ETICA DE LA
EVALUACION
PSICOLOGICA
PROF. MILAGRO DE DIOS
ESPINOZA M.
LA ÉTICA EN LA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
LA ETICA EN LA EVALUACIÓN
PSICOLOGICA
Principios éticos en la
evaluación psicológica
Los principios éticos en la
evaluación psicológica propuestos
por la American Psychological
Association (1992) son de carácter
general para cualquier
administración de un test.
• 1. Evaluación, diagnóstico e intervenciones en un contexto profesional
• Lospsicólogosúnicamentellevanacaboevaluaciones, diagnósticosointervencionesdentro
delcontextodeunarelación profesionaldefinida.
• Las evaluaciones de los psicólogos, recomendaciones, informes y diagnósticos o
apreciaciones valorativas se basan en información y técnicas (incluyendo entrevistas
personales cuando sea conveniente) suficientes para proporcionar una fundamentación
adecuadadesus hallazgos.
•PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA
EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA
2.Competencia yuso apropiadodeevaluacionese intervenciones
a) Los psicólogos que elaboran, aplican, puntúan, interpretan o usan técnicas de evaluación psicológica,
entrevistas,testsuotros instrumentoslohacendemodoquetantoelprocedercomolos finesperseguidosson
apropiados de acuerdo con la investigaciónylosdatosexistentesacerca delautilidady pertinenciadelas
técnicas.
PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA
EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA
2. Competencia y uso apropiado de evaluaciones e
intervenciones
b) Los psicólogos se abstienen del uso inapropiado de técnicas de evaluación,
intervenciones, resultados e interpretaciones, y toman
medidas razonables para evitar que otros usen
inadecuadamente la información proporcionada por estas
técnicas. Esto incluye el abstenerse de facilitar las puntuaciones de los tests u
otros datos a personas, ajenas a los pacientes o clientes, no cualificadas para
utilizar dicha información.
PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA
PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA
EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA
3.Construcción detests
• Los psicólogos que construyen y realizan
investigación con tests y otras técnicas de evaluación
utilizan procedimientos científicos y conocimientos
profesionales actualizados para el diseño de los tests,
estandarización,validación,reducciónoeliminacióndel
sesgo,yrecomendacionesdeuso.
PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA
• 4.Uso delaevaluaciónen generalycon poblaciones
• especiales
• Lospsicólogosquellevanacabointervencionesoaplican,
puntúan,interpretan outilizan técnicas deevaluación,deben
conocerlafiabilidad,validez,losestudiossobrelaestandarizacióny
losresultados,aplicacionesadecuadas yusosdelastécnicas
quemanejan.
• Lospsicólogossonconscientesde los límites de lacertidumbre
conlaquepuedenhacerse los diagnósticos,juiciosy
prediccionesacercadelas personas.
PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
4.Uso delaevaluaciónen generalycon poblacionesespeciales
c) Los psicólogos intentan identificar las situaciones en las cuales determinadas intervenciones, técnicas de
evaluación o normativas pueden no ser aplicables o pueden requerir un ajuste en la aplicación o
interpretación, debido a característicasdelapersonatalescomoelgénero,edad,raza, etnia,nacionalidad,
religión,orientaciónsexual,discapacidad, idiomaoestatussocioeconómico.
PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA
5. Interpretación de los resultados de la
evaluación
• Alinterpretarlosresultadosdelaevaluación,incluidas
las interpretaciones automatizados, los psicólogos
tienen en cuenta los distintos aspectos del test y
características de la persona evaluada que pueden
afectar a los juiciosdelpsicólogo o reducir laprecisión
de sus interpretaciones. Han de indicar cualquier
reserva significativaquetenganacercade la precisión
o limitaciones desusinterpretaciones.
6.Personas no cualificadas
Lospsicólogosnopromuevenelusodetécnicasde evaluación
psicológicaporpartedepersonasno cualificadas.
PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA
7. Testsobsoletosyresultadosdesfasadosdelostests
a)Los psicólogos no basan sus evaluaciones, decisiones sobre la
intervención o recomendaciones en datos o resultados de los tests que
están desfasados en relación con los objetivos perseguidos en la
actualidad.
b)Del mismo modo, los psicólogos no basan sus decisiones o
recomendaciones en medidas y tests obsoletos, inapropiados para
losobjetivosactuales.
PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA
8.Servicios de calificación e interpretación
a) Los psicólogos que ofrecen procedimientos de calificación o
evaluación a otros profesionales describen con precisión la
finalidad, normas, validez, fiabilidad y aplicaciones de los
procedimientos, así como cualquier cualificación especial
aplicable a su uso.
b) Los psicólogos eligen los servicios de calificación e
interpretación (incluidos los servicios automatizados)
basándose en los datos sobre la validez del programa y
procedimientos,así corno en otras consideraciones pertinentes.
PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA
8.Serviciosdecalificación e interpretación
c)Lospsicólogosmantienenlaresponsabilidaddelaaplicación adecuada,lainterpretaciónyel
uso de los instrumentos de evaluación, tanto si son ellos mismos los que puntúan e
interpretanlos testscomosi utilizan servicios automatizados uotrosparahacerlo.
PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA
9.EXPLICACIÓN DE LOSRESULTADOSDE LAEVALUACIÓN
A menos que se informe claramente con antelación a la persona evaluada que la
evaluación excluye cualquier tipo de explicación de los resultados (como ocurre con
algunassituacionesdeconsejo organizacionalociertasevaluaciones depreempleo,seguridad
odelámbitojurídico),lospsicólogoshandegarantizar queseproporcioneunaexplicaciónde
los resultados, utilizando un lenguaje que pueda entender la persona evaluada u otra
persona legalmente autorizada por el cliente o usuario. Independientemente de que la
puntuacióneinterpretación seanhechasporelpropiopsicólogoporayudantesopormedio
de servicios automatizados u otros servicios externos, los psicólogos toman las medidas
necesariasparaasegurarqueseproporcionanexplicacionesapropiadasdelos resultados.
PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA
LIDERA
Centro de Capacitación Profesional
PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA EVALUACIÓN
10.- Mantenimiento de la seguridad de los tests, Los
psicólogos se esfuerzan paramantener la integridad
y seguridad de los tests y otras técnicas de evaluación, de
acuerdo con la ley y las obligaciones
contractuales, y de tal modo que les permitan cumplir
con los requerimientos del código ético.
LASTRANSGRESIONES
Etimología:
Del latín transgressĭo -ōnis
Acción y efecto de transgredir
.
Se refiere al quebrantamiento de normaso costumbres. Violar preceptos.
LASTRANSGRESIONES
LAS NORMAS SOCIALES
Las normas aportan a las personas estándares de comportamiento (Fritsche,
2002)ydirigensus accionesprometiendouna sanciónsinosecumpleconlo
socialmente esperado(Cialdini,2007).
TIPOS NORMAS SOCIALES
Normas Prescriptivas
Normas Descriptivas
LASTRANSGRESIONES
LASTRANSGRESIONES
NORMAS SOCIALES Y TRANSGRESIÓN
Transgresión
Acción hostil
Ocultamiento
Desintegración
LASTRANSGRESIONES
QUÉ SIGNIFICA TRANSGREDIR
❑Es elquebrantamientoa lasnormasoreglas,seaindividualogrupal.
❑Se dacuando enuna relacióndedospartesomasunasesiente
invadidaporlaotra.
❑Latransgresiónesunsentimiento,ysugradosolodependedequiénla
padece.
❑Los transgresores son la contaminación o invasión al uso del espacio de los humanos. Estos
generanrespuestasdedefenderse,aislarseo retirarse.
LASTRANSGRESIONES
QUÉ SIGNIFICA TRANSGREDIR
❑ Transgresiónimplicaunavariedaddeconductas,desdeloshechosmásgraveshasta
lasfaltas más leves.
❑ El transgresor es consciente de que está violando una regla, condición que agrega a la transgresión un elemento de
provocación.
❑ Con latransgresión,eltransgresornosólointentaalcanzarcierto objetivo,sino tambiénmostrarquesunecesidadysus
deseos(osucomodidad) estánporencima delasexigenciasdelanorma-yaseaestalalegislación,losreglamentosde
alguna institución,la "opinión pública" o las convenciones sociales- yde la autoridad que la respalda, desde la Policía
hastalossentimientosdifusosdecondena delapoblación.
LIDERA
Centro de Capacitación Profesional
LASTRANSGRESIONES
CONSECUENCIAS DE UNA
TRANSGRESION
❑ Los transgresores afectan a la armonía de una persona o un grupo de
personas.
❑ La consciencia de las transgresiones,nos permite dar conciencia de loque
puede molestar a una o un grupo de personas.
❑ Los gestos realizados por el receptor
,indican el nivel de la transgresión.
❑ Una transgresión puede ser entre individuos simétricos o asimétricos,entre
sí.
LASTRANSGRESIONES
1
FORMAS DE TRASGRESIÓN DE NORMAS
SOCIALES
• Incumplimiento generalizado - ( Percepción que no
hay sanción)
2
• Presión social para incumplir la norma
3
• Justificaciones de incumplimiento -
(Desaprobación Social) ( Ilegitimidad)
4
• V
enganza Indirecta
GRACIAS

MATERIAL 2.1. ETICA DE LA EVALUACION PSICOLOGICA.pdf

  • 1.
    ETICA DE LA EVALUACION PSICOLOGICA PROF.MILAGRO DE DIOS ESPINOZA M.
  • 2.
    LA ÉTICA ENLA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
  • 4.
    LA ETICA ENLA EVALUACIÓN PSICOLOGICA Principios éticos en la evaluación psicológica Los principios éticos en la evaluación psicológica propuestos por la American Psychological Association (1992) son de carácter general para cualquier administración de un test.
  • 5.
    • 1. Evaluación,diagnóstico e intervenciones en un contexto profesional • Lospsicólogosúnicamentellevanacaboevaluaciones, diagnósticosointervencionesdentro delcontextodeunarelación profesionaldefinida. • Las evaluaciones de los psicólogos, recomendaciones, informes y diagnósticos o apreciaciones valorativas se basan en información y técnicas (incluyendo entrevistas personales cuando sea conveniente) suficientes para proporcionar una fundamentación adecuadadesus hallazgos. •PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
  • 6.
    2.Competencia yuso apropiadodeevaluacioneseintervenciones a) Los psicólogos que elaboran, aplican, puntúan, interpretan o usan técnicas de evaluación psicológica, entrevistas,testsuotros instrumentoslohacendemodoquetantoelprocedercomolos finesperseguidosson apropiados de acuerdo con la investigaciónylosdatosexistentesacerca delautilidady pertinenciadelas técnicas. PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
  • 7.
    2. Competencia yuso apropiado de evaluaciones e intervenciones b) Los psicólogos se abstienen del uso inapropiado de técnicas de evaluación, intervenciones, resultados e interpretaciones, y toman medidas razonables para evitar que otros usen inadecuadamente la información proporcionada por estas técnicas. Esto incluye el abstenerse de facilitar las puntuaciones de los tests u otros datos a personas, ajenas a los pacientes o clientes, no cualificadas para utilizar dicha información. PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
  • 8.
    PRINCIPIOS ÉTICOS ENLA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 3.Construcción detests • Los psicólogos que construyen y realizan investigación con tests y otras técnicas de evaluación utilizan procedimientos científicos y conocimientos profesionales actualizados para el diseño de los tests, estandarización,validación,reducciónoeliminacióndel sesgo,yrecomendacionesdeuso.
  • 9.
    PRINCIPIOS ÉTICOS ENLA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA • 4.Uso delaevaluaciónen generalycon poblaciones • especiales • Lospsicólogosquellevanacabointervencionesoaplican, puntúan,interpretan outilizan técnicas deevaluación,deben conocerlafiabilidad,validez,losestudiossobrelaestandarizacióny losresultados,aplicacionesadecuadas yusosdelastécnicas quemanejan. • Lospsicólogossonconscientesde los límites de lacertidumbre conlaquepuedenhacerse los diagnósticos,juiciosy prediccionesacercadelas personas.
  • 10.
    PRINCIPIOS ÉTICOS ENLA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 4.Uso delaevaluaciónen generalycon poblacionesespeciales c) Los psicólogos intentan identificar las situaciones en las cuales determinadas intervenciones, técnicas de evaluación o normativas pueden no ser aplicables o pueden requerir un ajuste en la aplicación o interpretación, debido a característicasdelapersonatalescomoelgénero,edad,raza, etnia,nacionalidad, religión,orientaciónsexual,discapacidad, idiomaoestatussocioeconómico.
  • 11.
    PRINCIPIOS ÉTICOS ENLA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 5. Interpretación de los resultados de la evaluación • Alinterpretarlosresultadosdelaevaluación,incluidas las interpretaciones automatizados, los psicólogos tienen en cuenta los distintos aspectos del test y características de la persona evaluada que pueden afectar a los juiciosdelpsicólogo o reducir laprecisión de sus interpretaciones. Han de indicar cualquier reserva significativaquetenganacercade la precisión o limitaciones desusinterpretaciones.
  • 12.
    6.Personas no cualificadas Lospsicólogosnopromuevenelusodetécnicasdeevaluación psicológicaporpartedepersonasno cualificadas. PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
  • 13.
    7. Testsobsoletosyresultadosdesfasadosdelostests a)Los psicólogosno basan sus evaluaciones, decisiones sobre la intervención o recomendaciones en datos o resultados de los tests que están desfasados en relación con los objetivos perseguidos en la actualidad. b)Del mismo modo, los psicólogos no basan sus decisiones o recomendaciones en medidas y tests obsoletos, inapropiados para losobjetivosactuales. PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
  • 14.
    8.Servicios de calificacióne interpretación a) Los psicólogos que ofrecen procedimientos de calificación o evaluación a otros profesionales describen con precisión la finalidad, normas, validez, fiabilidad y aplicaciones de los procedimientos, así como cualquier cualificación especial aplicable a su uso. b) Los psicólogos eligen los servicios de calificación e interpretación (incluidos los servicios automatizados) basándose en los datos sobre la validez del programa y procedimientos,así corno en otras consideraciones pertinentes. PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
  • 15.
    8.Serviciosdecalificación e interpretación c)Lospsicólogosmantienenlaresponsabilidaddelaaplicaciónadecuada,lainterpretaciónyel uso de los instrumentos de evaluación, tanto si son ellos mismos los que puntúan e interpretanlos testscomosi utilizan servicios automatizados uotrosparahacerlo. PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
  • 16.
    9.EXPLICACIÓN DE LOSRESULTADOSDELAEVALUACIÓN A menos que se informe claramente con antelación a la persona evaluada que la evaluación excluye cualquier tipo de explicación de los resultados (como ocurre con algunassituacionesdeconsejo organizacionalociertasevaluaciones depreempleo,seguridad odelámbitojurídico),lospsicólogoshandegarantizar queseproporcioneunaexplicaciónde los resultados, utilizando un lenguaje que pueda entender la persona evaluada u otra persona legalmente autorizada por el cliente o usuario. Independientemente de que la puntuacióneinterpretación seanhechasporelpropiopsicólogoporayudantesopormedio de servicios automatizados u otros servicios externos, los psicólogos toman las medidas necesariasparaasegurarqueseproporcionanexplicacionesapropiadasdelos resultados. PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA LIDERA Centro de Capacitación Profesional
  • 17.
    PRINCIPIOS ÉTICOS ENLA EVALUACIÓN 10.- Mantenimiento de la seguridad de los tests, Los psicólogos se esfuerzan paramantener la integridad y seguridad de los tests y otras técnicas de evaluación, de acuerdo con la ley y las obligaciones contractuales, y de tal modo que les permitan cumplir con los requerimientos del código ético.
  • 18.
    LASTRANSGRESIONES Etimología: Del latín transgressĭo-ōnis Acción y efecto de transgredir . Se refiere al quebrantamiento de normaso costumbres. Violar preceptos.
  • 19.
    LASTRANSGRESIONES LAS NORMAS SOCIALES Lasnormas aportan a las personas estándares de comportamiento (Fritsche, 2002)ydirigensus accionesprometiendouna sanciónsinosecumpleconlo socialmente esperado(Cialdini,2007).
  • 20.
    TIPOS NORMAS SOCIALES NormasPrescriptivas Normas Descriptivas LASTRANSGRESIONES
  • 21.
    LASTRANSGRESIONES NORMAS SOCIALES YTRANSGRESIÓN Transgresión Acción hostil Ocultamiento Desintegración
  • 22.
    LASTRANSGRESIONES QUÉ SIGNIFICA TRANSGREDIR ❑Eselquebrantamientoa lasnormasoreglas,seaindividualogrupal. ❑Se dacuando enuna relacióndedospartesomasunasesiente invadidaporlaotra. ❑Latransgresiónesunsentimiento,ysugradosolodependedequiénla padece. ❑Los transgresores son la contaminación o invasión al uso del espacio de los humanos. Estos generanrespuestasdedefenderse,aislarseo retirarse.
  • 23.
    LASTRANSGRESIONES QUÉ SIGNIFICA TRANSGREDIR ❑Transgresiónimplicaunavariedaddeconductas,desdeloshechosmásgraveshasta lasfaltas más leves. ❑ El transgresor es consciente de que está violando una regla, condición que agrega a la transgresión un elemento de provocación. ❑ Con latransgresión,eltransgresornosólointentaalcanzarcierto objetivo,sino tambiénmostrarquesunecesidadysus deseos(osucomodidad) estánporencima delasexigenciasdelanorma-yaseaestalalegislación,losreglamentosde alguna institución,la "opinión pública" o las convenciones sociales- yde la autoridad que la respalda, desde la Policía hastalossentimientosdifusosdecondena delapoblación. LIDERA Centro de Capacitación Profesional
  • 24.
    LASTRANSGRESIONES CONSECUENCIAS DE UNA TRANSGRESION ❑Los transgresores afectan a la armonía de una persona o un grupo de personas. ❑ La consciencia de las transgresiones,nos permite dar conciencia de loque puede molestar a una o un grupo de personas. ❑ Los gestos realizados por el receptor ,indican el nivel de la transgresión. ❑ Una transgresión puede ser entre individuos simétricos o asimétricos,entre sí.
  • 25.
    LASTRANSGRESIONES 1 FORMAS DE TRASGRESIÓNDE NORMAS SOCIALES • Incumplimiento generalizado - ( Percepción que no hay sanción) 2 • Presión social para incumplir la norma 3 • Justificaciones de incumplimiento - (Desaprobación Social) ( Ilegitimidad) 4 • V enganza Indirecta
  • 26.