UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE TECNOLOGÍA DECANATO DE POSTGRADO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GERENCIA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD CATEDRA: TIC CONCRETO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCION EN OBRAS CIVILES INGº MARIA  A,  SANCHEZ C.I: 12182725 SANTA  ANA  DE CORO, ENERO DE 2010
Resistencia normalizada a la compresión en estado endurecido Trabajabilidad en estado fresco CONCRETO  - HORMIGÓN Conglomerado pétreo artificial mezcla de pasta de cemento y agregados, al endurecer forma una masa sólida semejante a una roca CARACTERÍSTICAS  QUE DEFINEN SU CALIDAD Especiales Ciclópeo Pre – Tensado Pos - Tensado ALGUNOS TIPOS DE CONCRETOS FACTORES QUE DETERMINAN UNA BUENA CALIDAD DEL CONCRETO - Materiales apropiados - Proporciones correctas de dosificación - Métodos adecuados de mezclado - Colocación - Suficiente protección durante el curado
Asentamiento - Tamaño Máximo del Agregado - Estimación del agua de mezclado - Relación agua – cemento (a/c) - Peso unitario compacto del agregado grueso  - Peso aproximado por metro cúbico del concreto - Cantidad y calidad del agregado fino PERO DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO Dosificación optima de los componentes del concreto para lograr los resultados esperados (trabajabilidad y resistencia) PARÁMETROS A TOMAR EN CUENTA DURABILIDAD DEL CONCRETO Puede permanecer estable por tiempo indefinido Se deteriora o destruye en tiempo relativamente corto por la mala calidad de los materiales o al estar sometido a condiciones severas que no puede resistir
Peso muy alto Plasticidad en estado  fresco VENTAJAS DEL USO DEL CONCRETO Ejecución rápida Facilidad para hacer piezas de cualquier dimensión Bajo costo de conservación Adherencia con el acero Resistencia a la compresión, al desgaste y al fuego Se elabora con sencillas maquinarias DESVENTAJAS DEL CONCRETO Alto costo de demolición Dificultad para hacer modificaciones Escasa resistencia a las tensiones Excesivo peso unitario (precios altos en el transporte) Peso en función del volumen DENSIDAD DELCONCRETO Livianos: 1600 a 1800 Kg/m ³ Normales: 2400 Kg/m ³ Pesados: 3500 kg/m ³
La piedra debe tener el Tamaño Máximo especificado CONTROLES MINIMOS EN OBRAS DE CONCRETO No debe tener partículas alargadas o planas Debe estar libre de partículas blandas, residuos orgánicos, etc. La arena debe tener las características de color, formas y distribución de los granos de acuerdo a las de diseño. El cemento debe cumplir con las Normas nacionales y estar en buenas condiciones de uso El agua debe ser de buena calidad (preferiblemente potable) El almacenamiento de los materiales debe evitar su deterioro Se le deben realizar los ensayos a los agregados cuando no esté garantizada absolutamente su calidad (sobre todo al agregado fino) Va aumentando con el tiempo llegando a estabilizarse en un período de un mes después de elaborado y hasta los tres meses siguientes RESISTENCIA DEL CONCRETO Es la capacidad de soporte del concreto a cargas de compresión (generalmente) Está en función del esfuerzo que realiza la masa homogénea del concreto
Asentamiento Alto: Mayor fluidez y plasticidad TRABAJABILIDAD DEL CONCRETO Es la fluidez y grado de movilidad, ductilidad y maleabilidad de la mezcla en estado fresco. VERIFICACIÓN Tomando el asentamiento con el Cono de Abrams ASENTAMIENTO Presenta una idea general de la trabajabilidad del concreto Asentamiento Bajo: Menor trabajabilidad. Mezcla muy dura CONO DE ABRAMS : es un instrumento metálico, truncado, de altura 30 cms. La base mide 20 cms y el diámetro superior es de 10 cms. El cono de Abrams  debe llenarse en tres capas de igual volumen de concreto, debidamente compactadas con 25 golpes dados con una barra compactadora punta de bala. El asentamiento depende del tipo de elemento estructural que se va a construir. Asentamiento Cero: NULO. Concreto no trabajable Asentamiento mayor de 10” concreto demasiado fluido. Descartable. Solo se usa en estructuras de mucho entramado de acero o para bombear.

Maria Sanchez

  • 1.
    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL“ FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE TECNOLOGÍA DECANATO DE POSTGRADO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GERENCIA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD CATEDRA: TIC CONCRETO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCION EN OBRAS CIVILES INGº MARIA A, SANCHEZ C.I: 12182725 SANTA ANA DE CORO, ENERO DE 2010
  • 2.
    Resistencia normalizada ala compresión en estado endurecido Trabajabilidad en estado fresco CONCRETO - HORMIGÓN Conglomerado pétreo artificial mezcla de pasta de cemento y agregados, al endurecer forma una masa sólida semejante a una roca CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN SU CALIDAD Especiales Ciclópeo Pre – Tensado Pos - Tensado ALGUNOS TIPOS DE CONCRETOS FACTORES QUE DETERMINAN UNA BUENA CALIDAD DEL CONCRETO - Materiales apropiados - Proporciones correctas de dosificación - Métodos adecuados de mezclado - Colocación - Suficiente protección durante el curado
  • 3.
    Asentamiento - TamañoMáximo del Agregado - Estimación del agua de mezclado - Relación agua – cemento (a/c) - Peso unitario compacto del agregado grueso - Peso aproximado por metro cúbico del concreto - Cantidad y calidad del agregado fino PERO DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO Dosificación optima de los componentes del concreto para lograr los resultados esperados (trabajabilidad y resistencia) PARÁMETROS A TOMAR EN CUENTA DURABILIDAD DEL CONCRETO Puede permanecer estable por tiempo indefinido Se deteriora o destruye en tiempo relativamente corto por la mala calidad de los materiales o al estar sometido a condiciones severas que no puede resistir
  • 4.
    Peso muy altoPlasticidad en estado fresco VENTAJAS DEL USO DEL CONCRETO Ejecución rápida Facilidad para hacer piezas de cualquier dimensión Bajo costo de conservación Adherencia con el acero Resistencia a la compresión, al desgaste y al fuego Se elabora con sencillas maquinarias DESVENTAJAS DEL CONCRETO Alto costo de demolición Dificultad para hacer modificaciones Escasa resistencia a las tensiones Excesivo peso unitario (precios altos en el transporte) Peso en función del volumen DENSIDAD DELCONCRETO Livianos: 1600 a 1800 Kg/m ³ Normales: 2400 Kg/m ³ Pesados: 3500 kg/m ³
  • 5.
    La piedra debetener el Tamaño Máximo especificado CONTROLES MINIMOS EN OBRAS DE CONCRETO No debe tener partículas alargadas o planas Debe estar libre de partículas blandas, residuos orgánicos, etc. La arena debe tener las características de color, formas y distribución de los granos de acuerdo a las de diseño. El cemento debe cumplir con las Normas nacionales y estar en buenas condiciones de uso El agua debe ser de buena calidad (preferiblemente potable) El almacenamiento de los materiales debe evitar su deterioro Se le deben realizar los ensayos a los agregados cuando no esté garantizada absolutamente su calidad (sobre todo al agregado fino) Va aumentando con el tiempo llegando a estabilizarse en un período de un mes después de elaborado y hasta los tres meses siguientes RESISTENCIA DEL CONCRETO Es la capacidad de soporte del concreto a cargas de compresión (generalmente) Está en función del esfuerzo que realiza la masa homogénea del concreto
  • 6.
    Asentamiento Alto: Mayorfluidez y plasticidad TRABAJABILIDAD DEL CONCRETO Es la fluidez y grado de movilidad, ductilidad y maleabilidad de la mezcla en estado fresco. VERIFICACIÓN Tomando el asentamiento con el Cono de Abrams ASENTAMIENTO Presenta una idea general de la trabajabilidad del concreto Asentamiento Bajo: Menor trabajabilidad. Mezcla muy dura CONO DE ABRAMS : es un instrumento metálico, truncado, de altura 30 cms. La base mide 20 cms y el diámetro superior es de 10 cms. El cono de Abrams debe llenarse en tres capas de igual volumen de concreto, debidamente compactadas con 25 golpes dados con una barra compactadora punta de bala. El asentamiento depende del tipo de elemento estructural que se va a construir. Asentamiento Cero: NULO. Concreto no trabajable Asentamiento mayor de 10” concreto demasiado fluido. Descartable. Solo se usa en estructuras de mucho entramado de acero o para bombear.