¿Cuáles son los medios que se utilizarán y a qué población se
buscará llegar con cada uno?
MEDIO PRINCIPAL DE ENTREGA POR NIVEL Y POBLACIÓN
Modalidades y
niveles
Poblaciones / Niveles Grados /ciclos TV Perú
Radio Nacional y
radios regionales
WEB
[Aprendoencasa.pe]
EBR - Inicial
EBR URBANO, RURAL 3 3 a 5 años x x
RURAL_multigrado 3 a 5 años x x
EIB (9 lenguas originarias y castellano
como segunda lengua)
3 a 5 años x
EBR - Primaria
EBR URBANO y RURAL 3 Todos x x
EBR RURAL 1 y 2 Todos x x
EIB (9 lenguas originarias) 9 lenguas x
EBR - Secundaria
EBR URBANO Y RURAL 3 Todos x x x
EBR RURAL 1 y 2 x x
* Para Educación Básica Alternativa se desarrollará una plataforma de Aula Virtual vinculada al portal Aprendo en Casa
¿Qué se enseñará?
ÁREAS PRIORIZADAS DE LAS PRIMERAS SEMANAS
Nivel TV RADIO WEB
Inicial
Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje
Actividad física y arte
Primaria
Integrado: Comunicación y
matemática
Comunicación Integrado: Comunicación, Matemática y Personal
Social
Actividad física y arte Matemáticas Actividad física y arte
Secundaria
Comunicación Comunicación Comunicación
Matemática Matemática Matemática
Actividad física y arte Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
Actividad física y arte
EBA
Comunicación
Matemática
Se contará con programación diaria en TV Perú, que irá
amentando en las siguientes semanas:
• Inicial: 24 min --> 10:00 a. m.
• Primaria: 24 min --> 10:30 a. m.
• Secundaria: 24 y 48 min --> 2:00 p. m.
Además, se están generando alianzas para difundir los programas
en medios privados de comunicación de alcance nacional y local.
TV
Se contará con programación para zonas rurales y pueblos
indígenas 3 veces por semana en Radio Nacional. Cada día se
transmitirán 5 programas de 30 minutos cada uno:
• 08:30 a. m.
• 10:00 a. m.
• 11:30 a. m.
• 02:00 p. m.
• 03:00 p. m.
Radio
Internet
• Guías de aprendizaje, audios, videos, cuadernos de trabajo y otros recursos
disponibles por nivel y por grado, las 24 horas del día.
• Programación semanal: 5 días hábiles con actividades distintas por día, según el
grado y el nivel del estudiante.
• La navegación y descargas en la página web Aprendo en Casa, no generará
consumo de datos a los usuarios.
Internet
www.aprendoencasa.pe
Año escolar a distancia: Aprendo en casa
Canales Hogares con
internet y PC
Hogares sin
internet
Plataforma de
contenidos web
Videos, textos
y audios
Internet
Radio y televisión
Plataforma de apoyo y orientación a los maestros y padres de familia
Aliados • Gobierno de Argentina: Paka Paka
• Plaza Sésamo
• Universidad San Martín
• Ministerio de Educación de Ecuador
• Innova School
• Canal IPE
• UNICEF
• Check
• Crehana
• Khana academy
• Instituto APOYO
• Amazon
Fase 1 (redes sociales y televisión)
Fortalecimiento de ciudadanía, valores, vínculos
familiares y buen uso del tiempo en el hogar.
Fase 2 (televisión, radio, web, redes sociales)
Servicio educativo remoto de emergencia.
Desarrollo de competencias y áreas priorizadas:
Comunicación, Matemática, Personal Social/DPCC,
actividad física y actividad artística.
Fase 3 (televisión, radio, web, redes sociales)
Regreso a clases: servicio educativo presencial con
el soporte permanente de los recursos en
televisión, radio y medios digitales.
Vínculo con el
inicio del año
escolar 2020
Rol del docente
• Apoyar a los estudiantes y sus familias en el uso
de la estrategia nacional Aprendo en casa.
• Proponer proyectos complementarios de
aprendizaje cuando sean posibles o necesarios.
• Elaborar dos informes:
• (1) Informe-balance de la tarea docente
durante el tiempo de trabajo remoto
• (2) Reprogramación de la planificación
curricular anual 2020.
• Participar de procesos formativos que se
ofrecerán a través de las plataformas del MINEDU
Rol del
directivo
• Establecer mecanismos de comunicación permanente con la totalidad del
personal de la IE mientras dure el periodo de aislamiento social
obligatorio.
• Promover el uso de los medios tecnológicos y de comunicación, a su
alcance, que permita la interacción con los estudiantes y sus familias, para
la información y orientación sobre aspectos administrativos y formativos
de sus hijos.
• Motivar, monitorear y acompañar la práctica de sus profesores y otros
profesionales en contexto del servicio educativo no presencial.
• Sensibilizar a las familias respecto a la importancia de estimular, alentar y
acompañar a sus hijos en el acceso a los recursos y plataformas de
Aprendo en Casa.
• Fomentar el fortalecimiento de capacidades de todos los integrantes de su
institución a través de la oferta formativa del Minedu y fuentes oficiales.
Rol DRE
y UGEL
• Disponer las acciones necesarias, en su ámbito, para
la organización y funcionamiento del servicio
educativo no presencial en sus diferentes niveles,
ciclos y modalidades.
• Brindar asistencia técnica a las UGEL de su
jurisdicción.
• Coordinar con otras entidades públicas o privadas
para asegurar la implementación del servicio
educativo no presencial en sus diferentes niveles,
ciclos y modalidades.
Rol de la
familia
• Constituyen el núcleo central para el aprendizaje a
distancia de los estudiantes. En este sentido, aportan,
según lo requiera la IE, la información sobre medios de
comunicación para el aprendizaje a distancia.
• Colaboran estrechamente con los docentes para el
desarrollo de las actividades de aprendizaje.
• Organizan los tiempos de los estudiantes para el estudio,
el apoyo en las tareas familiares y el descanso.
• Supervisan y acompañan las actividades de aprendizaje
de los estudiantes, permitiéndoles a ellos el
protagonismo de su desempeño.
Retos
• Sostener y ampliar la capacidad de los
diversos actores para la educación a distancia
como estrategia necesaria para reducir
brechas de aprendizaje.
• Fortalecer las competencias digitales en todos
los actores educativos, así como cerrar
brechas de infraestructura.
• Hacer uso del alcance de los medios de
comunicación para llegar a poblaciones
vulnerables.

Medios que se utilizarán y Rol de agentes educativos

  • 2.
    ¿Cuáles son losmedios que se utilizarán y a qué población se buscará llegar con cada uno? MEDIO PRINCIPAL DE ENTREGA POR NIVEL Y POBLACIÓN Modalidades y niveles Poblaciones / Niveles Grados /ciclos TV Perú Radio Nacional y radios regionales WEB [Aprendoencasa.pe] EBR - Inicial EBR URBANO, RURAL 3 3 a 5 años x x RURAL_multigrado 3 a 5 años x x EIB (9 lenguas originarias y castellano como segunda lengua) 3 a 5 años x EBR - Primaria EBR URBANO y RURAL 3 Todos x x EBR RURAL 1 y 2 Todos x x EIB (9 lenguas originarias) 9 lenguas x EBR - Secundaria EBR URBANO Y RURAL 3 Todos x x x EBR RURAL 1 y 2 x x * Para Educación Básica Alternativa se desarrollará una plataforma de Aula Virtual vinculada al portal Aprendo en Casa
  • 3.
    ¿Qué se enseñará? ÁREASPRIORIZADAS DE LAS PRIMERAS SEMANAS Nivel TV RADIO WEB Inicial Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Actividad física y arte Primaria Integrado: Comunicación y matemática Comunicación Integrado: Comunicación, Matemática y Personal Social Actividad física y arte Matemáticas Actividad física y arte Secundaria Comunicación Comunicación Comunicación Matemática Matemática Matemática Actividad física y arte Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica Actividad física y arte EBA Comunicación Matemática
  • 4.
    Se contará conprogramación diaria en TV Perú, que irá amentando en las siguientes semanas: • Inicial: 24 min --> 10:00 a. m. • Primaria: 24 min --> 10:30 a. m. • Secundaria: 24 y 48 min --> 2:00 p. m. Además, se están generando alianzas para difundir los programas en medios privados de comunicación de alcance nacional y local. TV
  • 5.
    Se contará conprogramación para zonas rurales y pueblos indígenas 3 veces por semana en Radio Nacional. Cada día se transmitirán 5 programas de 30 minutos cada uno: • 08:30 a. m. • 10:00 a. m. • 11:30 a. m. • 02:00 p. m. • 03:00 p. m. Radio
  • 6.
    Internet • Guías deaprendizaje, audios, videos, cuadernos de trabajo y otros recursos disponibles por nivel y por grado, las 24 horas del día. • Programación semanal: 5 días hábiles con actividades distintas por día, según el grado y el nivel del estudiante. • La navegación y descargas en la página web Aprendo en Casa, no generará consumo de datos a los usuarios.
  • 7.
  • 8.
    Año escolar adistancia: Aprendo en casa Canales Hogares con internet y PC Hogares sin internet Plataforma de contenidos web Videos, textos y audios Internet Radio y televisión Plataforma de apoyo y orientación a los maestros y padres de familia
  • 9.
    Aliados • Gobiernode Argentina: Paka Paka • Plaza Sésamo • Universidad San Martín • Ministerio de Educación de Ecuador • Innova School • Canal IPE • UNICEF • Check • Crehana • Khana academy • Instituto APOYO • Amazon
  • 10.
    Fase 1 (redessociales y televisión) Fortalecimiento de ciudadanía, valores, vínculos familiares y buen uso del tiempo en el hogar. Fase 2 (televisión, radio, web, redes sociales) Servicio educativo remoto de emergencia. Desarrollo de competencias y áreas priorizadas: Comunicación, Matemática, Personal Social/DPCC, actividad física y actividad artística. Fase 3 (televisión, radio, web, redes sociales) Regreso a clases: servicio educativo presencial con el soporte permanente de los recursos en televisión, radio y medios digitales. Vínculo con el inicio del año escolar 2020
  • 11.
    Rol del docente •Apoyar a los estudiantes y sus familias en el uso de la estrategia nacional Aprendo en casa. • Proponer proyectos complementarios de aprendizaje cuando sean posibles o necesarios. • Elaborar dos informes: • (1) Informe-balance de la tarea docente durante el tiempo de trabajo remoto • (2) Reprogramación de la planificación curricular anual 2020. • Participar de procesos formativos que se ofrecerán a través de las plataformas del MINEDU
  • 12.
    Rol del directivo • Establecermecanismos de comunicación permanente con la totalidad del personal de la IE mientras dure el periodo de aislamiento social obligatorio. • Promover el uso de los medios tecnológicos y de comunicación, a su alcance, que permita la interacción con los estudiantes y sus familias, para la información y orientación sobre aspectos administrativos y formativos de sus hijos. • Motivar, monitorear y acompañar la práctica de sus profesores y otros profesionales en contexto del servicio educativo no presencial. • Sensibilizar a las familias respecto a la importancia de estimular, alentar y acompañar a sus hijos en el acceso a los recursos y plataformas de Aprendo en Casa. • Fomentar el fortalecimiento de capacidades de todos los integrantes de su institución a través de la oferta formativa del Minedu y fuentes oficiales.
  • 13.
    Rol DRE y UGEL •Disponer las acciones necesarias, en su ámbito, para la organización y funcionamiento del servicio educativo no presencial en sus diferentes niveles, ciclos y modalidades. • Brindar asistencia técnica a las UGEL de su jurisdicción. • Coordinar con otras entidades públicas o privadas para asegurar la implementación del servicio educativo no presencial en sus diferentes niveles, ciclos y modalidades.
  • 14.
    Rol de la familia •Constituyen el núcleo central para el aprendizaje a distancia de los estudiantes. En este sentido, aportan, según lo requiera la IE, la información sobre medios de comunicación para el aprendizaje a distancia. • Colaboran estrechamente con los docentes para el desarrollo de las actividades de aprendizaje. • Organizan los tiempos de los estudiantes para el estudio, el apoyo en las tareas familiares y el descanso. • Supervisan y acompañan las actividades de aprendizaje de los estudiantes, permitiéndoles a ellos el protagonismo de su desempeño.
  • 15.
    Retos • Sostener yampliar la capacidad de los diversos actores para la educación a distancia como estrategia necesaria para reducir brechas de aprendizaje. • Fortalecer las competencias digitales en todos los actores educativos, así como cerrar brechas de infraestructura. • Hacer uso del alcance de los medios de comunicación para llegar a poblaciones vulnerables.