Medicina en la
Cultura
Mesoamericana
• HISTORIA DE LA ENFERMERÍA
Introducción
• Mesoamérica fue una región rica en
conocimientos médicos ancestrales, donde
la medicina se combinaba con espiritualidad
y observación empírica.
Mapa de las culturas
mesoamericanas
• Ubicación general de culturas: Olmeca,
Zapoteca, Mixteca, Maya, Mexica, Totonaca y
Teotihuacana.
OLMECAS
Región
• Ubicación: Costa del Golfo (Veracruz y
Tabasco)
• Periodo: 1200 a.C. – 400 a.C.
• Sociedad teocrática, con fuerte vínculo entre
medicina y religión.
- Medicina y Hierbas
• Hierbas usadas:
• Cacao: estimulante y ritual.
• Ceiba: árbol sagrado con valor simbólico.
• Uso: en rituales de curación y chamanismo.
ZAPOTECA
Región
• Ubicación: Oaxaca, Sierra Madre del Sur
• Periodo: 500 a.C. – 900 d.C.
• Conocimientos médicos registrados en
códices.
Medicina y Hierbas
• Hierbas:
• Copal: incienso curativo.
• Hierba santa: digestivo y analgésico.
• Uso: baños, infusiones, sahumerios.
MIXTECA
Región
• Ubicación: Oaxaca, Guerrero, Puebla
• Periodo: 900 – 1521 d.C.
• Chamanes y códices como guías de
sanación.
Medicina y Hierbas
• Hierbas:
• Ruda: limpias espirituales, dolores.
• Epazote: parásitos, digestión.
• Uso: infusiones, baños, aplicación directa.
MAYA
Región
• Ubicación: Yucatán, Chiapas, Guatemala,
Belice
• Periodo: 2000 a.C. – 1697 d.C.
• Cosmovisión integral del cuerpo y espíritu.
Hierbas
• Chaya: rica en hierro, regula presión y
digestión.
• Uso: hervida en infusión o alimento.
• Bálsamo: cicatrizante y antiinflamatorio.
Hierbas
• Achiote: problemas de piel, digestivos.
• Tabaco: ritual y medicina pulmonar.
• Balché: bebida fermentada, purgante y
visionaria.
MEXIC
A
Región
• Ubicación: Valle de México
• Periodo: 1325 – 1521 d.C.
• Existían médicos especializados llamados
ticitl.
Sistema Médico
• Clasificación de enfermedades 'frías' y
'calientes'.
• Tratamientos con plantas equilibrantes y
rituales.
Hierbas
• Cempasúchil: fiebre, disentería.
• Yolloxóchitl: cardiopatías.
• Toloache: anestésico (uso con cuidado).
Hierbas Parte
• Tlálchichi: antiséptico.
• Achillea: resfriados.
• Agave: desinfectante y cicatrizante.
TOTONACA
Región
• Ubicación: Veracruz y Puebla
• Periodo: 300 – 1200 d.C.
• Importancia del curanderismo.
Medicina y Hierbas
• Hierbas:
• - Vainilla: calmante y digestiva.
• - Guaco: antiespasmódico y antiinflamatorio.
TEOTIHUACANA
Región
• Ubicación: Valle de Teotihuacán
• Periodo: 100 a.C. – 750 d.C.
• Medicina organizada en contextos rituales.
Medicina y Hierbas
• Hierbas:
• - Maguey: heridas, infecciones.
• - Amate: vendajes y curaciones dérmicas.
Comparación entre culturas
• Similitudes: uso espiritual, empírico y
botánico.
• Diferencias: especialización médica,
sistemas cosmológicos.
Legado en la medicina actual
• La herbolaria prehispánica sigue vigente.
• Base para medicina alternativa y rural.
Validación científica
• Estudios modernos confirman propiedades
antimicrobianas y antiinflamatorias de
varias plantas usadas ancestralmente.
Conclusión
• La medicina mesoamericana integraba
cuerpo, mente, espíritu y naturaleza,
dejando un legado invaluable.
Relevancia actual
• Muchos remedios aún se usan hoy en día.
• La herbolaria forma parte de sistemas de
salud complementarios.

Medicina_Culturas_Mesoamericanas_ENFERMERIA.pptx