UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA – CALI P ROGRAMA CONTADURIA  ASIGNATURA DE  MATEMATICAS FINANCIERAS LUZ AMPARO VALENCIA L. CONTADORA PUBLICA TITULADA ESPECIALISTA EN GERENCIA FINANCIERA
ALCANCE APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS FINANCIERAS - MANEJO DE CALCULADORA FINANCIERA Y FUNCIONES FINANCIERAS EN EXCEL. FORMULACIÓN DE INTERÉS COMPUESTO. CÁLCULO DE NEGOCIOS. APLICACIONES ESPECIALES DE NEGOCIOS .
OBJETIVO ESPECIFICO Impartir al estudiante conocimientos sobre las principales herramientas de la Matemáticas Financieras y lograr su apropiada utilización en el Análisis Financiero, Evaluación de Proyectos y en los estudios de proyecciones financieras. Impartir al estudiante adiestramiento en la utilización apropiada de la Calculadora Financiera.
METODOLOGÍA EXPOSICIÓN TEÓRICA DE LAS PAUTAS CONCEPTUALES DE LOS TEMAS DEL CONTENIDO. SOLUCIÓN DE CASOS POR PARTE DE LA DOCENTE. SOLUCIÓN DE CASOS POR PARTE DE LOS PARTICIPANTES. EVALUACION DEL APRENDIZAJE.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO INTERES SIMPLE: Concepto, fórmulas, cálculos y ejercicios aplicados. INTERES COMPUESTO:  Concepto, fórmulas, determinación de variables y ejercicios aplicados a  la calculadora.  TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVAS:  Definición, fórmulas  conversión de tasas , aplicación en la calculadora financiera. Talleres.
Continuación  ANUALIDADES VENCIDAS Y ANTICIPADAS:  Definición y representación gráfica. Fórmulas de cálculo, determinación de variables y ejercicios aplicados  en la calculadora  financiera  PRESTAMOS DE CORTO Y LARGO PALZO:  Configuración del flujo de fondos, cálculo del costo de los créditos. ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA:
Continuación Configuración y solución de ecuaciones de equivalencia financiera y aplicaciones. APLICACIÓN DE  MATEMATICAS FINANCIERAS A LAS FINANZAS :  Determinación de la  conveniencia financiera de las diferentes alternativas en estudio. MATEMATICAS FINANCIERAS EN COMPUTADOR:  funciones financieras en hoja EXCEL y ejercicios aplicados.
CONCEPTO DE INGENIERÍA ECONÓMICA “  LAS MATEMÁTICAS FINANCIERA O INGENIERIA ECONÓMICA ESTUDIA EL CONJUNTO DE CONCEPTOS  Y TECNICAS  CUANTITATIVAS DE ANALISIS, UTILES PARA LA EVALUACION Y COMPARACION ECONOMICA DE ALTERNATIVAS RELATIVAS A:  1-PRODUCTOS 2- SERVICIOS 3-EQUIPOS 4-RECURSOS 5- INVERSIONES 6- SISTEMAS, ETC;  PARA LOGRAR DECISIONES QUE RELACIONEN LA MEJOR  O MEJORES POSIBILIDADES ENTRE LAS QUE SE TIENEN EN CONSIDERACIÓN ”
EL TIEMPO ES DINERO Bulwer- Lytton EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO SE DA: LA INFLACION EL COSTO DE OPORTUNIDAD EL RIESGO POR SER UN VIEN ECONOMICO
CONCEPTOS FUNDAMENTALES EL DINERO CAMBIA DE VALOR EN EL TIEMPO EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO SE MIDE POR MEDIO DE LOS INTERESES LA TASA DE INTERES MIDE EL VALOR DE LOS INTERESES VALORES UBICADOS EN DIFERENTES FECHAS, NO SE PUEDEN SUMAR VALORES  DIFERENTES DE DINERO UBICADAS EN DIFERENTES FECHAS SON EQUIVALENTES, AUNQUE NO IGUALES CUANDO PRODUCEN EL MISMO RESULTADO ECONOMICO.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES EL CONCEPTO DE EQUIVALENCIA ES RELATIVO YA QUE DEPENDE DE LAS EXPECTATIVAS DE RENDIMIENTO DE CADA INVERSIONISTA. EN LOS CALCULOS FINANCIEROS SE  DEBEN CONOCER POR LO MENOS TRES VARIABLES. FLUJO DE CAJA  O DIAGRAMA DE LINEAS DE  TIEMPO, ES EL REGISTRO DE ENTRADAS Y SALIDAS DE DINERO  DE UNA OPERACIÓN FIANCIERA. CREDITO, HERRAMIENTA QUE PERMITE OBTENER RECURSOS, VIENE DEL LATIN “CREDITUM” QUE SIGNIFICA CREER, CONFIAR. PRESTATARIO, QUIEN RECIBE O SE BENEFICIA DE UN CREDITO PRESTAMISTA, QUIEN OTORGA O DÁ UN CREDITO
CONCEPTOS FUNDAMENTALES MONTO, CANTIDAD DE DINERO QUE SE SOLICITA EN PRESTAMO PLAZO, TIEMPO DURANTE EL CUAL SE RETORNA EL MONTO PRESTADO CON SUS RESPECTIVOS INTERESES INTERESES, CANTIDAD DE DIENERO QUE SE PAGA A QUIEN OTORGO EL PRESTAMO ABONO A CAPITAL, SON LOS PAGOS QUE SE HACEN, DIFERENTES A LOS INTERESES, PARA REDUCIR EL MONTO RECIBIDO EN PRESTAMO. GARANTIAS, BIENES O DERECHOS QUE GARANTIZAN EL PAGO DEL  PRESTAMO OTORGADO.
SIMBOLOS Y SU SIGNIFICADO P >> Valor presente de dinero F >>  Valor futuro de dinero  A >>  Suma periódica e igual de dinero-   anualidad. I >>  Valor de los intereses I >>  Tasa de interés en un periodo. N >>  Numero de periodos de interés G >>  Gradiente, variación de una cuota respecto a    la anterior
CONCEPTO DE INTERES UTILIDAD O GANANCIA QUE GENERA UN CAPITAL. RENDIMIENTO DE UNA INVERSION. COSTO DEL CAPITAL QUE VARIA DE ACUERDO CON LA IMPORTANCIA DEL DINERO. PRECIO QUE SE PAGA POR EL USO DEL DINERO QUE SE TIENE PRESTADO POR  UN PERIODO DETERMINADO. RECONOCIMIENTO DEL VALOR DEL DINERO A TRAVES DEL TIEMPO.
ANALISIS  DE TIPO FINANCIERO   DETERMINAR EL COSTO DE ALTERNATIVAS DE FINANCIACION. DETERMINAR LA RENTABILIDAD DE UNA INVERSION. ESTABLECER PLANES DE FINANANCIÓN POR  VTAS A CRÉDITO. CALCULAR COSTO DEL CAPITAL. SELECCIONAR ALTERNATIVAS DE INVERSION A CORTO Y LARGO PLAZO.  SELECCIONAR EL MEJOR PLAN PARA AMORTIZAR DEUDAS.
TIPOS DE INTERES INTERES SIMPLE: La cantidad calculada sobre el principal poseído al comienzo del período, sin tener en cuenta el interés acumulado al comienzo del mismo.   INTERES COMPUESTO.  Cantidad calculada sobre el principal más cua l quier suma de interés poseida al comienzo del período.
DIAGRAMACIÓN  FINANCIERA REPRESENTACIÓN GRAFICA DE UN PROBLEMA FINANCIERO. ES DE IMPORTANCIA PORQUE PERMITE VISUALIZAR EL PROBLEMA PLANTEADO, FACILITANDO SU DEFINICIÓN Y ANALISIS CORRECTO.
COMPARACION ENTRE INTERES SIMPLE Y COMPUESTO SUPONGA UNA INVERSION DE $1´000.000 A UNA TASA DEL 2% MENSUAL, DURANTE 3 MESES, AL FINAL DE LOS CUALES ESPERA RETIRAR EL PRINCIPAL Y LOS INTERESES. CALCULE LA SUMA FINAL, SI LA TASA DE INTERES ES: SIMPLE COMPUESTA
INTERES SIMPLE
INTERES COMPUESTO
  VALOR PRESENTE Y  VALOR FUTURO
FORMULAS  INTERES COMPUESTO 1.  F = P( 1+i )  n 2.  P = F( 1+i)  -n 3.  i = ( F/P) 1/n  -1 4.  n = ln F/P / ln ( 1+i )
Fórmulas con anualidades 5. Valor futuro de una serie de anualidades en forma vencida: F = A ( (1+i) n  -1) / i  6. Valor presente de una serie de anualidades  en forma vencida: P = A (1- (1+i) -n ) / i 7. Valor futuro de una serie de anualidade s  en forma anticipada. F = A(1+i) ( (1+i) n  -1) / i 8. Valor presente de una serie de anualidades forma anticipada:P = A(1+i) ( 1- (1+i) -n  ) / i
FÓRMULAS PARA  CONVERSIÓN DE TASAS Dada una tasa periódica hallar la tasa efectiva: ie = (1+ip) n  -1 Dada una tasa efectiva hallar la tasa periódica: ip = (1+ie) 1/n  -1 Dada una tasa efectiva hallar la tasa nominal in = n( (1+ie) 1/n  -1
Fórmulas para convertir  tasas vencidas a anticipadas   Dado un solo per ío do: Hallar la tasa anticipada equivalente a una tasa vencida  ia = iv / 1+iv Hallar la tasa vencida equivalente a una tasa anticipada  iv = ia / 1-ia Dado varios per ío dos de capitalización: Hallar la tasa vencida equivalente a una tasa anticipada  ie = (1-ia) -n  -1 Hallar la tasa anticipada equivalente a una tasa vencida in = n (1- (1/ (1+ie) 1/n  ))
EVALUACION DE  ALTERNATIVAS DE INVERSION ¿DÓNDE ESTÁ LA UTILIDAD DE NUESTRAS UTILIDADES?  VOLVAMOS A LA VERDAD, VANIDAD DE VANIDADES.  (Antonio Machado)
CONCEPTOS BASICOS TASA DE DESCUENTO. Por recursos propios Por prestamos de terceros Mezcla de recursos propios y prestamos de terceros. VALOR PRESENTE NETO (VPN) Criterios de selección de acuerdo al VPN VPN no periodico (VPN.NO.PER.) TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) Tasa verdadera de rentabilidad (TIR MODIFICADA) Tasa interna de retorno no periódica (TIR.NO.PER)

Presentación Curso Matermáticas Financieras

  • 1.
    UNIVERSIDAD DE SANBUENAVENTURA – CALI P ROGRAMA CONTADURIA ASIGNATURA DE MATEMATICAS FINANCIERAS LUZ AMPARO VALENCIA L. CONTADORA PUBLICA TITULADA ESPECIALISTA EN GERENCIA FINANCIERA
  • 2.
    ALCANCE APLICACIÓN DEHERRAMIENTAS FINANCIERAS - MANEJO DE CALCULADORA FINANCIERA Y FUNCIONES FINANCIERAS EN EXCEL. FORMULACIÓN DE INTERÉS COMPUESTO. CÁLCULO DE NEGOCIOS. APLICACIONES ESPECIALES DE NEGOCIOS .
  • 3.
    OBJETIVO ESPECIFICO Impartiral estudiante conocimientos sobre las principales herramientas de la Matemáticas Financieras y lograr su apropiada utilización en el Análisis Financiero, Evaluación de Proyectos y en los estudios de proyecciones financieras. Impartir al estudiante adiestramiento en la utilización apropiada de la Calculadora Financiera.
  • 4.
    METODOLOGÍA EXPOSICIÓN TEÓRICADE LAS PAUTAS CONCEPTUALES DE LOS TEMAS DEL CONTENIDO. SOLUCIÓN DE CASOS POR PARTE DE LA DOCENTE. SOLUCIÓN DE CASOS POR PARTE DE LOS PARTICIPANTES. EVALUACION DEL APRENDIZAJE.
  • 5.
    CONTENIDO PROGRAMÁTICO INTERESSIMPLE: Concepto, fórmulas, cálculos y ejercicios aplicados. INTERES COMPUESTO: Concepto, fórmulas, determinación de variables y ejercicios aplicados a la calculadora. TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVAS: Definición, fórmulas conversión de tasas , aplicación en la calculadora financiera. Talleres.
  • 6.
    Continuación ANUALIDADESVENCIDAS Y ANTICIPADAS: Definición y representación gráfica. Fórmulas de cálculo, determinación de variables y ejercicios aplicados en la calculadora financiera PRESTAMOS DE CORTO Y LARGO PALZO: Configuración del flujo de fondos, cálculo del costo de los créditos. ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA:
  • 7.
    Continuación Configuración ysolución de ecuaciones de equivalencia financiera y aplicaciones. APLICACIÓN DE MATEMATICAS FINANCIERAS A LAS FINANZAS : Determinación de la conveniencia financiera de las diferentes alternativas en estudio. MATEMATICAS FINANCIERAS EN COMPUTADOR: funciones financieras en hoja EXCEL y ejercicios aplicados.
  • 8.
    CONCEPTO DE INGENIERÍAECONÓMICA “ LAS MATEMÁTICAS FINANCIERA O INGENIERIA ECONÓMICA ESTUDIA EL CONJUNTO DE CONCEPTOS Y TECNICAS CUANTITATIVAS DE ANALISIS, UTILES PARA LA EVALUACION Y COMPARACION ECONOMICA DE ALTERNATIVAS RELATIVAS A: 1-PRODUCTOS 2- SERVICIOS 3-EQUIPOS 4-RECURSOS 5- INVERSIONES 6- SISTEMAS, ETC; PARA LOGRAR DECISIONES QUE RELACIONEN LA MEJOR O MEJORES POSIBILIDADES ENTRE LAS QUE SE TIENEN EN CONSIDERACIÓN ”
  • 9.
    EL TIEMPO ESDINERO Bulwer- Lytton EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO SE DA: LA INFLACION EL COSTO DE OPORTUNIDAD EL RIESGO POR SER UN VIEN ECONOMICO
  • 10.
    CONCEPTOS FUNDAMENTALES ELDINERO CAMBIA DE VALOR EN EL TIEMPO EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO SE MIDE POR MEDIO DE LOS INTERESES LA TASA DE INTERES MIDE EL VALOR DE LOS INTERESES VALORES UBICADOS EN DIFERENTES FECHAS, NO SE PUEDEN SUMAR VALORES DIFERENTES DE DINERO UBICADAS EN DIFERENTES FECHAS SON EQUIVALENTES, AUNQUE NO IGUALES CUANDO PRODUCEN EL MISMO RESULTADO ECONOMICO.
  • 11.
    CONCEPTOS FUNDAMENTALES ELCONCEPTO DE EQUIVALENCIA ES RELATIVO YA QUE DEPENDE DE LAS EXPECTATIVAS DE RENDIMIENTO DE CADA INVERSIONISTA. EN LOS CALCULOS FINANCIEROS SE DEBEN CONOCER POR LO MENOS TRES VARIABLES. FLUJO DE CAJA O DIAGRAMA DE LINEAS DE TIEMPO, ES EL REGISTRO DE ENTRADAS Y SALIDAS DE DINERO DE UNA OPERACIÓN FIANCIERA. CREDITO, HERRAMIENTA QUE PERMITE OBTENER RECURSOS, VIENE DEL LATIN “CREDITUM” QUE SIGNIFICA CREER, CONFIAR. PRESTATARIO, QUIEN RECIBE O SE BENEFICIA DE UN CREDITO PRESTAMISTA, QUIEN OTORGA O DÁ UN CREDITO
  • 12.
    CONCEPTOS FUNDAMENTALES MONTO,CANTIDAD DE DINERO QUE SE SOLICITA EN PRESTAMO PLAZO, TIEMPO DURANTE EL CUAL SE RETORNA EL MONTO PRESTADO CON SUS RESPECTIVOS INTERESES INTERESES, CANTIDAD DE DIENERO QUE SE PAGA A QUIEN OTORGO EL PRESTAMO ABONO A CAPITAL, SON LOS PAGOS QUE SE HACEN, DIFERENTES A LOS INTERESES, PARA REDUCIR EL MONTO RECIBIDO EN PRESTAMO. GARANTIAS, BIENES O DERECHOS QUE GARANTIZAN EL PAGO DEL PRESTAMO OTORGADO.
  • 13.
    SIMBOLOS Y SUSIGNIFICADO P >> Valor presente de dinero F >> Valor futuro de dinero A >> Suma periódica e igual de dinero- anualidad. I >> Valor de los intereses I >> Tasa de interés en un periodo. N >> Numero de periodos de interés G >> Gradiente, variación de una cuota respecto a la anterior
  • 14.
    CONCEPTO DE INTERESUTILIDAD O GANANCIA QUE GENERA UN CAPITAL. RENDIMIENTO DE UNA INVERSION. COSTO DEL CAPITAL QUE VARIA DE ACUERDO CON LA IMPORTANCIA DEL DINERO. PRECIO QUE SE PAGA POR EL USO DEL DINERO QUE SE TIENE PRESTADO POR UN PERIODO DETERMINADO. RECONOCIMIENTO DEL VALOR DEL DINERO A TRAVES DEL TIEMPO.
  • 15.
    ANALISIS DETIPO FINANCIERO DETERMINAR EL COSTO DE ALTERNATIVAS DE FINANCIACION. DETERMINAR LA RENTABILIDAD DE UNA INVERSION. ESTABLECER PLANES DE FINANANCIÓN POR VTAS A CRÉDITO. CALCULAR COSTO DEL CAPITAL. SELECCIONAR ALTERNATIVAS DE INVERSION A CORTO Y LARGO PLAZO. SELECCIONAR EL MEJOR PLAN PARA AMORTIZAR DEUDAS.
  • 16.
    TIPOS DE INTERESINTERES SIMPLE: La cantidad calculada sobre el principal poseído al comienzo del período, sin tener en cuenta el interés acumulado al comienzo del mismo. INTERES COMPUESTO. Cantidad calculada sobre el principal más cua l quier suma de interés poseida al comienzo del período.
  • 17.
    DIAGRAMACIÓN FINANCIERAREPRESENTACIÓN GRAFICA DE UN PROBLEMA FINANCIERO. ES DE IMPORTANCIA PORQUE PERMITE VISUALIZAR EL PROBLEMA PLANTEADO, FACILITANDO SU DEFINICIÓN Y ANALISIS CORRECTO.
  • 18.
    COMPARACION ENTRE INTERESSIMPLE Y COMPUESTO SUPONGA UNA INVERSION DE $1´000.000 A UNA TASA DEL 2% MENSUAL, DURANTE 3 MESES, AL FINAL DE LOS CUALES ESPERA RETIRAR EL PRINCIPAL Y LOS INTERESES. CALCULE LA SUMA FINAL, SI LA TASA DE INTERES ES: SIMPLE COMPUESTA
  • 19.
  • 20.
  • 21.
    VALORPRESENTE Y VALOR FUTURO
  • 22.
    FORMULAS INTERESCOMPUESTO 1. F = P( 1+i ) n 2. P = F( 1+i) -n 3. i = ( F/P) 1/n -1 4. n = ln F/P / ln ( 1+i )
  • 23.
    Fórmulas con anualidades5. Valor futuro de una serie de anualidades en forma vencida: F = A ( (1+i) n -1) / i 6. Valor presente de una serie de anualidades en forma vencida: P = A (1- (1+i) -n ) / i 7. Valor futuro de una serie de anualidade s en forma anticipada. F = A(1+i) ( (1+i) n -1) / i 8. Valor presente de una serie de anualidades forma anticipada:P = A(1+i) ( 1- (1+i) -n ) / i
  • 24.
    FÓRMULAS PARA CONVERSIÓN DE TASAS Dada una tasa periódica hallar la tasa efectiva: ie = (1+ip) n -1 Dada una tasa efectiva hallar la tasa periódica: ip = (1+ie) 1/n -1 Dada una tasa efectiva hallar la tasa nominal in = n( (1+ie) 1/n -1
  • 25.
    Fórmulas para convertir tasas vencidas a anticipadas Dado un solo per ío do: Hallar la tasa anticipada equivalente a una tasa vencida ia = iv / 1+iv Hallar la tasa vencida equivalente a una tasa anticipada iv = ia / 1-ia Dado varios per ío dos de capitalización: Hallar la tasa vencida equivalente a una tasa anticipada ie = (1-ia) -n -1 Hallar la tasa anticipada equivalente a una tasa vencida in = n (1- (1/ (1+ie) 1/n ))
  • 26.
    EVALUACION DE ALTERNATIVAS DE INVERSION ¿DÓNDE ESTÁ LA UTILIDAD DE NUESTRAS UTILIDADES? VOLVAMOS A LA VERDAD, VANIDAD DE VANIDADES. (Antonio Machado)
  • 27.
    CONCEPTOS BASICOS TASADE DESCUENTO. Por recursos propios Por prestamos de terceros Mezcla de recursos propios y prestamos de terceros. VALOR PRESENTE NETO (VPN) Criterios de selección de acuerdo al VPN VPN no periodico (VPN.NO.PER.) TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) Tasa verdadera de rentabilidad (TIR MODIFICADA) Tasa interna de retorno no periódica (TIR.NO.PER)