Módulo 3
Los usuarios
COMUNIDAD DE USUARIOS
¿Cómo se determina el tipo de usuarios?
● Por su nivel educativo
● Por sus necesidades de información
● Por la información que necesitan (disciplina,
tipo de fuentes, objetivo de su búsqueda)
Se deben considerar las características y
necesidades de los usuarios para el diseño de
servicios y la selección de recursos de
información.
EL USUARIO
El usuario es un sujeto (de entre los
usuarios potenciales que determina
la organización de adscripción- que
logra entrar a la biblioteca y superar
las otras barreras del acceso para
solicitar, buscar, recuperar y utilizar
alguno de los recursos de información
que se ofrecen en la colección, o que
solicita un dato o información, o que
desea utilizar las instalaciones que se
tienen disponibles (Endean, 2014).
EL USUARIO
Conocer los hábitos y necesidades de información de
los usuarios es fundamental para la planificación, la
gestión y el diseño de servicios. El usuario debe ser la
piedra angular de los programas de gestión de calidad
y es el evaluador del servicio que las bibliotecas
ofrecen. Las actividades y servicios de información
existen por y para el usuario. Los usuarios
proporcionan información que permite emprender
acciones para mantener o mejorar la calidad. Son los
promotores de la evolución de los servicios de la
biblioteca (Jativa, 2012)
TIPOLOGÍA (Universidad de Alicante)
•Antiguos alumnos
•Discapacitados
•Estudiantes de cursos presenciales
•Estudiantes de cursos semipresenciales o virtuales
•Estudiantes de Grados
•Estudiantes de las titulaciones a extinguir
•Estudiantes de la "universidad de mayores“
•Estudiantes de máster y postgrado
•Estudiantes de programas internacionales
TIPOLOGÍA (Universidad de Alicante)
• Investigadores y doctorandos (con tesis ya
matriculada)
• Personal de administración y servicios
•Profesores de cursos presenciales
•Profesores de cursos semipresenciales o virtuales
•Usuarios avalados
•Usuarios en virtud de convenios, acuerdos, conciertos
suscritos con otras instituciones
•Usuarios virtuales (cualquier persona conectada a la
red)
•Visitantes
ESTUDIOS DE USUARIOS
Los estudios de usuarios son
fundamentales y persiguen los siguientes
objetivos:
• Conocer las necesidades y el grado de
satisfacción
• Percibir las motivaciones, actitudes o
deseos respecto de la biblioteca
• Detectar problemas para adecuar los
servicios o realizar cambios
ESTUDIOS DE USUARIOS
El análisis que se realice permitirá analizar
comportamientos, demandas y usos, valorar las formas
para satisfacer las necesidades, delimitar las condiciones
que deben cumplir los productos y servicios ofrecidos,
diseñar la programación de formación de usuarios,
planificar y diseñar un plan de marketing del producto que
ofrecen las bibliotecas: sus recursos y servicios.
Además, las bibliotecas deben saber estudiar a los usuarios
con datos cuantitativos (nº de visitantes, nº de
suscripciones, nº de comentarios, nº de descargas, etc.) y
cualitativos (conversaciones generadas, etiquetas
asociadas, etc.) recopilando datos sobre lecturas o
comentarios de ellos en blogs, email, etcétera.
Referencias
Bakewell, K.G.B & Ansell, E. (1999). Managing used-center libraries and
information services. New York: Farrow Hill.
Merlo Vega, J.A. (2000). Servicios bibliotecarios esenciales. En: Orera, L. (2000). La
biblioteca universitaria. Análisis en su entorno híbrido. Madrid: Síntesis.
Ranganathan, S.R. (1961). The Five Laws of Library Science. New York: Stosius.

Módulo 3. Los Usuarios

  • 1.
  • 2.
    COMUNIDAD DE USUARIOS ¿Cómose determina el tipo de usuarios? ● Por su nivel educativo ● Por sus necesidades de información ● Por la información que necesitan (disciplina, tipo de fuentes, objetivo de su búsqueda) Se deben considerar las características y necesidades de los usuarios para el diseño de servicios y la selección de recursos de información.
  • 3.
    EL USUARIO El usuarioes un sujeto (de entre los usuarios potenciales que determina la organización de adscripción- que logra entrar a la biblioteca y superar las otras barreras del acceso para solicitar, buscar, recuperar y utilizar alguno de los recursos de información que se ofrecen en la colección, o que solicita un dato o información, o que desea utilizar las instalaciones que se tienen disponibles (Endean, 2014).
  • 4.
    EL USUARIO Conocer loshábitos y necesidades de información de los usuarios es fundamental para la planificación, la gestión y el diseño de servicios. El usuario debe ser la piedra angular de los programas de gestión de calidad y es el evaluador del servicio que las bibliotecas ofrecen. Las actividades y servicios de información existen por y para el usuario. Los usuarios proporcionan información que permite emprender acciones para mantener o mejorar la calidad. Son los promotores de la evolución de los servicios de la biblioteca (Jativa, 2012)
  • 5.
    TIPOLOGÍA (Universidad deAlicante) •Antiguos alumnos •Discapacitados •Estudiantes de cursos presenciales •Estudiantes de cursos semipresenciales o virtuales •Estudiantes de Grados •Estudiantes de las titulaciones a extinguir •Estudiantes de la "universidad de mayores“ •Estudiantes de máster y postgrado •Estudiantes de programas internacionales
  • 6.
    TIPOLOGÍA (Universidad deAlicante) • Investigadores y doctorandos (con tesis ya matriculada) • Personal de administración y servicios •Profesores de cursos presenciales •Profesores de cursos semipresenciales o virtuales •Usuarios avalados •Usuarios en virtud de convenios, acuerdos, conciertos suscritos con otras instituciones •Usuarios virtuales (cualquier persona conectada a la red) •Visitantes
  • 7.
    ESTUDIOS DE USUARIOS Losestudios de usuarios son fundamentales y persiguen los siguientes objetivos: • Conocer las necesidades y el grado de satisfacción • Percibir las motivaciones, actitudes o deseos respecto de la biblioteca • Detectar problemas para adecuar los servicios o realizar cambios
  • 8.
    ESTUDIOS DE USUARIOS Elanálisis que se realice permitirá analizar comportamientos, demandas y usos, valorar las formas para satisfacer las necesidades, delimitar las condiciones que deben cumplir los productos y servicios ofrecidos, diseñar la programación de formación de usuarios, planificar y diseñar un plan de marketing del producto que ofrecen las bibliotecas: sus recursos y servicios. Además, las bibliotecas deben saber estudiar a los usuarios con datos cuantitativos (nº de visitantes, nº de suscripciones, nº de comentarios, nº de descargas, etc.) y cualitativos (conversaciones generadas, etiquetas asociadas, etc.) recopilando datos sobre lecturas o comentarios de ellos en blogs, email, etcétera.
  • 9.
    Referencias Bakewell, K.G.B &Ansell, E. (1999). Managing used-center libraries and information services. New York: Farrow Hill. Merlo Vega, J.A. (2000). Servicios bibliotecarios esenciales. En: Orera, L. (2000). La biblioteca universitaria. Análisis en su entorno híbrido. Madrid: Síntesis. Ranganathan, S.R. (1961). The Five Laws of Library Science. New York: Stosius.