UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERIA EN
ALIMENTOS
GRUPO 2: Uso de mapas conceptuales y mándalas.
PRIMERO BIOQUIMICA “A”
TECNICAS DE ESTUDIO
ING. WILLIAM TENEDA
INTEGRANTES:
Jarol Guevara, Michelle Álvarez, Karen Gavilanes,
Gean Vasquez
GRUPO 2:Uso de mapas conceptuales y
mándalas.
 Mapas conceptuales: Es una técnica usada para la representación gráfica del
conocimiento, un mapa conceptual es una red de conceptos, en la red, los
nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones
entre los conceptos.
 Mándalas: Sirve para organizar ideas o para armar proposiciones de un
concepto.
MISHEL ALVAREZ
Probióticos . Tecnología de
elaboración. Productos en el
mercado
Probióticos son aquellos microorganismos vivos que
al ser agregados como suplemento en la dieta,
afectan en forma beneficiosa al desarrollo der la flora
microbiana en el intestino.
Estimulan funciones protectoras del sistema
digestivo, también conocidos como bioterapeúticos,
bioprotectores.
Antagonismo Inmunomodulación
Mecanismos de protección
Probióticos Características
Capacidad de ser
toleradas por el sistema
inmunitario
Sinergia con la microflora
endógena intestinal
Principales efectos saludables
de los probióticos
Digestión de las
proteínas: proteólisis
Mejora la estabilidad
de los alimentos.
Gracias al aporte
enzimático, la flora
probiótica contribuye a
mejorar la digestión de
los alimentos
Digestión de las
grasas: lipólisis
Las grasa sufren una
transformación por
obra de la flora
probiótica: la enzima
lipasa de los
probióticos las
transforma en ácidos
grasos y glicerol
Digestión de la
lactosa y asimilación
de los aminoácidos
Se obtiene una mayor
tolerancia a la lactosa,
y que la enzima
determina la hidrólisis
de l glucosa y
galactosa, de fácil
absorción por la
mucosa intestinal
Probióticos Funciones
Neutralización de
productos tóxicos
Estimulación de la inmunidad
Relación prebiótico-probiótico.
Simbióticos
Los prebióticos constituyen el sustrato fundamental
“alimento” de las bacterias probióticas
Los probióticos son un complemento alimenticio a
base de microorganismos vivos y vitales que
Efectos beneficiosos sobre el organismo animal,
mejorando el equilibrio microbiano intestinal
produce
JAROL GUEVARA
Alimentos o suplementos
alimenticios
Se definen como
Con bacterias vivas
Ejemplo El yogurt
Ejercen efectos
beneficiosos en el
hospedador
Tras su ingestión
Los alimentos
Los probióticos y la salud
humana
Son la clave en la recuperación de las
enfermedades
Contribuyen a mantener el
equilibrio microbiano del TGI
Efectos de
los
probióticos
Lactobacillus
acidophilus
Lactobacillus casei
Bifidobacterium
lactis
Escherichia
coli
Bb12
Mejora el
tratamiento
de las
alergias
Nissle
1917
Reduce las
recaídas en las
enfermedades
inflamatoria
crónicas
Shirota
Acorta la
diarrea por
rotavirus
NCFO
1748
Previene
la diarrea
por
radiación
Prebioticos
Metabólicas Tróficas
Es la mayor interface
entre el sistema inmune y
el medio externo
Función Función
Digestión de los
residuos alimentarios
no aprovechados en el
trato superior
La flora intestinal La mucosa intestinal
La bacteria láctica
Eficaces e el proceso
fermentativo
Efecto estimulador del
sistema inmunológico
Disfunciones
intestinales
Intolerancia
a la lactosa
Estreñimiento
Recuperación
de
radioterapia
pélvica
Efecto
hipolipemiante
Las cepas de
Lactobacillus
reduce los niveles
de colesterol
En ratones
reducía el 40%
de los niveles
de triglicéridos
Altera la
composición de
la microflora
intraluminal
de la mucosa
Afecta a la
permeabilidad
vascular de
la mucosa
Difusión
intestinal
motora
Malestar
abdominal y
vaciado
incompleto del
recto
Bajos niveles de
b-galactosidasa
en la mucosa
del intestino
delgado
El yogurt mejora
tolerancia y
aumenta la
digestibilidad
de la lactosa
El efecto
barrera
Las bacterias resistentes
Son un mecanismo de
crucial de resistencia
a la colonización
Microorganismos exógenos
Por
Por los nutrientes
disponibles
Por los sitios de anclaje a la
superficie de las células epiteliales
Producción de
inhibidores microbianos
de diverso tipo
La competencia
KAREN GAVILANEZ
INFECCIONES GASTROINTESTINALES
Helycobacter pylori Rotavirus C. difficile
Se producen por
Una bacteria espiral
gram-negativa que
coloniza la mucosa
gástrica humana
es
Gastritis crónicas
Úlceras pépticas
Cáncer gástrico
desarrolla
La mayor causa de
las diarreas graves
durante la infancia y
adolescencia
son
La composición de
la microbiota
intestinal
perturba
Al tratamiento con
antibióticos
asociado
El balance de la
flora intestinal
normal, permitiendo
la proliferación de
patógenos
emergentes como C.
perturba
Enfermedades
de base
inmunológica
Eccemas o
dermatitis
utópicas
Una exposición adecuada
de los microorganismos
protege contra diversos
episodios alérgicos
Artritis
reumatoide
Causadaporla
combinacióndeuna
disfunciónenlabarrera
mucosadelTGIyuna
inflamación
PROBIÓTICOS COMO VEHÍCULOS DE SUSTANCIAS
QUE ACTÚAN EN EL INTESTINO
Liberación intestinal de enzimas y antibióticos
como
Considerarse una vía original para la introducción de
diversos compuestos que vayan a actuar en el TGI
pueden
tanto
Los microorganismos
naturales
Microorganismos
desarrollados
mediante ingeniería
Los principios activos de
la acidez estomacal y de
la degradación
enzimática
protegerán
EL
YOGURT
Cualidades
nutritivas
Componentes
básicos
Durabilidad
Yogurt
natural
Compuestos
de la leche
Propiedades
bacteriostáticas
Alta
digestibilidad
fermentos
Refrigeradoauna
temperaturade4a
5°Cdurahastauna
semana
Esunderivadodela
leche,deconsistencia
semisólida,leche
fermentada.
PROBIÓTICOS Y
CÁNCER
Cáncer es un proceso de
múltiples pasos en los que se
acumulan daños en el material
genético.
el
recomendaciones
Tener una
dieta
responsable
Disminuir
las grasas
Bajo
contenido en
fibras
GEANCARLOS VASQUEZ
LA SOJA
El consumo debe
realizarse en todas las
épocas de la vida; niñez,
juventud y adultez
Contiene entre 30% y 50%
de proteínas, 20% de
grasas, 24% de
carbohidratos
Sus propiedades
nutricionales
hacen de ella un
alimento
natural, sano y
confiable que
enriquece la
vida de quien la
consume
El yogurt de soja
provee
solamente un
2% de calcio la
recomendación
Incorporar sales
de calcio y/o
calcio- fosforo
OBLIGATORIO
IMPORTANTE
CONSUMO
ESTRUCTURA
SOJA
Consumo Obligatorio Importante Estructura
Planta herbácea de medio
contenido en aceite y alto de
proteína
El consumo
debe realizarse
en todas las
épocas de la
vida; niñez,
juventud y
adultez
El yogurt de soja
provee
solamente un
2% de calcio la
recomendación
Incorporar sales
de calcio y/o
calcio- fosforo
Sus propiedades
nutricionales
hacen de ella un
alimento natural,
sano y confiable
que enriquece la
vida de quien la
consume
Contiene entre
30% y 50% de
proteínas, 20%
de grasas, 24%
de carbohidratos
La Leche
Su consumo debe ser
durante toda la vida por el
alto contenido de calcio
Presenta; ácidos grasos,
galactosa, triglicéridos ,
lactosa, vitaminas
Tiene un alto
contenido de
ácidos grasos
exactamente
150, aunque los
mas
importantes
para el ser
humano son 13
El contenido de
grasa en la leche
vacuna es de;
3.2 y 4.2%
OBLIGATORIO
IMPORTANTE
CONSUMO
ESTRUCTURA
LECHE
Consumo Obligatorio Importante Estructura
La leche es una
secreción nutritiva de color
blanquecino opaco producida
por las glándulas mamarias de
las hembras
Su consumo
debe ser
durante toda la
vida por el alto
contenido de
calcio
El contenido de
grasa en la leche
vacuna es de;
3.2 y 4.2%
Tiene un alto
contenido de
ácidos grasos
exactamente
150, aunque los
mas importantes
para el ser
humano son 13
Presenta; ácidos
grasos,
galactosa,
triglicéridos ,
lactosa,
vitaminas
Productos a
base de Soja
BENEFICIOS ACTUALIDAD PRODUCTORES
VALOR
NUTRICIONAL
Planta herbácea de medio
contenido en aceite y alto de
proteína
Se plantea que
la soja favorece
además la
absorción de
vitamina A y a la
regulación de
glucosa en la
sangre
En la actualidad
se encuentra;
aceites de soja,
Lácteos a base
de leche de
soja, Vegetales
En la actualidad
la producción de
soja se concentra
en; Estados
unidos, Brasil,
China y
Argentina
Sus propiedades
nutricionales
hacen de ella un
alimento natural
sano y confiable
que enriquece la
vida de quien la
consume
BIBLIOGRAFIA
• ALVAREZ,N,BAGUE,A,2011,Los Alimentos Funcionales una
oportunidad por mejorar salud, 1Edición, Editorial A. Madrid
Vicente, Madrid.

Mapas conceptuales y mandalas

  • 1.
    UNIVERSIDAD TECNICA DEAMBATO FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERIA EN ALIMENTOS GRUPO 2: Uso de mapas conceptuales y mándalas. PRIMERO BIOQUIMICA “A” TECNICAS DE ESTUDIO ING. WILLIAM TENEDA INTEGRANTES: Jarol Guevara, Michelle Álvarez, Karen Gavilanes, Gean Vasquez
  • 2.
    GRUPO 2:Uso demapas conceptuales y mándalas.  Mapas conceptuales: Es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento, un mapa conceptual es una red de conceptos, en la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos.  Mándalas: Sirve para organizar ideas o para armar proposiciones de un concepto.
  • 3.
  • 4.
    Probióticos . Tecnologíade elaboración. Productos en el mercado Probióticos son aquellos microorganismos vivos que al ser agregados como suplemento en la dieta, afectan en forma beneficiosa al desarrollo der la flora microbiana en el intestino. Estimulan funciones protectoras del sistema digestivo, también conocidos como bioterapeúticos, bioprotectores. Antagonismo Inmunomodulación Mecanismos de protección
  • 5.
    Probióticos Características Capacidad deser toleradas por el sistema inmunitario Sinergia con la microflora endógena intestinal
  • 6.
    Principales efectos saludables delos probióticos Digestión de las proteínas: proteólisis Mejora la estabilidad de los alimentos. Gracias al aporte enzimático, la flora probiótica contribuye a mejorar la digestión de los alimentos Digestión de las grasas: lipólisis Las grasa sufren una transformación por obra de la flora probiótica: la enzima lipasa de los probióticos las transforma en ácidos grasos y glicerol Digestión de la lactosa y asimilación de los aminoácidos Se obtiene una mayor tolerancia a la lactosa, y que la enzima determina la hidrólisis de l glucosa y galactosa, de fácil absorción por la mucosa intestinal
  • 7.
    Probióticos Funciones Neutralización de productostóxicos Estimulación de la inmunidad
  • 8.
    Relación prebiótico-probiótico. Simbióticos Los prebióticosconstituyen el sustrato fundamental “alimento” de las bacterias probióticas Los probióticos son un complemento alimenticio a base de microorganismos vivos y vitales que Efectos beneficiosos sobre el organismo animal, mejorando el equilibrio microbiano intestinal produce
  • 9.
  • 10.
    Alimentos o suplementos alimenticios Sedefinen como Con bacterias vivas Ejemplo El yogurt Ejercen efectos beneficiosos en el hospedador Tras su ingestión Los alimentos Los probióticos y la salud humana Son la clave en la recuperación de las enfermedades Contribuyen a mantener el equilibrio microbiano del TGI
  • 11.
    Efectos de los probióticos Lactobacillus acidophilus Lactobacillus casei Bifidobacterium lactis Escherichia coli Bb12 Mejorael tratamiento de las alergias Nissle 1917 Reduce las recaídas en las enfermedades inflamatoria crónicas Shirota Acorta la diarrea por rotavirus NCFO 1748 Previene la diarrea por radiación
  • 12.
    Prebioticos Metabólicas Tróficas Es lamayor interface entre el sistema inmune y el medio externo Función Función Digestión de los residuos alimentarios no aprovechados en el trato superior La flora intestinal La mucosa intestinal La bacteria láctica Eficaces e el proceso fermentativo Efecto estimulador del sistema inmunológico
  • 13.
    Disfunciones intestinales Intolerancia a la lactosa Estreñimiento Recuperación de radioterapia pélvica Efecto hipolipemiante Lascepas de Lactobacillus reduce los niveles de colesterol En ratones reducía el 40% de los niveles de triglicéridos Altera la composición de la microflora intraluminal de la mucosa Afecta a la permeabilidad vascular de la mucosa Difusión intestinal motora Malestar abdominal y vaciado incompleto del recto Bajos niveles de b-galactosidasa en la mucosa del intestino delgado El yogurt mejora tolerancia y aumenta la digestibilidad de la lactosa
  • 14.
    El efecto barrera Las bacteriasresistentes Son un mecanismo de crucial de resistencia a la colonización Microorganismos exógenos Por Por los nutrientes disponibles Por los sitios de anclaje a la superficie de las células epiteliales Producción de inhibidores microbianos de diverso tipo La competencia
  • 15.
  • 16.
    INFECCIONES GASTROINTESTINALES Helycobacter pyloriRotavirus C. difficile Se producen por Una bacteria espiral gram-negativa que coloniza la mucosa gástrica humana es Gastritis crónicas Úlceras pépticas Cáncer gástrico desarrolla La mayor causa de las diarreas graves durante la infancia y adolescencia son La composición de la microbiota intestinal perturba Al tratamiento con antibióticos asociado El balance de la flora intestinal normal, permitiendo la proliferación de patógenos emergentes como C. perturba
  • 17.
    Enfermedades de base inmunológica Eccemas o dermatitis utópicas Unaexposición adecuada de los microorganismos protege contra diversos episodios alérgicos Artritis reumatoide Causadaporla combinacióndeuna disfunciónenlabarrera mucosadelTGIyuna inflamación
  • 18.
    PROBIÓTICOS COMO VEHÍCULOSDE SUSTANCIAS QUE ACTÚAN EN EL INTESTINO Liberación intestinal de enzimas y antibióticos como Considerarse una vía original para la introducción de diversos compuestos que vayan a actuar en el TGI pueden tanto Los microorganismos naturales Microorganismos desarrollados mediante ingeniería Los principios activos de la acidez estomacal y de la degradación enzimática protegerán
  • 19.
  • 20.
    PROBIÓTICOS Y CÁNCER Cáncer esun proceso de múltiples pasos en los que se acumulan daños en el material genético. el recomendaciones Tener una dieta responsable Disminuir las grasas Bajo contenido en fibras
  • 21.
  • 22.
    LA SOJA El consumodebe realizarse en todas las épocas de la vida; niñez, juventud y adultez Contiene entre 30% y 50% de proteínas, 20% de grasas, 24% de carbohidratos Sus propiedades nutricionales hacen de ella un alimento natural, sano y confiable que enriquece la vida de quien la consume El yogurt de soja provee solamente un 2% de calcio la recomendación Incorporar sales de calcio y/o calcio- fosforo OBLIGATORIO IMPORTANTE CONSUMO ESTRUCTURA
  • 23.
    SOJA Consumo Obligatorio ImportanteEstructura Planta herbácea de medio contenido en aceite y alto de proteína El consumo debe realizarse en todas las épocas de la vida; niñez, juventud y adultez El yogurt de soja provee solamente un 2% de calcio la recomendación Incorporar sales de calcio y/o calcio- fosforo Sus propiedades nutricionales hacen de ella un alimento natural, sano y confiable que enriquece la vida de quien la consume Contiene entre 30% y 50% de proteínas, 20% de grasas, 24% de carbohidratos
  • 24.
    La Leche Su consumodebe ser durante toda la vida por el alto contenido de calcio Presenta; ácidos grasos, galactosa, triglicéridos , lactosa, vitaminas Tiene un alto contenido de ácidos grasos exactamente 150, aunque los mas importantes para el ser humano son 13 El contenido de grasa en la leche vacuna es de; 3.2 y 4.2% OBLIGATORIO IMPORTANTE CONSUMO ESTRUCTURA
  • 25.
    LECHE Consumo Obligatorio ImportanteEstructura La leche es una secreción nutritiva de color blanquecino opaco producida por las glándulas mamarias de las hembras Su consumo debe ser durante toda la vida por el alto contenido de calcio El contenido de grasa en la leche vacuna es de; 3.2 y 4.2% Tiene un alto contenido de ácidos grasos exactamente 150, aunque los mas importantes para el ser humano son 13 Presenta; ácidos grasos, galactosa, triglicéridos , lactosa, vitaminas
  • 26.
    Productos a base deSoja BENEFICIOS ACTUALIDAD PRODUCTORES VALOR NUTRICIONAL Planta herbácea de medio contenido en aceite y alto de proteína Se plantea que la soja favorece además la absorción de vitamina A y a la regulación de glucosa en la sangre En la actualidad se encuentra; aceites de soja, Lácteos a base de leche de soja, Vegetales En la actualidad la producción de soja se concentra en; Estados unidos, Brasil, China y Argentina Sus propiedades nutricionales hacen de ella un alimento natural sano y confiable que enriquece la vida de quien la consume
  • 27.
    BIBLIOGRAFIA • ALVAREZ,N,BAGUE,A,2011,Los AlimentosFuncionales una oportunidad por mejorar salud, 1Edición, Editorial A. Madrid Vicente, Madrid.