MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
UNIVERSIDAD: Roosevelt
UNIVERSIDAD: Roosevelt
AÑO: "Año de la recuperación y
consolidación de la economía peruana"
AÑO: "Año de la recuperación y
consolidación de la economía peruana"
ESCUELA PROFESIONAL: Obstetricia
ESCUELA PROFESIONAL: Obstetricia
Karim Lizeth Taipe Sánchez
Karim Lizeth Taipe Sánchez
2025
2025
Las heridas en la cara por balas o proyectiles son muy graves.
Pueden destruir huesos, dientes y músculos, y dejar cicatrices
difíciles de reparar.
Además, en medicina legal ayudan a saber cómo y desde dónde se
hizo el disparo.
Por eso, es importante conocer cómo se diagnostican, tratan y
registran correctamente.
HERIDA FACIAL POR PROYECTIL DE ARMA
DE FUEGO: REVISIÓN DE LITERATURA Y
ESTUDIO CLÍNICO DE TRES CASOS
HERIDA FACIAL POR PROYECTIL DE ARMA
DE FUEGO: REVISIÓN DE LITERATURA Y
ESTUDIO CLÍNICO DE TRES CASOS
INTRODUCCIÓN:
INTRODUCCIÓN:
Importancia
médico-legal
El estudio de estas heridas ayuda a:
Saber qué tipo de armas se usaron.
Determinar la distancia y dirección del disparo.
Diferenciar si fue accidente, suicidio o agresión.
Registrar detalles del orificio de entrada, salida y
trayecto del proyectil.
Los médicos deben tomar fotos, radiografías y
notas precisas, porque eso servirá como prueba
en una investigación.
Objetivos del estudio
Revisar
información sobre
heridas faciales por
proyectil.
Mostrar tres casos
reales de pacientes
con este tipo de
lesiones.
Analizar los
tratamientos
aplicados.
Comparar resultados
entre cirugía
temprana o tardía.
Resaltar la
importancia clínica y
legal de un buen
manejo.
¿Qué es la
balística médica?
La balística estudia cómo se mueve una bala.
Se divide en:
1.Interna: dentro del arma.
2.
3.Externa: cuando viaja por el aire.
4.
5.Terminal: cuando entra al cuerpo.
Mientras más rápido va el proyectil, más
energía libera y más daño causa.
Por eso, las armas de alta velocidad son las
más destructivas.
P O R
V E L O C I D A D :
B A J A , M E D I A O
A L T A .
Tipos de heridas
faciales por bala
P O R D I R E C C I Ó N :
P E N E T R A N T E S
( E N T R A N ) ,
P E R F O R A N T E S
( E N T R A N Y S A L E N ) O
T A N G E N C I A L E S
( R O Z A N ) .
P O R G R A V E D A D :
S I M P L E S ( P O C A
P É R D I D A D E
T E J I D O ) O
C O M P L E J A S ( G R A N
D E S T R U C C I Ó N ) .
P O R E N E R G Í A :
E N T R A D A , S A L I D A O
A L O J A D A S ( C U A N D O
L A B A L A Q U E D A
D E N T R O ) .
CADA TIPO
NECESITA UN
TRATAMIENTO
DISTINTO.
Etapas del
tratamiento quirúrgico
Los médicos usan los principios de Kazanjian y Converse, que
indican tres fases:
1. Fase inicial: salvar la vida, controlar el sangrado y limpiar la herida.
2. Fase intermedia: arreglar huesos rotos y cerrar heridas.
3. Fase final: mejorar la apariencia y función del rostro con injertos o
prótesis.
Primero se busca estabilidad, luego función, y por último estética.
FACTORES QUE INFLUYEN
EN EL RESULTADO
FACTORES QUE INFLUYEN
EN EL RESULTADO
1.Tipo de arma y tamaño del
proyectil.
2.Distancia del disparo.
3.Lugar del impacto.
4.Daño a huesos y tejidos.
5.Tiempo que pasa antes de
recibir atención.
6.Estado general del paciente.
Mientras más rápido se trate,
mejores son los resultados y menor
el riesgo de infección.
Revisar su respiración y detener el sangrado.
01
02
03
04
Examinar la cara para buscar entrada y salida
del proyectil.
Tomar radiografías o tomografía para ver los
daños y localizar la bala.
Registrar todo (fotos, descripción del orificio,
trayecto, residuos de pólvora).
Esto es clave para el tratamiento y para la investigación legal.
EVALUACIÓN MÉDICA
EVALUACIÓN MÉDICA
Incluye varios pasos:
1.Limpiar y quitar tejidos muertos o dañados.
2.Sacar la bala si es posible.
3.Colocar placas y tornillos para unir los huesos.
4.Usar injertos o colgajos para reconstruir.
5.Dar antibióticos y controlar el dolor.
6.Finalmente, hacer rehabilitación facial.
El objetivo es recuperar la función y apariencia del
rostro.
TRATAMIENTO MÉDICO
TRATAMIENTO MÉDICO
Paciente: hombre de 25 años.
Situación: herida por arma corta.
Lesión: daño en el maxilar
superior.
Tratamiento: limpieza, injerto
óseo y fijación con placas.
Resultado: buena recuperación
estética y funcional.
El tratamiento rápido evitó una
deformidad permanente.
Paciente: hombre de 25 años.
Situación: herida por arma corta.
Lesión: daño en el maxilar
superior.
Tratamiento: limpieza, injerto
óseo y fijación con placas.
Resultado: buena recuperación
estética y funcional.
El tratamiento rápido evitó una
deformidad permanente.
CASO CLÍNICO 1
CASO CLÍNICO 1
CASO CLÍNICO 2
CASO CLÍNICO 2
Paciente: hombre de 40 años.
Situación: disparo a corta
distancia.
Lesión: fractura grave de la
mandíbula.
Tratamiento: cirugía con placas
de titanio y fisioterapia.
Resultado: huesos bien soldados
y buena función masticatoria.
Este caso mostró que la cirugía
inmediata mejora la recuperación.
Paciente: hombre de 40 años.
Situación: disparo a corta
distancia.
Lesión: fractura grave de la
mandíbula.
Tratamiento: cirugía con placas
de titanio y fisioterapia.
Resultado: huesos bien soldados
y buena función masticatoria.
Este caso mostró que la cirugía
inmediata mejora la recuperación.
Idea de quirófano
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut a enim
nec nisl ullamcorper eleifend. Praesent risus leo, fringilla et ipsum.
Concepto de salud
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut a enim
nec nisl ullamcorper eleifend. Praesent risus leo, fringilla et ipsum.
CASO CLÍNICO 3
CASO CLÍNICO 3
Paciente: mujer de 32 años.
Situación: herida accidental por
rebote de proyectil.
Lesión: daño en la mejilla (zona
malar).
Tratamiento: extracción del
proyectil y cierre con colgajo de
piel.
Resultado: mínima cicatriz y sin
daño nervioso.
Se destaca la precisión de los
estudios de imagen antes de operar.
Paciente: mujer de 32 años.
Situación: herida accidental por
rebote de proyectil.
Lesión: daño en la mejilla (zona
malar).
Tratamiento: extracción del
proyectil y cierre con colgajo de
piel.
Resultado: mínima cicatriz y sin
daño nervioso.
Se destaca la precisión de los
estudios de imagen antes de operar.
CASO SEXO / EDAD ZONA AFECTADA TIPO DE ARMA RESULTADO
1 Hombre, 25 años Maxilar Baja velocidad Buena recuperación
2 Hombre, 40 años Mandíbula Alta velocidad Consolidación ósea
3 Mujer, 32 años Malar Rebote Excelente resultado
COMPARACIÓN DE LOS TRES CASOS
CONCLUSIÓN: CUANDO LA ATENCIÓN ES RÁPIDA Y EL
TRATAMIENTO ESTÁ BIEN PLANIFICADO, LOS RESULTADOS
SON MUY FAVORABLES
Estas heridas aportan pruebas importantes en casos judiciales.
La forma y dirección del orificio ayudan a saber de dónde vino
el disparo.
El médico debe describir todo con detalle: bordes, residuos,
tamaño y trayectoria.
Es obligatorio documentar con fotos y radiografías.
La información médica puede usarse como evidencia en un
proceso legal.
ASPECTOS
MÉDICO-LEGALES
ASPECTOS
MÉDICO-LEGALES
Las heridas por proyectil en la cara son
complejas y peligrosas.
Requieren atención rápida, cirujanos
capacitados y trabajo en equipo.
Los principios quirúrgicos clásicos
siguen siendo útiles.
La documentación legal correcta
protege al paciente y al médico.
Es importante que los futuros profesionales
conozcan el valor médico y legal de estas
lesiones.
Las heridas por proyectil en la cara son
complejas y peligrosas.
Requieren atención rápida, cirujanos
capacitados y trabajo en equipo.
Los principios quirúrgicos clásicos
siguen siendo útiles.
La documentación legal correcta
protege al paciente y al médico.
Es importante que los futuros profesionales
conozcan el valor médico y legal de estas
lesiones.
Conclusiones
finales

MEDICINA LEGAL karimmmmmmmmmmmmm (1).pdf

  • 1.
    MEDICINA LEGAL MEDICINA LEGAL UNIVERSIDAD:Roosevelt UNIVERSIDAD: Roosevelt AÑO: "Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana" AÑO: "Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana" ESCUELA PROFESIONAL: Obstetricia ESCUELA PROFESIONAL: Obstetricia Karim Lizeth Taipe Sánchez Karim Lizeth Taipe Sánchez 2025 2025
  • 2.
    Las heridas enla cara por balas o proyectiles son muy graves. Pueden destruir huesos, dientes y músculos, y dejar cicatrices difíciles de reparar. Además, en medicina legal ayudan a saber cómo y desde dónde se hizo el disparo. Por eso, es importante conocer cómo se diagnostican, tratan y registran correctamente. HERIDA FACIAL POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO: REVISIÓN DE LITERATURA Y ESTUDIO CLÍNICO DE TRES CASOS HERIDA FACIAL POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO: REVISIÓN DE LITERATURA Y ESTUDIO CLÍNICO DE TRES CASOS INTRODUCCIÓN: INTRODUCCIÓN:
  • 3.
    Importancia médico-legal El estudio deestas heridas ayuda a: Saber qué tipo de armas se usaron. Determinar la distancia y dirección del disparo. Diferenciar si fue accidente, suicidio o agresión. Registrar detalles del orificio de entrada, salida y trayecto del proyectil. Los médicos deben tomar fotos, radiografías y notas precisas, porque eso servirá como prueba en una investigación.
  • 4.
    Objetivos del estudio Revisar informaciónsobre heridas faciales por proyectil. Mostrar tres casos reales de pacientes con este tipo de lesiones. Analizar los tratamientos aplicados. Comparar resultados entre cirugía temprana o tardía. Resaltar la importancia clínica y legal de un buen manejo.
  • 5.
    ¿Qué es la balísticamédica? La balística estudia cómo se mueve una bala. Se divide en: 1.Interna: dentro del arma. 2. 3.Externa: cuando viaja por el aire. 4. 5.Terminal: cuando entra al cuerpo. Mientras más rápido va el proyectil, más energía libera y más daño causa. Por eso, las armas de alta velocidad son las más destructivas.
  • 6.
    P O R VE L O C I D A D : B A J A , M E D I A O A L T A . Tipos de heridas faciales por bala P O R D I R E C C I Ó N : P E N E T R A N T E S ( E N T R A N ) , P E R F O R A N T E S ( E N T R A N Y S A L E N ) O T A N G E N C I A L E S ( R O Z A N ) . P O R G R A V E D A D : S I M P L E S ( P O C A P É R D I D A D E T E J I D O ) O C O M P L E J A S ( G R A N D E S T R U C C I Ó N ) . P O R E N E R G Í A : E N T R A D A , S A L I D A O A L O J A D A S ( C U A N D O L A B A L A Q U E D A D E N T R O ) . CADA TIPO NECESITA UN TRATAMIENTO DISTINTO.
  • 7.
    Etapas del tratamiento quirúrgico Losmédicos usan los principios de Kazanjian y Converse, que indican tres fases: 1. Fase inicial: salvar la vida, controlar el sangrado y limpiar la herida. 2. Fase intermedia: arreglar huesos rotos y cerrar heridas. 3. Fase final: mejorar la apariencia y función del rostro con injertos o prótesis. Primero se busca estabilidad, luego función, y por último estética.
  • 8.
    FACTORES QUE INFLUYEN ENEL RESULTADO FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RESULTADO 1.Tipo de arma y tamaño del proyectil. 2.Distancia del disparo. 3.Lugar del impacto. 4.Daño a huesos y tejidos. 5.Tiempo que pasa antes de recibir atención. 6.Estado general del paciente. Mientras más rápido se trate, mejores son los resultados y menor el riesgo de infección.
  • 9.
    Revisar su respiracióny detener el sangrado. 01 02 03 04 Examinar la cara para buscar entrada y salida del proyectil. Tomar radiografías o tomografía para ver los daños y localizar la bala. Registrar todo (fotos, descripción del orificio, trayecto, residuos de pólvora). Esto es clave para el tratamiento y para la investigación legal. EVALUACIÓN MÉDICA EVALUACIÓN MÉDICA
  • 10.
    Incluye varios pasos: 1.Limpiary quitar tejidos muertos o dañados. 2.Sacar la bala si es posible. 3.Colocar placas y tornillos para unir los huesos. 4.Usar injertos o colgajos para reconstruir. 5.Dar antibióticos y controlar el dolor. 6.Finalmente, hacer rehabilitación facial. El objetivo es recuperar la función y apariencia del rostro. TRATAMIENTO MÉDICO TRATAMIENTO MÉDICO
  • 11.
    Paciente: hombre de25 años. Situación: herida por arma corta. Lesión: daño en el maxilar superior. Tratamiento: limpieza, injerto óseo y fijación con placas. Resultado: buena recuperación estética y funcional. El tratamiento rápido evitó una deformidad permanente. Paciente: hombre de 25 años. Situación: herida por arma corta. Lesión: daño en el maxilar superior. Tratamiento: limpieza, injerto óseo y fijación con placas. Resultado: buena recuperación estética y funcional. El tratamiento rápido evitó una deformidad permanente. CASO CLÍNICO 1 CASO CLÍNICO 1
  • 12.
    CASO CLÍNICO 2 CASOCLÍNICO 2 Paciente: hombre de 40 años. Situación: disparo a corta distancia. Lesión: fractura grave de la mandíbula. Tratamiento: cirugía con placas de titanio y fisioterapia. Resultado: huesos bien soldados y buena función masticatoria. Este caso mostró que la cirugía inmediata mejora la recuperación. Paciente: hombre de 40 años. Situación: disparo a corta distancia. Lesión: fractura grave de la mandíbula. Tratamiento: cirugía con placas de titanio y fisioterapia. Resultado: huesos bien soldados y buena función masticatoria. Este caso mostró que la cirugía inmediata mejora la recuperación.
  • 13.
    Idea de quirófano Loremipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut a enim nec nisl ullamcorper eleifend. Praesent risus leo, fringilla et ipsum. Concepto de salud Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut a enim nec nisl ullamcorper eleifend. Praesent risus leo, fringilla et ipsum. CASO CLÍNICO 3 CASO CLÍNICO 3 Paciente: mujer de 32 años. Situación: herida accidental por rebote de proyectil. Lesión: daño en la mejilla (zona malar). Tratamiento: extracción del proyectil y cierre con colgajo de piel. Resultado: mínima cicatriz y sin daño nervioso. Se destaca la precisión de los estudios de imagen antes de operar. Paciente: mujer de 32 años. Situación: herida accidental por rebote de proyectil. Lesión: daño en la mejilla (zona malar). Tratamiento: extracción del proyectil y cierre con colgajo de piel. Resultado: mínima cicatriz y sin daño nervioso. Se destaca la precisión de los estudios de imagen antes de operar.
  • 14.
    CASO SEXO /EDAD ZONA AFECTADA TIPO DE ARMA RESULTADO 1 Hombre, 25 años Maxilar Baja velocidad Buena recuperación 2 Hombre, 40 años Mandíbula Alta velocidad Consolidación ósea 3 Mujer, 32 años Malar Rebote Excelente resultado COMPARACIÓN DE LOS TRES CASOS CONCLUSIÓN: CUANDO LA ATENCIÓN ES RÁPIDA Y EL TRATAMIENTO ESTÁ BIEN PLANIFICADO, LOS RESULTADOS SON MUY FAVORABLES
  • 15.
    Estas heridas aportanpruebas importantes en casos judiciales. La forma y dirección del orificio ayudan a saber de dónde vino el disparo. El médico debe describir todo con detalle: bordes, residuos, tamaño y trayectoria. Es obligatorio documentar con fotos y radiografías. La información médica puede usarse como evidencia en un proceso legal. ASPECTOS MÉDICO-LEGALES ASPECTOS MÉDICO-LEGALES
  • 16.
    Las heridas porproyectil en la cara son complejas y peligrosas. Requieren atención rápida, cirujanos capacitados y trabajo en equipo. Los principios quirúrgicos clásicos siguen siendo útiles. La documentación legal correcta protege al paciente y al médico. Es importante que los futuros profesionales conozcan el valor médico y legal de estas lesiones. Las heridas por proyectil en la cara son complejas y peligrosas. Requieren atención rápida, cirujanos capacitados y trabajo en equipo. Los principios quirúrgicos clásicos siguen siendo útiles. La documentación legal correcta protege al paciente y al médico. Es importante que los futuros profesionales conozcan el valor médico y legal de estas lesiones. Conclusiones finales