Electivo 3° Medio
Historia de la Química
• Unidades:
1- Orígenes de la química e
historia hasta promediar el siglo
XVIII.
2- Historia de la química desde
mediados del siglo XVIII hasta la
época.
Objetivo Fundamental
• Conocer los orígenes e historia
de la química, reconociendo
algunos de sus hitos
fundamentales; valorar el
trabajo sistemático y
perseverante.
MATERIAL DE
LABORATORIO
MORTERO
Material de
laboratorio de
porcelana o de
vidrio, que se usa
para moler o
reducir el tamaño
de las sustancias.
Consta de dos
partes: el mazo y
el mortero
propiamente dicho.
CÁPSULA DE
EVAPORACIÓN
Material de
laboratorio de
porcelana, que se
utiliza para la
separación de
mezclas, por
evaporación y para
someter al calor
ciertas sustancias
que requieren de
elevadas
temperaturas.
GRADILLA
Material de
laboratorio de
madera o metal,
que se usa
como soporte
de los tubos de
ensayo.
TUBOS DE ENSAYO
Instrumento de
laboratorio de
vidrio que se
emplea para
realizar los
ensayos o
pruebas de
laboratorio.
PROBETA GRADUADA
Instrumento de laboratorio de
vidrio, que se emplea para medir el
volumen de los líquidos.
MATRAZ ERLENMEYER
Recipientes de
vidrio de diversas
formas que se
emplean en el
laboratorio para
calentar líquidos
cuando hay peligro
de pérdida de
vaporización, o
para titular en el
análisis
cuantitativo.
MATRAZ BALÓN
Es un recipiente
de vidrio pirex,
que sirve para
preparar
soluciones o
reacción
química.
MATRAZ DE FONDO
PLANO
Matraz de aforo
VARILLA DE VIDRIO
Sirve para mezclar
o agitar sustancias;
también en ciertas
operaciones en que
se necesita
trasvasar un
líquido, para evitar
que éste se
derrame.
PIPETAS
Son instrumentos de vidrio que se
usan para medir los líquidos con
mayor exactitud.
Pipeta aforada.
Pipeta graduada.
Pipeta gotero.
Pipeta
aforada
TERMÓMETRO
Instrumento que
mide la
temperatura en
grados
centígrados o
fahrenheit.
BALANZA
Su función es
medir masas de
sustancia
sólidas.
Hisopo
Se utiliza para
limpiar el
material de
laboratorio.
ARO SOPORTE
Instrumento
metálico de
laboratorio, que
se emplea como
soporte de otros
materiales
anexado al
soporte
universal.
TIPOS DE PINZAS
ESPÁTULA
Aparato de laboratorio que sirve
para sacar las sustancias sólidas de
los recipientes que las contienen.
SOPORTE UNIVERSAL
Se utiliza en el
armado de
muchos equipos
de laboratorio.
BURETA
Se utiliza para
medir el
volumen de una
solución que
reacciona con
un volumen
conocido de otra
solución.
TIPOS DE EMBUDOS
Se encarga de trasvasar líquidos de
un recipiente a otro, evitando que se
derrame líquido; también se utiliza
mucho en operaciones de filtración
Cónico
Gibson
MECHERO
Es un instrumento
de vidrio o metal,
destinado a
proporcionar
combustión. Los
más usados son los
de alcohol y los de
gas,
principalmente, el
de Bunsen.
TRÍPODE
Su función es
apoyar la tela de
amianto.
REJILLA
Material de
laboratorio de
metal que puede
estar o no, cubierto
con un circulo de
asbesto; se usa
para proteger el
fuego directo el
material de vidrio
que va a sufrir
calentamiento.
Piseta
Son
Instrumentos de
vidrio o de
plástico que se
llenan con agua
destilada.
PLACA PETRI
VIDRIO DE RELOJ
CRISTALIZADOR
Instrumento de
laboratorio de
vidrio que se usa
en la
preparación de
cristales.
Filtración
• Se llama así a la separación de un sólido y un
líquido con el que forma una mezcla heterogénea .
Ej: Arena en agua .
• ¿Cómo se filtra ?
• Su fundamento es el distinto tamaño de las
partículas de los componentes de la mezcla .
• Para filtrar necesitamos papel adecuado para
construir un filtro . El profesor te indicará cómo
hacer uno.
• Al hacer pasar la mezcla por el filtro , éste ,
retendrá el sólido y dejará pasar al recipiente de
recogida , sólo el líquido .
• Podemos ayudarnos con una bomba de vacio y así
mejoraremos el resultado .
Destilación
• Esta técnica permite purificar mezclas líquidas ,
eliminando impurezas disueltas .
• Se basa en la diferencia entre los puntos de
ebullición de los componentes de la mezcla .
• ¿Cómo se destila ?
• Se hace hervir la mezcla líquida contenida en un
matraz de destilación .
• Uno de los líquidos , si hay disueltos más de uno ,el
de menor punto de ebullición , pasa a vapor .
• A continuación, ayudado por el refrigerante , se
condensa.
• Se recoge en un matraz el líquido purificado .
• Lo mismo haríamos con el resto , hasta obtener
todos los componentes líquidos
Decantación
• Los componentes de mezclas heterogéneas no miscibles, si uno
de ellos , al menos , es líquido , los podemos separar por
decantación .
• Su fundamento es la distinta densidad de los componentes de la
mezcla .
• Estos se depositan en capas , de más a menos densas , de abajo
hacia arriba .
• Si son líquidos no miscibles , utilizaremos un embudo de
decantación .
• Abriendo la llave inferior , dejaremos que salga a un recipiente la
casi totalidad del líquido más denso y cerraremos la llave .
• En otro recipiente recogeremos el final del primer líquido y el
comienzo del segundo , para desecharlo .
• En el embudo quedará el líquido menos denso .
• El proceso se repite hasta conseguir la separación de todos los
líquidos .
Cromatografía
• es un proceso muy utilizado en
los laboratorios para realizar
análisis cualitativos. Se basa en
las diferentes velocidades con
que se mueve cada una de ellas
a través de un medio poroso
arrastradas por un disolvente en
movimiento.
1- Fase estacionaria está constituida
simplemente por una tira de papel de
filtro.
2- Fase Estacionaria: Disolvente
empleado se hace ascender por
capilaridad.
Informe de Laboratorio
1- Portada
a) Nombre del colegio
b) Titulo laboratorio
c) - Integrantes:
- Curso – Asignatura – Profesor
- Fecha
2- Introducción
3- Desarrollo:
a) Reactivos
b) Materiales
c) Procedimiento
d) Análisis y Aplicación
4- Conclusión
5- Bibliografía
Laboratorio 1
• Titulo : De Hierro a Cobre
¿Una Transmutación?
Reactivos:
- 150 ml de solución de sulfato de
cobre (10% m/m)
- Virutilla para pisos
• Materiales:
- Vaso p.p de 250 ml
- Balanza
- Probeta
Procedimiento :
1- Preparar la solución de sulfato
de cobre.
2- Agregar 125 ml de solución al
vaso p.p.
3- Dejar caer un trozo de virutilla
dentro del vaso p.p
4- Observa y anota los cambios
que ocurren
• Análisis y Aplicación
• Laboratorio 2: Comprobando la Ley
de Lavoisier.
Reactivos:
a) Agua potable
b) Tableta efervescente
c) Hoja de papel
d) Trozo de cinta de magnesio
Materiales:
- Balanza
- Vaso p.p
- Capsula o vidrio reloj
- Fósforos

material de laboratorio.ppt

  • 1.
    Electivo 3° Medio Historiade la Química • Unidades: 1- Orígenes de la química e historia hasta promediar el siglo XVIII. 2- Historia de la química desde mediados del siglo XVIII hasta la época.
  • 2.
    Objetivo Fundamental • Conocerlos orígenes e historia de la química, reconociendo algunos de sus hitos fundamentales; valorar el trabajo sistemático y perseverante.
  • 3.
  • 5.
    MORTERO Material de laboratorio de porcelanao de vidrio, que se usa para moler o reducir el tamaño de las sustancias. Consta de dos partes: el mazo y el mortero propiamente dicho.
  • 6.
    CÁPSULA DE EVAPORACIÓN Material de laboratoriode porcelana, que se utiliza para la separación de mezclas, por evaporación y para someter al calor ciertas sustancias que requieren de elevadas temperaturas.
  • 7.
    GRADILLA Material de laboratorio de maderao metal, que se usa como soporte de los tubos de ensayo.
  • 8.
    TUBOS DE ENSAYO Instrumentode laboratorio de vidrio que se emplea para realizar los ensayos o pruebas de laboratorio.
  • 9.
    PROBETA GRADUADA Instrumento delaboratorio de vidrio, que se emplea para medir el volumen de los líquidos.
  • 10.
    MATRAZ ERLENMEYER Recipientes de vidriode diversas formas que se emplean en el laboratorio para calentar líquidos cuando hay peligro de pérdida de vaporización, o para titular en el análisis cuantitativo.
  • 11.
    MATRAZ BALÓN Es unrecipiente de vidrio pirex, que sirve para preparar soluciones o reacción química.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
    VARILLA DE VIDRIO Sirvepara mezclar o agitar sustancias; también en ciertas operaciones en que se necesita trasvasar un líquido, para evitar que éste se derrame.
  • 15.
    PIPETAS Son instrumentos devidrio que se usan para medir los líquidos con mayor exactitud. Pipeta aforada. Pipeta graduada. Pipeta gotero. Pipeta aforada
  • 16.
    TERMÓMETRO Instrumento que mide la temperaturaen grados centígrados o fahrenheit.
  • 17.
    BALANZA Su función es medirmasas de sustancia sólidas.
  • 18.
    Hisopo Se utiliza para limpiarel material de laboratorio.
  • 19.
    ARO SOPORTE Instrumento metálico de laboratorio,que se emplea como soporte de otros materiales anexado al soporte universal.
  • 20.
  • 21.
    ESPÁTULA Aparato de laboratorioque sirve para sacar las sustancias sólidas de los recipientes que las contienen.
  • 22.
    SOPORTE UNIVERSAL Se utilizaen el armado de muchos equipos de laboratorio.
  • 23.
    BURETA Se utiliza para medirel volumen de una solución que reacciona con un volumen conocido de otra solución.
  • 24.
    TIPOS DE EMBUDOS Seencarga de trasvasar líquidos de un recipiente a otro, evitando que se derrame líquido; también se utiliza mucho en operaciones de filtración Cónico Gibson
  • 25.
    MECHERO Es un instrumento devidrio o metal, destinado a proporcionar combustión. Los más usados son los de alcohol y los de gas, principalmente, el de Bunsen.
  • 26.
    TRÍPODE Su función es apoyarla tela de amianto.
  • 27.
    REJILLA Material de laboratorio de metalque puede estar o no, cubierto con un circulo de asbesto; se usa para proteger el fuego directo el material de vidrio que va a sufrir calentamiento.
  • 28.
    Piseta Son Instrumentos de vidrio ode plástico que se llenan con agua destilada.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
    CRISTALIZADOR Instrumento de laboratorio de vidrioque se usa en la preparación de cristales.
  • 32.
    Filtración • Se llamaasí a la separación de un sólido y un líquido con el que forma una mezcla heterogénea . Ej: Arena en agua . • ¿Cómo se filtra ? • Su fundamento es el distinto tamaño de las partículas de los componentes de la mezcla . • Para filtrar necesitamos papel adecuado para construir un filtro . El profesor te indicará cómo hacer uno. • Al hacer pasar la mezcla por el filtro , éste , retendrá el sólido y dejará pasar al recipiente de recogida , sólo el líquido . • Podemos ayudarnos con una bomba de vacio y así mejoraremos el resultado .
  • 34.
    Destilación • Esta técnicapermite purificar mezclas líquidas , eliminando impurezas disueltas . • Se basa en la diferencia entre los puntos de ebullición de los componentes de la mezcla . • ¿Cómo se destila ? • Se hace hervir la mezcla líquida contenida en un matraz de destilación . • Uno de los líquidos , si hay disueltos más de uno ,el de menor punto de ebullición , pasa a vapor . • A continuación, ayudado por el refrigerante , se condensa. • Se recoge en un matraz el líquido purificado . • Lo mismo haríamos con el resto , hasta obtener todos los componentes líquidos
  • 36.
    Decantación • Los componentesde mezclas heterogéneas no miscibles, si uno de ellos , al menos , es líquido , los podemos separar por decantación . • Su fundamento es la distinta densidad de los componentes de la mezcla . • Estos se depositan en capas , de más a menos densas , de abajo hacia arriba . • Si son líquidos no miscibles , utilizaremos un embudo de decantación . • Abriendo la llave inferior , dejaremos que salga a un recipiente la casi totalidad del líquido más denso y cerraremos la llave . • En otro recipiente recogeremos el final del primer líquido y el comienzo del segundo , para desecharlo . • En el embudo quedará el líquido menos denso . • El proceso se repite hasta conseguir la separación de todos los líquidos .
  • 38.
    Cromatografía • es unproceso muy utilizado en los laboratorios para realizar análisis cualitativos. Se basa en las diferentes velocidades con que se mueve cada una de ellas a través de un medio poroso arrastradas por un disolvente en movimiento.
  • 39.
    1- Fase estacionariaestá constituida simplemente por una tira de papel de filtro. 2- Fase Estacionaria: Disolvente empleado se hace ascender por capilaridad.
  • 41.
    Informe de Laboratorio 1-Portada a) Nombre del colegio b) Titulo laboratorio c) - Integrantes: - Curso – Asignatura – Profesor - Fecha
  • 42.
    2- Introducción 3- Desarrollo: a)Reactivos b) Materiales c) Procedimiento d) Análisis y Aplicación 4- Conclusión 5- Bibliografía
  • 43.
    Laboratorio 1 • Titulo: De Hierro a Cobre ¿Una Transmutación? Reactivos: - 150 ml de solución de sulfato de cobre (10% m/m) - Virutilla para pisos
  • 44.
    • Materiales: - Vasop.p de 250 ml - Balanza - Probeta Procedimiento : 1- Preparar la solución de sulfato de cobre. 2- Agregar 125 ml de solución al vaso p.p.
  • 45.
    3- Dejar caerun trozo de virutilla dentro del vaso p.p 4- Observa y anota los cambios que ocurren • Análisis y Aplicación
  • 46.
    • Laboratorio 2:Comprobando la Ley de Lavoisier. Reactivos: a) Agua potable b) Tableta efervescente c) Hoja de papel d) Trozo de cinta de magnesio Materiales: - Balanza - Vaso p.p - Capsula o vidrio reloj - Fósforos