Tripe Salto




          Realizado: ~Marina Morales
                    Salado
¿Qué es?



Records                Historia



           Índice

¿Cuándo               Indumentaria
es nulo?

           Fases de
             Salto
¿Qué es?
•   Es una prueba de atletismo.
•   Está dentro del grupo de los saltos, compuesto por salto de altura, salto con pértiga, salto de longitud y triple
    salto.
•   Para realizar un triple salto hay que realizar un primero, un segundo y un tercer salto:
      – 1º Es un salto a la pata coja.
      – 2º Se hace un cambio de pierna.
      – 3º Se cae al foso de arena.
•    El salto sigue una de las dos secuencias de piernas: izquierda, derecha y caída o derecha, izquierda y caída.
•   Ganará el atleta que mejor marca haya realizado, en caso de empate se comprobará la segunda mejor marca de
    cada uno de ellos y así sucesivamente.
Historia
•   Nació, de una mala interpretación de las pruebas atléticas practicadas por los
    Griegos, que sumaron los resultados de los tres mejores saltos de la competición de
    salto de longitud, y eso le hizo pensar que practicaban un triple salto encadenado.
•   No se codificó bajo su forma actual hasta aproximadamente 1904, se practicó en los
    primeros Juegos Olímpicos modernos.
Indumentaria
•   Vestimenta
     – Deben usar ropa que esté limpia, diseñada y apropiada.
     – Tejido que no sea transparente ni aún estando mojado.
     – Los atletas no podrán usar ropa que pueda impedir la visión de los Jueces.
     – En la camiseta los atletas deben llevar el mismo color delante y detrás.
•   Zapatillas
     – Con pies descalzos o con calzado en uno o los dos pies.
             • Zapatos con clavos
                  – Con once clavo (solo en la punta)
                  – Diámetro máximo 4 milímetros
                  – Espesor máximo de 13 mm.
     – Para proporcionar protección y estabilidad a los pies.
Las fases de Saltos
•   Primero (pata coja)
     – Las piernas realizan el gesto de "2 pasos" en el aire.
     – El tronco en posición vertical.
•   Segundo (pata coja)
     – La pierna que se ha utilizado en el primero, es la misma que la que va a utilizar
        de nuevo en este.
•   Tercero
     – Un salto natural o uno en extensión.
¿Cuándo es nulo?
•   Meter el pie de batida muy cerca del listón, o realizar la batida demasiado lejos.
•   Últimos pasos demasiado cortos.
•   No acabar de completar la extensión de la pierna que realiza la batida.
•   Que no se eleve correctamente la rodilla.
•   Si el saltador pisa por detrás de la tabla en el momento de dar el salto
•   Si cae o toca fuera de la zona de aterrizaje.
Records

Marina morales & natalia gil, triple salto

  • 1.
    Tripe Salto Realizado: ~Marina Morales Salado
  • 2.
    ¿Qué es? Records Historia Índice ¿Cuándo Indumentaria es nulo? Fases de Salto
  • 3.
    ¿Qué es? • Es una prueba de atletismo. • Está dentro del grupo de los saltos, compuesto por salto de altura, salto con pértiga, salto de longitud y triple salto. • Para realizar un triple salto hay que realizar un primero, un segundo y un tercer salto: – 1º Es un salto a la pata coja. – 2º Se hace un cambio de pierna. – 3º Se cae al foso de arena. • El salto sigue una de las dos secuencias de piernas: izquierda, derecha y caída o derecha, izquierda y caída. • Ganará el atleta que mejor marca haya realizado, en caso de empate se comprobará la segunda mejor marca de cada uno de ellos y así sucesivamente.
  • 4.
    Historia • Nació, de una mala interpretación de las pruebas atléticas practicadas por los Griegos, que sumaron los resultados de los tres mejores saltos de la competición de salto de longitud, y eso le hizo pensar que practicaban un triple salto encadenado. • No se codificó bajo su forma actual hasta aproximadamente 1904, se practicó en los primeros Juegos Olímpicos modernos.
  • 5.
    Indumentaria • Vestimenta – Deben usar ropa que esté limpia, diseñada y apropiada. – Tejido que no sea transparente ni aún estando mojado. – Los atletas no podrán usar ropa que pueda impedir la visión de los Jueces. – En la camiseta los atletas deben llevar el mismo color delante y detrás. • Zapatillas – Con pies descalzos o con calzado en uno o los dos pies. • Zapatos con clavos – Con once clavo (solo en la punta) – Diámetro máximo 4 milímetros – Espesor máximo de 13 mm. – Para proporcionar protección y estabilidad a los pies.
  • 6.
    Las fases deSaltos • Primero (pata coja) – Las piernas realizan el gesto de "2 pasos" en el aire. – El tronco en posición vertical. • Segundo (pata coja) – La pierna que se ha utilizado en el primero, es la misma que la que va a utilizar de nuevo en este. • Tercero – Un salto natural o uno en extensión.
  • 7.
    ¿Cuándo es nulo? • Meter el pie de batida muy cerca del listón, o realizar la batida demasiado lejos. • Últimos pasos demasiado cortos. • No acabar de completar la extensión de la pierna que realiza la batida. • Que no se eleve correctamente la rodilla. • Si el saltador pisa por detrás de la tabla en el momento de dar el salto • Si cae o toca fuera de la zona de aterrizaje.
  • 8.