Marko Peña Camacho
Febrero 2017
Trabajo de Marketing
Inmobiliario
Tema: Marketing Mix Definición de las
llamadas 4 P´s
Introducción
• En el Marketing una adecuada segmentación de mercado nos permite
identificar el público de interés para cada oferta inmobiliaria y asi
llegar a fidelizar y mantener a nuestros clientes satisfaciendo sus
necesidades. Por ello este plan se desarrolla en base a las famosas 4
“P” del mercadeo Creado por E. Jerome Mc Carthy en 1960 4 ejes
complementarios que contribuyen estratégicamente al cumplimiento
de los objetivos comerciales e influenciar en la decisión de compra
del cliente.
PRODUCTO
• Nuestro producto es un tangible como son los bienes inmuebles,
ofrecidos para satisfacer las necesidades y deseos de nuestros
clientes, este producto debe ser diferente al de la competencia
asi que va acompañado de un servicio de calidad que logra
cumplir con las expectativas del negocio Inmobiliario. En nuestro
caso los beneficios de nuestro producto vienen a ser una buena
ubicación, metraje, acabados, garantías , servicios adicionales
etc.
PRECIO
• es un eje determinante desde la relación entre la oferta
entregada al cliente y el valor percibido por este, se debe llegar
a cumplir las expectativas de ambas partes. Definiendo el precio
de nuestro producto nos permite realizar las estrategias
adecuadas, definiendo asi a que publico de mercado nos
dirigimos. Los beneficios del precio serian diversas las formas de
pago a crédito, descuentos etc.
PLAZA
• Se define plaza prácticamente en la forma como llegará nuestro
inmueble al cliente, es decir donde y como se comercializa para
facilitar su adquisición, pueden ser en salas de ventas, centros
de negocios, medios digitales entre otros. Esta herramienta
permite que nos situemos en un concepto, evaluar riesgos y
detectar oportunidades. Una vez establecidos los productos a
comercializar, la política de precios y la gestión de la plaza,
es sumamente importante establecer la promoción.
PROMOCIÓN
• Se refiere a la manera de comunicar y persuadir al segmento
indicado, sobre la oferta de nuestros inmuebles en mercado y
generar prospectos calificados que luego se conviertan en clientes.
Para la promoción el gestor o empresa encargada se puede valer de
diversas herramientas como: publicidad impresa o audiovisual,
fuerza de ventas,relaciones publicas o el social media.
• Las empresas inmobiliarias que no planifican sus estrategias de
marketing, se arriesgan a orientar sus esfuerzos y recursos en
acciones ineficaces y de poco valor, el marketing evoluciona día a
día, al igual que el mercado, por ello también cabe mencionar el
nuevo concepto de las 4C creado en 1990 Robert Lauterborn,
profesor de Publicidad de la Universidad de Carolina del Norte.
Las 4C del marketing, pretenden generar un dialogo con el cliente,
es decir que ya no es suficiente con darle al cliente un buen
producto, sino que debemos conocer cuáles son sus necesidades
para poder satisfacerlas. En este caso se refiere al cliente, coste,
conveniencia y comunicación.
CONCLUSIONES

Marketing Mix

  • 1.
    Marko Peña Camacho Febrero2017 Trabajo de Marketing Inmobiliario
  • 2.
    Tema: Marketing MixDefinición de las llamadas 4 P´s
  • 3.
    Introducción • En elMarketing una adecuada segmentación de mercado nos permite identificar el público de interés para cada oferta inmobiliaria y asi llegar a fidelizar y mantener a nuestros clientes satisfaciendo sus necesidades. Por ello este plan se desarrolla en base a las famosas 4 “P” del mercadeo Creado por E. Jerome Mc Carthy en 1960 4 ejes complementarios que contribuyen estratégicamente al cumplimiento de los objetivos comerciales e influenciar en la decisión de compra del cliente.
  • 4.
    PRODUCTO • Nuestro productoes un tangible como son los bienes inmuebles, ofrecidos para satisfacer las necesidades y deseos de nuestros clientes, este producto debe ser diferente al de la competencia asi que va acompañado de un servicio de calidad que logra cumplir con las expectativas del negocio Inmobiliario. En nuestro caso los beneficios de nuestro producto vienen a ser una buena ubicación, metraje, acabados, garantías , servicios adicionales etc.
  • 5.
    PRECIO • es uneje determinante desde la relación entre la oferta entregada al cliente y el valor percibido por este, se debe llegar a cumplir las expectativas de ambas partes. Definiendo el precio de nuestro producto nos permite realizar las estrategias adecuadas, definiendo asi a que publico de mercado nos dirigimos. Los beneficios del precio serian diversas las formas de pago a crédito, descuentos etc.
  • 6.
    PLAZA • Se defineplaza prácticamente en la forma como llegará nuestro inmueble al cliente, es decir donde y como se comercializa para facilitar su adquisición, pueden ser en salas de ventas, centros de negocios, medios digitales entre otros. Esta herramienta permite que nos situemos en un concepto, evaluar riesgos y detectar oportunidades. Una vez establecidos los productos a comercializar, la política de precios y la gestión de la plaza, es sumamente importante establecer la promoción.
  • 7.
    PROMOCIÓN • Se refierea la manera de comunicar y persuadir al segmento indicado, sobre la oferta de nuestros inmuebles en mercado y generar prospectos calificados que luego se conviertan en clientes. Para la promoción el gestor o empresa encargada se puede valer de diversas herramientas como: publicidad impresa o audiovisual, fuerza de ventas,relaciones publicas o el social media.
  • 8.
    • Las empresasinmobiliarias que no planifican sus estrategias de marketing, se arriesgan a orientar sus esfuerzos y recursos en acciones ineficaces y de poco valor, el marketing evoluciona día a día, al igual que el mercado, por ello también cabe mencionar el nuevo concepto de las 4C creado en 1990 Robert Lauterborn, profesor de Publicidad de la Universidad de Carolina del Norte. Las 4C del marketing, pretenden generar un dialogo con el cliente, es decir que ya no es suficiente con darle al cliente un buen producto, sino que debemos conocer cuáles son sus necesidades para poder satisfacerlas. En este caso se refiere al cliente, coste, conveniencia y comunicación. CONCLUSIONES