HISTORIA
Fue fundada en el año de 1953 por la familia Garay empezó con un horno
casero y así se mantuvo durante muchos años, siendo un negocio pequeño
vendiendo empanadas. Después la compraron la familia García Garay y poco a
poco la fueron modernizando, cambiando el tradicional horno de leña a horno
de gas, también fueron introduciendo batidoras, cortadoras, basculas y
estantería; de esta forma ya se encontraba a la altura de las panaderías de
prestigio.
Con el transcurso del tiempo y ante la demanda de la clientela, se vieron en la
necesidad de incluir pasteles para todo tipo de ocasión. Para esta línea del
negocio también ha sido necesario contar con la maquinaria adecuada, así
como exhibidores y folletos.

La expansión de la panificadora ha sido paulatina, iniciando con repartos en las
tiendas de abarrotes de las diferentes colonias de la localidad, pasando a
hacer entregas a las comunidades cercanas e incluso a ciudades de otros
estados, como Dr. Arroyo, Nuevo León; San Tiburcio, Zacatecas; etc. Para
cumplir con esta expansión fue necesario adquirir equipo de transporte nuevo,
y adecuar con el que ya se contaba
MISIÓN

Llevar al consumidor productos de calidad a un precio accesible,
con un servicio de excelencia, estableciéndonos como la mejor
opción en la adquisición de productos de panadería y pastelería.

                           VISIÓN
Ser una empresa altamente competitiva, innovadora y sobre
saliente en el mercado regional de panaderos alcanzando un alto
nivel de desarrollo humano y tecnológico para cumplir con sus
objetivos. Como también poner más sucursales.
LOS OBJETIVOS
•Contribuir a la generación de puestos de trabajo, directa e
indirectamente, a partir de la inserción de la empresa en el
mercado.

•Consolidarse como líder en calidad, servicio y atención a
clientes dentro de la industria de elaboración de PAN.

•Obtener la rentabilidad adecuada que compense el   esfuerzo
realizado por la dirección de la empresa

•Prestar un excelente servicio al cliente

•Ser honestos
ETAPA 1
FACTORES EXTERNOS               VALOR        CLASIFICACIÓN             PUNTUACIONES
                                                                               PONDERADAS

Oportunidades
1.   Posibilidad de exportar            0.09                 3                   0.27
2.   Crecimiento continuo               0.07                 4                   0.28
3.   Demanda creciente                  0.07                 3                   0.21
4.   Tecnología (innovación)            0.08                 4                   0.32
5.   Crecimiento de la población        0.07                 2                   0.14
6.   Precios mas accesibles             0.09                 2                   0.18

Amenazas
1.   Competidores nuevos               0.09                  4                   0.36
2.   Productos sustitutos              0.07                  3                   0.21
3.   Productos importados              0.08                  1                   0.08
4.   Economía del país (mala)          0.09                  4                   0.36
5.   Desempleo                         0.08                  3                   0.24
6.   Mejor integración de              0..08                 2                   0.16
     competidores                     ______                                    ______
     TOTAL                              1.0                                      2. 81

             Encontramos que estamos a mitad de los factores por arriba del
             promedio (2.5) siendo el 4 mayor rango.
PANADERIA               PANADERIA              PANADERIA
                            JAROCHITA               BERNAL                 REYNA


Factores importantes para   valor         Clasif.   valor        Clasif.   valor          Clasif.
el éxito
1. Participación en el      0.4           3         0.3          2         0.4            4
   mercado
2. Publicidad               0.2           2         0.2          2         0.3            3
3. Calidad del producto     0.3           4         0.3          3         0.4            3
4. Competencia              0.3           3         0.2          3         0.3            3
5. Precios                  0.2           3         0.3          2         0.4            2
6. Posición financiera      0.2           2         0.3          3         0.3            2
7. Clientes                 0.3           2         0.3          3         0.4            3
                            ____                    _____                  _____
                   TOTAL    1.9                     1.9                    2.5




De acuerdo a los resultados nuestra mayor competencia en el mercado viene siendo la
Panadería Reyna, ya que su valor de competencia es 2.5 y las demás no representan tanta
competencia.
FACTORES INTERNOS CLAVE                PONDERACION         CLASIFICACIÓN       PUNTUACIONES PONDERADAS


FORTALEZAS
 1.      Se tiene un horario de 12               0.08                      4              0.32
                   horas
      2. Cuenta con clientes base                0.09                      4              0.56


  3. Los ingredientes son de la                      0.1                   4               .4
             mejor calidad
 4. Producto único en la región                  0.05                      3              0.15


  5. Ventas fuertes en Otoño-                        0.1                   4              0.4
              Invierno
             DEBILIDADES
       1.     El aumento de los                  0.08                      3              .24
                  impuestos
      1. Insuficiencia de producto               0.07                      3              .21

      2. Poca afluencia de clientes              0.05                      3              o.15
                  potenciales

         3. Falta de Tecnología                  0.08                      3              0.24



      4. Falta de capacitación a los                 0.1                   4               .4
                   empleados
                   Total                         1.52                  3.5                3.07

La matriz EFI habla sobre las fortalezas y debilidades con las que cuenta la empresa, estas son
aquellas que están al manejo y se pueden mejorar .
En el caso de las fortalezas seguirlas implementando y dando siempre un extra.
Las debilidades tratar de disminuirlas o eliminarlas de manera que se cumplan en fortalezas.
ETAPA 2
Fortalezas (de su empresa)                              Debilidades (de su empresa)
                                       1. Economías de escala                                  1) Altos costos de producción.
                                       2. Recursos Humanos bien capacitados                    2) Retraso en la entrega de la mercadería
                                       3. Calidad total                                        3) Recursos Humanos sin capacitación



                                                         ESTRATEGIAS FO

                                        I. 1.-El ampliar nuestro negocio nos va a dar más                     ESTRATEGIAS DO
Oportunidades (que tiene su empresa)    oportunidades para promover el desayuno; La
                                        producción será equilibrada para no decaer en el       1) Por eso tendremos en cuenta a los
                                        balance                                                proveedores.
I. Nuevos Mercados
                                        II. 2.-Contando con la maquinaria necesaria para       II. 2) Deberemos aprender a manejar la
II. Posibilidad de Exportar
                                        producir lo lograremos; Atender bien y con             situación con calma.
III. Mercado en crecimiento
                                        respeto a los clientes                                 III. 3) Sería muy peligroso porque los clientes
                                        III. 3.-El expandirnos sería una gran ventaja contra   son los que nos llevarían adelante y por
                                        otros competidores; Calidad y precio en el pan.        atenderlos mal no volverían
                                        Fijar bien los ojos ante cualquier falla.



Amenazas (que corre su empresa)                          ESTRATEGIAS FA                                        ESTRATEGIAS DA

                                        a. 2. Nos afectaría, pero para manejar bien la          •Falta de Misión y Objetivos.
a. Ingreso de nuevos competidores al    situación hay que poner un plan a prueba para           •Tecnología obsoleta.
   sector                               diferenciarnos
b. Productos sustitutos                 b. 3. Otros productos que ingresen al mercado, tal
                                        vez con la misma calidad y menor precio, pero
                                        tendríamos estrategias para vencer.
Matriz SPACE               PUNTUACION


                                 FORTALEZA FINANCIERA
•Aumento de ingresos de operación por año.                 4
•Nivel de endeudamiento                                    5
•liquidez                                                  5
                                                           14= 4.6

                               FORTALEZA DE LA INDUSTRIA
•Tecnología                                                5
•Nuevos competidores                                       3
•Incremento de ventas                                      3
•Incremento de utilidades                                  2
                                                           13=3.25
                                ESTABILIDAD AMBIENTAL
•Precios de competidores                                   -2
•Demanda                                                   -2
•Tecnología                                                -1
•Devaluación                                               -4
                                                           -9= -2.25

                                 VENTAJA COMPETITIVA
•Participación en el mercado                               -4
•Costo de ventas                                           -5
•Ventas                                                    -3
•Ventas a domicilio                                        -2
•Tecnología                                                -1
                                                           -15=- 3
MATRIZ SPACE
                                          FF


                                      5
                                      4

                                      3
                                               (+0.25,+2.35)
                                      2

                                      1
                                      0
     VC                                                            FI
               -5   -4 -3 -2 -1   0            0   1   2   3   4




    Eje x : -3+ (+3.25)= 0.25
    Eje y: -2.25+(+ 4.6)= 2.35
                                          EA
Si analizamos el impacto positivo que
ejerce la industria panificadora   sobre la
empresa panadería Pan Panchita podemos
aconsejar que aproveche las fortalezas
financieras que tiene para que aumente el
poder de negociación con sus clientes
brindándoles lo que ellos quieren; es decir
adoptar estrategias agresivas con las que
pueda aprovechar y explotar los recursos
en pro del crecimiento de su mercado
Tasa de crecimiento de la industria y del mercado                      MATRIZ DEL BOSTON CONSULTING GROUP



                                                           72%         Bolillo                                 Pan dulce
                                                    alto




                                                                        11%
                                                                                                                  12%
                                                           12%
                                                           11%




                                                                      Repostería                                pasteles
                                                           6.7%
                                                    Bajo




                                                                                                                  72%
                                                           5%




                                                                          5%
                                                           0%




                                                                  5              220                550          620          3600
                                                                      débil                                     fuerte
                                                                       Participación relativa de la panadería en el mercado
PUNTUACIONES PONDERADAS TOTALES EFI

                                      CRECER Y EDIFICAR       FUERTE           PROMEDIO          DEBIL
                                                              3.0 A 4.0        2.0 A 2.99        1.0 A 1.99
PUNTUACIONES PONDERADAS TOTALES EFE




                                          ALTA
                                          3.0 A 4.0
                                                               I               II                III



                                         MEDIA
                                         2.0 A 2.99
                                                               IV              V                 VI


                                         BAJA
                                         1.0 A 1.99
                                                               VII             VIII              IX




MANTENER Y CONSERVAR                                                                  COSECHAR O DESECHAR
BASADAS EN PRODUCTOS

SEGMENTOS    INGRESOS $    INGRESOS%   UTILIDADES   PUNTUACIONES EFE PUNTUACIONES EFI



PAN DULCE     $     620       12%       $450          18%         2.81         3.07



BOLILLO             550       11%        430            17        2.81         3.07



REPOSTERIA          220        5%        190            11        2.81         3.07



PASTELES                      72%       1350            54        2.81         3.07
                   3600


TOTAL             $ 4990     100%       2490         100%        11.24        12.28
PUNTUACIONES PONDERADAS TOTALES EFI

                                      CRECER Y EDIFICAR              FUERTE         PROMEDIO          DEBIL
                                                                     3.0 A 4.0      2.0 A 2.99        1.0 A 1.99
PUNTUACIONES PONDERADAS TOTALES EFE




                                          ALTA
                                          3.0 A 4.0
                                                                      I             II                III

                                                           1
                                                                            3
                                         MEDIA                              11%

                                         2.0 A 2.99       18%
                                                           2                        V                 VI
                                                                      IV        4
                                                               56%
                                                                          17%
                                         BAJA
                                         1.0 A 1.99
                                                                      VII           VIII              IX




MANTENER Y CONSERVAR                                                                       COSECHAR O DESECHAR
Matriz Interna Externa (IE)
• En la matriz interna externa, los puntos que tiene en las
  puntuaciones ponderadas EFE se consideran en el
  rango de “media” ya que sus puntuaciones son de
  2.81, en cuanto al rango de EFI se considera alta porque
  sus puntuaciones son de 3. 7 lo que nos deja el
  resultado en el cuadro de crecer y edificar.
• Esto también se vería reflejado en las matrices de
  integración horizontal, hacia atrás entre otras que de
  igual manera significaría el crecimiento y expansión de
  mas tiendas o sucursales
CRECIMIENTO RAPIDO DEL MERCADO
                                    Cuadrante I

                                    1. Penetración de mercado.
                                    2. Desarrollo de mercado.
                                    3. Desarrollo de productos




 POSICION                                                         POSICION
COMPETITIVA                                                      COMPETITIVA
   DEBIL                                                           FUERTE




                      CRECIMIENTO FUERTE DEL MERCADO
Los resultados nos arrojaron a establecer a Pan
Panchita en el cuadrante , lo cual quiere
decir, que se debe enfocar en los clientes
potenciales, es decir, que se desarrollen y se
aconseja a que se mantenga a los clientes
actuales para que así se tenga un crecimiento.
ETAPA 4
Panaderías:
        Factores Clave
                                                                            Panchita Bernal                    Jarochita   Reyna
                                                  Ponderaciones             PA PTA PA PTA                      PA    PTA PA PTA

 Oportunidades
 - Nuevos Mercados                                        .2                 3     .6          3        .6     -    -      4   .8
                                                                                               4        .4     1    .1     3   .3
 - Posibilidad de Exportar                                .1                 3     .6
                                                                                               3        .3     1    .1     4   .4
 - Mercado en                                             .1                 3     .6
 crecimiento


Amenazas                                                                     4     1.2
- Ingreso de nuevos competidores al sector                .3                 4     .8          4        1.2    1    .3     2   .6
- Productos sustitutos                                    .2                 3     .3          3        .6     2    .4     4   .8
- Ingreso de productos importados                         .1                                   2        .2     1    .1     2   .2
                                                          1.00

 Fortalezas                                                                  3     .3
 - Economías de escala                                    .1                 4     .4          3        .3     1    .1     3   .3
 - Recursos Humanos bien capacitados                      .1                 4     .8          4        .4     2    .2     4   .4
 - Calidad total                                          .2                 4     .8          4        .8     2    .4     4   .8
 - Innovación en Tecnología                               .2                 4     .2          3        .6     2    .4     3   .6
 - Misión y Objetivos bien definidos                      .05                                  4        .2     1    .05    3   .15


 Debilidades
                                                                             2     .1
 - Altos costos de producción                             .05                                  3        .15    2    .1     4   .2
                                                                             3     .3
 - Retraso en la entrega de la mercadería                 .1                                   3        .3     2    .2     3   .3
                                                                             3     .3
 - Recursos Humanos sin capacitación.                     .1                                   3        .3     1    .1     2   .2
                                                                             3     .3
 - Tecnología obsoleta.                                   .1                                   2        .2     -    -      3   .3
                                                                                   7.6
                                                          1.00                                          6.55        2.55       6.35
  Suma total de las puntuaciones del grado atractivo
  PA= puntuaciones del grado de atractivo PTA= puntuación total del grado de atractivo
  Escala del grado de atractivo: 1=no atractivo; 2=poco atractivo; 3=razonable atractiva; 4= muy atractiva
RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES
                    EXISTENTES

Para     nosotros     mientras     menos
competencia exista en el mercado mejor
serán nuestras ganancias, y mas
facilidad de acaparar y ser el numero uno
en el sector.
AMENAZA DE LOS NUEVOS COMPETIDORES


La entrada de nuevos competidores en el
sector es mucha, ya que en la actualidad
existen muchas panificadoras que estan
creciendo o están llegando, lo que a
nosotros     nos     fortalece   es    el
reconocimiento del publico y el buen
trato para con el cliente. que es lo que
hace la diferencia. Así como nuestros
precios accesibles.
PODER DE NEGOCIACION DE LOS CLIENTES

Lo que nos ha ido fortaleciendo es que
nuestra panadería cuenta con servicio a
domicilio lo cual facilita las compras.
Otra de las cosas es que también
debido    a    nuestros     precios  el
consumidor       adquiere       grandes
cantidades    de   nuestro     producto
dejándonos márgenes de utilidades
muy interesantes.
AMENAZA DE PRODUCTOS Y
              SERVICIOS SUSTITUTOS


Esta fuerza a la vez a representado una gran
amenaza porque si nosotros no innovamos o
buscamos la manera de llegar al cliente de
forma rápida e inmediata tienden a buscar
otras opciones por ejemplo el pan lo cambian
por alguna marca o por otro tipo de harina, e
incluso aquí también el precio es un factor
importante ya que determina la rentabilidad
del mismo
PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES



Desde un principio se conoce que
cuando una empresa tiene buena
relación con los clientes las facilidades
de que nos vendan a crédito son
mayores o que nos dejen precios que
sean buenos, al mismo tiempo podemos
negociar en forma que           podamos
conocer un poco de la competencia y
tener elementos a nuestro favor
MatriceS Panaderia panchita

MatriceS Panaderia panchita

  • 3.
    HISTORIA Fue fundada enel año de 1953 por la familia Garay empezó con un horno casero y así se mantuvo durante muchos años, siendo un negocio pequeño vendiendo empanadas. Después la compraron la familia García Garay y poco a poco la fueron modernizando, cambiando el tradicional horno de leña a horno de gas, también fueron introduciendo batidoras, cortadoras, basculas y estantería; de esta forma ya se encontraba a la altura de las panaderías de prestigio. Con el transcurso del tiempo y ante la demanda de la clientela, se vieron en la necesidad de incluir pasteles para todo tipo de ocasión. Para esta línea del negocio también ha sido necesario contar con la maquinaria adecuada, así como exhibidores y folletos. La expansión de la panificadora ha sido paulatina, iniciando con repartos en las tiendas de abarrotes de las diferentes colonias de la localidad, pasando a hacer entregas a las comunidades cercanas e incluso a ciudades de otros estados, como Dr. Arroyo, Nuevo León; San Tiburcio, Zacatecas; etc. Para cumplir con esta expansión fue necesario adquirir equipo de transporte nuevo, y adecuar con el que ya se contaba
  • 4.
    MISIÓN Llevar al consumidorproductos de calidad a un precio accesible, con un servicio de excelencia, estableciéndonos como la mejor opción en la adquisición de productos de panadería y pastelería. VISIÓN Ser una empresa altamente competitiva, innovadora y sobre saliente en el mercado regional de panaderos alcanzando un alto nivel de desarrollo humano y tecnológico para cumplir con sus objetivos. Como también poner más sucursales.
  • 5.
    LOS OBJETIVOS •Contribuir ala generación de puestos de trabajo, directa e indirectamente, a partir de la inserción de la empresa en el mercado. •Consolidarse como líder en calidad, servicio y atención a clientes dentro de la industria de elaboración de PAN. •Obtener la rentabilidad adecuada que compense el esfuerzo realizado por la dirección de la empresa •Prestar un excelente servicio al cliente •Ser honestos
  • 6.
  • 7.
    FACTORES EXTERNOS VALOR CLASIFICACIÓN PUNTUACIONES PONDERADAS Oportunidades 1. Posibilidad de exportar 0.09 3 0.27 2. Crecimiento continuo 0.07 4 0.28 3. Demanda creciente 0.07 3 0.21 4. Tecnología (innovación) 0.08 4 0.32 5. Crecimiento de la población 0.07 2 0.14 6. Precios mas accesibles 0.09 2 0.18 Amenazas 1. Competidores nuevos 0.09 4 0.36 2. Productos sustitutos 0.07 3 0.21 3. Productos importados 0.08 1 0.08 4. Economía del país (mala) 0.09 4 0.36 5. Desempleo 0.08 3 0.24 6. Mejor integración de 0..08 2 0.16 competidores ______ ______ TOTAL 1.0 2. 81 Encontramos que estamos a mitad de los factores por arriba del promedio (2.5) siendo el 4 mayor rango.
  • 9.
    PANADERIA PANADERIA PANADERIA JAROCHITA BERNAL REYNA Factores importantes para valor Clasif. valor Clasif. valor Clasif. el éxito 1. Participación en el 0.4 3 0.3 2 0.4 4 mercado 2. Publicidad 0.2 2 0.2 2 0.3 3 3. Calidad del producto 0.3 4 0.3 3 0.4 3 4. Competencia 0.3 3 0.2 3 0.3 3 5. Precios 0.2 3 0.3 2 0.4 2 6. Posición financiera 0.2 2 0.3 3 0.3 2 7. Clientes 0.3 2 0.3 3 0.4 3 ____ _____ _____ TOTAL 1.9 1.9 2.5 De acuerdo a los resultados nuestra mayor competencia en el mercado viene siendo la Panadería Reyna, ya que su valor de competencia es 2.5 y las demás no representan tanta competencia.
  • 11.
    FACTORES INTERNOS CLAVE PONDERACION CLASIFICACIÓN PUNTUACIONES PONDERADAS FORTALEZAS 1. Se tiene un horario de 12 0.08 4 0.32 horas 2. Cuenta con clientes base 0.09 4 0.56 3. Los ingredientes son de la 0.1 4 .4 mejor calidad 4. Producto único en la región 0.05 3 0.15 5. Ventas fuertes en Otoño- 0.1 4 0.4 Invierno DEBILIDADES 1. El aumento de los 0.08 3 .24 impuestos 1. Insuficiencia de producto 0.07 3 .21 2. Poca afluencia de clientes 0.05 3 o.15 potenciales 3. Falta de Tecnología 0.08 3 0.24 4. Falta de capacitación a los 0.1 4 .4 empleados Total 1.52 3.5 3.07 La matriz EFI habla sobre las fortalezas y debilidades con las que cuenta la empresa, estas son aquellas que están al manejo y se pueden mejorar . En el caso de las fortalezas seguirlas implementando y dando siempre un extra. Las debilidades tratar de disminuirlas o eliminarlas de manera que se cumplan en fortalezas.
  • 12.
  • 13.
    Fortalezas (de suempresa) Debilidades (de su empresa) 1. Economías de escala 1) Altos costos de producción. 2. Recursos Humanos bien capacitados 2) Retraso en la entrega de la mercadería 3. Calidad total 3) Recursos Humanos sin capacitación ESTRATEGIAS FO I. 1.-El ampliar nuestro negocio nos va a dar más ESTRATEGIAS DO Oportunidades (que tiene su empresa) oportunidades para promover el desayuno; La producción será equilibrada para no decaer en el 1) Por eso tendremos en cuenta a los balance proveedores. I. Nuevos Mercados II. 2.-Contando con la maquinaria necesaria para II. 2) Deberemos aprender a manejar la II. Posibilidad de Exportar producir lo lograremos; Atender bien y con situación con calma. III. Mercado en crecimiento respeto a los clientes III. 3) Sería muy peligroso porque los clientes III. 3.-El expandirnos sería una gran ventaja contra son los que nos llevarían adelante y por otros competidores; Calidad y precio en el pan. atenderlos mal no volverían Fijar bien los ojos ante cualquier falla. Amenazas (que corre su empresa) ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA a. 2. Nos afectaría, pero para manejar bien la •Falta de Misión y Objetivos. a. Ingreso de nuevos competidores al situación hay que poner un plan a prueba para •Tecnología obsoleta. sector diferenciarnos b. Productos sustitutos b. 3. Otros productos que ingresen al mercado, tal vez con la misma calidad y menor precio, pero tendríamos estrategias para vencer.
  • 15.
    Matriz SPACE PUNTUACION FORTALEZA FINANCIERA •Aumento de ingresos de operación por año. 4 •Nivel de endeudamiento 5 •liquidez 5 14= 4.6 FORTALEZA DE LA INDUSTRIA •Tecnología 5 •Nuevos competidores 3 •Incremento de ventas 3 •Incremento de utilidades 2 13=3.25 ESTABILIDAD AMBIENTAL •Precios de competidores -2 •Demanda -2 •Tecnología -1 •Devaluación -4 -9= -2.25 VENTAJA COMPETITIVA •Participación en el mercado -4 •Costo de ventas -5 •Ventas -3 •Ventas a domicilio -2 •Tecnología -1 -15=- 3
  • 16.
    MATRIZ SPACE FF 5 4 3 (+0.25,+2.35) 2 1 0 VC FI -5 -4 -3 -2 -1 0 0 1 2 3 4 Eje x : -3+ (+3.25)= 0.25 Eje y: -2.25+(+ 4.6)= 2.35 EA
  • 17.
    Si analizamos elimpacto positivo que ejerce la industria panificadora sobre la empresa panadería Pan Panchita podemos aconsejar que aproveche las fortalezas financieras que tiene para que aumente el poder de negociación con sus clientes brindándoles lo que ellos quieren; es decir adoptar estrategias agresivas con las que pueda aprovechar y explotar los recursos en pro del crecimiento de su mercado
  • 19.
    Tasa de crecimientode la industria y del mercado MATRIZ DEL BOSTON CONSULTING GROUP 72% Bolillo Pan dulce alto 11% 12% 12% 11% Repostería pasteles 6.7% Bajo 72% 5% 5% 0% 5 220 550 620 3600 débil fuerte Participación relativa de la panadería en el mercado
  • 21.
    PUNTUACIONES PONDERADAS TOTALESEFI CRECER Y EDIFICAR FUERTE PROMEDIO DEBIL 3.0 A 4.0 2.0 A 2.99 1.0 A 1.99 PUNTUACIONES PONDERADAS TOTALES EFE ALTA 3.0 A 4.0 I II III MEDIA 2.0 A 2.99 IV V VI BAJA 1.0 A 1.99 VII VIII IX MANTENER Y CONSERVAR COSECHAR O DESECHAR
  • 22.
    BASADAS EN PRODUCTOS SEGMENTOS INGRESOS $ INGRESOS% UTILIDADES PUNTUACIONES EFE PUNTUACIONES EFI PAN DULCE $ 620 12% $450 18% 2.81 3.07 BOLILLO 550 11% 430 17 2.81 3.07 REPOSTERIA 220 5% 190 11 2.81 3.07 PASTELES 72% 1350 54 2.81 3.07 3600 TOTAL $ 4990 100% 2490 100% 11.24 12.28
  • 23.
    PUNTUACIONES PONDERADAS TOTALESEFI CRECER Y EDIFICAR FUERTE PROMEDIO DEBIL 3.0 A 4.0 2.0 A 2.99 1.0 A 1.99 PUNTUACIONES PONDERADAS TOTALES EFE ALTA 3.0 A 4.0 I II III 1 3 MEDIA 11% 2.0 A 2.99 18% 2 V VI IV 4 56% 17% BAJA 1.0 A 1.99 VII VIII IX MANTENER Y CONSERVAR COSECHAR O DESECHAR
  • 24.
    Matriz Interna Externa(IE) • En la matriz interna externa, los puntos que tiene en las puntuaciones ponderadas EFE se consideran en el rango de “media” ya que sus puntuaciones son de 2.81, en cuanto al rango de EFI se considera alta porque sus puntuaciones son de 3. 7 lo que nos deja el resultado en el cuadro de crecer y edificar. • Esto también se vería reflejado en las matrices de integración horizontal, hacia atrás entre otras que de igual manera significaría el crecimiento y expansión de mas tiendas o sucursales
  • 26.
    CRECIMIENTO RAPIDO DELMERCADO Cuadrante I 1. Penetración de mercado. 2. Desarrollo de mercado. 3. Desarrollo de productos POSICION POSICION COMPETITIVA COMPETITIVA DEBIL FUERTE CRECIMIENTO FUERTE DEL MERCADO
  • 27.
    Los resultados nosarrojaron a establecer a Pan Panchita en el cuadrante , lo cual quiere decir, que se debe enfocar en los clientes potenciales, es decir, que se desarrollen y se aconseja a que se mantenga a los clientes actuales para que así se tenga un crecimiento.
  • 28.
  • 29.
    Panaderías: Factores Clave Panchita Bernal Jarochita Reyna Ponderaciones PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA Oportunidades - Nuevos Mercados .2 3 .6 3 .6 - - 4 .8 4 .4 1 .1 3 .3 - Posibilidad de Exportar .1 3 .6 3 .3 1 .1 4 .4 - Mercado en .1 3 .6 crecimiento Amenazas 4 1.2 - Ingreso de nuevos competidores al sector .3 4 .8 4 1.2 1 .3 2 .6 - Productos sustitutos .2 3 .3 3 .6 2 .4 4 .8 - Ingreso de productos importados .1 2 .2 1 .1 2 .2 1.00 Fortalezas 3 .3 - Economías de escala .1 4 .4 3 .3 1 .1 3 .3 - Recursos Humanos bien capacitados .1 4 .8 4 .4 2 .2 4 .4 - Calidad total .2 4 .8 4 .8 2 .4 4 .8 - Innovación en Tecnología .2 4 .2 3 .6 2 .4 3 .6 - Misión y Objetivos bien definidos .05 4 .2 1 .05 3 .15 Debilidades 2 .1 - Altos costos de producción .05 3 .15 2 .1 4 .2 3 .3 - Retraso en la entrega de la mercadería .1 3 .3 2 .2 3 .3 3 .3 - Recursos Humanos sin capacitación. .1 3 .3 1 .1 2 .2 3 .3 - Tecnología obsoleta. .1 2 .2 - - 3 .3 7.6 1.00 6.55 2.55 6.35 Suma total de las puntuaciones del grado atractivo PA= puntuaciones del grado de atractivo PTA= puntuación total del grado de atractivo Escala del grado de atractivo: 1=no atractivo; 2=poco atractivo; 3=razonable atractiva; 4= muy atractiva
  • 31.
    RIVALIDAD ENTRE LOSCOMPETIDORES EXISTENTES Para nosotros mientras menos competencia exista en el mercado mejor serán nuestras ganancias, y mas facilidad de acaparar y ser el numero uno en el sector.
  • 32.
    AMENAZA DE LOSNUEVOS COMPETIDORES La entrada de nuevos competidores en el sector es mucha, ya que en la actualidad existen muchas panificadoras que estan creciendo o están llegando, lo que a nosotros nos fortalece es el reconocimiento del publico y el buen trato para con el cliente. que es lo que hace la diferencia. Así como nuestros precios accesibles.
  • 33.
    PODER DE NEGOCIACIONDE LOS CLIENTES Lo que nos ha ido fortaleciendo es que nuestra panadería cuenta con servicio a domicilio lo cual facilita las compras. Otra de las cosas es que también debido a nuestros precios el consumidor adquiere grandes cantidades de nuestro producto dejándonos márgenes de utilidades muy interesantes.
  • 34.
    AMENAZA DE PRODUCTOSY SERVICIOS SUSTITUTOS Esta fuerza a la vez a representado una gran amenaza porque si nosotros no innovamos o buscamos la manera de llegar al cliente de forma rápida e inmediata tienden a buscar otras opciones por ejemplo el pan lo cambian por alguna marca o por otro tipo de harina, e incluso aquí también el precio es un factor importante ya que determina la rentabilidad del mismo
  • 35.
    PODER DE NEGOCIACIÓNDE LOS PROVEEDORES Desde un principio se conoce que cuando una empresa tiene buena relación con los clientes las facilidades de que nos vendan a crédito son mayores o que nos dejen precios que sean buenos, al mismo tiempo podemos negociar en forma que podamos conocer un poco de la competencia y tener elementos a nuestro favor