas contemporáneos Wittrock es la generación de un significado para el lenguaje escrito, estableciendo relaciones con los conocimientos y los recuerdos de experiencias Adams y Bruce la construccion de ideas a partir de conceptos preexistentes Asesora en lectura de la investigación “Niveles de lectura en niños alfabetizados Smith relacionar lo que estamos atendiendo en el mundo, la información visual LA ENSEÑANZA Es Es un conjunto de métodos, técnicas y procedimientos a través de los cuales se intenta generar aprendizaje Foucambert Enseñanza es una intervención exterior, y es transitoria, su tiempo de acción es corto, comienza cuando el aprendizaje se ha iniciado, y se detiene en un momento dado. El aprendizaje es continua evolucionando mientras tiene oportunidades de ejercerse en situaciones funcionales J.A. Castorina el control sobre el aprendizaje no es más que una ilusión pedagógica En el proceso de aprendizaje juegan factores  Factores conscientes  Factores inconscientes Relativa porque está sometida a las características del proceso de aprendizaje COMO CONCEBIR ENTONCES LA ENSEÑANZA? Estrategias espontaneas que niños y La creación de un conjunto de situaciones de aprendizaje que tienden a incidir sobre el proceso desde dentro del proceso Cuando el niño está aprendiendo a leer, él atribuye significado a los textos con lo que se enfrenta adultos utilizan para leer Se destaca la anticipación la formulación de hipótesis acerca del significado La lectura debe recuperar en la escuela Su valor social como medio de comunicación, instrumento de recreación, fuente de información útil para resolver problemas reales Como ayudar al niño a comprender mejor lo que ha comprendido?  Aclarar las dudas  superar los conflictos  justificar su interpretación  tomar conciencia de aspectos contradictorios o incoherentes que coexisten El docente Facilita la comprensión según Wittrock las estrategias o procesos que el sujeto usa para comprender el texto, el conocimiento previo o la experiencia quien aprende y las características y la organización del texto
  • 3.
    EL DOCENTE DEL LENGUAJE La ley 115 de 1994 según la concepción la clase de lengua castellana una programación inicial sobre la lengua, sus categorías, los sonidos, la construccion y la significación Los docentes se convirtieron entonces en dictadores de clase y no en orientadores de procesos para que los niños crecieran en su pensamiento y capacidades haciendo uso eficaz del lenguaje A través de textos escolares y programas prediseñados Eran inducidos inconscientemente a emplear modelos pedagógicos Restringía la creatividad de los docentes, convirtiéndolos en seres pasivos y sumisos que cumplían y obedecían sin protestar Aprendieron A no compartir sus experiencias, a creer lo que hacían, a no darse cuenta de los cambios, a no interpretar su realidad social, a dictar clases solamente a enseñar y no a educar. Lengua castellana la clase no representaba otra cosa que un espacio para conceptuar, sobre la lengua y las disciplinas lingüísticas Fonética, sintaxis, morfología, semántica Para comunicar bien se necesita Aprender a manejar el código, para leer bien, hay que aprender primero a leer Aprender a leer se considera como un proceso anterior al hecho de efectuar lecturas reales La escritura se asumía cono una actividad mecánica y no como el proceso de pensamiento El análisis de la lengua se asumía desde el uso ideal y no desde el uso real y especifico del lenguaje en las diferentes culturas La comunicación era asumida para aprenderse de memoria el esquemita de Jackobson, aquel del emisor y el receptor y no para desarrollar comunicaciones efectivas En cuanto a la literatura, ésta era asumida para aprender sobre teoría de la literatura La realidad a nivel nacional La falta de competencia de nuestros estudiantes para efectuar procesos de lectura y de escritura Influye negativamente La adquisición de conocimientos para su formación técnica, tecnológica, científica y profesional, y la capacidad para desarrollar aprendizajes que conduzcan a su formación ética, afectiva y social Los docentes no tenemos la costumbre de reflexionar sobre lo que hacemos, de problematizar nuestro trabajo, de cuestionarlo, de actualizándonos en cuanto a la forma como los estudiantes aprenden
  • 4.
    COMO ENSEÑAMOS ALEER Y A ESCRIBIR Propuestas, reflexiones y fundamentos Los pequeños llevan a cabo un proceso para aprender a hablar, pues no pueden inicialmente apropiarse del sistema de la lengua en toda su complejidad En plano Fonológico, no pueden articular todos los sonidos Morfosintáctico, no emplea los mismos elementos para descomponer las palabras Construyen vocablos que usan en lugar de los términos convencionales de los adultos Cómo aprende el niño la lengua oral? por el solo hecho de convivir con otras personas que usan la lengua oral Cómo aprenderá entonces la lengua escrita? por el solo hecho de convivir con otras personas que utilicen la lengua escrita El niño Aunque le lean todos os días libros o revistas y se sienten junto a él o como se le muestre como se escribe, no necesariamente el niño aprenderá a leer y escribir Del proceso de aprendizaje a las estrategias de enseñanza Debe tratar por todos los medios de facilitar dicho proceso, promoviendo el desarrollo y enriquecimiento de sus conocimientos previos, es decir lo que ya sabe Es difícil aprender lo que no se conoce Poner a disposición del niño Todo material impreso que pueda llegar a interesarle, teniendo en cuenta la edad, sus predilecciones, su entorno y sus posibilidades LOS CAMINOS DEL ALFABETIZADOR “Enseñemos” a leer escribir “Enseñemos” a escribir Promover experiencias de lectura compartida, cercana a sus deseos y/ o necesidades Promovamos experiencias de escritura compartida
  • 5.
    DIME COMO TERELACIONAS CON EL LENGUAJE Y TE DIRE COMO ENSEÑAS La escuela tradicional no está en el pasado; está viva en el presente y sus rasgos esenciales es la manera como se enseña y aprende el lenguaje Se derivan de un desconocimiento sobre el lenguaje, falta de información y de manejo del nuevo conocimiento científico producido en los últimos años Desde La lingüística, la psicolingüística, la sociolingüística, el análisis del discurso El desconocimiento, los bajos niveles de reflexión y las falsas creencias del lenguaje Pueden encontrarse Tanto dentro como fuera del aparato escolar, en la familia, en los medios de comunicación, en las dependencias de los Ministerios de Educación y cultura y en otros ministerios, entre personeros y consultores internacionales, entre analfabetos y los especialistas En el caso de los educadores Particularmente crítico pues el lenguaje es no solo un contenido de enseñanza y aprendizaje en el curriculum escolar, sino el medio de comunicación y enseñanza por excelencia LA FORMACION DOCENTE Cuestionada por Su ineficiencia sobre la práctica pedagogía, por su obsolescencia, su verticalismo, su teoricismo y su alejamiento, en fin, de las necesidades de los educadores La educación lingüística de los educadores Adoptan un enfoque Comunicativo y partiendo de la identificación, reflexión y confrontación critica de los saberes y creencias que tiene los educadores en torno al lenguaje Aportar elementos Renovación de los esquemas tradicionales de formación docente desde la perspectiva de una comprensión y una práctica renovadas de alfabetización
  • 6.
    PORQUE EL MUNDONECESITA MAESTROS Y LECTURA TECNOLOGIA Y EDUCACION Las Computadoras son herramientas útiles que no deberían desdeñarse, pero son también instrumentos de control Aprender y enseñar Aprender no es una tecnología, aunque enseñar frecuentemente lo sea. Los llamados programas y sistemas de aprendizaje en el mundo comercial Los maestros Promueven oportunidades para la identificación personal, y estimular la interaccion social La lectura Es esencialmente una tecnología interna; nunca puede ser una actividad pasiva El equipo en el aula, pensando para ayudar a los estudiantes a adquirir un alfabetismo informático La computadora Es ubicua y seductora Viviendo con la tecnología Las computadoras podrían amenazar tanto la lectura como la escritura, dos fuentes fundamentales de nuestro crecimiento como seres humanos Puede que la tecnología no sea vencida, pero tenemos que rendirnos ante ella Utilizando la tecnología Para nuestro provecho, siendo cautelosos sobre la manera como se utiliza en contra nuestra, procurando que el principio fundamental sean siempre los seres humanos Los maestros y la capacidad de leer y escribir deben ser protegidos
  • 7.
    ¿SE DEBE ONO ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR EN EL JARDIN DE NIÑOS? Es una polémica que ha sido mal planificado porque el supuesto en el cual se basan ambas posiciones antagonistas es falso Cuando se debe iniciar el aprendizaje? Cuando se dice que no se inicia antes de la primaria Ejercicios de control motriz y discriminación perceptiva, reconocimiento y copia de letras y/o de textos, repeticiones a coro, etc Los niños inician su aprendizaje En la matemática antes de la escuela, se dedican a poner en orden en los objetos más variados (clasificándolos o seriándolos) En la escritura en los más variados contextos, porque la escritura forma parte integrante del paisaje urbano El niño recibe información Sobre la función social de la escritura a través de su participación en dichos actos ( a observar, involucra una importante actividad cognitiva) El jardín de niños debería cumplir la función primordial de permitir a los niños que no tuvieron adultos alfabetizados a su alrededor obtener esa información de base, sobre la cual la enseñanza cobra un sentido social y no puramente escolar Hace falta imaginación pedagógica para dar a los niños las más variadas y ricas oportunidades de interactuar con la lengua escrita