PR. DANIEL VILLAR E.
UNIÓN PERUANA DEL SUR
 La iglesia Neo Testamentaria se establece; desde un inicio, en un
GP como estructura básica considerando el modelo que dejó
Jesús y sus discípulos. La iglesia cristiana primitiva nació y creció
en el contexto de pequeños grupos (Hechos 2:1-2)), reunidos en
las casas para estudiar las Sagradas Escrituras, alabar a Dios;
participar de la Cena del Señor y orar fervorosamente; entregar
sus diezmos y ofrendas, evangelizar y otras actividades (Hechos
2:42,46-47).
 Esto significa que el escenario de adoración, fortalecimiento y
crecimiento de la iglesia, se basaba en el contexto de un GP
ejecutado en las casas. Nótese, sin embargo; que existían
sinagogas (especie de templo), en el cual los judíos-cristianos
también adoraban, estudiaban y alababan. Sin embargo, las
sinagogas no eran su modus vivendus, sino las casas. El único
templo que se conocía y a los que los apóstoles asistieron
esporádicamente fue destruido en el año 70 dC.
•CONCEPTO
•EVIDENCIAS
Entiéndase por Mayordomía en el
Nuevo Testamento a todo indicio
o práctica de cualquier área de
mayordomía practicado por los
primeros cristianos.
 En este caso podemos notar; por medio de las
epístolas, un profundo interés de parte de Pablo,
Pedro y Juan preocupados por el ejercicio y cuidado
de la Mayordomía Cristiana en la iglesia. Notemos
algunos ejemplos claros:
 Efesios 5:15-20. El apóstol Pablo exhorta a los
hermanos de Éfeso administrar bien el Tiempo y a
cuidar sus cuerpos absteniéndose de vino y otras
cosas perjudiciales.
 Romanos 14:12. Pablo exhorta a los romanos que
cada uno dará cuenta de su vida.
 1 Corintios 3:16; 4:1-2. Pablo afirma que
nuestros cuerpos son templo del Espíritu Santo
y que somos responsables del estado que le
demos. Además, establece que somos
mayordomos y que debemos ser fieles.
 1 Pedro 4:10-11. Pedro habla que cada uno
debe ministrar sabiamente los dones que Dios
nos ha concedido como buenos mayordomos.
 1 Juan 3:17-18. Juan exhorta a los cristianos a
ser dadivosos con nuestros bienes; sobretodo
con los que menos tienen; y basa la
mayordomía como expresión del amor de Dios.
Aquí mostraremos dos puntos importantes:
 Ejemplos de cómo los cristianos se
desarrollaban en las casas como Grupos
Pequeños y
 Ejemplos de los primeros cristianos ejerciendo la
Mayordomía Cristiana.
Como consecuencia lógica podemos decir que
los cristianos ejercían la mayordomía cristiana
en los Grupos Pequeños; ejecutados en las
casas.
 Romanos 16:3-5. La casa de Priscila y Aquila
considerada como iglesia.
 Colosenses 4:15. La casa de Ninfas considerada
como Iglesia
 Filemón 2. La casa de Filemón considerada como
iglesia.
 Hechos 11:27-30.
 Romanos 15:25-26
 1 Corintios 16:1-4.
 2 Corintios 8:16-21.
 2 Corintios 11:7-10.
 Filipenses 4:14-20.
 El tiempo no ha podido borrar la manera cómo
vivían los primeros cristianos y cómo se
desarrollaban en relación a la mayordomía.
Veamos algunos ejemplos:
Lary Hurtado
señala que el
promedio de las
casas del s. I dC
albergaban entre
10 a 12 personas.
 La liturgia cristiana comenzó
siendo muy parecida a la
liturgia judía que se
ejecutaba en la sinagoga.
Esto es comprensible pues
los primeros cristianos
fueron todos judíos. En la
sinagoga se realizaban:
Oraciones regulares,
estudio, comidas sagradas,
un lugar para depositar
fondos comunes para el
sostenimiento de la
sinagoga, lugar de reunión
en general, entre otros.
 En la liturgia cristiana primitiva
se consideraban cantos o
alabanzas (1 Timoteo 3:16;
Filipenses 2:6-11; Colosenses
3:16), oración pública y
personal (Santiago 5:15;
Hechos 16:16; Filipenses 4:6);
invocación y confesión; la
lectura de la Palabra,
explicación y aplicación
(Hechos 13:15); la cena del
Señor y el lavamiento de los
pies; la participación de la
comida juntos también llamada
ágape ( 1 Corintios 11:20) y el
recojo de donaciones
especiales (1 Corintios 16:1-2
 Considerando el modus vivendus de la iglesia primitiva
podemos notar inequívocamente que la iglesia creció y se
desarrolló en el entorno de las casas o grupos pequeños.
 Considerando que la iglesia se desarrolló en casas o GP;
entonces es lógico concluir que la práctica de la
mayordomía cristiana también se practicó y desarrolló en
las casas o GP. Por lo tanto; es lógico pensar que el
sábado se guardaba en GP y que los diezmos y las
ofrendas se recolectaban en GP o en las casas.
 La iglesia creció exponencialmente en relación al
Evangelismo por desarrollarse en GP.
 La Biblia declara que no habían necesitados porque todos
tenían en común todas las cosas. Esto nos muestra que seguir
la práctica de la mayordomía en GP no sólo ayudará a velar
por las necesidades de nuestros hermanos; sino también por
las necesidades de nuestra iglesia local.
 Cuando Juan Wesley (1742 dC) estaba de pastor en la iglesia
de Bristol cayó en una deuda grande que lo obligó a entregar
el edificio del templo. Entonces Wesley decidió organizar a su
iglesia en grupos pequeños para que no se diseminara la
iglesia; dividió a los miembros en grupos de 12 con un líder
llamado: Guía de clase. El resultado fue sorprendente:
crecieron en número, en espiritualidad y en sus finanzas; tanto
fue el crecimiento que Wesley en poco tiempo recuperó el
edificio que habían perdido.
 Es imposible negar que la iglesia naciente y
creciente se desarrollaba en los primeros siglos
después de Cristo, en el entorno de una casa
familiar o Grupo Pequeño.
 Considerando que las casas eran la estructura de
las iglesias cristianas; en el cual desarrollaban la
liturgia, enseñanza y alabanza; podemos decir
implícitamente que los primeros cristianos
guardaban el sábado, diezmaban y ofrendaban en
las casas; es decir en grupos pequeños.
 La Mayordomía Cristiana fue exitosa en todas sus
áreas entre los primeros cristianos y también cuando
la iglesia adoptó en la edad media el estilo de grupos
pequeños en casas.

Mayordomía en Grupos Pequeños

  • 1.
    PR. DANIEL VILLARE. UNIÓN PERUANA DEL SUR
  • 3.
     La iglesiaNeo Testamentaria se establece; desde un inicio, en un GP como estructura básica considerando el modelo que dejó Jesús y sus discípulos. La iglesia cristiana primitiva nació y creció en el contexto de pequeños grupos (Hechos 2:1-2)), reunidos en las casas para estudiar las Sagradas Escrituras, alabar a Dios; participar de la Cena del Señor y orar fervorosamente; entregar sus diezmos y ofrendas, evangelizar y otras actividades (Hechos 2:42,46-47).  Esto significa que el escenario de adoración, fortalecimiento y crecimiento de la iglesia, se basaba en el contexto de un GP ejecutado en las casas. Nótese, sin embargo; que existían sinagogas (especie de templo), en el cual los judíos-cristianos también adoraban, estudiaban y alababan. Sin embargo, las sinagogas no eran su modus vivendus, sino las casas. El único templo que se conocía y a los que los apóstoles asistieron esporádicamente fue destruido en el año 70 dC.
  • 4.
  • 5.
    Entiéndase por Mayordomíaen el Nuevo Testamento a todo indicio o práctica de cualquier área de mayordomía practicado por los primeros cristianos.
  • 7.
     En estecaso podemos notar; por medio de las epístolas, un profundo interés de parte de Pablo, Pedro y Juan preocupados por el ejercicio y cuidado de la Mayordomía Cristiana en la iglesia. Notemos algunos ejemplos claros:  Efesios 5:15-20. El apóstol Pablo exhorta a los hermanos de Éfeso administrar bien el Tiempo y a cuidar sus cuerpos absteniéndose de vino y otras cosas perjudiciales.  Romanos 14:12. Pablo exhorta a los romanos que cada uno dará cuenta de su vida.
  • 8.
     1 Corintios3:16; 4:1-2. Pablo afirma que nuestros cuerpos son templo del Espíritu Santo y que somos responsables del estado que le demos. Además, establece que somos mayordomos y que debemos ser fieles.  1 Pedro 4:10-11. Pedro habla que cada uno debe ministrar sabiamente los dones que Dios nos ha concedido como buenos mayordomos.  1 Juan 3:17-18. Juan exhorta a los cristianos a ser dadivosos con nuestros bienes; sobretodo con los que menos tienen; y basa la mayordomía como expresión del amor de Dios.
  • 9.
    Aquí mostraremos dospuntos importantes:  Ejemplos de cómo los cristianos se desarrollaban en las casas como Grupos Pequeños y  Ejemplos de los primeros cristianos ejerciendo la Mayordomía Cristiana. Como consecuencia lógica podemos decir que los cristianos ejercían la mayordomía cristiana en los Grupos Pequeños; ejecutados en las casas.
  • 10.
     Romanos 16:3-5.La casa de Priscila y Aquila considerada como iglesia.  Colosenses 4:15. La casa de Ninfas considerada como Iglesia  Filemón 2. La casa de Filemón considerada como iglesia.
  • 11.
     Hechos 11:27-30. Romanos 15:25-26  1 Corintios 16:1-4.  2 Corintios 8:16-21.  2 Corintios 11:7-10.  Filipenses 4:14-20.
  • 12.
     El tiempono ha podido borrar la manera cómo vivían los primeros cristianos y cómo se desarrollaban en relación a la mayordomía. Veamos algunos ejemplos:
  • 13.
    Lary Hurtado señala queel promedio de las casas del s. I dC albergaban entre 10 a 12 personas.
  • 15.
     La liturgiacristiana comenzó siendo muy parecida a la liturgia judía que se ejecutaba en la sinagoga. Esto es comprensible pues los primeros cristianos fueron todos judíos. En la sinagoga se realizaban: Oraciones regulares, estudio, comidas sagradas, un lugar para depositar fondos comunes para el sostenimiento de la sinagoga, lugar de reunión en general, entre otros.
  • 16.
     En laliturgia cristiana primitiva se consideraban cantos o alabanzas (1 Timoteo 3:16; Filipenses 2:6-11; Colosenses 3:16), oración pública y personal (Santiago 5:15; Hechos 16:16; Filipenses 4:6); invocación y confesión; la lectura de la Palabra, explicación y aplicación (Hechos 13:15); la cena del Señor y el lavamiento de los pies; la participación de la comida juntos también llamada ágape ( 1 Corintios 11:20) y el recojo de donaciones especiales (1 Corintios 16:1-2
  • 17.
     Considerando elmodus vivendus de la iglesia primitiva podemos notar inequívocamente que la iglesia creció y se desarrolló en el entorno de las casas o grupos pequeños.  Considerando que la iglesia se desarrolló en casas o GP; entonces es lógico concluir que la práctica de la mayordomía cristiana también se practicó y desarrolló en las casas o GP. Por lo tanto; es lógico pensar que el sábado se guardaba en GP y que los diezmos y las ofrendas se recolectaban en GP o en las casas.  La iglesia creció exponencialmente en relación al Evangelismo por desarrollarse en GP.
  • 18.
     La Bibliadeclara que no habían necesitados porque todos tenían en común todas las cosas. Esto nos muestra que seguir la práctica de la mayordomía en GP no sólo ayudará a velar por las necesidades de nuestros hermanos; sino también por las necesidades de nuestra iglesia local.  Cuando Juan Wesley (1742 dC) estaba de pastor en la iglesia de Bristol cayó en una deuda grande que lo obligó a entregar el edificio del templo. Entonces Wesley decidió organizar a su iglesia en grupos pequeños para que no se diseminara la iglesia; dividió a los miembros en grupos de 12 con un líder llamado: Guía de clase. El resultado fue sorprendente: crecieron en número, en espiritualidad y en sus finanzas; tanto fue el crecimiento que Wesley en poco tiempo recuperó el edificio que habían perdido.
  • 19.
     Es imposiblenegar que la iglesia naciente y creciente se desarrollaba en los primeros siglos después de Cristo, en el entorno de una casa familiar o Grupo Pequeño.  Considerando que las casas eran la estructura de las iglesias cristianas; en el cual desarrollaban la liturgia, enseñanza y alabanza; podemos decir implícitamente que los primeros cristianos guardaban el sábado, diezmaban y ofrendaban en las casas; es decir en grupos pequeños.  La Mayordomía Cristiana fue exitosa en todas sus áreas entre los primeros cristianos y también cuando la iglesia adoptó en la edad media el estilo de grupos pequeños en casas.