INSTITUTO NACIONAL DE
SAN RAFAEL
ALUMNA:
Sandra Carolina Núñez
EL HISTOGRAMA
 un histograma es una representación gráfica de
datos agrupados mediante intervalos. los datos
provienen de una variables cuantitativas continuas.
gracias a él puedes hacerte rápidamente una idea de
la distribución de los datos o muestra
 También cabe emplear variables cualitativas
ordinales, siendo necesario que el número de
datos sea alto.
 un histograma es un conjunto de barras
rectangulares verticales que su altura es
proporcional a las frecuencias absolutas de
cada uno de los intervalos (también se pueden
representar las frecuencias relativas o
frecuencias relativas porcentuales).
 Los intervalos abarcan todo el conjunto
sin cortarse, de manera que un
elemento está solo en un intervalo. la
base de cada barra vertical es
proporcional a la amplitud del intervalo.
 Para construir un histograma es
necesario previamente construir una
tabla de frecuencias. lo construiremos
siguiendo los siguientes pasos:
En el eje de abscisas (eje horizontal) se colocan
los intervalos, de menor a mayor.
En el eje de ordenadas (eje vertical) se
representan las frecuencias absolutas de cada
uno de los intervalos. También se suelen
representar las frecuencias relativas.
 Se dibujan barras rectangulares de
anchura igual y proporcional al intervalo.
la altura es la frecuencia absoluta. las
barras rectangulares se dibujan
adyacentes la una a la otra, pero no
intersectan entre ellas.
 por tanto, todas las barras tocan
con las de al lado, a no ser que
un intervalo tenga frecuencia
cero (la altura de la barra será
también cero).
 En una ciudad se realiza un
estudio para observar la
distribución de la población
según la edad. la ciudad tiene
censados 1.324.861 habitantes
 Para el estudio de la distribución
de las edades se va a construir
un histograma en grupos
decenales (intervalos de diez
años).
En el eje de abscisas se colocan los
intervalos de edades (grupos decenales).
En el eje de ordenadas se representa el
número de personas que tienen ese rango de
edad en la fecha del estudio (frecuencias
absolutas).
 Se dibujan rectángulos de anchura
igual y proporcional al intervalo (en
nuestro caso todos tendrán la
misma anchura) y de altura igual a
la frecuencia absoluta.
El histograma resultante será el siguiente:

matematica

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
     un histogramaes una representación gráfica de datos agrupados mediante intervalos. los datos provienen de una variables cuantitativas continuas. gracias a él puedes hacerte rápidamente una idea de la distribución de los datos o muestra
  • 5.
     También cabeemplear variables cualitativas ordinales, siendo necesario que el número de datos sea alto.
  • 6.
     un histogramaes un conjunto de barras rectangulares verticales que su altura es proporcional a las frecuencias absolutas de cada uno de los intervalos (también se pueden representar las frecuencias relativas o frecuencias relativas porcentuales).
  • 7.
     Los intervalosabarcan todo el conjunto sin cortarse, de manera que un elemento está solo en un intervalo. la base de cada barra vertical es proporcional a la amplitud del intervalo.
  • 9.
     Para construirun histograma es necesario previamente construir una tabla de frecuencias. lo construiremos siguiendo los siguientes pasos:
  • 10.
    En el ejede abscisas (eje horizontal) se colocan los intervalos, de menor a mayor. En el eje de ordenadas (eje vertical) se representan las frecuencias absolutas de cada uno de los intervalos. También se suelen representar las frecuencias relativas.
  • 11.
     Se dibujanbarras rectangulares de anchura igual y proporcional al intervalo. la altura es la frecuencia absoluta. las barras rectangulares se dibujan adyacentes la una a la otra, pero no intersectan entre ellas.
  • 12.
     por tanto,todas las barras tocan con las de al lado, a no ser que un intervalo tenga frecuencia cero (la altura de la barra será también cero).
  • 13.
     En unaciudad se realiza un estudio para observar la distribución de la población según la edad. la ciudad tiene censados 1.324.861 habitantes
  • 14.
     Para elestudio de la distribución de las edades se va a construir un histograma en grupos decenales (intervalos de diez años).
  • 15.
    En el ejede abscisas se colocan los intervalos de edades (grupos decenales). En el eje de ordenadas se representa el número de personas que tienen ese rango de edad en la fecha del estudio (frecuencias absolutas).
  • 16.
     Se dibujanrectángulos de anchura igual y proporcional al intervalo (en nuestro caso todos tendrán la misma anchura) y de altura igual a la frecuencia absoluta.
  • 17.
    El histograma resultanteserá el siguiente: