MEMORIA
ANUAL 2016
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
1
00. ÍNDICE
0
ÍNDICE
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
2
01.- INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................................................... 5
02.- PRESENTACIÓN........................................................................................................................................................................10
03.- SERVICIO DE APOYO Y ASESORAMIENTO PARA LA CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS........................15
03.1.- RED NAVARRA DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO......................................................................................................16
03.2.-ASESORAMIENTO PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS ............................................................................................. 19
03.2.1.- Tipología de consultas......................................................................................................................................20
03.2.2.- Creación empresarial.......................................................................................................................................22
03.2.3.- Consolidación empresarial..............................................................................................................................26
03.2.4.- Formación para el autoempleo ......................................................................................................................26
03.2.5.- Inversiones realizadas y ayudas obtenidas.................................................................................................... 27
04.- ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVA PARA TIERRA ESTELLA 2014-2020..........................................29
04.1. PRIMERA CONVOCATORIA............................................................................................................................................. 33
05.- SERVICIO PUNTO INFOENERGÍA ..........................................................................................................................................36
05.1.- OBJETIVOS ....................................................................................................................................................................... 37
05.2.- RESULTADOS ................................................................................................................................................................. 39
05.3.- OTRAS ACTUACIONES ..................................................................................................................................................42
06.- SERVICIOS DE INTERÉS GENERAL Y SOCIAL ......................................................................................................................43
06.1.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .....................................................................................................................................44
06.2.- ACTUACIONES REALIZADAS ........................................................................................................................................45
07.- AGENDA LOCAL 21...................................................................................................................................................................54
07.1. ACTUALIZACIÓN DE LA AGENDA LOCAL.......................................................................................................................55
07.2. CONVOCATORIA RED NELS...........................................................................................................................................59
08.- FUNDACIÓN CAJA NAVARRA.................................................................................................................................................62
08.1.- PAISAJE CULTURAL DE LOS ALIMENTOS EN TIERRA ESTELLA..................................................................................64
08.2.- AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN PYMES TURÍSTICAS DE TIERRA ESTELLA. ............................................69
09.- CAMINO NATURAL DEL FERROCARRIL VASCO NAVARRO............................................................................................... 74
09.1.- ACTUACIONES REALIZADAS.......................................................................................................................................... 76
10.- TALENTO SOLIDARIO ..............................................................................................................................................................80
11.- LURSAREA..................................................................................................................................................................................86
11.1. FERIA DE PROMOCIÓN DEL PRODUCTO LOCAL DE TIERRA ESTELLA........................................................................ 87
11.2. ESTUDIO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN CENTRO DE LOGÍSTICA DE ASTILLA EN T ESTELLA ............................ 93
12.- OTROS SERVICIOS Y TRABAJOS ............................................................................................................................................96
12.1.- PROMOCIÓN DEL PRODUCTO LOCAL.......................................................................................................................... 97
12.1.1.- Feria de la trufa y la truficultura.......................................................................................................................... 97
12.1.2.- Promoción del Espárrago de Navarra y el Pimiento del Piquillo de Lodosa. ..............................................100
12.2.- CESIÓN DE STANDS A LAS ENTIDADES LOCALES DE T.ESTELLA ...........................................................................102
12.3.- PACTO LOCAL POR LA CONCILIACIÓN ESTELLA-LIZARRA .......................................................................................104
12.4.- BUENAS PRÁCTICAS ......................................................................................................................................................105
12.4.1.- XI Concurso Internacional de Buenas Prácticas de Naciones Unidas...........................................................105
12.4.2.- IX Premio Buenas prácticas de Desarrollo Local Sostenible C.F. de Navarra. ...........................................105
12.5.- JORNADAS Y REUNIONES.............................................................................................................................................107
13.- DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN.................................................................................................................................................118
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
3
íNDICE DE IMÁGENES
Imagen 1. Ubicación de Tierra Estella en Navarra. ............................................................................................................................. 6
Imagen 2. Paisaje de Tierra Estella...................................................................................................................................................... 7
Imagen 3. Localidades de Tierra Estella. ............................................................................................................................................ 9
Imagen 4. Portal navarraemprende. ..................................................................................................................................................16
Imagen 5. Autoempleo de Tierra Estella en el portal navarraemprende (Coolvan “Equipando sueños”). ................................18
Imagen 6. Autoempleo de Tierra Estella en el portal navarraemprende (Nuemáticos Diez).......................................................18
Imagen 7. Mapa de la distribución territorial de las consultas recibidas....................................................................................... 22
Imagen 8. Mapa con la distribución territorial de las empresas creadas......................................................................................24
Imagen 9. Distribución territorial de las empresas apoyadas para su consolidación. .................................................................26
Imagen 10. Firma del convenio Gobierno de Navarra-Grupos de Acción Local. Fuente: navarra.es ..........................................32
Imagen 11. Documento de difusión de la Convocatoria de ayudas EDLP Tierra Estella ............................................................... 33
Imagen 12. Distribución territorial de los proyectos presentados a la 1ºconvocatoria EDLP Tierra Estella...............................35
Imagen 13. Distribución territorial de las consultas recibidas en el Servicio Punto Infoenergía...................................................41
Imagen 14. Actuación realizada en Aguilar de Codés ......................................................................................................................45
Imagen 15. Actuación realizada en Gollano......................................................................................................................................46
Imagen 16. Actuación realizada en Arellano.....................................................................................................................................46
Imagen 17. Actuación realizada en Cirauqui-Zirauki......................................................................................................................... 47
Imagen 18. Actuación realizada en Estella-Lizarra ...........................................................................................................................48
Imagen 19. Actuación realizada en Labeaga.....................................................................................................................................48
Imagen 20. Actuación realizada en Lezáun ......................................................................................................................................49
Imagen 21. Actuación realizada en Mendavia...................................................................................................................................50
Imagen 22. Actuación realizada en Piedramillera.............................................................................................................................51
Imagen 23. Actuación realizada en el Camino Natural del Ferrocarril Vasconavarro ..................................................................52
Imagen 24. Distribución territorial de las actuaciones realizadas a través de los S de Interés general y social. ......................53
Imagen 25. Distribución territorial de las Agendas Locales 21 en Tierra Estella...........................................................................56
Imagen 26. Actuación incluida en los proyectos AL21 en Tierra Estella..........................................................................................61
Imagen 27. Logotipo de la Fundación Caja Navarra. .......................................................................................................................63
Imagen 28. Logotipo del proyecto Paisajes culturales agrarios de Tierra Estella ........................................................................65
Imagen 29. Cata de aceite de oliva en Villatuerta............................................................................................................................65
Imagen 30. Cata de vino en Viana .....................................................................................................................................................66
Imagen 31. Taller de meditación en Irurre......................................................................................................................................... 67
Imagen 32. Logotipo–imagen del proyecto “Dejando huella”......................................................................................................70
Imagen 33. Proceso formativo para pymes turísticas...................................................................................................................... 72
Imagen 34. Mapa de localización del Camino Natural del Ferrocarril Vasconavarro .................................................................. 76
Imagen 35. Carteles de actividades solidarias con el Camino Natural.......................................................................................... 77
Imagen 36. Cartel anunciador del Día de la Vía Verde 2016 ........................................................................................................... 78
Imagen 37. Día de la Vía Verde 2016 (Acedo) ................................................................................................................................... 79
Imagen 38. Visita de la Directora General de Turismo y Comercio del Gobierno de Navarra a la Vía Verde ............................ 79
Imagen 39. Logo de la convocatoria Talento Solidario de la Fundación Botín..............................................................................81
Imagen 40. Presentación de la VI Talento Solidario........................................................................................................................82
Imagen 41. Logo del proyecto “Ahorro y Eficiencia a escala local en Tierra Estella”....................................................................83
Imagen 42. Distribución territorial de las localidades interesadas en el proyecto.......................................................................84
Imagen 43. Cartel de la Feria de producto local de Tierra Estella..................................................................................................88
Imagen 44. Jornada divulgativa “Producto local de Tierra Estella.................................................................................................90
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
4
Imagen 45. Puesto del Banco de alimentos en la Carrera Solidaria............................................................................................... 91
Imagen 46. Feria del producto local ................................................................................................................................................. 92
Imagen 47. Feria del producto local, exhibición de asado y ensartado de pimientos. ................................................................ 93
Imagen 48. Cartel anunciador de la Feria de la Trufa......................................................................................................................98
Imagen 49. Feria de la trufa ..............................................................................................................................................................100
Imagen 50. Carteles para la promoción del espárrago y el pimiento ...........................................................................................101
Imagen 51. Distribución territorial de la cesión de stands a Entidades Locales de Tierra Estella. .............................................103
Imagen 52. Comunicación del Comité Hábital para el Concurso BBPP de Naciones Unidas ....................................................105
Imagen 53. Diploma acreditativo de la Buena Práctica en el 9 Premio BBPP CF de Navarra.....................................................106
Imagen 54. Participación en la Asamblea de la Red Española de Desarrollo Rural....................................................................110
Imagen 55. Participación en el Plan Estratégico de Navarra H2030 .............................................................................................112
Imagen 56. Participación en la visita técnica al Proyecto “Iforwood”............................................................................................114
Imagen 57. Presentación del Plan de Transporte Interurbano en Estella-Lizarra.........................................................................116
Imagen 58. Entrega de premios del Concurso de BBPP Comunidad Foral de Navarra 2015-2016.............................................116
íNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Listado de municipios y concejos de Tierra Estella .............................................................................................................. 9
Tabla 2. Indicadores generales...........................................................................................................................................................14
Tabla 3. Indicadores en asesoramiento empresarial.......................................................................................................................28
Tabla 4. Principales indicadores del Servicio Punto Infoenergía....................................................................................................42
Tabla 5. Cesiones de los stands a las Entidades Locales de Tierra Estella. .................................................................................102
Tabla 6. Redes sociales de la Asociación TEDER............................................................................................................................120
Tabla 7. Relación de apariciones en medios de comunicación de proyectos a lo largo de 2016...............................................122
íNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1. Consultas recibidas por sexo.............................................................................................................................................20
Gráfico 2. Consultas recibidas por rango de edad............................................................................................................................ 21
Gráfico 3. Consultas recibidas por localidad.....................................................................................................................................21
Gráfico 4. Empresas creadas por figura jurídica............................................................................................................................... 23
Gráfico 5. Empresas creadas por localidad......................................................................................................................................23
Gráfico 6. Empresas creadas por sector productivo........................................................................................................................25
Gráfico 7. Distribución del empleo generado por sexo...................................................................................................................25
Grafico 8. Distribución de consultas al Servicio Punto Infoenergía su procedencia.- .................................................................. 39
Grafico 9. Distribución de consultas al Servicio Punto Infoenergía según la tipología de la primera consulta. ........................40
Gráfico 10. Proyectos realizados en la AL21 Montaña en 2016 según compromiso de Aalborg..................................................58
Gráfico 11. Proyectos realizados en la AL21 Ribera en 2016 según compromiso de Aalborg. ......................................................58
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
5
01.- INTRODUCCIÓN
1
INTRODUCCIÓN
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
6
La Comarca de Tierra Estella, se localiza sobre el espacio centro-norte de la
península Ibérica, abarcando el cuadrante Sur-Occidental de la Comunidad
Autónoma de Navarra.
Imagen 1. Ubicación de Tierra Estella en Navarra
Para comprender el espacio “Tierra Estella” hemos de retroceder al siglo
XIII, cuando en tiempo del rey Teobaldo II (1253-1270) se delimitaron cuatro
merindades: Montaña o Pamplona, Sangüesa, Tierra Estella y Ribera o Tudela
con el fin de proporcionar una organización eficaz del territorio. Ya en el siglo XV,
se incorpora una quinta merindad, la de Olite.
Así, la Merindad de Estella o Merindad de Tierra Estella es una de las cinco
merindades en que históricamente se ha dividido la Comunidad Foral de
Navarra, y cuya cabeza de merindad es la ciudad de Estella/Lizarra
Desde el punto de vista natural, la zona norte de la comarca presenta
valles cerrados de fuertes pendientes, y una altitud máxima por encima de los
1.000 m. El relieve se va haciendo más suave a medida que se desciende hacia el
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
7
río Ebro, donde se encuentran pendientes prácticamente nulas de terrazas
aluviales.
El clima tiene carácter transicional, entre el oceánico de la vertiente vasca y
el mediterráneo continental de la depresión del Ebro. Estos parámetros afectan
directamente a la vegetación y usos del suelo. La vegetación natural de la zona
norte es abundante, destacando las masas boscosas de hayedos y robles. En la
zona media predominan los pinares de repoblación, intercalándose con zonas de
matorral de carácter mediterráneo. Esta comarca destaca por su variabilidad
natural, englobando numerosos ecosistemas de interés (Parque Natural, Lugares
de Interés Comunitario, Zonas de Especial Conservación, etc.).
Tal diversidad ha dado lugar a un espacio variado y articulado, dotado de
una muy importante componente de movilidad de factores y recursos, tanto
humanos como productivos y articulados por la posición central dominante de la
ciudad de Estella/Lizarra, lugar de encuentro e intercambio de las culturas, las
sensibilidades, los productos y los servicios que procedentes de la montaña y el
Valle confluyen en la localidad.
Imagen 2. Paisaje de Tierra Estella.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
8
Diversidad, confluencia e integración son, por tanto, claves en el desarrollo
cultural y productivo de Tierra Estella, hasta el punto de que es fácil observar
rasgos marcados de especificidad como son un arraigo o un sentimiento de
pertenencia espacial por parte de la población que confieren a la Comarca tanto
unos límites geográficos precisos como una percepción de los mismos y una
fuerte identidad comarcal.
En cuanto al aspecto social y económico, Tierra Estella cuenta con 131
núcleos de población, repartidos en 67 ayuntamientos y 71 concejos, contando
con una población de 53.424 habitantes
1
y una superficie de 1.664 kilómetros
cuadrados, prácticamente un quinto de la superficie de Navarra.
MUNICIPIO MUNICIPIO
ABÁIGAR LAZAGURRÍA
ABÁRZUZA/ABARTZUZA LEGARIA
ABERIN LERÍN
AGUILAR DE CODÉS LEZAUN
ALLÍN/ALLIN
(Amillano, Aramendía, Arbeiza, Artavia, Echávarri, Eulz,
Galdeano, Larrión, Muneta y Zubielqui)
LODOSA
LUQUIN
MAÑERU
ALLO MARAÑÓN
AMÉSCOA BAJA
(Artaza, Baquedano, Baríndano, Ecala, Gollano, San Martín,
Zudaire y O. entidades (Urra)
MENDAVIA
ANCIN/ANTZIN
(Ancín/Antzin y Mendilibarri)
MENDAZA
(Acedo, Asarta, Mendaza, Ubago)
ANDOSILLA METAUTEN
(Arteaga, Ganuza, Metauten, Ollobarren, Ollogoyen, Zufía)ARANARACHE/ARANARATXE
ARAS MIRAFUENTES
LOS ARCOS MORENTIN
ARELLANO MUÉS
ARMAÑANZAS MURIETA
ARRÓNIZ NAZAR
AYEGUI/AIEGI OCO
AZUELO OLEJUA
BARBARIN OTEIZA
BARGOTA PIEDRAMILLERA
EL BUSTO SALINAS DE ORO/JAITZ
CABREDO SANSOL
CÁRCAR SARTAGUDA
CIRAUQUI/ZIRAUKI SESMA
DESOJO SORLADA
DICASTILLO TORRALBA DEL RÍO
1 Padrón 1 de enero de 2016. Fuente INE.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
9
MUNICIPIO MUNICIPIO
ESPRONCEDA (Otiñano y Otras entidades)
ESTELLA/LIZARRA TORRES DEL RÍO
ETAYO VIANA
EULATE
VILLAMAYOR DE MONJARDÍN
GENEVILLA
GUESÁLAZ/GESALATZ
(Arguiñano, Esténoz, Garísoain, Guembe, Irurre, Iturgoyen,
Izurzu, Lerate, Muez, Muniáin de Guesálaz, Vidaurre y Otras
entidades (Arzoz, Irujo, Muzqui y Viguria))
VILLATUERTA
VALLE DE YERRI/DEIERRI
(Alloz, Arandigoyen, Arizala, Arizaleta, Azcona, Bearin, Eraul,
Grocin, Ibiricu de Yerri, Iruñela, Lácar, Lorca, Murillo de Yerri,
Murugarren, Riezu, Úgar, Villanueva de Yerri, Zábal Zurucuáin,
Otras entidades( Andía, Venta de Urbasa, Azcona, Casetas de
Ciriza y Muru))
IGÚZQUIZA
(Ázqueta, Igúzquiza, Labeaga y Urbiola)
LANA
(Galbarra, Gastiáin, Narcué, Ulibarri y Viloria)
LAPOBLACIÓN
(Lapoblación y Meano)
LARRAONA ZÚÑIGA
Tabla 1. Listado de municipios y concejos de Tierra Estella
Imagen 3. Localidades de Tierra Estella.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
10
02.- PRESENTACIÓN
2
PRESENTACIÓN
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
11
TEDER, Tierra Estella Desarrollo Rural, es una asociación sin ánimo de
lucro constituida en diciembre de 1996 con el objetivo de favorecer el desarrollo
económico y social de la comarca de Tierra Estella, espacio situado en el
cuadrante Sur-Occidental de la Comunidad Autónoma de Navarra.
Los asociados representan a las entidades públicas y privadas de la
comarca, que trabajan por y para el impulso el desarrollo integral de la zona, a
través de sus órganos de gobierno (Asamblea y Junta Directiva). Éstos son:
Entidad supramunicipal que agrupa a la
mayor parte de los municipios de la comarca
de Tierra Estella, que presta los servicios de
gestión y tratamiento del agua y de los
residuos sólidos urbanos.
Consorcio en el que participan como socios
ayuntamientos, asociaciones y empresas
turísticas de la Comarca de Tierra Estella con
el propósito de planificar y ejecutar todas
aquellas acciones necesarias para llevar a
efecto un desarrollo económico de la zona
basado en el turismo.
Organización representativa de las
cooperativas agrícolas y ganaderas de la
Comunidad Foral y que en la actualidad,
agrupa a 169 cooperativas agrarias de primer
y segundo grado.
Organización profesional agraria, que tiene
como ámbito de actuación la Comunidad
Foral de Navarra y que tiene como objetivo
representar de manera adecuada los
intereses del mundo rural navarro, de los y las
profesionales que lo habitan y sustentan.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
12
Asociación sin ánimo de lucro fundada para
defender los intereses generales y comunes
de sus empresas asociadas, así como para
trabajar en apoyo al desarrollo socio-
económico de la Merindad de Estella.
Fundación privada sin ánimo de lucro que
realiza y promueve actividades de
investigación y desarrollo tecnológico
aplicado en los campos de nanotecnología,
nuevos materiales y medio ambiente
avanzado al servicio de las empresas y
agentes económicos tanto a nivel nacional
como internacional, incluyendo la posterior
implementación de las innovaciones
desarrolladas en los propios centros
industriales de producción.
Entidad local con mayor peso en Tierra
Estella y cabecera de comarca.
La Asociación pretende servir de núcleo de convergencia y representación
de todos los particulares, entidades y agentes interesados en el desarrollo
integrado de la comarca para conseguir los siguientes objetivos:
■ Sensibilizar a las Administraciones locales, autonómica/s, estatal así
como a las instituciones comunitarias europeas al objeto de optimizar
el aprovechamiento de los recursos endógenos de la comarca, de
cara a su desarrollo armónico e integrado.
■ Sensibilizar y trabajar el tejido social y económico de la comarca
sobre los recursos, acciones y proyectos que contribuyan a sus
intereses de desarrollo.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
13
■ Servir a los asociados, de centro receptor y distribuidor de toda
información relativa al campo del Desarrollo Local y Regional, tanto a
nivel nacional como internacional, centrándose esta labor
principalmente en el conocimiento de las dotaciones, recursos y
proyectos existentes en cada momento y susceptibles de ser llevados
a cabo por la asociación o por sus asociados.
■ Posibilitar entre los asociados el intercambio de experiencias y
metodologías de intervención en el ámbito del desarrollo local y
regional.
■ Participar y elaborar programas de desarrollo.
La memoria, consta de los siguientes apartados:
■ Servicio de asesoramiento para la creación y consolidación de
empresas. Red Navarra Emprende.
■ Estrategia de Desarrollo Local Participada para Tierra Estella 2017-
2020.
■ Servicio Punto Infoenergía.
■ Servicios de Interés General y Social.
■ Agenda Local 21.
■ Fundación Caja Navarra.
■ Camino Natural del Ferrocarril Vasco Navarro.
■ Talento solidario
■ Lursarea.
■ Otros trabajos y servicios.
■ Difusión y comunicación.
A continuación se recogen los principales de indicadores obtenidos, que se
irán detallando en los diferentes capítulos de la Memoria Anual 2016.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
14
Nº de personas atendidas 335
Emprendimiento 280
Infoenergía 90
Nº de procesos formativos 4
Nº de personas participantes en formación 67
Nº de empleos creados (alta en SS) 63
Nº de empresas creadas 71
Nº de empresas creadas , implican altas en SS 56
Nº de empresas atendidas para su consolidación 126
Emprendimiento 29
Infoenergía 97
Nº de entidades locales atendidas 94
Nº de entidades privadas (asociaciones, fundaciones…) 68
Inversión realizada en todos los proyectos 1.000.273 €
Nº de ayudas tramitadas 70
Importe de las ayudas tramitadas y recibidas 299.048 €
Tabla 2. Indicadores generales
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
15
03.- SERVICIO
DE APOYO Y
ASESORAMIENTO
PARA LA CREACIÓN
Y CONSOLIDACIÓN
DE EMPRESAS
3
SERVICIO DE
ASESORAMIENTO
PARA LA
CREACIÓN Y
CONSOLIDACIÓN
EMPRESARIAL
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
16
03.1.- RED NAVARRA DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO
La Red navarra de apoyo al emprendimiento, impulsada por el Servicio
Navarro de Empleo en el marco del Plan de Emprendimiento de Navarra 2013-
2015, tiene como misión informar, asesorar y orientar de forma adecuada,
eficiente y homogénea a las personas emprendedoras, impulsando la creación
de nuevas empresas y la creación de empleo, mediante actuaciones coordinadas
de todos sus agentes.
La Red navarra de emprendimiento tiene como objetivos:
■ Ser la referencia en Navarra para las personas emprendedoras
interesadas en poner en marcha un proyecto empresarial.
■ Optimizar los recursos existentes y mejorar la calidad de los servicios
ofertados a los Autoempleo.
■ Incrementar la coordinación entre las entidades pertenecientes a la
Red.
Imagen 4. Portal navarraemprende.
En la página web www.navarraemprende.com, se puede encontrar
información fiscal, legal, información de contacto, divulgación de noticias y
buenas prácticas.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
17
Integran la una serie de entidades navarra que trabajan por el
emprendimiento, entre las que se encuentra la Asociación TEDER, además de
los otros tres grupos de acción local (Cederna Garalur, Consorcio EDER y
Consorcio de Zona Media), Sindicatos y Confederaciones Empresariales (CEN,
UGT, CCOO), Ayuntamiento de Pamplona, CEIN y Gobierno de Navarra. Entre las
entidades colaboradoras se encuentran ANEL, Fundación Empresa de la
Universidad de Navarra, Ayuntamiento de Tudela, Fundación Gaztelan, UPTA
Navarra y Cámara de Comercio.
La Asociación TEDER junto con otras entidades de la Red, participa en el
Grupo de Indicadores, derivación y comunicación.
Dentro de las acciones que contempla el Plan de Emprendimiento se
encuentra la puesta en marcha del portal navarraemprende.com que aglutina la
oferta de la Red navarra de apoyo al emprendimiento y da a conocer los
servicios que la Red ofrece a todas las personas emprendedoras, empresas y
sociedad en general.
El portal impulsado por el Gobierno de Navarra, y de carácter público-
privado, ofrece contenidos (información y servicios) divulgativos, prácticos y de
interés al servicio de las personas emprendedoras y autónomas de la
Comunidad Foral de Navarra. Aglutina la oferta de la Red navarra de apoyo al
emprendimiento, que integran diferentes organismos y entidades dedicados al
emprendimiento en la Comunidad Foral.
Los objetivos de navarraemprende.com son:
■ Dar una información clara y completa sobre el emprendimiento en
Navarra.
■ Ayudar a las personas emprendedoras de Navarra a poner en marcha
su empresa.
■ Apoyar al colectivo de autónomos en el día a día de su actividad.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
18
■ Fomentar el conocimiento de las actividades de la Red navarra de
apoyo al emprendimiento.
La Asociación TEDER de forma periódica introduce información relativa al
autoempleo, como procesos formativos impartidos o proyectos asesorados para
el autoempleo. Durante 2016, 4 proyectos empresariales fueron publicitados.
Imagen 5. Autoempleo de Tierra Estella en el portal navarraemprende (Coolvan “Equipando sueños”).
Imagen 6. Autoempleo de Tierra Estella en el portal navarraemprende (Neumáticos Diez)
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
19
03.2.-ASESORAMIENTO PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Dentro de las líneas de trabajo en las que la Asociación TEDER viene
trabajando desde 1996 se encuentra:
■ Detección de oportunidades de empleo en Tierra Estella.
■ Orientación y asesoramiento en proyectos empresariales.
El apoyo y asesoramiento en la puesta en marcha de ideas de negocio, se
plasma en un análisis de esa idea (fórmula jurídica de empresa, recursos
materiales y humanos necesarios, organización, estudio de la viabilidad
económica, etc.) además de la tramitación de las ayudas municipales,
regionales, estatales o comunitarias que sea susceptible la puesta en marcha del
negocio. Así mismo, el acompañamiento durante la puesta en marcha de la
actividad empresarial, para realizar los trámites legales, administrativos y
técnicos necesarios es una labor que se realiza, para facilitar la creación de las
empresas.
Finalmente el seguimiento del plan de gestión y actividad de las nuevas
empresas creadas durante su etapa de consolidación es un aspecto de gran
importancia para éstas.
El asesoramiento se ha realizado en las oficinas de la Asociación TEDER en
Estella, Viana y Améscoa Baja (Zudaire) y se puede realizar gracias al Servicio
Navarro de Empleo – Nafar Landare, a través de las Ayudas para la contratación
de agentes de empleo y desarrollo local para prestar servicios de apoyo al
emprendimiento (Resolución 691/2014, de 9 de abril, de la Directora Gerente del
Servicio Navarro de Empleo, por la que se regula la concesión de subvenciones a
Entidades Locales y entidades dependientes o vinculadas a las mismas, para la
prestación de servicios de apoyo al emprendimiento)
Las labores de asesoramiento empresarial se realizan junto a la persona
emprendedora, ejecutándose al mismo tiempo en sus diversas vertientes debido
al propio desarrollo de la idea de negocio.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
20
El presente capítulo está estructurado en los siguientes apartados:
■ Tipología de consultas: distribuidas por sexo, localidad, tipo de sector.
■ Creación empresarial: Empresas y empleos creados, distribuidas por
sexo, localidad, sector y figura jurídica.
■ Consolidación empresarial
■ Formación para el autoempleo
■ Inversiones realizadas y ayudas obtenidas.
03.2.1.- Tipología de consultas
Se han recibido un total de 280 consultas, pudiendo destacar los puntos
que a continuación se destacan.
En cuanto a la distribución por sexos, tal y como se refleja en la gráfica
siguiente, el número de consultas realizadas por mujeres son ligeramente
superiores al proveniente por hombres.
Gráfico 1. Consultas recibidas por sexo.
Respecto a las consultas por rango de edad, el mayor volumen de estas
proviene de los rangos de edad intermedios, con datos similares en los otros
dos rangos (personas de menos de 30 o mayores de 45).
136
144
Consultas por sexo
Hombres
Mujeres
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
21
Gráfico 2. Consultas recibidas por rango de edad.
En cuanto a la distribución de consultas por localidades, Estella como
población con más localidad es la que más tiene, seguido de otras poblaciones
con importante número de población. En el apartado otros, se recogen hasta un
total de 35 localidades diferentes.
Gráfico 3. Consultas recibidas por localidad.
En el siguiente mapa se localizan las localidades desde donde proceden
las personas que han realizado consultas.
64
139
77
Consultas por rango de edad
Menos de 30
Entre 30 y 45
Más de 45
89
23 19 16 15 9 7 7
95
Consultas por localidad
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
22
Imagen 7. Mapa de la distribución territorial de las consultas recibidas.
03.2.2.- Creación empresarial
De las consultas totales recibidas, han llegado a la creación de empresas
un número total de 56, con 63 empleos creados. Hay que señalar también que
determinadas personas se dieron de alta únicamente en IAE o su alta en el RETA
fue de unos meses por el trabajo temporal que desempeñaron,
incrementándose entonces el número de empresas a 70 y 71 altas en la
Seguridad Social.
El número de empresas es inferior al número de empleos, ya que algunas
de estas empresas cuentan con la generación de más de un empleo, como en el
caso de Sociedades Civiles Irregulares y Sociedades Microcooperativas. Así, del
total de las 56 empresas creadas, 47 son Empresarios y Empresarias
Individuales, 7 son Sociedades Microcooperativas y 2 son Sociedades Civiles
Irregulares.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
23
Gráfico 4. Empresas creadas por figura jurídica.
La distribución por localidades en cuanto al número de empleos creados es
la siguiente:
Gráfico 5. Empresas creadas por localidad.
La generación de empresas es más importante en Estella-Lizarra, aunque
también hay otras localidades que aparecen representadas como son Lodosa,
Viana, Ayegui-Aiegi, Mendavia, Eulate y Los Arcos con dos o más, y otras 11
47
2
7
Empresas por figura jurídica
Empresario/a
indiv
Soc. Civil Irregular
Cooperativa
22
8
5
3 3 2 2
11
Empresas por localidad
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
24
localidades con 1 empresa: Abárzuza/Abartzuza, Allo, Ancín/Antzin, Arellano,
Arróniz, Cárcar, Lana (Ulibarri), Mañeru, Morentin, Sartaguda y Villatuerta.
En el siguiente mapa, se muestra una distribución espacial de la creación de
empresas.
Imagen 8. Mapa con la distribución territorial de las empresas creadas.
Respecto a los sectores productivos en donde se ha implantado estas
nuevas empresas, predomina el sector terciario (54), respecto al secundario y
primario con tan sólo una empresa. En el sector terciario existe una gran
variedad de negocios, pudiéndose citar los siguientes. Artesanía: cuero,
cerámica. Comercio: informática, zapatería, textil, decoración, estanco,
herboristería, librería, equipamiento del hogar, panadería, pescadería, venta
ambulante. Construcción: albañilería, electricidad, fontanería, reformas en
general. Formación: dibujo, música, pilates, mediación. Hostelería: café. bar,
pensión. Servicios agrícolas, audiovisuales, mecánicos, mantenimiento de
calderas, jardinería, limpiezas, adecuación de caravanas. Servicios personales:
entrenador personal, monitor deportivo, fisioterapeuta, estética. Transportes.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
25
Gráfico 6. Empresas creadas por sector productivo.
En cuanto a la generación de empleo por sexo, los valores absolutos
vienen expresados en el siguiente gráfico.
Gráfico 7. Distribución del empleo generado por sexo.
1 1
54
Empresas por sector
primario
secundario
terciario
35
28
Empleo por sexo
Hombres
Mujeres
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
26
03.2.3.- Consolidación empresarial
El seguimiento de las empresas creadas para su consolidación, es
importante en el trabajo realizado por TEDER, ya que esta labor es fundamental
para asegurar la continuidad de esas empresas y trabajos creados con
anterioridad. En total han sido 29 las empresas ya creadas, que han recibido
asesoramiento de diferente tipo para su consolidación, desde la búsqueda de
financiación, planes de viabilidad, realización de nuevas inversiones u otros.
Estas empresas tienen variada distribución territorial, tal y como se observa en el
siguiente mapa.
Imagen 9. Distribución territorial de las empresas apoyadas para su consolidación.
03.2.4.- Formación para el autoempleo
A lo largo de 2016 se ha realizado formación de manera individual a un total
de 55 personas en diferentes aspectos de gestión empresarial, tales como:
■ Contabilidad básica.
■ Fiscalidad (IRPF e IVA).
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
27
■ Gestión de stocks.
■ Áreas de mejora en la gestión empresarial.
■ Administración electrónica.
03.2.5.- Inversiones realizadas y ayudas obtenidas
En este punto se detallan las inversiones realizadas para la creación de las
empresas, y la financiación externa a través de ayudas con las que han podido
contar la puesta en marcha de estos negocios, tramitadas desde TEDER.
Del total de empresas creadas (56), algunas de ellas no han requerido
inversión, bien por ser a través del relevo generacional, o por tener inversiones
casi nulas para su puesta en marcha. De las 29 empresas creadas que han
requerido inversión, ésta asciende a 757.460 euros, lo que supone una inversión
media por negocio de 26.119 euros.
En cuanto a las ayudas para la puesta en marcha, se han tramitado a
diferentes convocatorias: Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare
(Subvención para la promoción del empleo autónomo - sin necesidad de realizar
inversión -, Ayuda a cooperativas de trabajo asociado y sociedades laborales por
la incorporación de desempleados como socios, Ayudas a cooperativas de
trabajo asociado y sociedades laborales para inversiones, Pago de cuotas a la
Seguridad Social de los trabajadores que han capitalizado las prestaciones por
desempleo), Dirección General de Turismo y Comercio (Subvención para
emprendedores comerciantes minoristas), Dirección General de Política
Económica y Empresarial y Trabajo (Ayudas a la inversión en pymes industriales
2016, Subvenciones para la incorporación de TIC 2016, Subvención de gastos
iniciales a empresas)
Las ayudas recibidas, para empresas de nuevas creación, han sido de
247.842 euros en un total de 60 tramitaciones realizadas.
Además de las ayudas recibidas, es importante señalar que un total de 18
personas han capitalizado del desempleo, con unas cantidades variables, en
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
28
función de la prestación por desempleo al que se tiene derecho. El importe de
esta capitalización depende del tiempo restante para el cobro por prestación y
del propio importe que se venía recibiendo, contabilizando un importe de
235.048 euros.
Las empresas asesoradas para la consolidación en algunos casos también
han requerido inversión por un valor de 245.272 euros, para un total de 10
tramitaciones y obtención de 51.206 euros de ayudas, siendo éstas del sector
industrial, agroindustrial y comercial, habiéndose asesorado y ayudado para la
obtención de ayudas, en aquellos casos que se encajaba con las convocatorias
abiertas: Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare (Ayudas a cooperativas de
trabajo asociado y sociedades laborales para inversiones), Dirección General de
Política Económica y Empresarial y Trabajo (Ayudas a la inversión en pymes
industriales 2016, Ayudas a la inversión en industrias agroalimentarias 2016,
Subvención de gastos iniciales a empresas)
En la siguiente tabla se recogen todos los indicadores relacionados con el
asesoramiento para la creación y consolidación de empresas:
Nº de consultas recibidas 280
Nº de empleos creados 63
Nº de empresas creadas 71
Nº de empresas creadas (implican alta en SS) 56
Nº asesoramientos para la consolidación 29
Inversión realizada estimada 1.000.273 €
Ayudas recibidas estimadas 299.048 €
Tabla 3. Indicadores en asesoramiento empresarial.
Memoria Anual 2015
Asociación TEDER
29
04.- ESTRATEGIA
DE DESARROLLO LOCAL
PARTICIPATIVA
PARA TIERRA ESTELLA
2014-20204
ESTRATEGIA DE
DESARROLLO
LOCAL
PARTICIPADA
PARA TIERRA
ESTELLA
Memoria Anual 2015
Asociación TEDER
30
El Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Navarra 2014-2020 es uno de los
principales instrumentos del Gobierno de Navarra para impulsar la actividad
económica, el empleo y preservar el medio ambiente de las zonas rurales.
Se aprobó mediante Decisión (2015) 8143 de la Comisión, de 18 de
noviembre de 2015.
Su dotación asciende a 320 millones de euros, de los cuales la contribución
comunitaria al programa mediante fondos FEADER (Fondo Europeo Agrícola de
Desarrollo Rural) es de 136,5 millones de euros. El reparto de los fondos se
distribuye en 14 medidas, enmarcadas dentro de las seis prioridades de
desarrollo rural establecidas por la Unión Europea.
Las seis prioridades establecidas por la U.E. para el Desarrollo Rural son:
■ transferencia de conocimiento e innovación en el sector agrícola y el
sector silvícola y en las zonas rurales
■ mejorar la viabilidad y la competitividad de la agricultura y promover
las tecnologías agrícolas innovadoras y la gestión sostenible de los
bosques
■ promover la organización de la cadena alimentaria, el bienestar de los
animales y la gestión de riesgos en la agricultura
■ restaurar, conservar y mejorar los ecosistemas relacionados con la
agricultura y la silvicultura
■ promover la eficiencia de los recursos y apoyar el paso a una
economía hipocarbónica y adaptable a los cambios climáticos en el
sector primario.
■ fomentar la inclusión social, la reducción de la pobreza y el desarrollo
económico en las zonas rurales.
La Medida 19 "Apoyo para el desarrollo local LEADER (Desarrollo Local
Participativo)" es la medida que se gestionan a través de los Grupos de Acción
Local y que se ha diseñado mediante la realización de una estrategias de
Memoria Anual 2015
Asociación TEDER
31
desarrollo local. Para la comarca de Tierra Estella cuenta para este periodo, con
una dotación de 3.770.474,47 €
Para la realización de la Estrategia de Desarrollo Local Participado (EDLP)
la Asociación TEDER actualizó el diagnóstico de situación de Tierra Estella,
analizando su situación socioeconómica, medioambiental y en dotaciones e
infraestructuras.
Con este diagnóstico y el contacto permanente con el territorio y sus
gentes, TEDER elaboró un D.A.F.O. (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y
Oportunidades) de Tierra Estella. El D.A.F.O. nos ha permitido realizar un
C.A.M.E (Corregir las debilidades, Afrontar las amenazas, Mantener las fortalezas
y Explotar las oportunidades) y detectar, así, las necesidades del territorio.
Con esto, en los meses de junio y julio de 2014 se realizaron un total de 11
Talleres de participación (8 de ayuntamientos y 3 reuniones temáticas).
Tras los talleres se definió el Objetivo General y visión del territorio, que dio
lugar al borrador de un Plan de Acción de cada objetivo estratégico. Éstos se
pusieron en exposición pública en julio de 2015 con el fin de recibir las
aportaciones que entidades públicas y privadas y la población en general
quisieran realizar. Con las aportaciones se priorizaron los objetivos estratégicos
con el fin de conocer la opinión de la comarca de Tierra Estella.
Este proceso ha dado lugar a la Estrategia Local Participada 2014–2020,
que es la guía de trabajo en los próximos años.
Mediante Resolución 514/2015, de 13 de julio, y la Resolución 697/2016, de
23 de junio, la Asociación TEDER, se le confirió la condición de grupo de acción
local, se aprobó su estrategia de desarrollo local participativo y ámbito territorial
de actuación y se le asignó la dotación financiera para su implementación, en el
marco del Programa de Desarrollo Rural de Navarra 2014-2020.
Convenio firmado con el Departamento de Desarrollo Rural, Medio
Ambiente y Administración Local y Asociación TEDER el 22 de agosto de 2016 en
Memoria Anual 2015
Asociación TEDER
32
el marco del Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Foral de Navarra
2014-2020 FEADER, aprobado por Decisión de ejecución (2015) 8143 de la
Comisión, de 18 de noviembre de 2015.
Imagen 10. Firma del convenio Gobierno de Navarra-Grupos de Acción Local. Fuente: navarra.es
Durante el mes de junio, se realizaron charlas informativas en diferentes
localidades de la comarca:
■ Lodosa, Casa de Cultura, 14 de junio
■ Ancín-Antzin, Ayuntamiento, 14 de junio
■ Arizala-Aritzala, Centro Cívico, 16 de junio
■ Viana, Balcón de Toros, 16 de junio
■ Allín-Allin, Ayuntamiento, 22 de junio
■ Lerín, Centro Cívico, 22 de junio
■ Aguilar de Codés, Salón multiusos, 23 de junio
■ Estella-Lizarra, Salón de actos de Mancomunidad, 23 de junio
Memoria Anual 2015
Asociación TEDER
33
Imagen 11. Documento de difusión de la Convocatoria de ayudas EDLP Tierra Estella
04.1. PRIMERA CONVOCATORIA
El día 28 de octubre de 2016 se publicó en el Boletín Oficial de Navarra la
primera convocatoria de ayudas 2016 con cargo a los presupuestos de 2017 y
2018. La dotación financiera por año presupuestario de dicha convocatoria fue la
siguiente:
■ 2017: 564.191,01 euros
■ 2018: 532.447,95 euros
A cierre de la presente memoria, se está en fase de revisión de las 25
solicitudes presentadas con el fin de pasar a la siguiente fase de requerimientos
a los mismos.
Los proyectos presentados por orden alfabético, son los siguientes:
■ Accesibilidad a los servicios públicos de Mendavia.
■ Adecuación del espacio centro parroquial para ludoteca en Abárzuza -
Abartzuza.
■ Adecuación y señalización de puntos de interés cultural y de
recorridos naturales en Arróniz.
Memoria Anual 2015
Asociación TEDER
34
■ Adquisición de equipamiento informático para la Escuela Taller-
Centro Municipal de Formación de Estella-Lizarra.
■ Ahorro y eficiencia energética en la Casa Concejil de Baríndano.
■ Albergue Turístico de Curtidores de Estella-Lizarra.
■ Albergue y restaurante en Sansol.
■ Alquiler de auto-caravanas y mantenimiento no mecánico de las
mismas en Viana.
■ Consulta Dietética Nutricionista en Ayegui - Aiegi.
■ Eliminación de barreras arquitectónicas y accesibilidad a los servicios
de Viana.
■ Equipamiento de Hostel Agora en Estella - Lizarra.
■ Equipamiento de sala multiusos para Asociaciones Culturales Locales
en Arróniz.
■ Equipamiento de Salas Multiusos y Biblioteca de Ayegui- Aiegi.
■ Equipamiento del Centro Joven de Bargota.
■ Escuela creativa con artes escénicas "Sorgune" de Desojo.
■ Estrategia de promoción de la venta directa de productos agrarios
locales de calidad en Tierra Estella de UAGN.
■ Instalación de ascensor en la casa consistorial de Lezáun-Lezaun.
■ Ludoteca de Eraul.
■ Mural divulgativo del patrimonio cultural de Zúñiga.
■ Nave industrial - taller de reparación de vehículos en Murieta.
■ Obras de eficiencia energética en la casa consistorial de Oteiza.
■ Paseo de la Memoria por Sartaguda.
■ Proyecto de Creación del Espacio BTT en Tierra Estella - Lizarraldea.
■ Reforma de la casa consistorial para eliminación de barreras
arquitectónicas con instalación de ascensor en Cárcar.
■ Rehabilitación energética del ayuntamiento de Torres del Río.
■ Valorización del patrimonio cultural con el sector comercial de Estella
–Lizarra.
Memoria Anual 2015
Asociación TEDER
35
Imagen 12. Distribución territorial de los proyectos presentados a la 1º convocatoria EDLP Tierra Estella.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
36
05.- SERVICIO PUNTO INFOENERGÍA
5
SERVICIO PUNTO
INFOENERGÍA
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
37
En abril de 2010, la Asociación TEDER crea el Punto Infoenergía, un servicio
gratuito de divulgación, sensibilización e información acerca de medidas de
ahorro y eficiencia energética, y energías renovables, desde el punto de vista
medioambiental y económico, para toda la población de la comarca. También
ofrece asesoramiento y ayuda en la tramitación de distintas ayudas y
subvenciones (locales, regionales, autonómicas o estatales) para favorecer
mejoras en las instalaciones, rehabilitaciones, etc.
Los objetivos que se persiguen con este punto de información y
asesoramiento son:
05.1.- OBJETIVOS
■ Prestar un servicio de información y asesoramiento en Tierra Estella
sobre temas energéticos, especialmente los relacionados con el
ahorro y la eficiencia energética, así como la promoción y difusión de
las energías renovables, adecuándose a las necesidades de
demandas del medio rural, e involucrando en este objetivo a los
agentes implicados en el desarrollo de las zonas rurales de Tierra
Estella (población local, entidades locales, entidades asociativas y
tejido empresarial).
■ Cubrir una necesidad detectada en la comarca y contribuya al
desarrollo de la misma.
■ Contribuir a la empleabilidad en la zona enfatizando en las
potencialidades de empleo que el sector de la energía tiene en el
medio rural.
■ Acercar a las entidades locales, a la población y al tejido productivo
de esta comarca rural la información y asesoramiento necesario para
el fomento de las energías renovables y para el ahorro y la eficiencia
energética en el territorio.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
38
■ Sensibilizar sobre la oportunidad de impulsar una estrategia de
fomento de las energías renovables y el ahorro y eficiencia energética
con la participación de los agentes territoriales implicados.
■ Facilitar en este ámbito rural la tramitación de ayudas dirigidas al
fomento del ahorro y la eficiencia energética, así como a la
implantación de energías renovables.
■ Extender y desarrollar entre la sociedad rural el conocimiento sobre
el ahorro y la eficiencia energética. Reconocer en el ahorro y la
eficiencia energética un instrumento del crecimiento económico y del
bienestar social.
■ Mejorar la competitividad de las empresas de la comarca
disminuyendo los costes energéticos y potenciando la concienciación
medioambiental de las mismas.
■ Contribuir con los principios de la Agenda Local XXI, basada en la
Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro y en Conferencia Europea de
Ciudades y Pueblos Sostenibles: Carta de Aalborg, como compromiso
de los pueblos y ciudades con el desarrollo sostenible, un programa
universal para hacer compatible el progreso con el respeto al medio
ambiente.
■ Incrementar el respeto y conservación del medio ambiente, ya que se
disminuyen las emisiones de CO2. Todo esto se traduce en una
contribución a la disminución del calentamiento global y en un
incremento de la competitividad del mundo rural al favorecer el
bienestar social.
La intención del proyecto es llegar a las entidades locales, a los distintos
sectores económicos y a la población en general, de manera que esta acción
tenga un impacto importante en la Comarca.
Este servicio está dirigido tanto a entidades públicas como a asociaciones,
comunidades de vecinos, particulares, y empresas, desde el sector
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
39
agroalimentario al sector servicios o industrial, y pueden acceder a él de modo
presencial en las oficinas de la Asociación TEDER, de forma telefónica, o a través
del correo electrónico.
05.2.- RESULTADOS
Durante 2016, el Punto Infoenergía ha recibido un total de 531 consultas
sobre cómo ahorrar energía por parte de diversas entidades y particulares (se
considera que cada contrato estudiado de una entidad local o empresa,
corresponde con una consulta). La mitad de estas consultas proviene de las
entidades locales, con un 52,35% y un número absoluto de consultas de 278. Le
sigue el sector empresarial (empresas de servicios/comercio, industrias o
industrias agroalimentarias) con un total de 97 consultas (18,26%). También se
han realizado asesoramientos a viviendas particulares con un total de 90
consultas, y a comunidades de vecinos y asociaciones (66 consultas).
Grafico 8. Distribución de consultas al Servicio Punto Infoenergía su procedencia.-
Dichas consultas se han dividido entre peticiones de información sobre
distintas ayudas, sistemas de climatización, iluminación, aislamiento y mejoras
de la envolvente, hasta la realización de informes energéticos personalizados
para cada uno de los interesados.
278
97
66
90
Entidades
Locales
Empresas Comunid de
vecinos
Particulares
Consultas según
la procedencia
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
40
También se ha contado con la posibilidad de registrar y monitorizar los
consumos mediante un analizador de redes en el caso de que éstos sean muy
elevados, o de que en una primera revisión de las facturas, se observe alguna
anomalía.
Durante el año 2016 se han realizado un total de 10 mediciones
principalmente en empresas. Durante el 2016 se ha utilizado la herramienta
informática online para la realización de análisis de facturas de electricidad y la
simulación de escenarios en alumbrado público.
El servicio ofrece la posibilidad de realizar consultas de modo presencial, a
través del teléfono, o por mail. Según el primer contacto con las distintas
consultas, tenemos un 29,90 por ciento a través de teléfono, un 10,05% de forma
presencial en la oficina de la Asociación TEDER, un 18,18 a través de correo
electrónico y en un 41,87 por ciento el primer contacto ha sido a través de otros
métodos, como las actuaciones de otros agentes de desarrollo local de la
Asociación TEDER o la continuación del análisis de las facturas de electricidad de
las entidades locales.
Grafico 9. Distribución de consultas al Servicio Punto Infoenergía según la tipología de la primera consulta.
71
122
109
229
Presencial Teléfono Correo
electrónico
Otros
Consultas según tipología
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
41
En cuanto al estado de situación a finales de 2016, hay que comentar que
quedan consultas pendientes de finalización.
Se ha realizado una labor de sensibilización, información, promoción e
implantación de energías renovables y medidas de ahorro y eficiencia
energética, alcanzando tanto a las entidades locales, como el sector doméstico
(particulares y asociaciones de vecinos), y el tejido empresarial (sector primario,
servicios, industrial…).
En el siguiente mapa se muestra la distribución territorial que ha tenido
este punto de información y asesoramiento.
Imagen 13. Distribución territorial de las consultas recibidas en el Servicio Punto Infoenergía.
El resumen de las actuaciones realizadas por el Servicio Punto Infoenergía
aparece en la siguiente tabla:
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
42
Nº de personas atendidas 90
Nº de empresas atendidas para su consolidación 97
Nº de entidades locales atendidas 48
Nº de entidades privadas (asociaciones, fundaciones, comunidades de vecinos…) 66
Tabla 4. Principales indicadores del Servicio Punto Infoenergía.
Finalmente hay que apuntar que los contratos de energía estudiados
suponen un consumo energético de 4.504.825 kWh y 848.905,28 euros, siendo
el ahorro que se ha producido con las medidas tomadas a través del servicio de
asesoramiento del Punto Infoenergía de TEDER de 108.991 kWh y 167.760 euros.
05.3.- OTRAS ACTUACIONES
Se ha acudido a diferentes reuniones y jornadas que se recogen en el punto
12 con el resto de actividades realizadas en otras líneas de trabajo por la entidad.
Con la financiación de la Fundación Caja Navarra se ha realizado el
proyecto “Ahorro y Eficiencia Energética de Pymes turísticas en Tierra Estella”. Se
han realizado dos talleres formativos para empresarios turísticos dos sesiones
cada uno de ellos en Estella-Lizarra. También dentro de este proyecto se han
realizado un total de 12 asesoramientos en ahorro y eficiencia energética y
análisis de la factura de electricidad.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
43
06.- SERVICIOS DE INTERÉS
GENERAL Y SOCIAL
6
SERVICIOS DE
INTERÉS
GENERAL Y
SOCIAL
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
44
06.1.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Mediante una convocatoria “Resolución 1368/2016, de 4 de julio, de la
Directora Gerente del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, por la que se
regula la concesión de subvenciones a las Entidades Locales de Navarra para
favorecer la inserción laboral de personas jóvenes desempleadas”,
Mancomunidad de Montejurra realizó la contratación de 10 personas jóvenes que
realizan distintos trabajos relacionados con la Agenda Local 21 en Tierra Estella.
Estas actuaciones, gestionadas por la Asociación TEDER, se llevaron a cabo
en un plazo de 6 meses, y dio respuesta a la totalidad de las solicitudes
presentadas.
Para garantizar un óptimo desarrollo de los proyectos, se contrató a un
profesional que coordinó estos trabajos y contactó con las entidades locales
interesadas para garantizar la máxima rentabilidad del tiempo y personal
invertido en cada municipio.
El proceso de realización del proyecto tuvo las siguientes etapas:
■ Envío a los ayuntamientos de una ficha, para que indiquen el trabajo
que se puede realizar en su localidad, siempre dentro de las líneas de
acción de la AL21.
■ Recepción de 62 solicitudes de las entidades locales de Tierra Estella.
■ Planificación de estos proyectos en los planes de acción de la AL21 y
primera estimación temporal y espacial del reparto.
■ Formación de evaluación de riesgos laborales a las personas
contratadas por Mancomunidad de Montejurra.
■ Tras la planificación final, ejecución de los trabajos, en 5 grupos de
dos personas, que puede variar en función de necesidades o
especialidades de cada trabajo.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
45
06.2.- ACTUACIONES REALIZADAS
Los trabajos se realizaron en el segundo semestre del año, desde julio a
diciembre
Los trabajos realizados son los siguientes, apareciendo tanto los
Ayuntamientos, como los Concejos (tras el nombre del ayuntamiento al que
pertenecen). Se ilustra con algunas imágenes de las labores y en algunos casos,
con el antes y después.
■ Abárzuza-Abartzuza
□ Pintado y reforma de la escuela municipal
■ Aguilar de Codés
□ Limpieza y desbroce zona fuente
Imagen 14. Actuación realizada en Aguilar de Codés
■ Allín-Allin. Concejo de Muneta
□ Pintado columpios y frontón
■ Allín-Allin. Concejo de Arbeiza
□ Desbroce caminos
■ Allín-Allin. Concejo de Echávarri
□ Recuperación de zonas de descanso, pintado bancos
■ Allín-Allin. Ayuntamiento Allín
□ Recuperación zona de descanso
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
46
■ Améscoa Baja. Concejo de Gollano
□ Recuperación torreón
Imagen 15. Actuación realizada en Gollano
■ Andosilla
□ Acondicionado paseo del Ega
■ Aranarache-Aranaratxe
□ Desbroce de caminos y pintado infraestructuras
■ Aras
□ Desbroce y recuperación del molino
■ Arellano
□ Restauración fuente Zaballa
Imagen 16. Actuación realizada en Arellano
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
47
■ Armañanzas
□ Restauración fuente
■ Ayegui-Aiegi
□ Desbroce y recuperación zona "Los Cocinos"
■ Azuelo
□ Desbroce caminos
■ Bargota
□ Limpieza calles y pintado de zona columpios
■ Cabredo
□ Desbroce y limpieza
■ Cárcar
□ Pintado de columpios y bancos
■ Cirauqui-Zirauki
□ Pintado mobiliario urbano
Imagen 17. Actuación realizada en Cirauqui-Zirauki
■ Dicastillo
□ Desbroce caminos vecinales
■ Espronceda
□ Desbroce caminos
■ Estella-Lizarra
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
48
□ Recuperación de la Fuente Remontival y accesos
Imagen 18. Actuación realizada en Estella-Lizarra
■ Etayo
□ Desbroces y hormigonado de caminos
■ Eulate
□ Pintado albergue municipal
■ Genevilla
□ Lucido pared y desbroce zona manantial
■ Guesálaz-Gesalatz
□ Limpieza perímetro del pantano
■ Igúzquiza. Concejo de Labeaga
□ Limpieza cementerio francés y arreglo tubería
Imagen 19. Actuación realizada en Labeaga
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
49
■ Igúzquiza. Concejo de Urbiola
□ Pintado barandillas
■ Igúzquiza. Concejo de Igúzquiza
□ Desbroce camino Santiago
■ Igúzquiza. Concejo de Ázqueta
□ Desbroce y limpieza zonas ajardinadas
■ Lapoblación.
□ Limpieza acequias y desbroce
■ Lapoblación. Concejo de Meano
□ Pintado y arreglo de bancos
■ Larraona
□ Desbroce comunal
■ Lazagurría
□ Desbroces en diversas zonas
■ Legaria
□ Desbroce y limpieza comunal
■ Lerín
□ Poda plataneros
■ Lezáun-Lezaun
□ Pintado frontón
Imagen 20. Actuación realizada en Lezáun
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
50
■ Lodosa
□ Realzado murete piedra
■ Luquin
□ Solera de hormigón para barbacoa en piscinas
■ Mañeru
□ Desbroce y limpieza de regata urbana
■ Marañón
□ Desbroce y limpieza de caminos
Imagen 21. Actuación realizada en Mendavia
■ Mendavia
□ Desbroce y limpieza acequia
■ Mendaza.
□ Desbroce caminos y zona encina "Tres patas"
■ Mendaza. Concejo de Acedo
□ Desescombro material para cimentación calles cementerio
■ Mendaza. Concejo de Asarta
□ Parcheo de calle y desbroce caminos vecinales
■ Mendaza. Concejo de Ubago
□ Desbroce caminos vecinales
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
51
■ Metauten.
□ Desbroce caminos vecinales
■ Metauten. Concejo de Ganuza
□ Desbroces en diversas zonas
■ Metauten. Concejo de Ollobarren
□ Desbroces en diversas zonas
■ Metauten. Concejo de Ollogoyen.
□ Arreglo caminos y desbroce y limpieza fuente
■ Mues
□ Restauración muros
■ Murieta
□ Desbroces zonas colindantes piscina
■ Oco
□ Desbroces zonas de comunal
■ Olejua
□ Desbroces zonas de descanso y caminos
■ Piedramillera
□ Construcción muro de piedra
Imagen 22. Actuación realizada en Piedramillera
■ Sorlada
□ Limpieza calles y desbroces
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
52
■ Torralba del Río
□ Desbroce de caminos
■ Torres del Río
□ Pintado barandillas
■ Valle de Lana. Concejo de Galbarra
□ Construcción muro de piedra
■ Valle Yerri-Deierri. Concejo de Arizaleta
□ Desbroce caminos
■ Valle Yerri-Deierri. Concejo de Murillo
□ Desbroces
■ Valle Yerri-Deierri. Concejo de Villanueva
□ Desbroces en caminos y zona pantano
■ Camino Natural del Ferrocarril Vasconavarro
□ Desbroce
□ Arreglo y colocación de mobiliario zonas descanso
□ Sustitución de señalización
Imagen 23. Actuación realizada en el Camino Natural del Ferrocarril Vasconavarro
■ Viana
□ Desbroce camino Santiago
■ Villamayor de Monjardín
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
53
□ Despedregado y ensanchado senda del castillo
■ Villatuerta
□ Limpieza y desbroce zona arqueológica
■ Zúñiga
□ Poda plataneros
En el siguiente mapa se muestra la distribución territorial que han tenido
los trabajos desarrollados a lo largo de 2016.
Imagen 24. Distribución territorial de las actuaciones realizadas a través de los Servicios de Interés general y
social.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
54
07.- AGENDA LOCAL 21
7
AGENDA
LOCAL 21
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
55
07.1. ACTUALIZACIÓN DE LA AGENDA LOCAL.
La Agenda Local 21 (AL21) es una herramienta gestión municipal que
persigue el desarrollo sostenible de nuestros municipios, contando con la
participación ciudadana en la toma de decisiones.
La Agenda Local 21 de Tierra Estella, es una agenda Mancomunada cuyo
titular es Mancomunidad de Montejurra, contando para su gestión con el apoyo
de la Asociación TEDER. Está formada por los 66 municipios de Tierra Estella a
excepción de Estella-Lizarra que posee su propia Agenda 21. Para una gestión
más eficaz y debido a las diferentes realidades y problemáticas de nuestro
territorio, la Agenda 21 se subdivide en dos: Montaña y Ribera
■ La Montaña Estellesa incluye a 41 municipios y 112 núcleos de
población cuya pequeña dimensión no supera, por término medio, los
100 habitantes. Su superficie (675 Km2) equivalente al 40%del total de
Tierra Estella, con únicamente un 19%de la población. La Montaña de
Estella puede dividirse a su vez en siete Valles o Zonas, a saber: Las
Améscoas, Valle de Yerri, Valle de Guesálaz, Lana y la Berrueza, Valles
de Allín y Metauten, Valle de Aguilar y Valdega y Santesteban.
■ La Ribera Estellesa a su vez incluye a 25 municipios, con una población
superior a los 30.000 habitantes, aproximadamente un 55%de la
población de Tierra Estella. Se puede subdividir a su vez en tres zonas:
□ Viana y Cinco Villas, que comprende los municipios de Aras, Los
Arcos, Armañanzas, Bargota, El Busto, Lazagurría, Sansol, Torres
del Río y Viana
□ La Solana y el Condado de Lerín: Aberin, Allo, Arellano, Arróniz,
Ayegui, Dicastillo, Lerín, Morentin, Oteiza y Villatuerta
□ Ribera: Andosilla, Cárcar, Lodosa, Mendavia, Sartaguda y Sesma
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
56
Tras un diagnóstico inicial del Territorio, la Agenda Local 21 se plasma en un
Plan de Acción, elaborado con participación ciudadana y que contempla los
proyectos y programas necesarios en el territorio, para avanzar en materia de
sostenibilidad
Imagen 25. Distribución territorial de las Agendas Locales 21 en Tierra Estella.
Año a año se realiza una actualización de los Planes de Acción, para
conocer la evolución de la Agenda 21: las acciones y proyectos ejecutados, las
nuevas necesidades detectadas y los proyectos que han perdido interés o han
dejado de ser prioritarios.
Para la actualización de los Planes de Acción se cuenta con la ayuda del
Servicio de Renovación y Mantenimiento de Agenda 21 en Tierra Estella
organizado por Mancomunidad de Montejurra y TEDER, y que realiza
actuaciones incluidas en los PAL, en los municipios que así lo soliciten. Además
de esta modalidad, cada Ayuntamiento y Concejo intenta mantener viva la
Agenda Local 21 a través de actuaciones y proyectos enfocados a mejorar la
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
57
sostenibilidad de sus localidades, y sobre todo a mejorar calidad de vida de sus
habitantes.
En el año 2016 se han recogido un total de 193 proyectos ejecutados dentro
de los Planes de Acción de las Agendas 21.
En el Plan de Acción de Montaña se han realizado un total de 93
actuaciones, de las cuales un 40 % fueron realizadas por el Servicio de
Renovación de Agenda 21 de TEDER. En el caso de los municipios de la Montaña,
al ser localidades de pequeño tamaño, las actuaciones realizadas en el ejercicio
2016 van encaminadas a mejorar el aspecto visual del municipio y mejorar la
calidad de vida de las personas que lo habitan. Cabe destacar las actuaciones
forestales encaminadas a la prevención de incendios, mejora de las pistas
forestales y aprovechamiento de leña.
En el Plan de Acción de la Ribera, que aglutina a las otras tres agendas se
han realizado un total de 100 actuaciones, un 20 % más que en el año 2015, 16 de
las cuales fueron realizadas por el Servicio de Renovación de Agenda 21 Al igual
que en la montaña, no se han realizado proyectos de gran magnitud, en general
son pequeñas actuaciones que mejoran la calidad de vida de las personas, la
diferencia con la Montaña es el mayor tamaño de las localidades y la mayor
disponibilidad de presupuesto para la realización de acciones y proyectos. Cabe
destacar las actuaciones de mejora de zonas verdes, restauración de espacios
naturales, creación de espacios de interrelación para toda la población, parques
infantiles, paseos seguros, etc.
A continuación se recoge la contribución de los proyectos al cumplimiento
de los Compromisos de Aalborg.
1. Formas de Gobierno
2. Gestión municipal hacia la sostenibilidad
3. Bienes Naturales comunes
4. Consumo y formas de vida responsables
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
58
5. Planificación y diseño urbanístico
6. Mejor movilidad y reducción del tráfico
7. Acción local para la salud
8. Economía local viva y sostenible
9. Igualdad y justicia social
10. De lo local a lo global
Gráfico 10. Proyectos realizados en la AL21 Montaña en 2016 según compromiso de Aalborg.
Gráfico 11. Proyectos realizados en la AL21 Ribera en 2016 según compromiso de Aalborg.
4
3
3
36
49
1
0 10 20 30 40 50 60
Compromiso de Aalborg 3
Compromiso de Aalborg 4
Compromiso de Aalborg 5
Compromiso de Aalborg 8
Compromiso de Aalborg 9
Compromiso de Aalborg 10
PAL MONTAÑA 2016
3
1
18
1
19
6
49
3
Compromiso de Aalborg 1
Compromiso de Aalborg 2
Compromiso de Aalborg 3
Compromiso de Aalborg 4
Compromiso de Aalborg 5
Compromiso de Aalborg 8
Compromiso de Aalborg 9
Compromiso de Aalborg 10
PAL RIBERA ESTELLESA 2016
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
59
Como se puede apreciar, en ambos casos, la práctica totalidad de las
acciones realizadas se centran en los compromisos de Aalborg 3, 5, 8 y 9,
Concretamente en:
■ CA.3: Igualdad y Justicia Social: asegurar un acceso equitativo a los
servicios públicos, información y actividades culturales, así como a
garantizar la calidad de vida de los ciudadanos.
■ CA.5: Bienes Naturales Comunes: reducir el consumo de energía,
aumentar y cuidar los espacios verdes y las áreas naturales.
■ CA.8: Planificación y Diseño Urbanístico: regenerar zonas degradadas,
y asegurar una conservación apropiada de nuestra herencia cultural
■ CA.9: Economía Local Viva y Sostenible: adoptar medidas que
estimulen el empleo local y la creación de empresas y promover el
turismo local sostenible.
07.2. CONVOCATORIA RED NELS
En el año 2016 se convocan nuevamente las subvenciones a entidades
locales de la Red NELS (Red Navarra de Entidades Locales para la
Sostenibilidad) para la ejecución proyectos de Agenda Local 21, que estaban
paralizadas desde el año 2011. La convocatoria se publicó en el BON del 12 de
noviembre “Resolución 802/2016, de 28 de octubre, de la Directora General de
Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que se aprueba la
convocatoria de subvenciones a entidades locales de la Red NELS para la
ejecución proyectos de Agenda Local 21, en el año 2016 “
Dentro de la convocatoria había dos modalidades de proyectos: uno para
transferencias corrientes y otro para transferencias de capital. Con un máximo de
dos proyectos por Agenda, uno de cada modalidad.
En el caso de Mancomunidad de Montejurra, una vez recogidas todas las
acciones ejecutadas durante el año 2016 en el marco de la Agenda Local 21, se
decidió la priorización de los siguientes proyectos en base a: en primer lugar por
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
60
su aportación a la sostenibilidad territorial, valorando en primer lugar aquellas
acciones de carácter supramunicipal que además generen un importante
beneficio ambiental, social y económico, y que sean además acciones
ejemplarizantes y transferibles. Se han priorizado además acciones de difusión y
sensibilización que promuevan el respeto y cuidado de medioambiente,
fomenten el Ahorro y la Eficiencia en el uso de los recursos (energía y agua) y
difundan un modelo de gestión de residuos para avanzar hacia la economía
circular. Por último, dentro de las acciones y proyectos realizados por cada uno
de los Municipios, se han priorizado los proyectos encaminados a la
Restauración paisajística y recuperación de hábitats degradados y el fomento de
la Movilidad sostenible.
Los proyectos presentados a la convocatoria de subvenciones fueron:
■ Transferencias corrientes
□ Servicio de renovación y mantenimiento de la Agenda Local 21
en Tierra Estella.
□ Plan comarcal de sensibilización y educación medioambiental en
Tierra Estella.
■ Transferencias de capital
□ Restauración ambiental y recuperación de hábitats degradados.
Laguna de Lodosa.
□ Fomento de la movilidad sostenible en Mendavia. Construcción
de paseo peatonal “Camino de Legarda”
Según Resolución provisional del departamento de Desarrollo Rural y
Medioambiente, enviada el 19 de Diciembre de 2016, los cuatro proyectos
presentados son merecedores de la subvención establecida
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
61
Imagen 26. Actuación incluida en los proyectos AL21 en Tierra Estella.
Memoria Anual 2015
Asociación TEDER
62
08.- FUNDACIÓN CAJA NAVARRA
8
FUNDACIÓN
CAJA NAVARRA
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
63
La Fundación Caja Navarra es una fundación privada, sin ánimo de lucro y
que tiene como finalidad promover el progreso social, económico y cultural de
Navarra. Entre sus fines se encuentra “el progreso social, económico y cultural
de su ámbito de actuación, a través del fomento, la financiación y el desarrollo
directo o indirecto de actividades y obras benéfico-sociales en los campos de la
asistencia social e inclusión social, la sanidad, la educación y la ciencia, la
investigación científica y técnica, la innovación, la defensa del medio ambiente, la
cultura y el deporte, el voluntariado, la acción y cohesión social, la conservación
y mejora del patrimonio histórico-artístico, la cooperación al desarrollo y ayuda
humanitaria y el fomento de la educación financiera.
Imagen 27. Logotipo de la Fundación Caja Navarra.
Desde el 2 de noviembre hasta el 2 de diciembre estuvo abierto el plazo de
presentación de solicitudes para optar a la Convocatoria de Ayudas a proyectos
de Fundación Caja Navarra en 2016.
En la Convocatoria se contemplaban cuatro líneas de actuación, cuyo
objetivo es financiar proyectos relacionados con los Asuntos Sociales; la Cultura,
Educación y Patrimonio, el Medio Ambiente y el Deporte. La cuantía de las
ayudas, aprobadas por Fundación Caja Navarra para tal efecto, es de 2 millones
de euros.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
64
La Asociación TEDER presentó dos proyectos, el primero en la línea de
Cultura, Educación y Patrimonio y el segundo en Medio Ambiente.
■ Paisaje Cultural de los alimentos en Tierra Estella
■ Ahorro y eficiencia energética en pymes turísticas de Tierra Estella.
Los dos proyectos fueron aprobados por la Fundación Caja Navarra y se
detallan a continuación.
08.1.- PAISAJE CULTURAL DE LOS ALIMENTOS EN TIERRA ESTELLA
En Tierra Estella, la producción de nuestros alimentos de calidad (Aceite,
vino, pimiento del piquillo, alcachofa, queso idiazábal, cava, espárrago) y otros
productos como la trufa modelan nuestro paisaje, nuestra identidad y nuestra
cultura. La conservación y difusión de este paisaje cultural de Tierra Estella,
resultante de la producción de estos alimentos de calidad debe ser conservado y
valorizado, disfrutado e interiorizado por la propia población de la comarca y por
aquellas personas que visitan nuestro territorio.
Los objetivos planteados fueron:
■ Contribuir a la difusión del paisaje cultural de Tierra Estella vinculado a
la producción de alimentos de calidad, como factor de identidad
cultural, calidad de vida de sus habitantes y como medio de
conservación del valor patrimonial natural y cultural de la comarca.
■ Hacer partícipe a la población de Tierra Estella, a través de actividades
culturales y educativas de la importancia del paisaje cultural de la
comarca vinculado a la producción de alimentos de calidad.
■ Difundir el patrimonio cultural de Tierra Estella vinculado al paisaje
productivo, a los alimentos de calidad del territorio y a las personas
que producen estos alimentos y mantienen este paisaje cultural.
Para todo el proyecto se habilitó una página en la web de TEDER donde se
recogen los objetivos del proyecto, actividades, fichas para la inscripción, etc.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
65
Para la presentación y difusión del proyecto se creó una logo que
permitiera una imagen propia para su posterior publicidad y difusión.
Imagen 28. Logotipo del proyecto Paisajes culturales agrarios de Tierra Estella.
Se plantearon las siguientes acciones
■ Actividades al aire libre relacionadas con los paisajes
■ Concursos de pintura y fotografía
■ Difusión del proyecto
Actividades al aire libre
1.- Cata de aceite teatralizada en Villatuerta
Imagen 29. Cata de aceite de oliva en Villatuerta
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
66
Para la realización de la cata, se contó con la colaboración del
Ayuntamiento de Villatuerta, y a través de una empresa externa, se realizó una
cata de aceite de oliva virgen extra en un olivar en las inmediaciones de la Ermita
de San Miguel en Villatuerta.
La cata se realizó el viernes 9 de septiembre a las 7 de la tarde.
Un total de 25 personas, pudieron degustar 5 tipos de aceite: 2 de la
comarca de Tierra Estella (Trujal Mendía y Trujal Hacienda Ortigosa), 1 de Navarra
(Queiles) y otros dos andaluces y así poder observar las diferencias entre las
diferentes variedades.
2.- Cata de vino musicalizada en Viana.
Imagen 30. Cata de vino en Viana
Para la realización de la cata, se contó con la colaboración del
Ayuntamiento de Viana, y a través de una empresa externa se realizó la cata de
vino.
Un total de 35 personas, pudieron degustar 4 tipos de vino, pertenecientes
a 3 Denominaciones de Origen (Navarra, Rioja y Cava)
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
67
La cata se realizó el viernes 16 de septiembre a las 7 de la tarde.
Gracias a la colaboración de Bodegas Ondarre (Viana) y Cooperativa de
Mañeru. Los vinos cavas degustados fueron: Cava Ondarre, Rosado La Cruz,
Tinto Joven La Cruz, Reserva Ondarre.
3.- Taller “Medita y respira” en Irurre
Imagen 31. Taller de meditación en Irurre
Para la realización de este taller se contó con la colaboración de la Casa
Museo Henri Lenaerts, que prestó sus instalaciones, más concretamente el jardín
(enclavado en una zona de cereales) para su realización.
Para este taller que mezclaba paisaje, con meditación a través de la
contemplación y degustación de productos agroalimentarios, se contó con una
experta en mindfulness y una empresa de catering comarcal.
Un total de 15 personas, además de contemplar y disfrutar de un paisaje de
cereal, pudieron degustar al finalizar el taller, productos agroalimentarios de la
comarca (espárrago, pimiento, aceite y queso)
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
68
El taller se realizó el viernes 23 de septiembre a las 7 de la tarde.
4.- Concurso de pintura al aire libre y de fotografía.
El concurso de pintura, inicialmente planteado para su realizado el
domingo 23 de octubre en el paraje de Valdelobos (Estella-Lizarra), con un
paisaje muy característico de huertas, debió ser modificado. Debido a las
condiciones climatológicas pronosticadas, hizo que se modificaran por un
concurso de pintura en seco, ello provocó una ampliación del plazo para el
concurso, hasta el 18 de noviembre, para la presentación de las obras,
Ante el aumento del plazo del concurso de pintura, se decidió incrementar
también el concurso de fotografía hasta la misma fecha y pudiendo así poder
publicitar este plazo, para poder incrementar el número de personas y obras
recibidas.
Se recibieron un total de 6 obras, 4 en categoría de adultos y 2 en la infanto
juvenil.
El jurado, estuvo compuesto por personal especialista en la materia, falló el
17 de noviembre, levantándose acta con los premiados.
En cuanto a las fotografías, se recibieron un total de 114 fotos hasta el 18 de
noviembre. Principalmente a través de un correo electrónico (90) pero también a
través de Facebook (6), Twitter (10) e Instagram (14)
Con gran diversidad de paisajes, mostrando localizaciones de multitud de
pueblos de Tierra Estella (Abaigar, Allín, Arizaleta, Ayegui, Bearin, Embalse Alloz,
Eraul, Eraul, Estella-Lizarra, Guesálaz, Igúzquiza, Irache, Irurre, Lerín, Los Arcos,
Mendilibarri, Metauten, Muneta, Murieta, Olejua, Ollogoyen, Piedramillera,
Valdega, Viana, Villamayor de Monjardín, Villatuerta)
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
69
Para el fallo del jurado, se contó con una persona miembro de Aftelae, con
la Fundación Caja Navarra y con personal de TEDER, que valoraron una selección
de las mejores fotografías
5.- Exposición de fotografías y pintura
Desde el 18 de noviembre al 29 de noviembre, se pudo visitar en la Casa de
Cultura de Los Arcos, la exposición pictórico-fotográfica, en la que se recogían
las mejores 50 fotografías y todas las obras pictóricas presentadas.
6.- Difusión. Realización de un calendario.
Gracias a las obras recibidas en las acciones anteriores, se ha realizado un
calendario, en la que se muestran las 9 mejores fotografías y los 3 cuadros
ganadores.
Las temáticas paisajísticas que muestran (olivar, viñedo, cereal, regadío…)
son una señal de la diversidad paisajística comarcal.
Se ha realizado un envío a los 67 Ayuntamiento de Tierra Estella, 14
bibliotecas de la comarca y 42 centros escolares de Tierra Estella.
Además la Asociación TEDER contará ejemplares, para el envío a
Fundación Caja Navarra, entidades asociadas, etc.
08.2.- AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN PYMES TURÍSTICAS DE TIERRA
ESTELLA.
Las personas vinculadas al desarrollo del turismo rural son actualmente
profesionales que tienen al patrimonio natural y cultural de Tierra Estella como
un buen aliado para el desarrollo de su actividad empresarial. Es gracias al
cuidado y conservación de dicho patrimonio cuando el territorio tiene opciones
para ofrecer a las personas que nos visitan una experiencia enriquecedora y
gratificante. La presentación de un territorio respetuoso con el medio ambiente
es una buena carta de presentación para los y las visitantes y turistas de Tierra
Estella. Es además fundamental contar con su colaboración en la implantación
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
70
de un territorio “saludable”. Desde esta perspectiva, el fomento del ahorro y la
eficiencia energética en pymes turísticas de Tierra Estella tiene un doble objetivo:
■ Mejorar la competitividad económica de las pymes turísticas de Tierra
Estella al trabajar propuestas de ahorro y eficiencia en estas
instalaciones y capacitar a las personas empresarias para su
aplicación.
■ Sensibilizar y difundir entre visitantes y turistas de Tierra Estella una
estrategia de ahorro y eficiencia energética para el territorio e
involucrarlos en la implantación de la misma.
Imagen 32. Logotipo – imagen del proyecto “Dejando huella”
La asociación TEDER cuenta con una herramienta informática on-line,
desarrollada en el marco del proyecto de cooperación EURENERS 3 capaz de
realizar análisis de los consumos energéticos a través de la facturación y
contratos, simulación de escenarios con modificaciones y/o ajustes en la
potencia, en la energía activa y reactiva, discriminación horaria y distintos precios
de comercializadoras de energía. La realización de informes energéticos en
pymes turísticas utilizando la herramienta y mostrando sus utilidades a los y las
profesionales del sector facilitará la competitividad económica y ambiental del
sector del turismo rural. La realización de materiales para pymes turísticas de
sensibilización y difusión del ahorro y la eficiencia energética entre las personas
que visitan Tierra Estella permitirá contar con su participación y contribución a un
territorio más sostenible.
El objetivo del proyecto fue, fomentar el ahorro y la eficiencia energética en
las pymes turísticas de Tierra Estella, contribuyendo a una mejora
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
71
medioambiental, económica y social de la comarca, así como difundir esta
estrategia al conjunto de personas que visitan nuestro territorio.
Como objetivos específicos se plantearon:
■ Mejorar la competitividad económica de las pymes turísticas de Tierra
Estella al trabajar propuestas de ahorro y eficiencia en estas
instalaciones y capacitar a las personas empresarias para su
aplicación.
■ Sensibilizar y difundir entre visitantes y turistas de Tierra Estella una
estrategia de ahorro y eficiencia energética para el territorio e
involucrarlos en la implantación de la misma.
Las acciones que se realizaron fueron:
1.- Realización de estudios energéticos en empresas turísticas de alojamiento.-
Se han finalizado 7 estudios energéticos, teniendo pendiente la redacción
del informe en otros 2, y teniendo que realizar la visita a otros 3
establecimientos.
En los distintos estudios energéticos realizados se han detectado diferentes
posibilidades de mejora, como la mejora de los equipos de iluminación, el
cambio de equipos de refrigeración y congelación, el cambio de secadoras, la
regulación de temperatura de las estancias, y el ajuste de la facturación de
energía eléctrica…
2.- Difusión de medidas de ahorro y eficiencia energética en empresas turísticas
de alojamiento: “Dejando huella”
Para la realización de esta actividad se siguió el siguiente procedimiento:
■ Diseño y elaboración del kit “Dejando Huella”, compuestos de un
expositor, folletos, libro de huellas, tampones de huellas y libros de
colorear.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
72
■ Comunicación a las empresas turísticas de alojamiento de Tierra
Estella del proyecto y de la posibilidad de formar parte del proyecto.
■ Colaboración con distintas asociaciones para el reparto de los kits:
Asociación de Casas Rurales de Tierra Estella, Consorcio Turístico de
Tierra Estella, Asociación Turística Tierras de Iranzu, además de las
delegaciones de la Asociación TEDER de Viana y Zudaire.
■ Realización de dos talleres formativos dirigidos a responsables de
empresas turísticas sobre ahorro y eficiencia energética.-
Se realizaron un total de cuatro sesiones con distintos horarios de mañana
y de tarde para facilitar la participación de las empresas entre el 17 y el 24 de
octubre, y contó con el siguiente programa
Imagen 33. Proceso formativo para pymes turísticas
1ª sesión. La factura de electricidad + Análisis de la Factura Eléctrica.
Nociones básicas para la comprensión de la factura eléctrica: tipos de
tarifa, término de potencia, término de energía, discriminación horaria,
penalizaciones, precios (libre o mercado regulado), comercializadoras, etc.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
73
Análisis de las facturas propias de cada una de las empresas turísticas que
acudieron a la formación.
2ª sesión. Medidas de ahorro y eficiencia energética.
Distintas soluciones de ahorro y eficiencia energética adaptadas a las
necesidades de las empresas: envolvente (paredes, ventanas, cubiertas),
iluminación, equipos de calefacción y climatización, ahorro de agua…
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
74
09.- CAMINO NATURAL DEL
FERROCARRIL VASCO NAVARRO
9
CAMINO
NATURAL DEL
FERROCARRIL
VASCONAVARRO
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
75
La Asociación Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro se crea en el año
2008 impulsada por la Asociación TEDER para la gestión del Camino Natural del
Ferrocarril Vasco Navarro. Está formada por las siguientes entidades:
■ Asociación TEDER
■ Mancomunidad de Montejurra
■ Ayuntamientos de Estella-Lizarra
■ Ayuntamiento de Murieta
■ Ayuntamiento de Ancín-Antzin
■ Ayuntamiento de Zúñiga
■ Concejo de Acedo
■ Concejo de Mendilibarri
■ Concejos de Acedo y Mendilibarri
■ Consorcio Turístico de Tierra Estella
■ Asociación de Comerciantes, Hostelería y Servicios de Estella-Lizarra.
Los objetivos que persigue dicha asociación son:
■ Impulsar de forma sostenible e integral la antigua Vía del Ferrocarril
Vasco Navarro a su paso por Tierra Estella.
■ Promover todo tipo de acciones que conduzcan a la creación,
promoción, mantenimiento, consolidación y diversificación de la
actividad económica, así como a la animación socio-cultural de las
poblaciones vinculadas a la vía.
■ Desarrollar el turismo vinculado al Camino Natural o Vía Verde del
Ferrocarril Vasco Navarro.
■ Mantener y conservar en perfectas condiciones de uso el Camino
Natural, así como regular las normas de uso del mismo.
■ Impulsar la puesta en marcha de nuevos tramos del camino con el
principal objetivo de lograr la recuperación total de la antigua vía del
Ferrocarril Vasco Navarro.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
76
Imagen 34. Mapa de localización del Camino Natural del Ferrocarril Vasconavarro
09.1.- ACTUACIONES REALIZADAS
La prioridad durante este año 2016 sigue siendo la realización de las
acciones necesarias para la puesta en marcha del nuevo trazado entre Murieta y
Estella-Lizarra, para lograr la conexión definitiva del Camino Natural del
Ferrocarril Vasco Navarro. Con el Proyecto ya elaborado se resuelven durante el
año 2016 todos los permisos y autorizaciones de las autoridades competentes
(Medioambiente, Obras Públicas, Confederación Hidrográfica, etc.)
Toda esta documentación obra ya en poder del Programa de Caminos
Naturales dependiente de la Subdirección General de Fomento del Desarrollo
del Medio Rural, que sigue a la espera de aprobar los presupuestos para
establecer la priorización de proyectos a ejecutar en el año 2017.
Mientras tanto, se siguen realizando las actuaciones habituales de
promoción, mantenimiento y difusión del Camino Natural del Ferrocarril Vasco
Navarro. Entre las labores de mantenimiento, este año 2016, la prioridad ha sido
la reposición de la iluminación en el Túnel de Acedo, tras el nuevo robo sufrido
en el año 2015, con un gasto de 6.000 €.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
77
Por otro lado, con la ayuda del Servicio de Renovación y Mantenimiento de
la Agenda 21, se realizan mejoras en el mobiliario, reposición y reparación de
bancos, mesas y aparca bicis, y mejora en la señalización en Acedo.
El firme en el término de Acedo a la entrada del túnel sigue en mal estado
debido a las inundaciones continúas. El problema es de los manantíos y
canalizaciones desde la carretera y tiene difícil solución. A lo largo del año 2017
se estudiará junto con Mancomunidad de Montejurra, una solución conjunta con
el municipio de Mendaza.
Entre las labores de difusión realizadas, destacan la realización de dos
Ferias solidarias con el Camino Natural del Ferrocarril Vasco Navarro, la Feria de
la Trufa en Febrero, y la Feria de Producto Local en Octubre. En ambas Ferias se
realizaron pintxos solidarios para recaudar fondos para la gestión, y se logró una
recaudación total de 800 €.
Imagen 35. Carteles de actividades solidarias con el Camino Natural.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
78
Imagen 36. Cartel anunciador del Día de la Vía Verde 2016
En 2016 se realizó la 8ª Edición del día de la Vía Verde del Ferrocarril Vasco
Navarro, junto con la Cuadrilla de Campezo-Montaña Alavesa. Se celebró el
domingo 18 de septiembre en la localidad de Santa Cruz de Campezo, con las
actividades habituales. Se realizó una marcha de 12 kilómetros a pie por la Vía
Verde en Álava y una marcha en bici desde Murieta con 20 Kilómetros.
En esta edición se contó con la asistencia Margari Cueli (Directora de
Ordenación y Fomento del turismo y el comercio del Gobierno de Navarra) y de
Eva García Balaguer (Directora General de Medio Ambiente y Ordenación del
Territorio del Gobierno de Navarra) que pudieron comprobar in situ, el enorme
interés que despierta este recurso tan importante para nuestro territorio.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
79
Imagen 37. Día de la Vía Verde 2016 (Acedo)
Finalmente, el lunes 22 de agosto se contó con la presencia de la Directora
General de Turismo y Comercio del Gobierno de Navarra, para la visita al
Camino Natural del Ferrocarril Vasconavarro, en el que participaron también
representantes de la Asociación de la Vía Verde del Vasconavarro.
Imagen 38. Visita de la Directora General de Turismo y Comercio del Gobierno de Navarra a la Vía Verde
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
80
10.- TALENTO SOLIDARIO
10
TALENTO
SOLIDARIO
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
81
La Fundación Botín ha apoyado a 11 iniciativas en 2016, una de ellas
presentada por la Asociación Teder Tierra Estella, de entre un total de 516
presentadas a la convocatoria “Talento Solidario VII Edición”.
Imagen 39. Logo de la convocatoria Talento Solidario de la Fundación Botín
El proyecto "Ahorro y eficiencia energética a escala local en Tierra Estella"
presentado a la Fundación Botín en colaboración con Fundación Caja Navarra, ha
permitido la contratación de una persona desde noviembre de 2016 al mes de
octubre de 2017.
Gracias a Fundación Botín y Fundación Caja Navarra, la Asociación TEDER
ha incorporado al equipo de trabajo una persona profesional con un coste
subvencionado de 35.000,00 euros. Fundación Caja Navarra se ha sumado a
esta convocatoria en el 2016 para potenciar las iniciativas innovadoras que se
presentan desde la Comunidad Foral.
El proyecto ha sido aprobado con los siguientes objetivos:
■ Ahorrar y disminuir el coste económico de facturas y contratos
eléctricos de las entidades locales a través del análisis propuestas de
mejora
■ Ser más eficientes energéticamente y conseguir ahorros económicos
y energéticos a través del análisis y propuestas de mejora en los
edificios de propiedad municipal
■ Concienciar a la población local sobre las oportunidades de ahorro y
la eficiencia energética
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
82
■ Aportar conocimiento a la población local sobre las facturas y
contratos eléctricos.
■ Reforzar el Servicio Punto Infoenergía de TEDER.
El miércoles 23 de noviembre tuvo lugar en la Sede de la Fundación Botín
de Madrid el Acto de presentación institucional de la VII Edición del Programa
Talento Solidario. A la presentación acudieron representantes de la Asociación
TEDER, que ha sido seleccionada para participar en el programa con el proyecto
"Ahorro y Eficiencia a escala local en Tierra Estella”. Tras la bienvenida del
Director General de la Fundación Botín se realizó un agradecimiento a las
entidades que participaron en el V Edición, y la presentación de las 11
organizaciones de la VII Edición de Talento Solidario.
Imagen 40. Presentación de la VI Talento Solidario
La Asociación TEDER presentó a las Entidades Locales de la Comarca el
proyecto "Ahorro y Eficiencia a escala local en Tierra Estella”. 11 de noviembre
La presidenta de la Asociación TEDER, explicó los objetivos y las acciones
planteadas para llevar a cabo dentro del proyecto. En la presentación se
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
83
mostraron los pasos a seguir por parte de las entidades locales para participar
en el proyecto.
Este acto sirvió además para presentar a Javier Martínez, el nuevo técnico
que se incorpora al servicio Punto Infoenergía.
El proyecto se llevará a cabo desde el mes de noviembre de 2016 al mes de
octubre de 2017.
Imagen 41. Logo del proyecto “Ahorro y Eficiencia a escala local en Tierra Estella”
Las acciones que se han propuesto son:
■ Análisis de 40 edificios públicos de entidades locales:
□ Análisis de edificios públicos
□ Propuestas de mejora
■ 20 charlas divulgativas en el territorio:
□ Facturación de energía eléctrica.
□ Ahorro y eficiencia energética.
■ Análisis de 200 contratos energéticos de entidades locales:
□ Análisis de contratos energéticos
□ Propuestas de mejora
Respecto al análisis de edificios públicos de entidades locales, son 22 las
entidades que han solicitado estos estudios energéticos sobre un total de 54
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
84
edificios municipales. Estos estudios comenzaron a realizarse en diciembre de
2016, y se llevarán a cabo hasta el mes de octubre de 2017.
En cuanto a las charlas divulgativas en el territorio, entre los meses de
enero y octubre de 2017 se realizarán las charlas para la población local en las
diferentes localidades de la comarca.
Son 13 las entidades que hasta ahora han solicitado la realización de estas
charlas en sus respectivas localidades.
Respecto al análisis de 200 contratos energéticos de entidades locales,
desde noviembre de 2016 hasta octubre de 2017 se van a analizar, al menos, 200
contratos de electricidad de las entidades locales. Hasta el momento hay interés
por parte de 10 entidades locales.
Imagen 42. Distribución territorial de las localidades interesadas en el proyecto.
Por otro lado, la Asociación TEDER participa como entidad en la red
Talento Solidario y participa en los procesos formativos que realiza la Fundación
Botín durante los meses en la que es financiado el proyecto.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
85
Además de la apertura institucional y presentación del personal técnico
realizada en noviembre, se participó en diciembre en el “I Encuentro red Talento
Solidario y Empresas” que tuvo como finalidad la colaboración entre las
entidades incluidas en la red y empresas interesadas en integrar en su
Responsabilidad Social Empresarial, actuaciones de las entidades.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
86
11.- LURSAREA
11
LURSAREA
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
87
Lursarea – Agencia navarra de la sostenibilidad (integrada en Nasuvinsa) se
interesó por los Grupos de Acción Local, para la realización de acciones piloto
que sirvan para realizar transferencia de conocimientos y crear sinergias entre
sectores económicos y sociales para la creación de mercados emergentes,
diferenciados y poder trasladarlo otro lugar en Navarra y de esta manera
generar dinamismo y colaboración en el desarrollo rural sostenible.
La Asociación TEDER, también mostró interés en participar en estos
trabajos para poder disponer de una experiencia piloto que haga visible la
economía local y los recursos endógenos territoriales para acciones futuras
entre territorios urbanos y rurales.
NASUVINSA Y TEDER firmaron el 10 de octubre un acuerdo para poner en
marcha acciones de desarrollo territorial sostenible de Navarra que supongan:
■ Fomento de las relaciones, sinergias y colaboración práctica entre
entidades territoriales locales, comarcales y regionales y la
colaboración público-privada para la valorización de los recursos
endógenos de los territorios rurales dando lugar a territorios más
cohesionados y mejor posicionados ante los retos de la
sostenibilidad.
■ Vinculación entre los sectores de la agricultura, la ganadería, la
industria agroalimentaria, la innovación tecnológica con los sectores
del comercio y el turismo integrándolos en el evento lúdico-didáctico
realizado:
Las acciones propuestas fueron: una feria de promoción del producto local
de Tierra Estella y un Estudio para la implantación de un centro de logística de
astilla en Tierra Estella
11.1. FERIA DE PROMOCIÓN DEL PRODUCTO LOCAL DE TIERRA ESTELLA
El objetivo fundamental del proyecto ha sido fomentar la cooperación y
colaboración práctica entre entidades territoriales locales, comarcales y
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
88
regionales y la colaboración público-privada para visibilizar y valorizar la
economía local y los recursos endógenos del territorio.
Imagen 43. Cartel de la Feria de producto local de Tierra Estella
Se plantearon distintas actuaciones para potenciar las sinergias del sector
primario (agricultura, ganadería e industria agroalimentaria) con el turismo, la
gastronomía y restauración, el comercio local, el medio ambiente y nuestros
recursos naturales con los siguientes objetivos:
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
89
■ Reforzar la innovación social del territorio, capaz de cooperar y de
diferenciarse por su carácter sostenible, responsable y solidario entre
territorios urbanos y rurales, y con las personas que hacemos
comunidad.
■ Posibilitar la transferencia de cooperación territorial para otros
territorios.
■ Visibilizar las economías locales y los recursos endógenos
territoriales, provocando una empatía para el consumo entre la
población local y las personas que visitan el territorio.
Para la realización de esta feria que se realizó el 28, 29 y 30 de octubre, se
contó con: Asociación de Comerciantes, Hostelería y Servicios de Estella-Lizarra,
Camino Natural del Ferrocarril Vasco-Navarro - Asociación Vía Verde del
ferrocarril Vasco Navarro, INTIA S.A. - Reyno Gourmet, CPAEN (Consejo de
Producción de la Agricultura Ecológica de Navarra), Consorcio Turístico de Tierra
Estella, Asociación Turística Tierras de Iranzu, Fundación L’Urederra, U.A.G.N. –
Fundagro. Además de las estas entidades han participado en la organización de
la Feria distintas entidades públicas y privadas de Tierra Estella, tales como
Ayuntamiento de Estella-Lizarra, Ayuntamiento de Lodosa, Mancomunidad de
Montejurra, Club Atlético Iranzu, Uztaldi, Banco de Alimentos, Elordi, Centro de
Estudios de Tierra Estella y Escuela Taller de Hostelería de Estella-Lizarra.
Las actividades desarrolladas fueron
1.- Degustación de pinchos elaborados con producto local
Participaron un total de 9 establecimientos asociados a la Asociación de
Comerciantes, Hostelería y Servicios de Estella-Lizarra que ofrecieron al público
los siguientes pinchos, una parte de la recaudación de la venta de Pinchos se
destinará al mantenimiento del Camino Natural del Ferrocarril Vasco Navarro.
2.- Jornada divulgativa “Producto local de Tierra Estella. Alimentos de calidad
que hacen territorio”
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
90
La Jornada tuvo lugar el sábado 29 de Octubre por la mañana con
presencia de diferentes entidades y organizaciones (INTIA, SA, Lursarea,
Delegación del Gobierno de Navarra en Bruselas, Casa Gurbindo Etxea, y
Restaurante Elordi) que relataron su trabajo y en aspectos relacionados con la
jornada. Tras las charlas, se pudo visitar la huerta de productos ecológicos
Uztaldi.
Imagen 44. Jornada divulgativa “Producto local de Tierra Estella
3.- Carrera y marcha solidaria: “Por el derecho a una alimentación saludable para
todos y todas”
En horario de tarde y gracias al Club Atlético Iranzu, se realizó una carrera
por el Camino Natural Ferrocarril Vasco Navarro. Para su inscripción se requería
la donación de alimentos no perecederos para el Banco de Alimentos de
Navarra. Participaron cerca de 50 personas. Al finalizar la marcha en el Paseo de
Los Llanos, todos los participantes pudieron degustar una merienda a base de
rosquillas con harina ecológica y tostadas de aceite de oliva virgen extra de la
comarca, realizada y servida por la Escuela Taller de Hostelería de Estella-
Lizarra.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
91
Imagen 45. Puesto del Banco de alimentos en la Carrera Solidaria.
4.- Feria de producto local y ecológico de Tierra Estella.
El domingo 30 de Octubre durante la mañana tuvo lugar la feria, venta y
actividades, en la Plaza de los Fueros de Estella. Se instaló una carpa para la
realización de actividades demostrativas y degustación gastronómica, y también
se instalaron puestos de venta de productores locales en el exterior.
En el interior de la carpa se dispusieron las distintas áreas relacionadas con
la producción de alimentos
■ Innovación: con proyectos vinculados a la Producción Sostenible de
Alimentos y la Innovación en la Agroindustria.
□ TEDER – UAGN – INTIA. Se dispuso material de los proyectos
(Cálculo de Huella de Carbono. Asociación TEDER.
Life+Regadiox. Fundagro-UAGN. SIG AgroAsesor. INTIA) que las
distintas entidades han llevado o llevan a cabo para mejorar la
sostenibilidad de la producción de alimentos, tanto la actividad
agraria, como industria agroalimentaria. Así se mostraron
proyecciones de los proyectos:
□ Fundación Lurederra. Demostraciones de aplicación de
nanoparticulas en la industria agroalimentaria
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
92
■ Agrocultura: entidades que trabajan en la promoción del turismo en
Tierra Estella vinculada a la producción de alimentos de calidad y la
promoción del mundo rural.
□ Consorcio Turístico de Tierra Estella.
□ Asociación Tierras de Iranzu.
□ Casa Gurbindo Etxea.
■ Degustación gastronómica: zona en la que poder degustar pinchos
realizados con producto local de calidad o ecológico además de vino
o cerveza también de productores locales. Los establecimientos
participantes en esta área de degustación fueron: con 4 bares y 1
cervecera-bodega.
■ Área de solidaridad, con el Banco de Alimentos
Además, dentro de la carpa se dispuso un área en la que se realizaron
distintas actividades a lo largo de la mañana: cata de aceite, cata de miel, reparto
de tostadas con Aceite de Mendía, pintura para niños y niñas, cata de sal y
demostración nano-partículas para industria agroalimentaria
Imagen 46. Feria del producto local
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
93
En el exterior de la carpa se dispusieron stands de exposición y venta de
producto para los productores de Tierra Estella acogidos a denominaciones de
Calidad y/o ecológicos (Embutidos, Pacharán, Huevos, Alimentos artesanos,
queso, cosmética con producto local). Además se realizaron actividades de
ensartado de pimientos y de asado tradicional, gracias a la colaboración del
Ayuntamiento de Lodosa.
Imagen 47. Feria del producto local, exhibición de asado y ensartado de pimientos.
11.2. ESTUDIO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN CENTRO DE LOGÍSTICA DE
ASTILLA EN TIERRA ESTELLA
La Asociación TEDER viene trabajando desde el año 2007 en la promoción
del uso de la biomasa forestal como recurso endógeno y de oportunidades
económicas, sociales y ambientales para el territorio.
Así, en el año 2008, en el marco del proyecto de cooperación transnacional
EURENERS, correspondiente a la Iniciativa comunitaria Leader Plus, organizamos
el I Congreso transnacional de biomasa forestal en Tierra Estella “Una
oportunidad para el desarrollo rural”.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
94
El aprovechamiento de la biomasa forestal se debe entender como una
oportunidad para movilizar estos importantes recursos que ofrece el monte,
debiendo ser por tanto elemento esencial en las políticas de desarrollo rural
sostenible contribuyendo a la generación de empleo y mantenimiento de la
población en áreas desfavorecidas, facilitando las acciones destinadas a la
prevención de incendios, y favoreciendo la viabilidad económica del sector
forestal y de la propia economía de los ayuntamientos, propietarios de este
recurso.
Conscientes de la importancia de este recurso y gracias al Eje 4 Leader del
Programa de Desarrollo Rural de Navarra en 2013 se realizaron distintas
acciones, entre las que se encontraban una Jornada técnica sobre el
aprovechamiento de Biomasa Forestal y un “Estudio sobre el potencial de la
biomasa forestal para Tierra Estella a escala local”.
En estos momentos, en Tierra Estella, y producto del estudio realizado, se
cuenta con un total de 35.085,22 Toneladas de material seca/año de biomasa
utilizable, entendida como tal, la parte de la biomasa asequible cuyo coste de
obtención y características tecnológicas, la hacen apta para su uso como
combustible, eliminando otros usos más rentables. Además, y producto de este
estudio, se cuenta con una estimación de costes para la implementación de
centros de logística de suministro de astilla para su aprovechamiento público
local de manera conjunta.
A partir de este momento, se hace necesario el establecimiento del marco
general sobre las condiciones técnicas, jurídico y administrativas para el
aprovechamiento público local, de manera conjunta para las Entidades Locales
de Tierra Estella, en el marco de 10 años, estableciendo modelos de gestión que
sean transferibles a todo el territorio de la Navarra Rural. (Establecimiento de las
necesidades potenciales de astilla en edificios públicos de la Comarca,
propuesta y financiación para la sustitución de calderas, estudio de planes de
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
95
gestión de masas forestales pendientes, fórmula jurídico – administrativa de
gestión conjunta para el suministro de astilla)
El proyecto consiste en el Estudio y redacción de un informe jurídico en los
ámbitos de Derecho Administrativo y Fiscal para la implantación de un centro de
logística de astilla público local agrupado y en concreto el análisis de las figuras
jurídico-administrativas que asuman la gestión de la madera y su conversión en
astilla, la repercusión fiscal de las transmisiones/entregas/cesiones de madera
al centro de logística y de éste a los entes locales, las obligaciones de licitación
del ente agrupado que asuma la gestión y las posibles limitaciones de venta de
excedentes de astilla.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
96
12.- OTROS SERVICIOS Y TRABAJOS
12
OTROS
TRABAJOS Y
SERVICIOS
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
97
12.1.- PROMOCIÓN DEL PRODUCTO LOCAL.
12.1.- Feria de la trufa y la truficultura
La Asociación TEDER, viene trabajando desde hace muchos años en la
promoción de la trufa y la truficultura en Tierra Estella como fuente de riqueza
territorial, diversificación de rentas agrarias, y como recurso de atracción para
visitantes y turistas en la comarca, así como elemento de diferenciación
gastronómica en Navarra.
Así, TEDER ha organizado un total de 5 ferias de la Trufa en Estella-Lizarra
con esta temática, y todas ellas han contado con una gran cantidad de público
interesado en el producto y en esta actividad. Se han realizado talleres
formativos, fines de semana gastronómicos, exposiciones, etc. Además TEDER
trabajó para la implantación y puesta en marcha del Museo de la Trufa y la
Truficultura de Metauten,
Por otro lado, se cuenta en el territorio con otro importante recurso, la Vía
del ferrocarril Vasco-Navarro, un camino natural que cada día atrae a más
personas que quieren disfrutar de la naturaleza, y que ven en este recorrido un
lugar de esparcimiento, ocio y deporte.
En los años 2014 y 2015, la Asociación TEDER puso en marcha una iniciativa
solidaria que pretendía relacionar y poner en valor estos dos recursos de alto
impacto económico y social de nuestra comarca: “El fin de semana del Pintxo
Trufado Solidario con la Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro”. La iniciativa
tuvo gran acogida entre la población de Tierra Estella, por lo que en este año, y
gracias a la Fundación LA CAIXA, se pretende dar un paso más y organizar
nuevamente una Feria de la Trufa y la Truficultura en Tierra Estella, como
complemento a las actividades que anualmente se organizan.
El fin de semana de la Trufa y la Truficultura solidaria con la Vía Verde del
Ferrocarril Vasco Navarro se celebrará el 13-14 de Febrero, planteándose como
objetivo principal la aplicación de fórmulas de desarrollo económico y social
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
98
para la comarca de Tierra Estella, basadas en la comercialización y difusión de
recursos gastronómicos, culturales y naturales como la trufa y la truficultura y el
Camino Natural del Ferrocarril vasco-navarro
Imagen 48. Cartel anunciador de la Feria de la Trufa
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
99
Los objetivos específicos fueron
 Favorecer el conocimiento y consumo del producto de la trufa con el
fin de facilitar y divulgar su uso, al tiempo de que transmitimos su
contribución al mantenimiento del paisaje cultural y natural de la
comarca de Tierra Estella.
 Reconocer y difundir los usos y tradiciones culinarias de la trufa
produciendo así una renovación de la producción.
 Sensibilizar a la población de Tierra Estella, a través de los circuitos
del ocio, sobre la importancia de este recurso en el desarrollo de
nuestra comarca, utilizando el tejido empresarial turístico para su
divulgación.
 Favorecer la divulgación y compromiso de la comarca con la Vía
Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro.
Las actuaciones realizadas fueron:
1.- Fin de semana del pintxo solidario de trufa con la Vía Verde del Ferrocarril
Vasco-navarro.
En colaboración con la Asociación de Comerciantes de Estella-Lizarra y sus
asociados se ofrecieron en determinados locales hosteleros pintxos y menús
solidarios de trufa con la Vía Verde del ferrocarril Vasco-Navarro.
2.- Paseos solidarios con el tren turístico
La Asociación de Comerciantes de Estella-Lizarra realizó durante el fin de
semana recorridos del tren turístico. El precio de los billetes se destinó
íntegramente al mantenimiento de la Vía del ferrocarril Vasco-Navarro.
3.- Celebración de una Feria de la Trufa y la Truficultura en Estella/Lizarra
Se instaló una carpa en la Plaza de Los Fueros de Estella-Lizarra el domingo
31 de enero, y en horario de mañana estuvieron ubicados los diferentes stands
representativos de entidades participantes, empresas y entidades relacionadas
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
100
con el sector, con el fin de difundir este producto gastronómico y diversificador
de rentas del medio rural (Stands de viveristas de plantas micorrizadas., de
productos elaborados con trufa, de degustación de cocina con trufa de Tierra
Estella, que contó con la participación de profesionales de la restauración de
Estella-Lizarra, de venta de producto en fresco, y de actividades para el público
infantil)
Se celebrará el día 31 de enero por la mañana, en horario de 10,00 a 15,00
horas.
Imagen 49. Feria de la trufa
12.2.- Promoción del Espárrago de Navarra y el Pimiento del Piquillo de
Lodosa.
A lo largo de 2016 se han realizado dos campañas de promoción de
productos locales, siguiente el camino emprendido por la Asociación TEDER de
impulsar Tierra Estella como Territorio sostenible y responsable en la producción
de Alimentos de calidad.
En el mes de mayo se realizó una campaña con el Espárrago Blanco de
Navarra y en septiembre con el Pimiento del Piquillo.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
101
El objetivo de las acciones ha sido visibilizar y poner en valor los productos
locales, el trabajo de los productores, y toda la filosofía que rodea la producción
local, por su contribución a la sostenibilidad y por ser motor de la economía de
Tierra Estella y de toda la Comunidad foral.
Para las acciones se contó con la colaboración de Reyno Gourmet y de las
Asociaciones de Comerciantes de Estella-Lizarra, Lodosa y Mendavia.
Imagen 50. Carteles para la promoción del espárrago y el pimiento
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
102
12.2.- CESIÓN DE STANDS A LAS ENTIDADES LOCALES DE T.ESTELLA
La Asociación TEDER, junto a la Servicios Técnicos de Mancomunidad de
Montejurra, cuenta con 26 stands y 26 mesas, para su préstamo a las entidades
locales de Tierra Estella (Ayuntamientos, Concejos o Mancomunidades). Durante
2016 se ha hecho el préstamo de ese material en 34 ocasiones a diferentes
entidades locales de Tierra Estella, tal y como se presenta en la siguiente tabla y
mapa, para diferentes eventos de tipo cultural, turístico o deportivo.
ENTIDAD EVENTO FECHAS CESIÓN
Sesma Artesparto 22/4/16-25/4/16
Arróniz Día de la Tostada 23/2/16-27/2/16
San Adrián Carrera contra el cáncer 12/2/16-15/2/16
TEDER Feria de la trufa 12/2/16-15/2/16
Allo Feria del Cereal 13/5/16-16/5/16
Mendavia Cofradía del Esparrago 6/5/16-9/5/16
Mendavia Feria de las denominaciones 29/7/16-2/8/16
Viana VI Fiesta del Vino 17/6/16-20/7/16
Mendavia Romería de Legarda 15/5/16-17/5/16
Andosilla Jornada Gastronómica 15/4/16-18/4/16
Mendavia Stock Comerciantes 19/2/16-22/2/16
Mendavia Día del cazador 27/5/16-31/5/16
Lodosa I Cata del esparrago 5/4/16-11/4/16
Dicastillo Feria del espárrago 6/5/16-9/5/16
Arróniz I BTT Arróniz 20/5/16-23/5/16
Lodosa Feria Biocheff Garden - Noáin 22/6/16-27/6/16
Yerri Día del valle 10/6/16-13/6/16
Estella Fiesta del Cava - Lakuntza 20/5/16-23/5/16
Bargota Fiesta de la brujería 15/7/16-18/7/16
Ikastola Viana Nafarroa Oinez 14/10/16-14/10/16
Acedo Hípica 1/7/16-4/7/16
Igúzquiza Día del Valle 2/9/16-5/9/16
TEDER Día de la Vía Verde 23/9/16-26/9/16
Mendavia Comida Popular 5/8/16-8/8/16
Larrión Fiestas Patronales 12/8/16-16/8/16
Limitaciones Día del Pastor 7/10/16-10/10/16
Mañeru Fiestas Patronales 26/8/16-1/9/16
Ayegui Tierra Estella Pic 7/10/16-10/10/16
TEDER Feria producto local 28/10/16-2/11/16
Lodosa Exaltación Piquillo 30/9/16-3/10/16
Sesma Esparto beer 28/10/16-1/11/16
Mendavia Programa Grabación TV 20/10/16-24/10/16
Metauten Fiesta de la Trufa 5/12/16-7/12/16
Estella Feria de San Andrés 2/6/16-5/6/16
Tabla 5. Cesiones de los stands a las Entidades Locales de Tierra Estella.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
103
En el siguiente mapa se muestra la distribución territorial que ha tenido la
cesión de los stands.
Imagen 51. Distribución territorial de la cesión de stands a EELL de Tierra Estella.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
104
12.3.- PACTO LOCAL POR LA CONCILIACIÓN ESTELLA-LIZARRA
La Asociación TEDER, es una de las entidades que velan por el
cumplimiento y el desarrollo del Pacto Local por la Conciliación de
Estella/Lizarra y su Programa de Trabajo en cada etapa de programación así
como respetar los compromisos adquiridos a través de ellos a lo largo de toda la
duración del Pacto.
TEDER es parte integrante de la comisión institucional y la comisión
técnica, compuesta por representantes de las entidades firmantes que
voluntariamente quieran y cuyos cometidos son:
■ Diseñar el Programa de trabajo anual.
■ Velar por la ejecución del Programa de trabajo anual.
■ Buscar los recursos necesarios para el desarrollo de las actuaciones
del Programa de trabajo anual.
■ Garantizar el seguimiento y la evaluación de las actuaciones del
Programa de trabajo anual.
■ Difundir el pacto y recabar nuevas adhesiones.
■ Proponer a la Comisión Institucional las peticiones de adhesión al
pacto y las solicitudes de baja.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
105
12.4.- BUENAS PRÁCTICAS
12.4.1.- XI Concurso Internacional de Buenas Prácticas de Naciones Unidas.
El Comité Hábitat español, seleccionó en el mes de octubre el proyecto
“Servicio Comarcal de Renovación y mantenimiento de la Agenda Local 21 en
Tierra Estella” para concurrir al Undécimo Concurso Internacional de Buenas
Prácticas de Naciones Unidas, que se fallará en 2017.
Imagen 52. Comunicación del Comité Hábital para el Concurso BBPP de Naciones Unidas
12.4.2.- IX Premio Buenas prácticas de Desarrollo Local Sostenible C.F. de
Navarra.
La Asociación TEDER, y su experiencia "Cálculo de Huella de carbono en
productos agroalimentarios" fue reconocida en el IX Premio del Gobierno de
Navarra 2015-2016 como Buena Práctica.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
106
Imagen 53. Diploma acreditativo de la Buena Práctica en el 9 Premio BBPP CF de Navarra.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
107
12.5.- JORNADAS Y REUNIONES
La Asociación TEDER ha participado en las siguientes Jornadas, Reuniones,
Presentación, Grupos de Trabajo, etc., que se presentan organizadas
mensualmente.
■ FEBRERO.
□ Jornada del proyecto "Biorrefinería en Navarra". ADItech
Corporación Tecnológica. Pamplona.
□ Presentación de proyectos Fundación Caja Navarra 2016.
Fundación Caja Navarra. Pamplona.
□ Mesa de trabajo sobre "Condiciones higiénico-sanitarias y de
seguridad de las piscinas de la Comunidad Foral de Navarra".
Dirección General de Turismo y Comercio y Servicio de
Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental del Instituto de
Salud Pública y Laboral de Navarra del Gobierno de Navarra.
Pamplona.
□ Jornada de trabajo Grupos de Acción Local - Oficina de Navarra
en Bruselas. Federación Navarra de Municipios y Concejos.
Pamplona.
□ Participación en la sesión sobre Soberanía Alimentaria.
Parlamento Abierto. Pamplona.
□ Participación en la Jornada "Avebiom" - Taller sobre instalaciones
con biomasa. Asociación Española de valorización energética de
la biomasa. Pamplona.
■ MARZO.
□ Grupo de trabajo de flexibilización de los criterios higiénico-
sanitarios. Productos agroalimentarios. Servicio de Seguridad
Alimentaria y Sanidad Ambiental del Instituto de Salud Pública y
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
108
Laboral de Navarra del Gobierno de Navarra y Artzai Gazta.
Pamplona.
□ Comisión de empleo. Ayuntamiento de Estella. Estella.
□ Jornada de formación sobre Huella de Carbono para empleados
de Gelagri. Gelagri Ibérica SL. Milagro.
■ ABRIL.
□ Seminario "Generación eléctrica distribuida y autoconsumo:
evaluación técnica y económica". Gas Natural Fenosa. Pamplona
□ Jornada "Retos del siglo XXI en el alumbrado". Comité Español
de Iluminación (CEI). Bilbao.
□ Jornada de participación ciudadana y gestión cultural. Dirección
General de Cultura - Institución Príncipe de Viana del Gobierno
de Navarra. Pamplona.
□ Proceso de participación "Red de Caminos Naturales de
Navarra". Navarra de Suelo y Vivienda (Nasuvinsa). Pamplona.
□ Jornada técnica del Proyecto "Medidas Agroambientales
Basadas en Resultados". Gestión Ambiental de Navarra (GAN-
NIK). Viana.
□ Reunión Patronato Urbasa-Andía. Departamento de Desarrollo
Rural Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de
Navarra. Urbasa.
□ Proceso de participación Plan Integrado de Gestión de Residuos
de Navarra 2015 (PIGRN2015): residuos agropecuarios.
Departamento de Desarrollo Rural Medio Ambiente y
Administración Local del Gobierno de Navarra. Estella.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
109
□ Proceso de participación pública: políticas públicas y medidas de
apoyo a la pequeña agricultura campesina y la soberanía
alimentaria en Navarra. Fundación Mundubat. Pamplona.
□ Participación Plataforma estratégica S3 - Fase I - Diagnóstico
(estrategia de especialización inteligente). Departamento de
Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra y Sociedad de
Desarrollo de Navarra (SODENA). Noáin.
□ Jornada "Una nueva etapa frente al Cambio Climático".
Departamento de Desarrollo Rural Medio Ambiente y
Administración Local del Gobierno de Navarra. Pamplona.
■ MAYO.
□ Proceso de participación "Red de Caminos Naturales de
Navarra". Nasuvinsa. Pamplona.
□ Jornada informativa "Condiciones higiénico-sanitarias y de
seguridad de las piscinas de la Comunidad Foral de Navarra".
Servicio de Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental del
Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra del Gobierno de
Navarra. Estella.
□ Jurado en el concurso de Pintxos Medievales de Estella-Lizarra.
Ayuntamiento de Estella. Estella.
□ Jornada de presentación del Plan de Impulso a la Participación
Ciudadana. Gobierno de Navarra. Pamplona.
□ Proceso participación Plan de gestión LIC Ríos Ega - Urederra.
Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del
Territorio del Gobierno de Navarra. Estella.
□ Participación Plataforma estratégica S3 - Fase 2 -Estrategia
(estrategia de especialización inteligente). Departamento de
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
110
Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra- SODENA.
Noáin.
□ Reunión Grupos de Desarrollo Rural - Dirección General de
Política Económica y Empresarial y Trabajo. Departamento de
Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra. Pamplona.
■ JUNIO.
□ Semana en clave de Cambio Climático "Estrategias regionales y
locales de cambio climático”. Gobierno de Navarra. Pamplona.
□ Reuniones Sectoriales: Entidades Locales - Impulso de la
Participación Ciudadana. Gobierno de Navarra. Pamplona.
□ Grupo de Trabajo "Ordenanzas municipales y venta directa".
Fundación Mundubat. Pamplona.
□ Participación Asamblea General de la Red Española de
Desarrollo rural. Red Española de Desarrollo Rural. Madrid.
Imagen 54. Participación en la Asamblea de la Red Española de Desarrollo Rural.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
111
■ AGOSTO.
□ Visita técnica a la Vía Verde del Ferrocarril Vasco. Dirección
General de Turismo y Comercio del Gobierno de Navarra.
Estella-Lizarra.
■ SEPTIEMBRE.
□ Jornada de Sensibilización dentro del Plan de Impulso de la
Participación Ciudadana en Navarra 2016. Gobierno de Navarra.
Pamplona.
□ Jornada de Participación ciudadana del Plan Integral de
Economía Social de Navarra 2017-2020. Gobierno de Navarra.
Pamplona.
□ Reunión "Espacios Naturales como dinamizadores económicos
del territorio". GAN-NIK. Estella.
□ Sesión territorial del Proceso participativo para el plan de acción
de la Dirección General de Cultura - Institución Príncipe de Viana
2016-2019. Dirección General de Cultura - Institución Príncipe de
Viana del Gobierno de Navarra. Estella.
□ Presentación Plan Energético de Navarra H2030. Dirección
General de Industria, Energía e Innovación del Gobierno de
Navarra. Estella-Lizarra.
□ Jornada informativa "Cambio climático en el ámbito municipal de
Navarra". Nasuvinsa - Lursarea /Agencia Navarra de la
sostenibilidad. Pamplona.
□ Jornada Presentación Plan Integral de Economía Social de
Navarra 2017-2020. Departamento de Desarrollo Económico del
Gobierno de Navarra. Pamplona.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
112
□ Jornada Cambio Climático en el ámbito municipal de Navarra.
Departamento de Desarrollo Rural Medio Ambiente y
Administración Local del Gobierno de Navarra. Pamplona.
□ Jornada "Bosques, Biomasa y Cambio Climático". Dirección
General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del
Gobierno de Navarra. Pamplona.
■ OCTUBRE.
□ Reunión "Espacios Naturales como dinamizadores económicos
del territorio". GAN-NIK. Estella.
□ Jornada Técnica LEADER. Dirección General de Desarrollo Rural,
Agricultura y Ganadería. Pamplona.
□ Sesión de trabajo Plan Energético de Navarra H2030. Dirección
General de Industria, Energía e Innovación. Pamplona.
Imagen 55. Participación en el Plan Estratégico de Navarra H2030
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
113
□ Presentación técnica del “Expediente único emprendedor".
Centro Europeo de Innovación (CEIN) y Servicio Navarro de
Empleo-Nafar Lansare. Burlada.
□ Acompañamiento al Fam trips de periodistas flamencos al
Camino natural del Vasconavarro
□ Jornada "Cooperación entre entidades locales y asociaciones
forestales para un eficaz desarrollo territorial". Red Rural
Nacional y Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio
Ambiente. Madrid.
□ Presentación de la herramienta de sostenibilidad integral de la
industria agroalimentaria, eSIAB. ADItech Corporación
Tecnológica. Pamplona.
□ Reunión GALs - Plan de Banda Ancha del Gobierno de Navarra.
Dirección General de Telecomunicaciones del Gobierno de
Navarra - Navarra de Servicios y tecnologías (Nasertic). Huarte.
□ Firma de convenio Grupos de Desarrollo Rural - Lursarea. GAN-
NIK. Pamplona.
■ NOVIEMBRE.
□ Sesión de retorno "Uso público de los espacios naturales de
navarra como dinamizadores socioeconómicos del territorio".
GAN-NIK. Pamplona.
□ Proceso participación Plan de gestión LIC Sierra de Codés.
Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del
Territorio del Gobierno de Navarra. Aguilar de Codés.
□ Presentación del programa "Talento Solidario". Fundación Botín.
Madrid.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
114
□ Grupo de Trabajo para el Plan Estratégico de Turismo de
Navarra. Dirección General de Turismo y Cultura del Gobierno
de Navarra. Puente la Reina.
□ Visita técnica Embalses Ulibarri-Gamboa. Diputación de Álava.
Ulibarri-Gamboa.
□ Reunión Plan Director de Banda Ancha en Navarra. Dirección
General de Informática, Telecomunicaciones e Innovación
Pública del Gobierno de Navarra- Nasertic. Huarte.
□ Presentación oficial Programa Talento Solidario. Fundación
Botín. Madrid.
□ Comité de Seguimiento Herramienta cAAE. Departamento de
Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra - Nasuvinsa.
Pamplona.
□ Visita técnica Proyecto POCTEFA "iFORWOOD ". Gobierno de
Navarra - Gestión Ambiental de Navarra (GAN-NIK) del Gobierno
de Navarra. Francia.
Imagen 56. Participación en la visita técnica al Proyecto “Iforwood”
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
115
■ DICIEMBRE.
□ Jornada técnica "Medida 16 del PDRNa- Cooperación". Dirección
General de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería del
Gobierno de Navarra. Pamplona.
□ Proceso de participación para la elaboración del Plan Director de
Banda Ancha de Navarra (2016-2021). . Dirección General de
Informática, Telecomunicaciones e Innovación Pública del
Gobierno de Navarra. Estella.
□ Jornada "Criterios y Técnicas actuación en Fraude de
Subvenciones". Instituto Navarro de Administraciones Públicas.
Pamplona.
□ Presentación del proceso de renovación del servicio de
transporte público interurbano en Zona de Estella y Ribera Alta
(NAV-007). Servicio de Transportes. Departamento de
Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra. Estella.
□ Jornada de presentación de proyectos Horizonte 2020.
Departamento de Desarrollo Rural Medio Ambiente y
Administración Local del Gobierno de Navarra. Pamplona.
□ Reunión Plan Director de Banda Ancha. Dirección General de
Informática, Telecomunicaciones e Innovación Pública del
Gobierno de Navarra- Nasertic. Huarte.
□ Jornada de Trabajo Plan de Transporte Público Interurbano.
Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno de
Navarra. Estella-Lizarra.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
116
Imagen 57. Presentación del Plan de Transporte Interurbano en Estella-Lizarra
□ XVI Jornada de Agenda Local 21 y Buenas Prácticas.
Departamento de Desarrollo Rural Medio Ambiente y
Administración Local del Gobierno de Navarra. Ansoáin.
Imagen 58. Entrega de premios del Concurso de BBPP Comunidad Foral de Navarra 2015-2016
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
117
□ Plan de Trabajo Autónomo en Navarra 2017-2020.
Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno de
Navarra. Estella-Lizarra.
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
118
13.- DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN
13
DIFUSIÓN Y
COMUNICACIÓN
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
119
TEDER utiliza varias herramientas para dar a conocer la labor que
desempeñan. Entre estas herramientas se encuentra la propia web de la
Asociación (www.teder.org) que ha sido renovada y actualizada en este 2016.
Imagen 59. Instantánea de la página web actualizada
En la nueva página, además de un diseño más actual, se pueden encontrar
nuevos apartados, como:
■ Descarga de documentos
■ Proyectos finalizados
■ Transparencia
■ Calendario y documentos para la cesión de stands
■ Reconocimientos
■ Apartado de noticias, con las novedades de las actuaciones realizadas
por la Asociación TEDER
Además, con el fin de acercar a la ciudadanía las actividades y proyectos
que se van desarrollando, se cuenta con diferentes perfiles en las redes sociales,
tal y como se muestra en la siguiente tabla:
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
120
Facebook www.facebook.com/tederural
Twitter www.twitter.com/tederural
Youtube www.youtube.com/tederasociacion
Slideshare http://es.slideshare.net/AsociacionTEDER
Google+ https://plus.google.com/u/0/112680804848407598954
Flickr https://www.flickr.com/asociacionteder
Instagram https://www.instagram.com/tederural
Tabla 7. Redes sociales de la Asociación TEDER
Por otro lado, la Asociación TEDER, participa cada 3 semanas en el espacio
semanal Bolsa de Trabajo de la emisora Cope Tierra Estella, una oportunidad
para mostrar el trabajo que desempeña la Asociación. Las emisiones se realizan
los martes a las 13 horas.
La aparición en medios escritos de acciones realizadas o en las que ha
intervenido TEDER, principalmente en Diario de Navarra, Diario de Noticias, las
revistas Calle Mayor y Entreto2, son las siguientes.
FECHA MEDIO DE COM. NUM NOTICIA PROYECTO
17/01/2016 Diario de Navarra
Una empresa de Estella formula la primera
línea cosmética de Pacharán
Autoempleo
27/01/2016 Diario de Navarra
El tramo que culminará la Vía Verde
pendiente del nuevo Gobierno Central
Vía Verde
10/02/2016 Diario de Navarra
Teder realza su fin de semana de la trufa y Vía
Verde en Estella
Otros/Vía
Verde
10/02/2016 Diario de Noticias
Estella-Lizarra, capital de la trufa este
domingo
Otros/Vía
Verde
11/02/2016 Diario de Navarra
Fundación Caja Navarra reparte 2 millones
para aprobar 395 proyectos
Fundación Caja
Navarra
11/02/2016 Diario de Noticias
La fundación Caja Navarra financia 395
proyectos de 324 entidades
Fundación Caja
Navarra
12/02/2016 Diario de Navarra Agenda. La Trufa se hace solidaria en Estella
Otros/Vía
Verde
12/02/2016 Diario de Noticias
Nace en Mendavia la Asociación de
Comerciantes Local
Otros
15/02/2016 Diario de Navarra
Fin de Semana de la trufa en Estella. La
escasez de trufa dispara su precio al final de
la campaña.
Otros/Vía
Verde
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
121
FECHA MEDIO DE COM. NUM NOTICIA PROYECTO
15/02/2016 Diario de Noticias Descubriendo el Sabor de la trufa
Otros/Vía
Verde
17/02/2016 Diario de Navarra
57 Autoempleo se estrenaron de la mano de
TEDER el año pasado
Resultados
TEDER
17/02/2016 Diario de Noticias
El punto Infoenergía propició un ahorro en
2015 de 166.000 euros
Resultados
TEDER
19/02/2016 Calle Mayor 579 Tributo a las bondades de la Trufa
Otros/Vía
Verde
19/02/2016 Calle Mayor 579
Txurcitas. Punto de Encuentro infantil y juvenil
en Murieta
Otros
19/02/2016 Calle Mayor 579
Teder asesoró en la creación de 51 nuevas
empresas en 2015
Resultados
TEDER
20/02/2016
Diario de Noticias
-Merindad de
Estella
682
Trabajando por la Merindad. Teder presenta
su memoria de 2015, un año lleno de
proyectos positivos
Resultados
TEDER
28/02/2016 Entreto2/Auzolan 192 Creadas 51 empresas de la mano de TEDER
Resultados
TEDER
28/02/2016 Entreto2/Auzolan 192
Teder organizó el fin de semana de la trufa en
Estella
Otros/Vía
Verde
31/03/2016 Diario de navarra
Acuerdo para habilitar el resto de la escuela
taller
EDLP
31/03/2016 Diario de Navarra
El Gobierno tiende la mano al plan para
reactivar la industria comarcal
Otros
31/03/2016 Diario de Noticias Una Asociación para impulsar la Merindad Otros
15/04/2016 Diario de Navarra
Lodosa y Laseme relanzan la economía local
con la firma de un convenio
Otros
22/04/2016 Diario de Navarra
Teder presenta el perfil de los proyectos que
optarán a casi 4 millones en ayudas
EDLP
22/04/2016 Diario de Noticias
El Plan de Desarrollo Rural generará una
inversión de 6 millones.
EDLP
26/04/2016 Diario de Noticias
El Consistorio de Lodosa establece las bases
de un plan de empleo
Autoempleo
29/04/2016 Calle Mayor 584
Presentado el Plan de Acción de la Estrategia
territorial
EDLP
30/04/2016 Diario de Navarra
Teder extiende el fruto del ahorro energético
en ayuntamientos al turismo
Fundación Caja
Navarra
30/04/2016 Entreto2/Auzolan 194
Teder presenta la Estrategia de Desarrollo
Local Participativo de Tierra Estella
EDLP
01/05/2016 Diario de Noticias
Teder inicia un proyecto para promover el
ahorro energético en las pymes turísticas
Fundación Caja
Navarra
07/05/2016 Diario de Navarra
Teder extiende el cálculo de la huella de
carbono a la nueva agricultura "verde"
Otros/Eureners
07/05/2016 Diario de Noticias
La herramienta de cálculo de CO2 se usará en
regadíos
Otros/Eureners
11/05/2016
Diario de
Noticias- Noticias
del Campo
694
"Regadiox" utilizará la herramienta de Teder
para calcular la huella de carbono
Otros/Eureners
15/05/2016 Diario de Navarra
Teder compromete al comercio local en el
apoyo a la venta de espárrago fresco
Otros
16/05/2016 Diario de Noticias
Campaña para promocionar el espárrago en
comercios locales
Otros
14/06/2016 Diario de Navarra
Anuncio. Presentación de la Estrategia de
Desarrollo local participada en Tierra Estella
EDLP
14/06/2016 Diario de Noticias
Anuncio. Presentación de la Estrategia de
Desarrollo local participada en Tierra Estella
EDLP
Memoria Anual 2016
Asociación TEDER
122
FECHA MEDIO DE COM. NUM NOTICIA PROYECTO
15/06/2016 Diario de Navarra
Anuncio. Presentación de la Estrategia de
Desarrollo local participada en Tierra Estella
EDLP
15/06/2016 Diario de Noticias
Anuncio. Presentación de la Estrategia de
Desarrollo local participada en Tierra Estella
EDLP
21/06/2016 Diario de Navarra
Anuncio. Presentación de la Estrategia de
Desarrollo local participada en Tierra Estella
EDLP
22/06/2016 Diario de Noticias
Anuncio. Presentación de la Estrategia de
Desarrollo local participada en Tierra Estella
EDLP
23/06/2016 Diario de Noticias
Anuncio. Presentación de la Estrategia de
Desarrollo local participada en Tierra Estella
EDLP
24/06/2016 Calle Mayor 588
La Fundación Botín apoya el proyecto de
eficiencia energética local de Teder
Fundación
Botin
24/06/2016 Diario de Navarra
Anuncio. Presentación de la Estrategia de
Desarrollo local participada en Tierra Estella
EDLP
24/06/2016 Diario de Navarra Teder Recibe un premio de la Fundación Botín
Fundación
Botín
28/06/2016 Diario de Navarra
Teder exporta a Cataluña su cálculo de huella
de Carbono
Otros/Eureners
02/09/2016 Diario de Navarra
Un proyecto de Teder pone en valor el paisaje
cultural de Tierra Estella
Fundación Caja
Navarra
03/09/2016 Diario de Noticias
Teder promociona los paisajes culturales
agrarios de la comarca
Fundación Caja
Navarra
09/09/2016 Calle Mayor 593
Teder promociona el paisaje cultural de Tierra
Estella
Fundación Caja
Navarra
17/09/2016 Diario de Noticias
La Vía Verde une mañana en una fiesta a
Navarra y Álava
CN Ferrocarril
Vasco Navarro
26/09/2016
Diario de Noticias
-Merindad de
Estella
713
En Marcha por la Vía Verde. Más de 500
personas participaron en la fiesta
CN Ferrocarril
Vasco Navarro
28/09/2016 Calle Mayor 594 Alta participación en el Día de la Vía Verde
CN Ferrocarril
Vasco Navarro
29/09/2016 Entreto2/Auzolan 199
Éxito de participación en el Día de la Vía Verde
en Santa Cruz de Campezo
CN Ferrocarril
Vasco Navarro
01/10/2016 Diario de Navarra
Jornadas exaltación Piquillo. Respaldo del
Comercio y de empresas Locales
Otros
01/10/2016 Diario de Noticias
Diecisiete millones para generar empleo en el
ámbito rural
EDLP
01/10/2016 Diario de Noticias
Nueva Campaña para relanzar el pimiento en
los comercios locales
Otros
25/10/2016 Diario de Noticias
El trabajo de un nuevo técnico permitirá
avanzar en el análisis energético de la zona
Fundación
Botín
27/10/2016 Diario de Navarra
Estella promociona el fin de semana en una
feria el producto local de calidad
Otros/Lursarea
31/10/2016 Diario de Noticias Tierra Estella apuesta por sus productos Otros/Lursarea
04/11/2016 Calle Mayor 597
Escaparate en Estella del producto local de
calidad
Otros/Lursarea
18/11/2016 Calle Mayor 598
Agenda. Paisaje Agrario. Exposición en Los
Arcos
Fundación Caja
Navarra
18/11/2016 Diario de Navarra
Agenda. Paisaje Agrario. Exposición en Los
Arcos
Fundación Caja
Navarra
18/11/2016 Diario de Noticias Exposición del proyecto "Topío" en Los Arcos
Fundación Caja
Navarra
Tabla 6. Relación de apariciones en medios de comunicación de proyectos a lo largo de 2016.
Asociación TEDER
Calle Bellviste 2. 31200 Estella-Lizarra (Navarra)
T: +34.948.556537 – F: +34.948.554439
teder@montejurra.com – www.teder.org
Memoria2016

Memoria2016

  • 1.
  • 2.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 1 00. ÍNDICE 0 ÍNDICE
  • 3.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 2 01.- INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................................................... 5 02.- PRESENTACIÓN........................................................................................................................................................................10 03.- SERVICIO DE APOYO Y ASESORAMIENTO PARA LA CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS........................15 03.1.- RED NAVARRA DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO......................................................................................................16 03.2.-ASESORAMIENTO PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS ............................................................................................. 19 03.2.1.- Tipología de consultas......................................................................................................................................20 03.2.2.- Creación empresarial.......................................................................................................................................22 03.2.3.- Consolidación empresarial..............................................................................................................................26 03.2.4.- Formación para el autoempleo ......................................................................................................................26 03.2.5.- Inversiones realizadas y ayudas obtenidas.................................................................................................... 27 04.- ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVA PARA TIERRA ESTELLA 2014-2020..........................................29 04.1. PRIMERA CONVOCATORIA............................................................................................................................................. 33 05.- SERVICIO PUNTO INFOENERGÍA ..........................................................................................................................................36 05.1.- OBJETIVOS ....................................................................................................................................................................... 37 05.2.- RESULTADOS ................................................................................................................................................................. 39 05.3.- OTRAS ACTUACIONES ..................................................................................................................................................42 06.- SERVICIOS DE INTERÉS GENERAL Y SOCIAL ......................................................................................................................43 06.1.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .....................................................................................................................................44 06.2.- ACTUACIONES REALIZADAS ........................................................................................................................................45 07.- AGENDA LOCAL 21...................................................................................................................................................................54 07.1. ACTUALIZACIÓN DE LA AGENDA LOCAL.......................................................................................................................55 07.2. CONVOCATORIA RED NELS...........................................................................................................................................59 08.- FUNDACIÓN CAJA NAVARRA.................................................................................................................................................62 08.1.- PAISAJE CULTURAL DE LOS ALIMENTOS EN TIERRA ESTELLA..................................................................................64 08.2.- AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN PYMES TURÍSTICAS DE TIERRA ESTELLA. ............................................69 09.- CAMINO NATURAL DEL FERROCARRIL VASCO NAVARRO............................................................................................... 74 09.1.- ACTUACIONES REALIZADAS.......................................................................................................................................... 76 10.- TALENTO SOLIDARIO ..............................................................................................................................................................80 11.- LURSAREA..................................................................................................................................................................................86 11.1. FERIA DE PROMOCIÓN DEL PRODUCTO LOCAL DE TIERRA ESTELLA........................................................................ 87 11.2. ESTUDIO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN CENTRO DE LOGÍSTICA DE ASTILLA EN T ESTELLA ............................ 93 12.- OTROS SERVICIOS Y TRABAJOS ............................................................................................................................................96 12.1.- PROMOCIÓN DEL PRODUCTO LOCAL.......................................................................................................................... 97 12.1.1.- Feria de la trufa y la truficultura.......................................................................................................................... 97 12.1.2.- Promoción del Espárrago de Navarra y el Pimiento del Piquillo de Lodosa. ..............................................100 12.2.- CESIÓN DE STANDS A LAS ENTIDADES LOCALES DE T.ESTELLA ...........................................................................102 12.3.- PACTO LOCAL POR LA CONCILIACIÓN ESTELLA-LIZARRA .......................................................................................104 12.4.- BUENAS PRÁCTICAS ......................................................................................................................................................105 12.4.1.- XI Concurso Internacional de Buenas Prácticas de Naciones Unidas...........................................................105 12.4.2.- IX Premio Buenas prácticas de Desarrollo Local Sostenible C.F. de Navarra. ...........................................105 12.5.- JORNADAS Y REUNIONES.............................................................................................................................................107 13.- DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN.................................................................................................................................................118
  • 4.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 3 íNDICE DE IMÁGENES Imagen 1. Ubicación de Tierra Estella en Navarra. ............................................................................................................................. 6 Imagen 2. Paisaje de Tierra Estella...................................................................................................................................................... 7 Imagen 3. Localidades de Tierra Estella. ............................................................................................................................................ 9 Imagen 4. Portal navarraemprende. ..................................................................................................................................................16 Imagen 5. Autoempleo de Tierra Estella en el portal navarraemprende (Coolvan “Equipando sueños”). ................................18 Imagen 6. Autoempleo de Tierra Estella en el portal navarraemprende (Nuemáticos Diez).......................................................18 Imagen 7. Mapa de la distribución territorial de las consultas recibidas....................................................................................... 22 Imagen 8. Mapa con la distribución territorial de las empresas creadas......................................................................................24 Imagen 9. Distribución territorial de las empresas apoyadas para su consolidación. .................................................................26 Imagen 10. Firma del convenio Gobierno de Navarra-Grupos de Acción Local. Fuente: navarra.es ..........................................32 Imagen 11. Documento de difusión de la Convocatoria de ayudas EDLP Tierra Estella ............................................................... 33 Imagen 12. Distribución territorial de los proyectos presentados a la 1ºconvocatoria EDLP Tierra Estella...............................35 Imagen 13. Distribución territorial de las consultas recibidas en el Servicio Punto Infoenergía...................................................41 Imagen 14. Actuación realizada en Aguilar de Codés ......................................................................................................................45 Imagen 15. Actuación realizada en Gollano......................................................................................................................................46 Imagen 16. Actuación realizada en Arellano.....................................................................................................................................46 Imagen 17. Actuación realizada en Cirauqui-Zirauki......................................................................................................................... 47 Imagen 18. Actuación realizada en Estella-Lizarra ...........................................................................................................................48 Imagen 19. Actuación realizada en Labeaga.....................................................................................................................................48 Imagen 20. Actuación realizada en Lezáun ......................................................................................................................................49 Imagen 21. Actuación realizada en Mendavia...................................................................................................................................50 Imagen 22. Actuación realizada en Piedramillera.............................................................................................................................51 Imagen 23. Actuación realizada en el Camino Natural del Ferrocarril Vasconavarro ..................................................................52 Imagen 24. Distribución territorial de las actuaciones realizadas a través de los S de Interés general y social. ......................53 Imagen 25. Distribución territorial de las Agendas Locales 21 en Tierra Estella...........................................................................56 Imagen 26. Actuación incluida en los proyectos AL21 en Tierra Estella..........................................................................................61 Imagen 27. Logotipo de la Fundación Caja Navarra. .......................................................................................................................63 Imagen 28. Logotipo del proyecto Paisajes culturales agrarios de Tierra Estella ........................................................................65 Imagen 29. Cata de aceite de oliva en Villatuerta............................................................................................................................65 Imagen 30. Cata de vino en Viana .....................................................................................................................................................66 Imagen 31. Taller de meditación en Irurre......................................................................................................................................... 67 Imagen 32. Logotipo–imagen del proyecto “Dejando huella”......................................................................................................70 Imagen 33. Proceso formativo para pymes turísticas...................................................................................................................... 72 Imagen 34. Mapa de localización del Camino Natural del Ferrocarril Vasconavarro .................................................................. 76 Imagen 35. Carteles de actividades solidarias con el Camino Natural.......................................................................................... 77 Imagen 36. Cartel anunciador del Día de la Vía Verde 2016 ........................................................................................................... 78 Imagen 37. Día de la Vía Verde 2016 (Acedo) ................................................................................................................................... 79 Imagen 38. Visita de la Directora General de Turismo y Comercio del Gobierno de Navarra a la Vía Verde ............................ 79 Imagen 39. Logo de la convocatoria Talento Solidario de la Fundación Botín..............................................................................81 Imagen 40. Presentación de la VI Talento Solidario........................................................................................................................82 Imagen 41. Logo del proyecto “Ahorro y Eficiencia a escala local en Tierra Estella”....................................................................83 Imagen 42. Distribución territorial de las localidades interesadas en el proyecto.......................................................................84 Imagen 43. Cartel de la Feria de producto local de Tierra Estella..................................................................................................88 Imagen 44. Jornada divulgativa “Producto local de Tierra Estella.................................................................................................90
  • 5.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 4 Imagen 45. Puesto del Banco de alimentos en la Carrera Solidaria............................................................................................... 91 Imagen 46. Feria del producto local ................................................................................................................................................. 92 Imagen 47. Feria del producto local, exhibición de asado y ensartado de pimientos. ................................................................ 93 Imagen 48. Cartel anunciador de la Feria de la Trufa......................................................................................................................98 Imagen 49. Feria de la trufa ..............................................................................................................................................................100 Imagen 50. Carteles para la promoción del espárrago y el pimiento ...........................................................................................101 Imagen 51. Distribución territorial de la cesión de stands a Entidades Locales de Tierra Estella. .............................................103 Imagen 52. Comunicación del Comité Hábital para el Concurso BBPP de Naciones Unidas ....................................................105 Imagen 53. Diploma acreditativo de la Buena Práctica en el 9 Premio BBPP CF de Navarra.....................................................106 Imagen 54. Participación en la Asamblea de la Red Española de Desarrollo Rural....................................................................110 Imagen 55. Participación en el Plan Estratégico de Navarra H2030 .............................................................................................112 Imagen 56. Participación en la visita técnica al Proyecto “Iforwood”............................................................................................114 Imagen 57. Presentación del Plan de Transporte Interurbano en Estella-Lizarra.........................................................................116 Imagen 58. Entrega de premios del Concurso de BBPP Comunidad Foral de Navarra 2015-2016.............................................116 íNDICE DE TABLAS Tabla 1. Listado de municipios y concejos de Tierra Estella .............................................................................................................. 9 Tabla 2. Indicadores generales...........................................................................................................................................................14 Tabla 3. Indicadores en asesoramiento empresarial.......................................................................................................................28 Tabla 4. Principales indicadores del Servicio Punto Infoenergía....................................................................................................42 Tabla 5. Cesiones de los stands a las Entidades Locales de Tierra Estella. .................................................................................102 Tabla 6. Redes sociales de la Asociación TEDER............................................................................................................................120 Tabla 7. Relación de apariciones en medios de comunicación de proyectos a lo largo de 2016...............................................122 íNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1. Consultas recibidas por sexo.............................................................................................................................................20 Gráfico 2. Consultas recibidas por rango de edad............................................................................................................................ 21 Gráfico 3. Consultas recibidas por localidad.....................................................................................................................................21 Gráfico 4. Empresas creadas por figura jurídica............................................................................................................................... 23 Gráfico 5. Empresas creadas por localidad......................................................................................................................................23 Gráfico 6. Empresas creadas por sector productivo........................................................................................................................25 Gráfico 7. Distribución del empleo generado por sexo...................................................................................................................25 Grafico 8. Distribución de consultas al Servicio Punto Infoenergía su procedencia.- .................................................................. 39 Grafico 9. Distribución de consultas al Servicio Punto Infoenergía según la tipología de la primera consulta. ........................40 Gráfico 10. Proyectos realizados en la AL21 Montaña en 2016 según compromiso de Aalborg..................................................58 Gráfico 11. Proyectos realizados en la AL21 Ribera en 2016 según compromiso de Aalborg. ......................................................58
  • 6.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 5 01.- INTRODUCCIÓN 1 INTRODUCCIÓN
  • 7.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 6 La Comarca de Tierra Estella, se localiza sobre el espacio centro-norte de la península Ibérica, abarcando el cuadrante Sur-Occidental de la Comunidad Autónoma de Navarra. Imagen 1. Ubicación de Tierra Estella en Navarra Para comprender el espacio “Tierra Estella” hemos de retroceder al siglo XIII, cuando en tiempo del rey Teobaldo II (1253-1270) se delimitaron cuatro merindades: Montaña o Pamplona, Sangüesa, Tierra Estella y Ribera o Tudela con el fin de proporcionar una organización eficaz del territorio. Ya en el siglo XV, se incorpora una quinta merindad, la de Olite. Así, la Merindad de Estella o Merindad de Tierra Estella es una de las cinco merindades en que históricamente se ha dividido la Comunidad Foral de Navarra, y cuya cabeza de merindad es la ciudad de Estella/Lizarra Desde el punto de vista natural, la zona norte de la comarca presenta valles cerrados de fuertes pendientes, y una altitud máxima por encima de los 1.000 m. El relieve se va haciendo más suave a medida que se desciende hacia el
  • 8.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 7 río Ebro, donde se encuentran pendientes prácticamente nulas de terrazas aluviales. El clima tiene carácter transicional, entre el oceánico de la vertiente vasca y el mediterráneo continental de la depresión del Ebro. Estos parámetros afectan directamente a la vegetación y usos del suelo. La vegetación natural de la zona norte es abundante, destacando las masas boscosas de hayedos y robles. En la zona media predominan los pinares de repoblación, intercalándose con zonas de matorral de carácter mediterráneo. Esta comarca destaca por su variabilidad natural, englobando numerosos ecosistemas de interés (Parque Natural, Lugares de Interés Comunitario, Zonas de Especial Conservación, etc.). Tal diversidad ha dado lugar a un espacio variado y articulado, dotado de una muy importante componente de movilidad de factores y recursos, tanto humanos como productivos y articulados por la posición central dominante de la ciudad de Estella/Lizarra, lugar de encuentro e intercambio de las culturas, las sensibilidades, los productos y los servicios que procedentes de la montaña y el Valle confluyen en la localidad. Imagen 2. Paisaje de Tierra Estella.
  • 9.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 8 Diversidad, confluencia e integración son, por tanto, claves en el desarrollo cultural y productivo de Tierra Estella, hasta el punto de que es fácil observar rasgos marcados de especificidad como son un arraigo o un sentimiento de pertenencia espacial por parte de la población que confieren a la Comarca tanto unos límites geográficos precisos como una percepción de los mismos y una fuerte identidad comarcal. En cuanto al aspecto social y económico, Tierra Estella cuenta con 131 núcleos de población, repartidos en 67 ayuntamientos y 71 concejos, contando con una población de 53.424 habitantes 1 y una superficie de 1.664 kilómetros cuadrados, prácticamente un quinto de la superficie de Navarra. MUNICIPIO MUNICIPIO ABÁIGAR LAZAGURRÍA ABÁRZUZA/ABARTZUZA LEGARIA ABERIN LERÍN AGUILAR DE CODÉS LEZAUN ALLÍN/ALLIN (Amillano, Aramendía, Arbeiza, Artavia, Echávarri, Eulz, Galdeano, Larrión, Muneta y Zubielqui) LODOSA LUQUIN MAÑERU ALLO MARAÑÓN AMÉSCOA BAJA (Artaza, Baquedano, Baríndano, Ecala, Gollano, San Martín, Zudaire y O. entidades (Urra) MENDAVIA ANCIN/ANTZIN (Ancín/Antzin y Mendilibarri) MENDAZA (Acedo, Asarta, Mendaza, Ubago) ANDOSILLA METAUTEN (Arteaga, Ganuza, Metauten, Ollobarren, Ollogoyen, Zufía)ARANARACHE/ARANARATXE ARAS MIRAFUENTES LOS ARCOS MORENTIN ARELLANO MUÉS ARMAÑANZAS MURIETA ARRÓNIZ NAZAR AYEGUI/AIEGI OCO AZUELO OLEJUA BARBARIN OTEIZA BARGOTA PIEDRAMILLERA EL BUSTO SALINAS DE ORO/JAITZ CABREDO SANSOL CÁRCAR SARTAGUDA CIRAUQUI/ZIRAUKI SESMA DESOJO SORLADA DICASTILLO TORRALBA DEL RÍO 1 Padrón 1 de enero de 2016. Fuente INE.
  • 10.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 9 MUNICIPIO MUNICIPIO ESPRONCEDA (Otiñano y Otras entidades) ESTELLA/LIZARRA TORRES DEL RÍO ETAYO VIANA EULATE VILLAMAYOR DE MONJARDÍN GENEVILLA GUESÁLAZ/GESALATZ (Arguiñano, Esténoz, Garísoain, Guembe, Irurre, Iturgoyen, Izurzu, Lerate, Muez, Muniáin de Guesálaz, Vidaurre y Otras entidades (Arzoz, Irujo, Muzqui y Viguria)) VILLATUERTA VALLE DE YERRI/DEIERRI (Alloz, Arandigoyen, Arizala, Arizaleta, Azcona, Bearin, Eraul, Grocin, Ibiricu de Yerri, Iruñela, Lácar, Lorca, Murillo de Yerri, Murugarren, Riezu, Úgar, Villanueva de Yerri, Zábal Zurucuáin, Otras entidades( Andía, Venta de Urbasa, Azcona, Casetas de Ciriza y Muru)) IGÚZQUIZA (Ázqueta, Igúzquiza, Labeaga y Urbiola) LANA (Galbarra, Gastiáin, Narcué, Ulibarri y Viloria) LAPOBLACIÓN (Lapoblación y Meano) LARRAONA ZÚÑIGA Tabla 1. Listado de municipios y concejos de Tierra Estella Imagen 3. Localidades de Tierra Estella.
  • 11.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 10 02.- PRESENTACIÓN 2 PRESENTACIÓN
  • 12.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 11 TEDER, Tierra Estella Desarrollo Rural, es una asociación sin ánimo de lucro constituida en diciembre de 1996 con el objetivo de favorecer el desarrollo económico y social de la comarca de Tierra Estella, espacio situado en el cuadrante Sur-Occidental de la Comunidad Autónoma de Navarra. Los asociados representan a las entidades públicas y privadas de la comarca, que trabajan por y para el impulso el desarrollo integral de la zona, a través de sus órganos de gobierno (Asamblea y Junta Directiva). Éstos son: Entidad supramunicipal que agrupa a la mayor parte de los municipios de la comarca de Tierra Estella, que presta los servicios de gestión y tratamiento del agua y de los residuos sólidos urbanos. Consorcio en el que participan como socios ayuntamientos, asociaciones y empresas turísticas de la Comarca de Tierra Estella con el propósito de planificar y ejecutar todas aquellas acciones necesarias para llevar a efecto un desarrollo económico de la zona basado en el turismo. Organización representativa de las cooperativas agrícolas y ganaderas de la Comunidad Foral y que en la actualidad, agrupa a 169 cooperativas agrarias de primer y segundo grado. Organización profesional agraria, que tiene como ámbito de actuación la Comunidad Foral de Navarra y que tiene como objetivo representar de manera adecuada los intereses del mundo rural navarro, de los y las profesionales que lo habitan y sustentan.
  • 13.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 12 Asociación sin ánimo de lucro fundada para defender los intereses generales y comunes de sus empresas asociadas, así como para trabajar en apoyo al desarrollo socio- económico de la Merindad de Estella. Fundación privada sin ánimo de lucro que realiza y promueve actividades de investigación y desarrollo tecnológico aplicado en los campos de nanotecnología, nuevos materiales y medio ambiente avanzado al servicio de las empresas y agentes económicos tanto a nivel nacional como internacional, incluyendo la posterior implementación de las innovaciones desarrolladas en los propios centros industriales de producción. Entidad local con mayor peso en Tierra Estella y cabecera de comarca. La Asociación pretende servir de núcleo de convergencia y representación de todos los particulares, entidades y agentes interesados en el desarrollo integrado de la comarca para conseguir los siguientes objetivos: ■ Sensibilizar a las Administraciones locales, autonómica/s, estatal así como a las instituciones comunitarias europeas al objeto de optimizar el aprovechamiento de los recursos endógenos de la comarca, de cara a su desarrollo armónico e integrado. ■ Sensibilizar y trabajar el tejido social y económico de la comarca sobre los recursos, acciones y proyectos que contribuyan a sus intereses de desarrollo.
  • 14.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 13 ■ Servir a los asociados, de centro receptor y distribuidor de toda información relativa al campo del Desarrollo Local y Regional, tanto a nivel nacional como internacional, centrándose esta labor principalmente en el conocimiento de las dotaciones, recursos y proyectos existentes en cada momento y susceptibles de ser llevados a cabo por la asociación o por sus asociados. ■ Posibilitar entre los asociados el intercambio de experiencias y metodologías de intervención en el ámbito del desarrollo local y regional. ■ Participar y elaborar programas de desarrollo. La memoria, consta de los siguientes apartados: ■ Servicio de asesoramiento para la creación y consolidación de empresas. Red Navarra Emprende. ■ Estrategia de Desarrollo Local Participada para Tierra Estella 2017- 2020. ■ Servicio Punto Infoenergía. ■ Servicios de Interés General y Social. ■ Agenda Local 21. ■ Fundación Caja Navarra. ■ Camino Natural del Ferrocarril Vasco Navarro. ■ Talento solidario ■ Lursarea. ■ Otros trabajos y servicios. ■ Difusión y comunicación. A continuación se recogen los principales de indicadores obtenidos, que se irán detallando en los diferentes capítulos de la Memoria Anual 2016.
  • 15.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 14 Nº de personas atendidas 335 Emprendimiento 280 Infoenergía 90 Nº de procesos formativos 4 Nº de personas participantes en formación 67 Nº de empleos creados (alta en SS) 63 Nº de empresas creadas 71 Nº de empresas creadas , implican altas en SS 56 Nº de empresas atendidas para su consolidación 126 Emprendimiento 29 Infoenergía 97 Nº de entidades locales atendidas 94 Nº de entidades privadas (asociaciones, fundaciones…) 68 Inversión realizada en todos los proyectos 1.000.273 € Nº de ayudas tramitadas 70 Importe de las ayudas tramitadas y recibidas 299.048 € Tabla 2. Indicadores generales
  • 16.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 15 03.- SERVICIO DE APOYO Y ASESORAMIENTO PARA LA CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS 3 SERVICIO DE ASESORAMIENTO PARA LA CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL
  • 17.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 16 03.1.- RED NAVARRA DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO La Red navarra de apoyo al emprendimiento, impulsada por el Servicio Navarro de Empleo en el marco del Plan de Emprendimiento de Navarra 2013- 2015, tiene como misión informar, asesorar y orientar de forma adecuada, eficiente y homogénea a las personas emprendedoras, impulsando la creación de nuevas empresas y la creación de empleo, mediante actuaciones coordinadas de todos sus agentes. La Red navarra de emprendimiento tiene como objetivos: ■ Ser la referencia en Navarra para las personas emprendedoras interesadas en poner en marcha un proyecto empresarial. ■ Optimizar los recursos existentes y mejorar la calidad de los servicios ofertados a los Autoempleo. ■ Incrementar la coordinación entre las entidades pertenecientes a la Red. Imagen 4. Portal navarraemprende. En la página web www.navarraemprende.com, se puede encontrar información fiscal, legal, información de contacto, divulgación de noticias y buenas prácticas.
  • 18.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 17 Integran la una serie de entidades navarra que trabajan por el emprendimiento, entre las que se encuentra la Asociación TEDER, además de los otros tres grupos de acción local (Cederna Garalur, Consorcio EDER y Consorcio de Zona Media), Sindicatos y Confederaciones Empresariales (CEN, UGT, CCOO), Ayuntamiento de Pamplona, CEIN y Gobierno de Navarra. Entre las entidades colaboradoras se encuentran ANEL, Fundación Empresa de la Universidad de Navarra, Ayuntamiento de Tudela, Fundación Gaztelan, UPTA Navarra y Cámara de Comercio. La Asociación TEDER junto con otras entidades de la Red, participa en el Grupo de Indicadores, derivación y comunicación. Dentro de las acciones que contempla el Plan de Emprendimiento se encuentra la puesta en marcha del portal navarraemprende.com que aglutina la oferta de la Red navarra de apoyo al emprendimiento y da a conocer los servicios que la Red ofrece a todas las personas emprendedoras, empresas y sociedad en general. El portal impulsado por el Gobierno de Navarra, y de carácter público- privado, ofrece contenidos (información y servicios) divulgativos, prácticos y de interés al servicio de las personas emprendedoras y autónomas de la Comunidad Foral de Navarra. Aglutina la oferta de la Red navarra de apoyo al emprendimiento, que integran diferentes organismos y entidades dedicados al emprendimiento en la Comunidad Foral. Los objetivos de navarraemprende.com son: ■ Dar una información clara y completa sobre el emprendimiento en Navarra. ■ Ayudar a las personas emprendedoras de Navarra a poner en marcha su empresa. ■ Apoyar al colectivo de autónomos en el día a día de su actividad.
  • 19.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 18 ■ Fomentar el conocimiento de las actividades de la Red navarra de apoyo al emprendimiento. La Asociación TEDER de forma periódica introduce información relativa al autoempleo, como procesos formativos impartidos o proyectos asesorados para el autoempleo. Durante 2016, 4 proyectos empresariales fueron publicitados. Imagen 5. Autoempleo de Tierra Estella en el portal navarraemprende (Coolvan “Equipando sueños”). Imagen 6. Autoempleo de Tierra Estella en el portal navarraemprende (Neumáticos Diez)
  • 20.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 19 03.2.-ASESORAMIENTO PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS Dentro de las líneas de trabajo en las que la Asociación TEDER viene trabajando desde 1996 se encuentra: ■ Detección de oportunidades de empleo en Tierra Estella. ■ Orientación y asesoramiento en proyectos empresariales. El apoyo y asesoramiento en la puesta en marcha de ideas de negocio, se plasma en un análisis de esa idea (fórmula jurídica de empresa, recursos materiales y humanos necesarios, organización, estudio de la viabilidad económica, etc.) además de la tramitación de las ayudas municipales, regionales, estatales o comunitarias que sea susceptible la puesta en marcha del negocio. Así mismo, el acompañamiento durante la puesta en marcha de la actividad empresarial, para realizar los trámites legales, administrativos y técnicos necesarios es una labor que se realiza, para facilitar la creación de las empresas. Finalmente el seguimiento del plan de gestión y actividad de las nuevas empresas creadas durante su etapa de consolidación es un aspecto de gran importancia para éstas. El asesoramiento se ha realizado en las oficinas de la Asociación TEDER en Estella, Viana y Améscoa Baja (Zudaire) y se puede realizar gracias al Servicio Navarro de Empleo – Nafar Landare, a través de las Ayudas para la contratación de agentes de empleo y desarrollo local para prestar servicios de apoyo al emprendimiento (Resolución 691/2014, de 9 de abril, de la Directora Gerente del Servicio Navarro de Empleo, por la que se regula la concesión de subvenciones a Entidades Locales y entidades dependientes o vinculadas a las mismas, para la prestación de servicios de apoyo al emprendimiento) Las labores de asesoramiento empresarial se realizan junto a la persona emprendedora, ejecutándose al mismo tiempo en sus diversas vertientes debido al propio desarrollo de la idea de negocio.
  • 21.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 20 El presente capítulo está estructurado en los siguientes apartados: ■ Tipología de consultas: distribuidas por sexo, localidad, tipo de sector. ■ Creación empresarial: Empresas y empleos creados, distribuidas por sexo, localidad, sector y figura jurídica. ■ Consolidación empresarial ■ Formación para el autoempleo ■ Inversiones realizadas y ayudas obtenidas. 03.2.1.- Tipología de consultas Se han recibido un total de 280 consultas, pudiendo destacar los puntos que a continuación se destacan. En cuanto a la distribución por sexos, tal y como se refleja en la gráfica siguiente, el número de consultas realizadas por mujeres son ligeramente superiores al proveniente por hombres. Gráfico 1. Consultas recibidas por sexo. Respecto a las consultas por rango de edad, el mayor volumen de estas proviene de los rangos de edad intermedios, con datos similares en los otros dos rangos (personas de menos de 30 o mayores de 45). 136 144 Consultas por sexo Hombres Mujeres
  • 22.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 21 Gráfico 2. Consultas recibidas por rango de edad. En cuanto a la distribución de consultas por localidades, Estella como población con más localidad es la que más tiene, seguido de otras poblaciones con importante número de población. En el apartado otros, se recogen hasta un total de 35 localidades diferentes. Gráfico 3. Consultas recibidas por localidad. En el siguiente mapa se localizan las localidades desde donde proceden las personas que han realizado consultas. 64 139 77 Consultas por rango de edad Menos de 30 Entre 30 y 45 Más de 45 89 23 19 16 15 9 7 7 95 Consultas por localidad
  • 23.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 22 Imagen 7. Mapa de la distribución territorial de las consultas recibidas. 03.2.2.- Creación empresarial De las consultas totales recibidas, han llegado a la creación de empresas un número total de 56, con 63 empleos creados. Hay que señalar también que determinadas personas se dieron de alta únicamente en IAE o su alta en el RETA fue de unos meses por el trabajo temporal que desempeñaron, incrementándose entonces el número de empresas a 70 y 71 altas en la Seguridad Social. El número de empresas es inferior al número de empleos, ya que algunas de estas empresas cuentan con la generación de más de un empleo, como en el caso de Sociedades Civiles Irregulares y Sociedades Microcooperativas. Así, del total de las 56 empresas creadas, 47 son Empresarios y Empresarias Individuales, 7 son Sociedades Microcooperativas y 2 son Sociedades Civiles Irregulares.
  • 24.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 23 Gráfico 4. Empresas creadas por figura jurídica. La distribución por localidades en cuanto al número de empleos creados es la siguiente: Gráfico 5. Empresas creadas por localidad. La generación de empresas es más importante en Estella-Lizarra, aunque también hay otras localidades que aparecen representadas como son Lodosa, Viana, Ayegui-Aiegi, Mendavia, Eulate y Los Arcos con dos o más, y otras 11 47 2 7 Empresas por figura jurídica Empresario/a indiv Soc. Civil Irregular Cooperativa 22 8 5 3 3 2 2 11 Empresas por localidad
  • 25.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 24 localidades con 1 empresa: Abárzuza/Abartzuza, Allo, Ancín/Antzin, Arellano, Arróniz, Cárcar, Lana (Ulibarri), Mañeru, Morentin, Sartaguda y Villatuerta. En el siguiente mapa, se muestra una distribución espacial de la creación de empresas. Imagen 8. Mapa con la distribución territorial de las empresas creadas. Respecto a los sectores productivos en donde se ha implantado estas nuevas empresas, predomina el sector terciario (54), respecto al secundario y primario con tan sólo una empresa. En el sector terciario existe una gran variedad de negocios, pudiéndose citar los siguientes. Artesanía: cuero, cerámica. Comercio: informática, zapatería, textil, decoración, estanco, herboristería, librería, equipamiento del hogar, panadería, pescadería, venta ambulante. Construcción: albañilería, electricidad, fontanería, reformas en general. Formación: dibujo, música, pilates, mediación. Hostelería: café. bar, pensión. Servicios agrícolas, audiovisuales, mecánicos, mantenimiento de calderas, jardinería, limpiezas, adecuación de caravanas. Servicios personales: entrenador personal, monitor deportivo, fisioterapeuta, estética. Transportes.
  • 26.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 25 Gráfico 6. Empresas creadas por sector productivo. En cuanto a la generación de empleo por sexo, los valores absolutos vienen expresados en el siguiente gráfico. Gráfico 7. Distribución del empleo generado por sexo. 1 1 54 Empresas por sector primario secundario terciario 35 28 Empleo por sexo Hombres Mujeres
  • 27.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 26 03.2.3.- Consolidación empresarial El seguimiento de las empresas creadas para su consolidación, es importante en el trabajo realizado por TEDER, ya que esta labor es fundamental para asegurar la continuidad de esas empresas y trabajos creados con anterioridad. En total han sido 29 las empresas ya creadas, que han recibido asesoramiento de diferente tipo para su consolidación, desde la búsqueda de financiación, planes de viabilidad, realización de nuevas inversiones u otros. Estas empresas tienen variada distribución territorial, tal y como se observa en el siguiente mapa. Imagen 9. Distribución territorial de las empresas apoyadas para su consolidación. 03.2.4.- Formación para el autoempleo A lo largo de 2016 se ha realizado formación de manera individual a un total de 55 personas en diferentes aspectos de gestión empresarial, tales como: ■ Contabilidad básica. ■ Fiscalidad (IRPF e IVA).
  • 28.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 27 ■ Gestión de stocks. ■ Áreas de mejora en la gestión empresarial. ■ Administración electrónica. 03.2.5.- Inversiones realizadas y ayudas obtenidas En este punto se detallan las inversiones realizadas para la creación de las empresas, y la financiación externa a través de ayudas con las que han podido contar la puesta en marcha de estos negocios, tramitadas desde TEDER. Del total de empresas creadas (56), algunas de ellas no han requerido inversión, bien por ser a través del relevo generacional, o por tener inversiones casi nulas para su puesta en marcha. De las 29 empresas creadas que han requerido inversión, ésta asciende a 757.460 euros, lo que supone una inversión media por negocio de 26.119 euros. En cuanto a las ayudas para la puesta en marcha, se han tramitado a diferentes convocatorias: Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare (Subvención para la promoción del empleo autónomo - sin necesidad de realizar inversión -, Ayuda a cooperativas de trabajo asociado y sociedades laborales por la incorporación de desempleados como socios, Ayudas a cooperativas de trabajo asociado y sociedades laborales para inversiones, Pago de cuotas a la Seguridad Social de los trabajadores que han capitalizado las prestaciones por desempleo), Dirección General de Turismo y Comercio (Subvención para emprendedores comerciantes minoristas), Dirección General de Política Económica y Empresarial y Trabajo (Ayudas a la inversión en pymes industriales 2016, Subvenciones para la incorporación de TIC 2016, Subvención de gastos iniciales a empresas) Las ayudas recibidas, para empresas de nuevas creación, han sido de 247.842 euros en un total de 60 tramitaciones realizadas. Además de las ayudas recibidas, es importante señalar que un total de 18 personas han capitalizado del desempleo, con unas cantidades variables, en
  • 29.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 28 función de la prestación por desempleo al que se tiene derecho. El importe de esta capitalización depende del tiempo restante para el cobro por prestación y del propio importe que se venía recibiendo, contabilizando un importe de 235.048 euros. Las empresas asesoradas para la consolidación en algunos casos también han requerido inversión por un valor de 245.272 euros, para un total de 10 tramitaciones y obtención de 51.206 euros de ayudas, siendo éstas del sector industrial, agroindustrial y comercial, habiéndose asesorado y ayudado para la obtención de ayudas, en aquellos casos que se encajaba con las convocatorias abiertas: Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare (Ayudas a cooperativas de trabajo asociado y sociedades laborales para inversiones), Dirección General de Política Económica y Empresarial y Trabajo (Ayudas a la inversión en pymes industriales 2016, Ayudas a la inversión en industrias agroalimentarias 2016, Subvención de gastos iniciales a empresas) En la siguiente tabla se recogen todos los indicadores relacionados con el asesoramiento para la creación y consolidación de empresas: Nº de consultas recibidas 280 Nº de empleos creados 63 Nº de empresas creadas 71 Nº de empresas creadas (implican alta en SS) 56 Nº asesoramientos para la consolidación 29 Inversión realizada estimada 1.000.273 € Ayudas recibidas estimadas 299.048 € Tabla 3. Indicadores en asesoramiento empresarial.
  • 30.
    Memoria Anual 2015 AsociaciónTEDER 29 04.- ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVA PARA TIERRA ESTELLA 2014-20204 ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPADA PARA TIERRA ESTELLA
  • 31.
    Memoria Anual 2015 AsociaciónTEDER 30 El Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Navarra 2014-2020 es uno de los principales instrumentos del Gobierno de Navarra para impulsar la actividad económica, el empleo y preservar el medio ambiente de las zonas rurales. Se aprobó mediante Decisión (2015) 8143 de la Comisión, de 18 de noviembre de 2015. Su dotación asciende a 320 millones de euros, de los cuales la contribución comunitaria al programa mediante fondos FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural) es de 136,5 millones de euros. El reparto de los fondos se distribuye en 14 medidas, enmarcadas dentro de las seis prioridades de desarrollo rural establecidas por la Unión Europea. Las seis prioridades establecidas por la U.E. para el Desarrollo Rural son: ■ transferencia de conocimiento e innovación en el sector agrícola y el sector silvícola y en las zonas rurales ■ mejorar la viabilidad y la competitividad de la agricultura y promover las tecnologías agrícolas innovadoras y la gestión sostenible de los bosques ■ promover la organización de la cadena alimentaria, el bienestar de los animales y la gestión de riesgos en la agricultura ■ restaurar, conservar y mejorar los ecosistemas relacionados con la agricultura y la silvicultura ■ promover la eficiencia de los recursos y apoyar el paso a una economía hipocarbónica y adaptable a los cambios climáticos en el sector primario. ■ fomentar la inclusión social, la reducción de la pobreza y el desarrollo económico en las zonas rurales. La Medida 19 "Apoyo para el desarrollo local LEADER (Desarrollo Local Participativo)" es la medida que se gestionan a través de los Grupos de Acción Local y que se ha diseñado mediante la realización de una estrategias de
  • 32.
    Memoria Anual 2015 AsociaciónTEDER 31 desarrollo local. Para la comarca de Tierra Estella cuenta para este periodo, con una dotación de 3.770.474,47 € Para la realización de la Estrategia de Desarrollo Local Participado (EDLP) la Asociación TEDER actualizó el diagnóstico de situación de Tierra Estella, analizando su situación socioeconómica, medioambiental y en dotaciones e infraestructuras. Con este diagnóstico y el contacto permanente con el territorio y sus gentes, TEDER elaboró un D.A.F.O. (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) de Tierra Estella. El D.A.F.O. nos ha permitido realizar un C.A.M.E (Corregir las debilidades, Afrontar las amenazas, Mantener las fortalezas y Explotar las oportunidades) y detectar, así, las necesidades del territorio. Con esto, en los meses de junio y julio de 2014 se realizaron un total de 11 Talleres de participación (8 de ayuntamientos y 3 reuniones temáticas). Tras los talleres se definió el Objetivo General y visión del territorio, que dio lugar al borrador de un Plan de Acción de cada objetivo estratégico. Éstos se pusieron en exposición pública en julio de 2015 con el fin de recibir las aportaciones que entidades públicas y privadas y la población en general quisieran realizar. Con las aportaciones se priorizaron los objetivos estratégicos con el fin de conocer la opinión de la comarca de Tierra Estella. Este proceso ha dado lugar a la Estrategia Local Participada 2014–2020, que es la guía de trabajo en los próximos años. Mediante Resolución 514/2015, de 13 de julio, y la Resolución 697/2016, de 23 de junio, la Asociación TEDER, se le confirió la condición de grupo de acción local, se aprobó su estrategia de desarrollo local participativo y ámbito territorial de actuación y se le asignó la dotación financiera para su implementación, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Navarra 2014-2020. Convenio firmado con el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local y Asociación TEDER el 22 de agosto de 2016 en
  • 33.
    Memoria Anual 2015 AsociaciónTEDER 32 el marco del Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Foral de Navarra 2014-2020 FEADER, aprobado por Decisión de ejecución (2015) 8143 de la Comisión, de 18 de noviembre de 2015. Imagen 10. Firma del convenio Gobierno de Navarra-Grupos de Acción Local. Fuente: navarra.es Durante el mes de junio, se realizaron charlas informativas en diferentes localidades de la comarca: ■ Lodosa, Casa de Cultura, 14 de junio ■ Ancín-Antzin, Ayuntamiento, 14 de junio ■ Arizala-Aritzala, Centro Cívico, 16 de junio ■ Viana, Balcón de Toros, 16 de junio ■ Allín-Allin, Ayuntamiento, 22 de junio ■ Lerín, Centro Cívico, 22 de junio ■ Aguilar de Codés, Salón multiusos, 23 de junio ■ Estella-Lizarra, Salón de actos de Mancomunidad, 23 de junio
  • 34.
    Memoria Anual 2015 AsociaciónTEDER 33 Imagen 11. Documento de difusión de la Convocatoria de ayudas EDLP Tierra Estella 04.1. PRIMERA CONVOCATORIA El día 28 de octubre de 2016 se publicó en el Boletín Oficial de Navarra la primera convocatoria de ayudas 2016 con cargo a los presupuestos de 2017 y 2018. La dotación financiera por año presupuestario de dicha convocatoria fue la siguiente: ■ 2017: 564.191,01 euros ■ 2018: 532.447,95 euros A cierre de la presente memoria, se está en fase de revisión de las 25 solicitudes presentadas con el fin de pasar a la siguiente fase de requerimientos a los mismos. Los proyectos presentados por orden alfabético, son los siguientes: ■ Accesibilidad a los servicios públicos de Mendavia. ■ Adecuación del espacio centro parroquial para ludoteca en Abárzuza - Abartzuza. ■ Adecuación y señalización de puntos de interés cultural y de recorridos naturales en Arróniz.
  • 35.
    Memoria Anual 2015 AsociaciónTEDER 34 ■ Adquisición de equipamiento informático para la Escuela Taller- Centro Municipal de Formación de Estella-Lizarra. ■ Ahorro y eficiencia energética en la Casa Concejil de Baríndano. ■ Albergue Turístico de Curtidores de Estella-Lizarra. ■ Albergue y restaurante en Sansol. ■ Alquiler de auto-caravanas y mantenimiento no mecánico de las mismas en Viana. ■ Consulta Dietética Nutricionista en Ayegui - Aiegi. ■ Eliminación de barreras arquitectónicas y accesibilidad a los servicios de Viana. ■ Equipamiento de Hostel Agora en Estella - Lizarra. ■ Equipamiento de sala multiusos para Asociaciones Culturales Locales en Arróniz. ■ Equipamiento de Salas Multiusos y Biblioteca de Ayegui- Aiegi. ■ Equipamiento del Centro Joven de Bargota. ■ Escuela creativa con artes escénicas "Sorgune" de Desojo. ■ Estrategia de promoción de la venta directa de productos agrarios locales de calidad en Tierra Estella de UAGN. ■ Instalación de ascensor en la casa consistorial de Lezáun-Lezaun. ■ Ludoteca de Eraul. ■ Mural divulgativo del patrimonio cultural de Zúñiga. ■ Nave industrial - taller de reparación de vehículos en Murieta. ■ Obras de eficiencia energética en la casa consistorial de Oteiza. ■ Paseo de la Memoria por Sartaguda. ■ Proyecto de Creación del Espacio BTT en Tierra Estella - Lizarraldea. ■ Reforma de la casa consistorial para eliminación de barreras arquitectónicas con instalación de ascensor en Cárcar. ■ Rehabilitación energética del ayuntamiento de Torres del Río. ■ Valorización del patrimonio cultural con el sector comercial de Estella –Lizarra.
  • 36.
    Memoria Anual 2015 AsociaciónTEDER 35 Imagen 12. Distribución territorial de los proyectos presentados a la 1º convocatoria EDLP Tierra Estella.
  • 37.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 36 05.- SERVICIO PUNTO INFOENERGÍA 5 SERVICIO PUNTO INFOENERGÍA
  • 38.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 37 En abril de 2010, la Asociación TEDER crea el Punto Infoenergía, un servicio gratuito de divulgación, sensibilización e información acerca de medidas de ahorro y eficiencia energética, y energías renovables, desde el punto de vista medioambiental y económico, para toda la población de la comarca. También ofrece asesoramiento y ayuda en la tramitación de distintas ayudas y subvenciones (locales, regionales, autonómicas o estatales) para favorecer mejoras en las instalaciones, rehabilitaciones, etc. Los objetivos que se persiguen con este punto de información y asesoramiento son: 05.1.- OBJETIVOS ■ Prestar un servicio de información y asesoramiento en Tierra Estella sobre temas energéticos, especialmente los relacionados con el ahorro y la eficiencia energética, así como la promoción y difusión de las energías renovables, adecuándose a las necesidades de demandas del medio rural, e involucrando en este objetivo a los agentes implicados en el desarrollo de las zonas rurales de Tierra Estella (población local, entidades locales, entidades asociativas y tejido empresarial). ■ Cubrir una necesidad detectada en la comarca y contribuya al desarrollo de la misma. ■ Contribuir a la empleabilidad en la zona enfatizando en las potencialidades de empleo que el sector de la energía tiene en el medio rural. ■ Acercar a las entidades locales, a la población y al tejido productivo de esta comarca rural la información y asesoramiento necesario para el fomento de las energías renovables y para el ahorro y la eficiencia energética en el territorio.
  • 39.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 38 ■ Sensibilizar sobre la oportunidad de impulsar una estrategia de fomento de las energías renovables y el ahorro y eficiencia energética con la participación de los agentes territoriales implicados. ■ Facilitar en este ámbito rural la tramitación de ayudas dirigidas al fomento del ahorro y la eficiencia energética, así como a la implantación de energías renovables. ■ Extender y desarrollar entre la sociedad rural el conocimiento sobre el ahorro y la eficiencia energética. Reconocer en el ahorro y la eficiencia energética un instrumento del crecimiento económico y del bienestar social. ■ Mejorar la competitividad de las empresas de la comarca disminuyendo los costes energéticos y potenciando la concienciación medioambiental de las mismas. ■ Contribuir con los principios de la Agenda Local XXI, basada en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro y en Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles: Carta de Aalborg, como compromiso de los pueblos y ciudades con el desarrollo sostenible, un programa universal para hacer compatible el progreso con el respeto al medio ambiente. ■ Incrementar el respeto y conservación del medio ambiente, ya que se disminuyen las emisiones de CO2. Todo esto se traduce en una contribución a la disminución del calentamiento global y en un incremento de la competitividad del mundo rural al favorecer el bienestar social. La intención del proyecto es llegar a las entidades locales, a los distintos sectores económicos y a la población en general, de manera que esta acción tenga un impacto importante en la Comarca. Este servicio está dirigido tanto a entidades públicas como a asociaciones, comunidades de vecinos, particulares, y empresas, desde el sector
  • 40.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 39 agroalimentario al sector servicios o industrial, y pueden acceder a él de modo presencial en las oficinas de la Asociación TEDER, de forma telefónica, o a través del correo electrónico. 05.2.- RESULTADOS Durante 2016, el Punto Infoenergía ha recibido un total de 531 consultas sobre cómo ahorrar energía por parte de diversas entidades y particulares (se considera que cada contrato estudiado de una entidad local o empresa, corresponde con una consulta). La mitad de estas consultas proviene de las entidades locales, con un 52,35% y un número absoluto de consultas de 278. Le sigue el sector empresarial (empresas de servicios/comercio, industrias o industrias agroalimentarias) con un total de 97 consultas (18,26%). También se han realizado asesoramientos a viviendas particulares con un total de 90 consultas, y a comunidades de vecinos y asociaciones (66 consultas). Grafico 8. Distribución de consultas al Servicio Punto Infoenergía su procedencia.- Dichas consultas se han dividido entre peticiones de información sobre distintas ayudas, sistemas de climatización, iluminación, aislamiento y mejoras de la envolvente, hasta la realización de informes energéticos personalizados para cada uno de los interesados. 278 97 66 90 Entidades Locales Empresas Comunid de vecinos Particulares Consultas según la procedencia
  • 41.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 40 También se ha contado con la posibilidad de registrar y monitorizar los consumos mediante un analizador de redes en el caso de que éstos sean muy elevados, o de que en una primera revisión de las facturas, se observe alguna anomalía. Durante el año 2016 se han realizado un total de 10 mediciones principalmente en empresas. Durante el 2016 se ha utilizado la herramienta informática online para la realización de análisis de facturas de electricidad y la simulación de escenarios en alumbrado público. El servicio ofrece la posibilidad de realizar consultas de modo presencial, a través del teléfono, o por mail. Según el primer contacto con las distintas consultas, tenemos un 29,90 por ciento a través de teléfono, un 10,05% de forma presencial en la oficina de la Asociación TEDER, un 18,18 a través de correo electrónico y en un 41,87 por ciento el primer contacto ha sido a través de otros métodos, como las actuaciones de otros agentes de desarrollo local de la Asociación TEDER o la continuación del análisis de las facturas de electricidad de las entidades locales. Grafico 9. Distribución de consultas al Servicio Punto Infoenergía según la tipología de la primera consulta. 71 122 109 229 Presencial Teléfono Correo electrónico Otros Consultas según tipología
  • 42.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 41 En cuanto al estado de situación a finales de 2016, hay que comentar que quedan consultas pendientes de finalización. Se ha realizado una labor de sensibilización, información, promoción e implantación de energías renovables y medidas de ahorro y eficiencia energética, alcanzando tanto a las entidades locales, como el sector doméstico (particulares y asociaciones de vecinos), y el tejido empresarial (sector primario, servicios, industrial…). En el siguiente mapa se muestra la distribución territorial que ha tenido este punto de información y asesoramiento. Imagen 13. Distribución territorial de las consultas recibidas en el Servicio Punto Infoenergía. El resumen de las actuaciones realizadas por el Servicio Punto Infoenergía aparece en la siguiente tabla:
  • 43.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 42 Nº de personas atendidas 90 Nº de empresas atendidas para su consolidación 97 Nº de entidades locales atendidas 48 Nº de entidades privadas (asociaciones, fundaciones, comunidades de vecinos…) 66 Tabla 4. Principales indicadores del Servicio Punto Infoenergía. Finalmente hay que apuntar que los contratos de energía estudiados suponen un consumo energético de 4.504.825 kWh y 848.905,28 euros, siendo el ahorro que se ha producido con las medidas tomadas a través del servicio de asesoramiento del Punto Infoenergía de TEDER de 108.991 kWh y 167.760 euros. 05.3.- OTRAS ACTUACIONES Se ha acudido a diferentes reuniones y jornadas que se recogen en el punto 12 con el resto de actividades realizadas en otras líneas de trabajo por la entidad. Con la financiación de la Fundación Caja Navarra se ha realizado el proyecto “Ahorro y Eficiencia Energética de Pymes turísticas en Tierra Estella”. Se han realizado dos talleres formativos para empresarios turísticos dos sesiones cada uno de ellos en Estella-Lizarra. También dentro de este proyecto se han realizado un total de 12 asesoramientos en ahorro y eficiencia energética y análisis de la factura de electricidad.
  • 44.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 43 06.- SERVICIOS DE INTERÉS GENERAL Y SOCIAL 6 SERVICIOS DE INTERÉS GENERAL Y SOCIAL
  • 45.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 44 06.1.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Mediante una convocatoria “Resolución 1368/2016, de 4 de julio, de la Directora Gerente del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, por la que se regula la concesión de subvenciones a las Entidades Locales de Navarra para favorecer la inserción laboral de personas jóvenes desempleadas”, Mancomunidad de Montejurra realizó la contratación de 10 personas jóvenes que realizan distintos trabajos relacionados con la Agenda Local 21 en Tierra Estella. Estas actuaciones, gestionadas por la Asociación TEDER, se llevaron a cabo en un plazo de 6 meses, y dio respuesta a la totalidad de las solicitudes presentadas. Para garantizar un óptimo desarrollo de los proyectos, se contrató a un profesional que coordinó estos trabajos y contactó con las entidades locales interesadas para garantizar la máxima rentabilidad del tiempo y personal invertido en cada municipio. El proceso de realización del proyecto tuvo las siguientes etapas: ■ Envío a los ayuntamientos de una ficha, para que indiquen el trabajo que se puede realizar en su localidad, siempre dentro de las líneas de acción de la AL21. ■ Recepción de 62 solicitudes de las entidades locales de Tierra Estella. ■ Planificación de estos proyectos en los planes de acción de la AL21 y primera estimación temporal y espacial del reparto. ■ Formación de evaluación de riesgos laborales a las personas contratadas por Mancomunidad de Montejurra. ■ Tras la planificación final, ejecución de los trabajos, en 5 grupos de dos personas, que puede variar en función de necesidades o especialidades de cada trabajo.
  • 46.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 45 06.2.- ACTUACIONES REALIZADAS Los trabajos se realizaron en el segundo semestre del año, desde julio a diciembre Los trabajos realizados son los siguientes, apareciendo tanto los Ayuntamientos, como los Concejos (tras el nombre del ayuntamiento al que pertenecen). Se ilustra con algunas imágenes de las labores y en algunos casos, con el antes y después. ■ Abárzuza-Abartzuza □ Pintado y reforma de la escuela municipal ■ Aguilar de Codés □ Limpieza y desbroce zona fuente Imagen 14. Actuación realizada en Aguilar de Codés ■ Allín-Allin. Concejo de Muneta □ Pintado columpios y frontón ■ Allín-Allin. Concejo de Arbeiza □ Desbroce caminos ■ Allín-Allin. Concejo de Echávarri □ Recuperación de zonas de descanso, pintado bancos ■ Allín-Allin. Ayuntamiento Allín □ Recuperación zona de descanso
  • 47.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 46 ■ Améscoa Baja. Concejo de Gollano □ Recuperación torreón Imagen 15. Actuación realizada en Gollano ■ Andosilla □ Acondicionado paseo del Ega ■ Aranarache-Aranaratxe □ Desbroce de caminos y pintado infraestructuras ■ Aras □ Desbroce y recuperación del molino ■ Arellano □ Restauración fuente Zaballa Imagen 16. Actuación realizada en Arellano
  • 48.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 47 ■ Armañanzas □ Restauración fuente ■ Ayegui-Aiegi □ Desbroce y recuperación zona "Los Cocinos" ■ Azuelo □ Desbroce caminos ■ Bargota □ Limpieza calles y pintado de zona columpios ■ Cabredo □ Desbroce y limpieza ■ Cárcar □ Pintado de columpios y bancos ■ Cirauqui-Zirauki □ Pintado mobiliario urbano Imagen 17. Actuación realizada en Cirauqui-Zirauki ■ Dicastillo □ Desbroce caminos vecinales ■ Espronceda □ Desbroce caminos ■ Estella-Lizarra
  • 49.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 48 □ Recuperación de la Fuente Remontival y accesos Imagen 18. Actuación realizada en Estella-Lizarra ■ Etayo □ Desbroces y hormigonado de caminos ■ Eulate □ Pintado albergue municipal ■ Genevilla □ Lucido pared y desbroce zona manantial ■ Guesálaz-Gesalatz □ Limpieza perímetro del pantano ■ Igúzquiza. Concejo de Labeaga □ Limpieza cementerio francés y arreglo tubería Imagen 19. Actuación realizada en Labeaga
  • 50.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 49 ■ Igúzquiza. Concejo de Urbiola □ Pintado barandillas ■ Igúzquiza. Concejo de Igúzquiza □ Desbroce camino Santiago ■ Igúzquiza. Concejo de Ázqueta □ Desbroce y limpieza zonas ajardinadas ■ Lapoblación. □ Limpieza acequias y desbroce ■ Lapoblación. Concejo de Meano □ Pintado y arreglo de bancos ■ Larraona □ Desbroce comunal ■ Lazagurría □ Desbroces en diversas zonas ■ Legaria □ Desbroce y limpieza comunal ■ Lerín □ Poda plataneros ■ Lezáun-Lezaun □ Pintado frontón Imagen 20. Actuación realizada en Lezáun
  • 51.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 50 ■ Lodosa □ Realzado murete piedra ■ Luquin □ Solera de hormigón para barbacoa en piscinas ■ Mañeru □ Desbroce y limpieza de regata urbana ■ Marañón □ Desbroce y limpieza de caminos Imagen 21. Actuación realizada en Mendavia ■ Mendavia □ Desbroce y limpieza acequia ■ Mendaza. □ Desbroce caminos y zona encina "Tres patas" ■ Mendaza. Concejo de Acedo □ Desescombro material para cimentación calles cementerio ■ Mendaza. Concejo de Asarta □ Parcheo de calle y desbroce caminos vecinales ■ Mendaza. Concejo de Ubago □ Desbroce caminos vecinales
  • 52.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 51 ■ Metauten. □ Desbroce caminos vecinales ■ Metauten. Concejo de Ganuza □ Desbroces en diversas zonas ■ Metauten. Concejo de Ollobarren □ Desbroces en diversas zonas ■ Metauten. Concejo de Ollogoyen. □ Arreglo caminos y desbroce y limpieza fuente ■ Mues □ Restauración muros ■ Murieta □ Desbroces zonas colindantes piscina ■ Oco □ Desbroces zonas de comunal ■ Olejua □ Desbroces zonas de descanso y caminos ■ Piedramillera □ Construcción muro de piedra Imagen 22. Actuación realizada en Piedramillera ■ Sorlada □ Limpieza calles y desbroces
  • 53.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 52 ■ Torralba del Río □ Desbroce de caminos ■ Torres del Río □ Pintado barandillas ■ Valle de Lana. Concejo de Galbarra □ Construcción muro de piedra ■ Valle Yerri-Deierri. Concejo de Arizaleta □ Desbroce caminos ■ Valle Yerri-Deierri. Concejo de Murillo □ Desbroces ■ Valle Yerri-Deierri. Concejo de Villanueva □ Desbroces en caminos y zona pantano ■ Camino Natural del Ferrocarril Vasconavarro □ Desbroce □ Arreglo y colocación de mobiliario zonas descanso □ Sustitución de señalización Imagen 23. Actuación realizada en el Camino Natural del Ferrocarril Vasconavarro ■ Viana □ Desbroce camino Santiago ■ Villamayor de Monjardín
  • 54.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 53 □ Despedregado y ensanchado senda del castillo ■ Villatuerta □ Limpieza y desbroce zona arqueológica ■ Zúñiga □ Poda plataneros En el siguiente mapa se muestra la distribución territorial que han tenido los trabajos desarrollados a lo largo de 2016. Imagen 24. Distribución territorial de las actuaciones realizadas a través de los Servicios de Interés general y social.
  • 55.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 54 07.- AGENDA LOCAL 21 7 AGENDA LOCAL 21
  • 56.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 55 07.1. ACTUALIZACIÓN DE LA AGENDA LOCAL. La Agenda Local 21 (AL21) es una herramienta gestión municipal que persigue el desarrollo sostenible de nuestros municipios, contando con la participación ciudadana en la toma de decisiones. La Agenda Local 21 de Tierra Estella, es una agenda Mancomunada cuyo titular es Mancomunidad de Montejurra, contando para su gestión con el apoyo de la Asociación TEDER. Está formada por los 66 municipios de Tierra Estella a excepción de Estella-Lizarra que posee su propia Agenda 21. Para una gestión más eficaz y debido a las diferentes realidades y problemáticas de nuestro territorio, la Agenda 21 se subdivide en dos: Montaña y Ribera ■ La Montaña Estellesa incluye a 41 municipios y 112 núcleos de población cuya pequeña dimensión no supera, por término medio, los 100 habitantes. Su superficie (675 Km2) equivalente al 40%del total de Tierra Estella, con únicamente un 19%de la población. La Montaña de Estella puede dividirse a su vez en siete Valles o Zonas, a saber: Las Améscoas, Valle de Yerri, Valle de Guesálaz, Lana y la Berrueza, Valles de Allín y Metauten, Valle de Aguilar y Valdega y Santesteban. ■ La Ribera Estellesa a su vez incluye a 25 municipios, con una población superior a los 30.000 habitantes, aproximadamente un 55%de la población de Tierra Estella. Se puede subdividir a su vez en tres zonas: □ Viana y Cinco Villas, que comprende los municipios de Aras, Los Arcos, Armañanzas, Bargota, El Busto, Lazagurría, Sansol, Torres del Río y Viana □ La Solana y el Condado de Lerín: Aberin, Allo, Arellano, Arróniz, Ayegui, Dicastillo, Lerín, Morentin, Oteiza y Villatuerta □ Ribera: Andosilla, Cárcar, Lodosa, Mendavia, Sartaguda y Sesma
  • 57.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 56 Tras un diagnóstico inicial del Territorio, la Agenda Local 21 se plasma en un Plan de Acción, elaborado con participación ciudadana y que contempla los proyectos y programas necesarios en el territorio, para avanzar en materia de sostenibilidad Imagen 25. Distribución territorial de las Agendas Locales 21 en Tierra Estella. Año a año se realiza una actualización de los Planes de Acción, para conocer la evolución de la Agenda 21: las acciones y proyectos ejecutados, las nuevas necesidades detectadas y los proyectos que han perdido interés o han dejado de ser prioritarios. Para la actualización de los Planes de Acción se cuenta con la ayuda del Servicio de Renovación y Mantenimiento de Agenda 21 en Tierra Estella organizado por Mancomunidad de Montejurra y TEDER, y que realiza actuaciones incluidas en los PAL, en los municipios que así lo soliciten. Además de esta modalidad, cada Ayuntamiento y Concejo intenta mantener viva la Agenda Local 21 a través de actuaciones y proyectos enfocados a mejorar la
  • 58.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 57 sostenibilidad de sus localidades, y sobre todo a mejorar calidad de vida de sus habitantes. En el año 2016 se han recogido un total de 193 proyectos ejecutados dentro de los Planes de Acción de las Agendas 21. En el Plan de Acción de Montaña se han realizado un total de 93 actuaciones, de las cuales un 40 % fueron realizadas por el Servicio de Renovación de Agenda 21 de TEDER. En el caso de los municipios de la Montaña, al ser localidades de pequeño tamaño, las actuaciones realizadas en el ejercicio 2016 van encaminadas a mejorar el aspecto visual del municipio y mejorar la calidad de vida de las personas que lo habitan. Cabe destacar las actuaciones forestales encaminadas a la prevención de incendios, mejora de las pistas forestales y aprovechamiento de leña. En el Plan de Acción de la Ribera, que aglutina a las otras tres agendas se han realizado un total de 100 actuaciones, un 20 % más que en el año 2015, 16 de las cuales fueron realizadas por el Servicio de Renovación de Agenda 21 Al igual que en la montaña, no se han realizado proyectos de gran magnitud, en general son pequeñas actuaciones que mejoran la calidad de vida de las personas, la diferencia con la Montaña es el mayor tamaño de las localidades y la mayor disponibilidad de presupuesto para la realización de acciones y proyectos. Cabe destacar las actuaciones de mejora de zonas verdes, restauración de espacios naturales, creación de espacios de interrelación para toda la población, parques infantiles, paseos seguros, etc. A continuación se recoge la contribución de los proyectos al cumplimiento de los Compromisos de Aalborg. 1. Formas de Gobierno 2. Gestión municipal hacia la sostenibilidad 3. Bienes Naturales comunes 4. Consumo y formas de vida responsables
  • 59.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 58 5. Planificación y diseño urbanístico 6. Mejor movilidad y reducción del tráfico 7. Acción local para la salud 8. Economía local viva y sostenible 9. Igualdad y justicia social 10. De lo local a lo global Gráfico 10. Proyectos realizados en la AL21 Montaña en 2016 según compromiso de Aalborg. Gráfico 11. Proyectos realizados en la AL21 Ribera en 2016 según compromiso de Aalborg. 4 3 3 36 49 1 0 10 20 30 40 50 60 Compromiso de Aalborg 3 Compromiso de Aalborg 4 Compromiso de Aalborg 5 Compromiso de Aalborg 8 Compromiso de Aalborg 9 Compromiso de Aalborg 10 PAL MONTAÑA 2016 3 1 18 1 19 6 49 3 Compromiso de Aalborg 1 Compromiso de Aalborg 2 Compromiso de Aalborg 3 Compromiso de Aalborg 4 Compromiso de Aalborg 5 Compromiso de Aalborg 8 Compromiso de Aalborg 9 Compromiso de Aalborg 10 PAL RIBERA ESTELLESA 2016
  • 60.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 59 Como se puede apreciar, en ambos casos, la práctica totalidad de las acciones realizadas se centran en los compromisos de Aalborg 3, 5, 8 y 9, Concretamente en: ■ CA.3: Igualdad y Justicia Social: asegurar un acceso equitativo a los servicios públicos, información y actividades culturales, así como a garantizar la calidad de vida de los ciudadanos. ■ CA.5: Bienes Naturales Comunes: reducir el consumo de energía, aumentar y cuidar los espacios verdes y las áreas naturales. ■ CA.8: Planificación y Diseño Urbanístico: regenerar zonas degradadas, y asegurar una conservación apropiada de nuestra herencia cultural ■ CA.9: Economía Local Viva y Sostenible: adoptar medidas que estimulen el empleo local y la creación de empresas y promover el turismo local sostenible. 07.2. CONVOCATORIA RED NELS En el año 2016 se convocan nuevamente las subvenciones a entidades locales de la Red NELS (Red Navarra de Entidades Locales para la Sostenibilidad) para la ejecución proyectos de Agenda Local 21, que estaban paralizadas desde el año 2011. La convocatoria se publicó en el BON del 12 de noviembre “Resolución 802/2016, de 28 de octubre, de la Directora General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones a entidades locales de la Red NELS para la ejecución proyectos de Agenda Local 21, en el año 2016 “ Dentro de la convocatoria había dos modalidades de proyectos: uno para transferencias corrientes y otro para transferencias de capital. Con un máximo de dos proyectos por Agenda, uno de cada modalidad. En el caso de Mancomunidad de Montejurra, una vez recogidas todas las acciones ejecutadas durante el año 2016 en el marco de la Agenda Local 21, se decidió la priorización de los siguientes proyectos en base a: en primer lugar por
  • 61.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 60 su aportación a la sostenibilidad territorial, valorando en primer lugar aquellas acciones de carácter supramunicipal que además generen un importante beneficio ambiental, social y económico, y que sean además acciones ejemplarizantes y transferibles. Se han priorizado además acciones de difusión y sensibilización que promuevan el respeto y cuidado de medioambiente, fomenten el Ahorro y la Eficiencia en el uso de los recursos (energía y agua) y difundan un modelo de gestión de residuos para avanzar hacia la economía circular. Por último, dentro de las acciones y proyectos realizados por cada uno de los Municipios, se han priorizado los proyectos encaminados a la Restauración paisajística y recuperación de hábitats degradados y el fomento de la Movilidad sostenible. Los proyectos presentados a la convocatoria de subvenciones fueron: ■ Transferencias corrientes □ Servicio de renovación y mantenimiento de la Agenda Local 21 en Tierra Estella. □ Plan comarcal de sensibilización y educación medioambiental en Tierra Estella. ■ Transferencias de capital □ Restauración ambiental y recuperación de hábitats degradados. Laguna de Lodosa. □ Fomento de la movilidad sostenible en Mendavia. Construcción de paseo peatonal “Camino de Legarda” Según Resolución provisional del departamento de Desarrollo Rural y Medioambiente, enviada el 19 de Diciembre de 2016, los cuatro proyectos presentados son merecedores de la subvención establecida
  • 62.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 61 Imagen 26. Actuación incluida en los proyectos AL21 en Tierra Estella.
  • 63.
    Memoria Anual 2015 AsociaciónTEDER 62 08.- FUNDACIÓN CAJA NAVARRA 8 FUNDACIÓN CAJA NAVARRA
  • 64.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 63 La Fundación Caja Navarra es una fundación privada, sin ánimo de lucro y que tiene como finalidad promover el progreso social, económico y cultural de Navarra. Entre sus fines se encuentra “el progreso social, económico y cultural de su ámbito de actuación, a través del fomento, la financiación y el desarrollo directo o indirecto de actividades y obras benéfico-sociales en los campos de la asistencia social e inclusión social, la sanidad, la educación y la ciencia, la investigación científica y técnica, la innovación, la defensa del medio ambiente, la cultura y el deporte, el voluntariado, la acción y cohesión social, la conservación y mejora del patrimonio histórico-artístico, la cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria y el fomento de la educación financiera. Imagen 27. Logotipo de la Fundación Caja Navarra. Desde el 2 de noviembre hasta el 2 de diciembre estuvo abierto el plazo de presentación de solicitudes para optar a la Convocatoria de Ayudas a proyectos de Fundación Caja Navarra en 2016. En la Convocatoria se contemplaban cuatro líneas de actuación, cuyo objetivo es financiar proyectos relacionados con los Asuntos Sociales; la Cultura, Educación y Patrimonio, el Medio Ambiente y el Deporte. La cuantía de las ayudas, aprobadas por Fundación Caja Navarra para tal efecto, es de 2 millones de euros.
  • 65.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 64 La Asociación TEDER presentó dos proyectos, el primero en la línea de Cultura, Educación y Patrimonio y el segundo en Medio Ambiente. ■ Paisaje Cultural de los alimentos en Tierra Estella ■ Ahorro y eficiencia energética en pymes turísticas de Tierra Estella. Los dos proyectos fueron aprobados por la Fundación Caja Navarra y se detallan a continuación. 08.1.- PAISAJE CULTURAL DE LOS ALIMENTOS EN TIERRA ESTELLA En Tierra Estella, la producción de nuestros alimentos de calidad (Aceite, vino, pimiento del piquillo, alcachofa, queso idiazábal, cava, espárrago) y otros productos como la trufa modelan nuestro paisaje, nuestra identidad y nuestra cultura. La conservación y difusión de este paisaje cultural de Tierra Estella, resultante de la producción de estos alimentos de calidad debe ser conservado y valorizado, disfrutado e interiorizado por la propia población de la comarca y por aquellas personas que visitan nuestro territorio. Los objetivos planteados fueron: ■ Contribuir a la difusión del paisaje cultural de Tierra Estella vinculado a la producción de alimentos de calidad, como factor de identidad cultural, calidad de vida de sus habitantes y como medio de conservación del valor patrimonial natural y cultural de la comarca. ■ Hacer partícipe a la población de Tierra Estella, a través de actividades culturales y educativas de la importancia del paisaje cultural de la comarca vinculado a la producción de alimentos de calidad. ■ Difundir el patrimonio cultural de Tierra Estella vinculado al paisaje productivo, a los alimentos de calidad del territorio y a las personas que producen estos alimentos y mantienen este paisaje cultural. Para todo el proyecto se habilitó una página en la web de TEDER donde se recogen los objetivos del proyecto, actividades, fichas para la inscripción, etc.
  • 66.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 65 Para la presentación y difusión del proyecto se creó una logo que permitiera una imagen propia para su posterior publicidad y difusión. Imagen 28. Logotipo del proyecto Paisajes culturales agrarios de Tierra Estella. Se plantearon las siguientes acciones ■ Actividades al aire libre relacionadas con los paisajes ■ Concursos de pintura y fotografía ■ Difusión del proyecto Actividades al aire libre 1.- Cata de aceite teatralizada en Villatuerta Imagen 29. Cata de aceite de oliva en Villatuerta
  • 67.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 66 Para la realización de la cata, se contó con la colaboración del Ayuntamiento de Villatuerta, y a través de una empresa externa, se realizó una cata de aceite de oliva virgen extra en un olivar en las inmediaciones de la Ermita de San Miguel en Villatuerta. La cata se realizó el viernes 9 de septiembre a las 7 de la tarde. Un total de 25 personas, pudieron degustar 5 tipos de aceite: 2 de la comarca de Tierra Estella (Trujal Mendía y Trujal Hacienda Ortigosa), 1 de Navarra (Queiles) y otros dos andaluces y así poder observar las diferencias entre las diferentes variedades. 2.- Cata de vino musicalizada en Viana. Imagen 30. Cata de vino en Viana Para la realización de la cata, se contó con la colaboración del Ayuntamiento de Viana, y a través de una empresa externa se realizó la cata de vino. Un total de 35 personas, pudieron degustar 4 tipos de vino, pertenecientes a 3 Denominaciones de Origen (Navarra, Rioja y Cava)
  • 68.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 67 La cata se realizó el viernes 16 de septiembre a las 7 de la tarde. Gracias a la colaboración de Bodegas Ondarre (Viana) y Cooperativa de Mañeru. Los vinos cavas degustados fueron: Cava Ondarre, Rosado La Cruz, Tinto Joven La Cruz, Reserva Ondarre. 3.- Taller “Medita y respira” en Irurre Imagen 31. Taller de meditación en Irurre Para la realización de este taller se contó con la colaboración de la Casa Museo Henri Lenaerts, que prestó sus instalaciones, más concretamente el jardín (enclavado en una zona de cereales) para su realización. Para este taller que mezclaba paisaje, con meditación a través de la contemplación y degustación de productos agroalimentarios, se contó con una experta en mindfulness y una empresa de catering comarcal. Un total de 15 personas, además de contemplar y disfrutar de un paisaje de cereal, pudieron degustar al finalizar el taller, productos agroalimentarios de la comarca (espárrago, pimiento, aceite y queso)
  • 69.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 68 El taller se realizó el viernes 23 de septiembre a las 7 de la tarde. 4.- Concurso de pintura al aire libre y de fotografía. El concurso de pintura, inicialmente planteado para su realizado el domingo 23 de octubre en el paraje de Valdelobos (Estella-Lizarra), con un paisaje muy característico de huertas, debió ser modificado. Debido a las condiciones climatológicas pronosticadas, hizo que se modificaran por un concurso de pintura en seco, ello provocó una ampliación del plazo para el concurso, hasta el 18 de noviembre, para la presentación de las obras, Ante el aumento del plazo del concurso de pintura, se decidió incrementar también el concurso de fotografía hasta la misma fecha y pudiendo así poder publicitar este plazo, para poder incrementar el número de personas y obras recibidas. Se recibieron un total de 6 obras, 4 en categoría de adultos y 2 en la infanto juvenil. El jurado, estuvo compuesto por personal especialista en la materia, falló el 17 de noviembre, levantándose acta con los premiados. En cuanto a las fotografías, se recibieron un total de 114 fotos hasta el 18 de noviembre. Principalmente a través de un correo electrónico (90) pero también a través de Facebook (6), Twitter (10) e Instagram (14) Con gran diversidad de paisajes, mostrando localizaciones de multitud de pueblos de Tierra Estella (Abaigar, Allín, Arizaleta, Ayegui, Bearin, Embalse Alloz, Eraul, Eraul, Estella-Lizarra, Guesálaz, Igúzquiza, Irache, Irurre, Lerín, Los Arcos, Mendilibarri, Metauten, Muneta, Murieta, Olejua, Ollogoyen, Piedramillera, Valdega, Viana, Villamayor de Monjardín, Villatuerta)
  • 70.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 69 Para el fallo del jurado, se contó con una persona miembro de Aftelae, con la Fundación Caja Navarra y con personal de TEDER, que valoraron una selección de las mejores fotografías 5.- Exposición de fotografías y pintura Desde el 18 de noviembre al 29 de noviembre, se pudo visitar en la Casa de Cultura de Los Arcos, la exposición pictórico-fotográfica, en la que se recogían las mejores 50 fotografías y todas las obras pictóricas presentadas. 6.- Difusión. Realización de un calendario. Gracias a las obras recibidas en las acciones anteriores, se ha realizado un calendario, en la que se muestran las 9 mejores fotografías y los 3 cuadros ganadores. Las temáticas paisajísticas que muestran (olivar, viñedo, cereal, regadío…) son una señal de la diversidad paisajística comarcal. Se ha realizado un envío a los 67 Ayuntamiento de Tierra Estella, 14 bibliotecas de la comarca y 42 centros escolares de Tierra Estella. Además la Asociación TEDER contará ejemplares, para el envío a Fundación Caja Navarra, entidades asociadas, etc. 08.2.- AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN PYMES TURÍSTICAS DE TIERRA ESTELLA. Las personas vinculadas al desarrollo del turismo rural son actualmente profesionales que tienen al patrimonio natural y cultural de Tierra Estella como un buen aliado para el desarrollo de su actividad empresarial. Es gracias al cuidado y conservación de dicho patrimonio cuando el territorio tiene opciones para ofrecer a las personas que nos visitan una experiencia enriquecedora y gratificante. La presentación de un territorio respetuoso con el medio ambiente es una buena carta de presentación para los y las visitantes y turistas de Tierra Estella. Es además fundamental contar con su colaboración en la implantación
  • 71.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 70 de un territorio “saludable”. Desde esta perspectiva, el fomento del ahorro y la eficiencia energética en pymes turísticas de Tierra Estella tiene un doble objetivo: ■ Mejorar la competitividad económica de las pymes turísticas de Tierra Estella al trabajar propuestas de ahorro y eficiencia en estas instalaciones y capacitar a las personas empresarias para su aplicación. ■ Sensibilizar y difundir entre visitantes y turistas de Tierra Estella una estrategia de ahorro y eficiencia energética para el territorio e involucrarlos en la implantación de la misma. Imagen 32. Logotipo – imagen del proyecto “Dejando huella” La asociación TEDER cuenta con una herramienta informática on-line, desarrollada en el marco del proyecto de cooperación EURENERS 3 capaz de realizar análisis de los consumos energéticos a través de la facturación y contratos, simulación de escenarios con modificaciones y/o ajustes en la potencia, en la energía activa y reactiva, discriminación horaria y distintos precios de comercializadoras de energía. La realización de informes energéticos en pymes turísticas utilizando la herramienta y mostrando sus utilidades a los y las profesionales del sector facilitará la competitividad económica y ambiental del sector del turismo rural. La realización de materiales para pymes turísticas de sensibilización y difusión del ahorro y la eficiencia energética entre las personas que visitan Tierra Estella permitirá contar con su participación y contribución a un territorio más sostenible. El objetivo del proyecto fue, fomentar el ahorro y la eficiencia energética en las pymes turísticas de Tierra Estella, contribuyendo a una mejora
  • 72.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 71 medioambiental, económica y social de la comarca, así como difundir esta estrategia al conjunto de personas que visitan nuestro territorio. Como objetivos específicos se plantearon: ■ Mejorar la competitividad económica de las pymes turísticas de Tierra Estella al trabajar propuestas de ahorro y eficiencia en estas instalaciones y capacitar a las personas empresarias para su aplicación. ■ Sensibilizar y difundir entre visitantes y turistas de Tierra Estella una estrategia de ahorro y eficiencia energética para el territorio e involucrarlos en la implantación de la misma. Las acciones que se realizaron fueron: 1.- Realización de estudios energéticos en empresas turísticas de alojamiento.- Se han finalizado 7 estudios energéticos, teniendo pendiente la redacción del informe en otros 2, y teniendo que realizar la visita a otros 3 establecimientos. En los distintos estudios energéticos realizados se han detectado diferentes posibilidades de mejora, como la mejora de los equipos de iluminación, el cambio de equipos de refrigeración y congelación, el cambio de secadoras, la regulación de temperatura de las estancias, y el ajuste de la facturación de energía eléctrica… 2.- Difusión de medidas de ahorro y eficiencia energética en empresas turísticas de alojamiento: “Dejando huella” Para la realización de esta actividad se siguió el siguiente procedimiento: ■ Diseño y elaboración del kit “Dejando Huella”, compuestos de un expositor, folletos, libro de huellas, tampones de huellas y libros de colorear.
  • 73.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 72 ■ Comunicación a las empresas turísticas de alojamiento de Tierra Estella del proyecto y de la posibilidad de formar parte del proyecto. ■ Colaboración con distintas asociaciones para el reparto de los kits: Asociación de Casas Rurales de Tierra Estella, Consorcio Turístico de Tierra Estella, Asociación Turística Tierras de Iranzu, además de las delegaciones de la Asociación TEDER de Viana y Zudaire. ■ Realización de dos talleres formativos dirigidos a responsables de empresas turísticas sobre ahorro y eficiencia energética.- Se realizaron un total de cuatro sesiones con distintos horarios de mañana y de tarde para facilitar la participación de las empresas entre el 17 y el 24 de octubre, y contó con el siguiente programa Imagen 33. Proceso formativo para pymes turísticas 1ª sesión. La factura de electricidad + Análisis de la Factura Eléctrica. Nociones básicas para la comprensión de la factura eléctrica: tipos de tarifa, término de potencia, término de energía, discriminación horaria, penalizaciones, precios (libre o mercado regulado), comercializadoras, etc.
  • 74.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 73 Análisis de las facturas propias de cada una de las empresas turísticas que acudieron a la formación. 2ª sesión. Medidas de ahorro y eficiencia energética. Distintas soluciones de ahorro y eficiencia energética adaptadas a las necesidades de las empresas: envolvente (paredes, ventanas, cubiertas), iluminación, equipos de calefacción y climatización, ahorro de agua…
  • 75.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 74 09.- CAMINO NATURAL DEL FERROCARRIL VASCO NAVARRO 9 CAMINO NATURAL DEL FERROCARRIL VASCONAVARRO
  • 76.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 75 La Asociación Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro se crea en el año 2008 impulsada por la Asociación TEDER para la gestión del Camino Natural del Ferrocarril Vasco Navarro. Está formada por las siguientes entidades: ■ Asociación TEDER ■ Mancomunidad de Montejurra ■ Ayuntamientos de Estella-Lizarra ■ Ayuntamiento de Murieta ■ Ayuntamiento de Ancín-Antzin ■ Ayuntamiento de Zúñiga ■ Concejo de Acedo ■ Concejo de Mendilibarri ■ Concejos de Acedo y Mendilibarri ■ Consorcio Turístico de Tierra Estella ■ Asociación de Comerciantes, Hostelería y Servicios de Estella-Lizarra. Los objetivos que persigue dicha asociación son: ■ Impulsar de forma sostenible e integral la antigua Vía del Ferrocarril Vasco Navarro a su paso por Tierra Estella. ■ Promover todo tipo de acciones que conduzcan a la creación, promoción, mantenimiento, consolidación y diversificación de la actividad económica, así como a la animación socio-cultural de las poblaciones vinculadas a la vía. ■ Desarrollar el turismo vinculado al Camino Natural o Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro. ■ Mantener y conservar en perfectas condiciones de uso el Camino Natural, así como regular las normas de uso del mismo. ■ Impulsar la puesta en marcha de nuevos tramos del camino con el principal objetivo de lograr la recuperación total de la antigua vía del Ferrocarril Vasco Navarro.
  • 77.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 76 Imagen 34. Mapa de localización del Camino Natural del Ferrocarril Vasconavarro 09.1.- ACTUACIONES REALIZADAS La prioridad durante este año 2016 sigue siendo la realización de las acciones necesarias para la puesta en marcha del nuevo trazado entre Murieta y Estella-Lizarra, para lograr la conexión definitiva del Camino Natural del Ferrocarril Vasco Navarro. Con el Proyecto ya elaborado se resuelven durante el año 2016 todos los permisos y autorizaciones de las autoridades competentes (Medioambiente, Obras Públicas, Confederación Hidrográfica, etc.) Toda esta documentación obra ya en poder del Programa de Caminos Naturales dependiente de la Subdirección General de Fomento del Desarrollo del Medio Rural, que sigue a la espera de aprobar los presupuestos para establecer la priorización de proyectos a ejecutar en el año 2017. Mientras tanto, se siguen realizando las actuaciones habituales de promoción, mantenimiento y difusión del Camino Natural del Ferrocarril Vasco Navarro. Entre las labores de mantenimiento, este año 2016, la prioridad ha sido la reposición de la iluminación en el Túnel de Acedo, tras el nuevo robo sufrido en el año 2015, con un gasto de 6.000 €.
  • 78.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 77 Por otro lado, con la ayuda del Servicio de Renovación y Mantenimiento de la Agenda 21, se realizan mejoras en el mobiliario, reposición y reparación de bancos, mesas y aparca bicis, y mejora en la señalización en Acedo. El firme en el término de Acedo a la entrada del túnel sigue en mal estado debido a las inundaciones continúas. El problema es de los manantíos y canalizaciones desde la carretera y tiene difícil solución. A lo largo del año 2017 se estudiará junto con Mancomunidad de Montejurra, una solución conjunta con el municipio de Mendaza. Entre las labores de difusión realizadas, destacan la realización de dos Ferias solidarias con el Camino Natural del Ferrocarril Vasco Navarro, la Feria de la Trufa en Febrero, y la Feria de Producto Local en Octubre. En ambas Ferias se realizaron pintxos solidarios para recaudar fondos para la gestión, y se logró una recaudación total de 800 €. Imagen 35. Carteles de actividades solidarias con el Camino Natural.
  • 79.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 78 Imagen 36. Cartel anunciador del Día de la Vía Verde 2016 En 2016 se realizó la 8ª Edición del día de la Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro, junto con la Cuadrilla de Campezo-Montaña Alavesa. Se celebró el domingo 18 de septiembre en la localidad de Santa Cruz de Campezo, con las actividades habituales. Se realizó una marcha de 12 kilómetros a pie por la Vía Verde en Álava y una marcha en bici desde Murieta con 20 Kilómetros. En esta edición se contó con la asistencia Margari Cueli (Directora de Ordenación y Fomento del turismo y el comercio del Gobierno de Navarra) y de Eva García Balaguer (Directora General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno de Navarra) que pudieron comprobar in situ, el enorme interés que despierta este recurso tan importante para nuestro territorio.
  • 80.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 79 Imagen 37. Día de la Vía Verde 2016 (Acedo) Finalmente, el lunes 22 de agosto se contó con la presencia de la Directora General de Turismo y Comercio del Gobierno de Navarra, para la visita al Camino Natural del Ferrocarril Vasconavarro, en el que participaron también representantes de la Asociación de la Vía Verde del Vasconavarro. Imagen 38. Visita de la Directora General de Turismo y Comercio del Gobierno de Navarra a la Vía Verde
  • 81.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 80 10.- TALENTO SOLIDARIO 10 TALENTO SOLIDARIO
  • 82.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 81 La Fundación Botín ha apoyado a 11 iniciativas en 2016, una de ellas presentada por la Asociación Teder Tierra Estella, de entre un total de 516 presentadas a la convocatoria “Talento Solidario VII Edición”. Imagen 39. Logo de la convocatoria Talento Solidario de la Fundación Botín El proyecto "Ahorro y eficiencia energética a escala local en Tierra Estella" presentado a la Fundación Botín en colaboración con Fundación Caja Navarra, ha permitido la contratación de una persona desde noviembre de 2016 al mes de octubre de 2017. Gracias a Fundación Botín y Fundación Caja Navarra, la Asociación TEDER ha incorporado al equipo de trabajo una persona profesional con un coste subvencionado de 35.000,00 euros. Fundación Caja Navarra se ha sumado a esta convocatoria en el 2016 para potenciar las iniciativas innovadoras que se presentan desde la Comunidad Foral. El proyecto ha sido aprobado con los siguientes objetivos: ■ Ahorrar y disminuir el coste económico de facturas y contratos eléctricos de las entidades locales a través del análisis propuestas de mejora ■ Ser más eficientes energéticamente y conseguir ahorros económicos y energéticos a través del análisis y propuestas de mejora en los edificios de propiedad municipal ■ Concienciar a la población local sobre las oportunidades de ahorro y la eficiencia energética
  • 83.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 82 ■ Aportar conocimiento a la población local sobre las facturas y contratos eléctricos. ■ Reforzar el Servicio Punto Infoenergía de TEDER. El miércoles 23 de noviembre tuvo lugar en la Sede de la Fundación Botín de Madrid el Acto de presentación institucional de la VII Edición del Programa Talento Solidario. A la presentación acudieron representantes de la Asociación TEDER, que ha sido seleccionada para participar en el programa con el proyecto "Ahorro y Eficiencia a escala local en Tierra Estella”. Tras la bienvenida del Director General de la Fundación Botín se realizó un agradecimiento a las entidades que participaron en el V Edición, y la presentación de las 11 organizaciones de la VII Edición de Talento Solidario. Imagen 40. Presentación de la VI Talento Solidario La Asociación TEDER presentó a las Entidades Locales de la Comarca el proyecto "Ahorro y Eficiencia a escala local en Tierra Estella”. 11 de noviembre La presidenta de la Asociación TEDER, explicó los objetivos y las acciones planteadas para llevar a cabo dentro del proyecto. En la presentación se
  • 84.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 83 mostraron los pasos a seguir por parte de las entidades locales para participar en el proyecto. Este acto sirvió además para presentar a Javier Martínez, el nuevo técnico que se incorpora al servicio Punto Infoenergía. El proyecto se llevará a cabo desde el mes de noviembre de 2016 al mes de octubre de 2017. Imagen 41. Logo del proyecto “Ahorro y Eficiencia a escala local en Tierra Estella” Las acciones que se han propuesto son: ■ Análisis de 40 edificios públicos de entidades locales: □ Análisis de edificios públicos □ Propuestas de mejora ■ 20 charlas divulgativas en el territorio: □ Facturación de energía eléctrica. □ Ahorro y eficiencia energética. ■ Análisis de 200 contratos energéticos de entidades locales: □ Análisis de contratos energéticos □ Propuestas de mejora Respecto al análisis de edificios públicos de entidades locales, son 22 las entidades que han solicitado estos estudios energéticos sobre un total de 54
  • 85.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 84 edificios municipales. Estos estudios comenzaron a realizarse en diciembre de 2016, y se llevarán a cabo hasta el mes de octubre de 2017. En cuanto a las charlas divulgativas en el territorio, entre los meses de enero y octubre de 2017 se realizarán las charlas para la población local en las diferentes localidades de la comarca. Son 13 las entidades que hasta ahora han solicitado la realización de estas charlas en sus respectivas localidades. Respecto al análisis de 200 contratos energéticos de entidades locales, desde noviembre de 2016 hasta octubre de 2017 se van a analizar, al menos, 200 contratos de electricidad de las entidades locales. Hasta el momento hay interés por parte de 10 entidades locales. Imagen 42. Distribución territorial de las localidades interesadas en el proyecto. Por otro lado, la Asociación TEDER participa como entidad en la red Talento Solidario y participa en los procesos formativos que realiza la Fundación Botín durante los meses en la que es financiado el proyecto.
  • 86.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 85 Además de la apertura institucional y presentación del personal técnico realizada en noviembre, se participó en diciembre en el “I Encuentro red Talento Solidario y Empresas” que tuvo como finalidad la colaboración entre las entidades incluidas en la red y empresas interesadas en integrar en su Responsabilidad Social Empresarial, actuaciones de las entidades.
  • 87.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 86 11.- LURSAREA 11 LURSAREA
  • 88.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 87 Lursarea – Agencia navarra de la sostenibilidad (integrada en Nasuvinsa) se interesó por los Grupos de Acción Local, para la realización de acciones piloto que sirvan para realizar transferencia de conocimientos y crear sinergias entre sectores económicos y sociales para la creación de mercados emergentes, diferenciados y poder trasladarlo otro lugar en Navarra y de esta manera generar dinamismo y colaboración en el desarrollo rural sostenible. La Asociación TEDER, también mostró interés en participar en estos trabajos para poder disponer de una experiencia piloto que haga visible la economía local y los recursos endógenos territoriales para acciones futuras entre territorios urbanos y rurales. NASUVINSA Y TEDER firmaron el 10 de octubre un acuerdo para poner en marcha acciones de desarrollo territorial sostenible de Navarra que supongan: ■ Fomento de las relaciones, sinergias y colaboración práctica entre entidades territoriales locales, comarcales y regionales y la colaboración público-privada para la valorización de los recursos endógenos de los territorios rurales dando lugar a territorios más cohesionados y mejor posicionados ante los retos de la sostenibilidad. ■ Vinculación entre los sectores de la agricultura, la ganadería, la industria agroalimentaria, la innovación tecnológica con los sectores del comercio y el turismo integrándolos en el evento lúdico-didáctico realizado: Las acciones propuestas fueron: una feria de promoción del producto local de Tierra Estella y un Estudio para la implantación de un centro de logística de astilla en Tierra Estella 11.1. FERIA DE PROMOCIÓN DEL PRODUCTO LOCAL DE TIERRA ESTELLA El objetivo fundamental del proyecto ha sido fomentar la cooperación y colaboración práctica entre entidades territoriales locales, comarcales y
  • 89.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 88 regionales y la colaboración público-privada para visibilizar y valorizar la economía local y los recursos endógenos del territorio. Imagen 43. Cartel de la Feria de producto local de Tierra Estella Se plantearon distintas actuaciones para potenciar las sinergias del sector primario (agricultura, ganadería e industria agroalimentaria) con el turismo, la gastronomía y restauración, el comercio local, el medio ambiente y nuestros recursos naturales con los siguientes objetivos:
  • 90.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 89 ■ Reforzar la innovación social del territorio, capaz de cooperar y de diferenciarse por su carácter sostenible, responsable y solidario entre territorios urbanos y rurales, y con las personas que hacemos comunidad. ■ Posibilitar la transferencia de cooperación territorial para otros territorios. ■ Visibilizar las economías locales y los recursos endógenos territoriales, provocando una empatía para el consumo entre la población local y las personas que visitan el territorio. Para la realización de esta feria que se realizó el 28, 29 y 30 de octubre, se contó con: Asociación de Comerciantes, Hostelería y Servicios de Estella-Lizarra, Camino Natural del Ferrocarril Vasco-Navarro - Asociación Vía Verde del ferrocarril Vasco Navarro, INTIA S.A. - Reyno Gourmet, CPAEN (Consejo de Producción de la Agricultura Ecológica de Navarra), Consorcio Turístico de Tierra Estella, Asociación Turística Tierras de Iranzu, Fundación L’Urederra, U.A.G.N. – Fundagro. Además de las estas entidades han participado en la organización de la Feria distintas entidades públicas y privadas de Tierra Estella, tales como Ayuntamiento de Estella-Lizarra, Ayuntamiento de Lodosa, Mancomunidad de Montejurra, Club Atlético Iranzu, Uztaldi, Banco de Alimentos, Elordi, Centro de Estudios de Tierra Estella y Escuela Taller de Hostelería de Estella-Lizarra. Las actividades desarrolladas fueron 1.- Degustación de pinchos elaborados con producto local Participaron un total de 9 establecimientos asociados a la Asociación de Comerciantes, Hostelería y Servicios de Estella-Lizarra que ofrecieron al público los siguientes pinchos, una parte de la recaudación de la venta de Pinchos se destinará al mantenimiento del Camino Natural del Ferrocarril Vasco Navarro. 2.- Jornada divulgativa “Producto local de Tierra Estella. Alimentos de calidad que hacen territorio”
  • 91.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 90 La Jornada tuvo lugar el sábado 29 de Octubre por la mañana con presencia de diferentes entidades y organizaciones (INTIA, SA, Lursarea, Delegación del Gobierno de Navarra en Bruselas, Casa Gurbindo Etxea, y Restaurante Elordi) que relataron su trabajo y en aspectos relacionados con la jornada. Tras las charlas, se pudo visitar la huerta de productos ecológicos Uztaldi. Imagen 44. Jornada divulgativa “Producto local de Tierra Estella 3.- Carrera y marcha solidaria: “Por el derecho a una alimentación saludable para todos y todas” En horario de tarde y gracias al Club Atlético Iranzu, se realizó una carrera por el Camino Natural Ferrocarril Vasco Navarro. Para su inscripción se requería la donación de alimentos no perecederos para el Banco de Alimentos de Navarra. Participaron cerca de 50 personas. Al finalizar la marcha en el Paseo de Los Llanos, todos los participantes pudieron degustar una merienda a base de rosquillas con harina ecológica y tostadas de aceite de oliva virgen extra de la comarca, realizada y servida por la Escuela Taller de Hostelería de Estella- Lizarra.
  • 92.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 91 Imagen 45. Puesto del Banco de alimentos en la Carrera Solidaria. 4.- Feria de producto local y ecológico de Tierra Estella. El domingo 30 de Octubre durante la mañana tuvo lugar la feria, venta y actividades, en la Plaza de los Fueros de Estella. Se instaló una carpa para la realización de actividades demostrativas y degustación gastronómica, y también se instalaron puestos de venta de productores locales en el exterior. En el interior de la carpa se dispusieron las distintas áreas relacionadas con la producción de alimentos ■ Innovación: con proyectos vinculados a la Producción Sostenible de Alimentos y la Innovación en la Agroindustria. □ TEDER – UAGN – INTIA. Se dispuso material de los proyectos (Cálculo de Huella de Carbono. Asociación TEDER. Life+Regadiox. Fundagro-UAGN. SIG AgroAsesor. INTIA) que las distintas entidades han llevado o llevan a cabo para mejorar la sostenibilidad de la producción de alimentos, tanto la actividad agraria, como industria agroalimentaria. Así se mostraron proyecciones de los proyectos: □ Fundación Lurederra. Demostraciones de aplicación de nanoparticulas en la industria agroalimentaria
  • 93.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 92 ■ Agrocultura: entidades que trabajan en la promoción del turismo en Tierra Estella vinculada a la producción de alimentos de calidad y la promoción del mundo rural. □ Consorcio Turístico de Tierra Estella. □ Asociación Tierras de Iranzu. □ Casa Gurbindo Etxea. ■ Degustación gastronómica: zona en la que poder degustar pinchos realizados con producto local de calidad o ecológico además de vino o cerveza también de productores locales. Los establecimientos participantes en esta área de degustación fueron: con 4 bares y 1 cervecera-bodega. ■ Área de solidaridad, con el Banco de Alimentos Además, dentro de la carpa se dispuso un área en la que se realizaron distintas actividades a lo largo de la mañana: cata de aceite, cata de miel, reparto de tostadas con Aceite de Mendía, pintura para niños y niñas, cata de sal y demostración nano-partículas para industria agroalimentaria Imagen 46. Feria del producto local
  • 94.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 93 En el exterior de la carpa se dispusieron stands de exposición y venta de producto para los productores de Tierra Estella acogidos a denominaciones de Calidad y/o ecológicos (Embutidos, Pacharán, Huevos, Alimentos artesanos, queso, cosmética con producto local). Además se realizaron actividades de ensartado de pimientos y de asado tradicional, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Lodosa. Imagen 47. Feria del producto local, exhibición de asado y ensartado de pimientos. 11.2. ESTUDIO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN CENTRO DE LOGÍSTICA DE ASTILLA EN TIERRA ESTELLA La Asociación TEDER viene trabajando desde el año 2007 en la promoción del uso de la biomasa forestal como recurso endógeno y de oportunidades económicas, sociales y ambientales para el territorio. Así, en el año 2008, en el marco del proyecto de cooperación transnacional EURENERS, correspondiente a la Iniciativa comunitaria Leader Plus, organizamos el I Congreso transnacional de biomasa forestal en Tierra Estella “Una oportunidad para el desarrollo rural”.
  • 95.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 94 El aprovechamiento de la biomasa forestal se debe entender como una oportunidad para movilizar estos importantes recursos que ofrece el monte, debiendo ser por tanto elemento esencial en las políticas de desarrollo rural sostenible contribuyendo a la generación de empleo y mantenimiento de la población en áreas desfavorecidas, facilitando las acciones destinadas a la prevención de incendios, y favoreciendo la viabilidad económica del sector forestal y de la propia economía de los ayuntamientos, propietarios de este recurso. Conscientes de la importancia de este recurso y gracias al Eje 4 Leader del Programa de Desarrollo Rural de Navarra en 2013 se realizaron distintas acciones, entre las que se encontraban una Jornada técnica sobre el aprovechamiento de Biomasa Forestal y un “Estudio sobre el potencial de la biomasa forestal para Tierra Estella a escala local”. En estos momentos, en Tierra Estella, y producto del estudio realizado, se cuenta con un total de 35.085,22 Toneladas de material seca/año de biomasa utilizable, entendida como tal, la parte de la biomasa asequible cuyo coste de obtención y características tecnológicas, la hacen apta para su uso como combustible, eliminando otros usos más rentables. Además, y producto de este estudio, se cuenta con una estimación de costes para la implementación de centros de logística de suministro de astilla para su aprovechamiento público local de manera conjunta. A partir de este momento, se hace necesario el establecimiento del marco general sobre las condiciones técnicas, jurídico y administrativas para el aprovechamiento público local, de manera conjunta para las Entidades Locales de Tierra Estella, en el marco de 10 años, estableciendo modelos de gestión que sean transferibles a todo el territorio de la Navarra Rural. (Establecimiento de las necesidades potenciales de astilla en edificios públicos de la Comarca, propuesta y financiación para la sustitución de calderas, estudio de planes de
  • 96.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 95 gestión de masas forestales pendientes, fórmula jurídico – administrativa de gestión conjunta para el suministro de astilla) El proyecto consiste en el Estudio y redacción de un informe jurídico en los ámbitos de Derecho Administrativo y Fiscal para la implantación de un centro de logística de astilla público local agrupado y en concreto el análisis de las figuras jurídico-administrativas que asuman la gestión de la madera y su conversión en astilla, la repercusión fiscal de las transmisiones/entregas/cesiones de madera al centro de logística y de éste a los entes locales, las obligaciones de licitación del ente agrupado que asuma la gestión y las posibles limitaciones de venta de excedentes de astilla.
  • 97.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 96 12.- OTROS SERVICIOS Y TRABAJOS 12 OTROS TRABAJOS Y SERVICIOS
  • 98.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 97 12.1.- PROMOCIÓN DEL PRODUCTO LOCAL. 12.1.- Feria de la trufa y la truficultura La Asociación TEDER, viene trabajando desde hace muchos años en la promoción de la trufa y la truficultura en Tierra Estella como fuente de riqueza territorial, diversificación de rentas agrarias, y como recurso de atracción para visitantes y turistas en la comarca, así como elemento de diferenciación gastronómica en Navarra. Así, TEDER ha organizado un total de 5 ferias de la Trufa en Estella-Lizarra con esta temática, y todas ellas han contado con una gran cantidad de público interesado en el producto y en esta actividad. Se han realizado talleres formativos, fines de semana gastronómicos, exposiciones, etc. Además TEDER trabajó para la implantación y puesta en marcha del Museo de la Trufa y la Truficultura de Metauten, Por otro lado, se cuenta en el territorio con otro importante recurso, la Vía del ferrocarril Vasco-Navarro, un camino natural que cada día atrae a más personas que quieren disfrutar de la naturaleza, y que ven en este recorrido un lugar de esparcimiento, ocio y deporte. En los años 2014 y 2015, la Asociación TEDER puso en marcha una iniciativa solidaria que pretendía relacionar y poner en valor estos dos recursos de alto impacto económico y social de nuestra comarca: “El fin de semana del Pintxo Trufado Solidario con la Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro”. La iniciativa tuvo gran acogida entre la población de Tierra Estella, por lo que en este año, y gracias a la Fundación LA CAIXA, se pretende dar un paso más y organizar nuevamente una Feria de la Trufa y la Truficultura en Tierra Estella, como complemento a las actividades que anualmente se organizan. El fin de semana de la Trufa y la Truficultura solidaria con la Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro se celebrará el 13-14 de Febrero, planteándose como objetivo principal la aplicación de fórmulas de desarrollo económico y social
  • 99.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 98 para la comarca de Tierra Estella, basadas en la comercialización y difusión de recursos gastronómicos, culturales y naturales como la trufa y la truficultura y el Camino Natural del Ferrocarril vasco-navarro Imagen 48. Cartel anunciador de la Feria de la Trufa
  • 100.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 99 Los objetivos específicos fueron  Favorecer el conocimiento y consumo del producto de la trufa con el fin de facilitar y divulgar su uso, al tiempo de que transmitimos su contribución al mantenimiento del paisaje cultural y natural de la comarca de Tierra Estella.  Reconocer y difundir los usos y tradiciones culinarias de la trufa produciendo así una renovación de la producción.  Sensibilizar a la población de Tierra Estella, a través de los circuitos del ocio, sobre la importancia de este recurso en el desarrollo de nuestra comarca, utilizando el tejido empresarial turístico para su divulgación.  Favorecer la divulgación y compromiso de la comarca con la Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro. Las actuaciones realizadas fueron: 1.- Fin de semana del pintxo solidario de trufa con la Vía Verde del Ferrocarril Vasco-navarro. En colaboración con la Asociación de Comerciantes de Estella-Lizarra y sus asociados se ofrecieron en determinados locales hosteleros pintxos y menús solidarios de trufa con la Vía Verde del ferrocarril Vasco-Navarro. 2.- Paseos solidarios con el tren turístico La Asociación de Comerciantes de Estella-Lizarra realizó durante el fin de semana recorridos del tren turístico. El precio de los billetes se destinó íntegramente al mantenimiento de la Vía del ferrocarril Vasco-Navarro. 3.- Celebración de una Feria de la Trufa y la Truficultura en Estella/Lizarra Se instaló una carpa en la Plaza de Los Fueros de Estella-Lizarra el domingo 31 de enero, y en horario de mañana estuvieron ubicados los diferentes stands representativos de entidades participantes, empresas y entidades relacionadas
  • 101.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 100 con el sector, con el fin de difundir este producto gastronómico y diversificador de rentas del medio rural (Stands de viveristas de plantas micorrizadas., de productos elaborados con trufa, de degustación de cocina con trufa de Tierra Estella, que contó con la participación de profesionales de la restauración de Estella-Lizarra, de venta de producto en fresco, y de actividades para el público infantil) Se celebrará el día 31 de enero por la mañana, en horario de 10,00 a 15,00 horas. Imagen 49. Feria de la trufa 12.2.- Promoción del Espárrago de Navarra y el Pimiento del Piquillo de Lodosa. A lo largo de 2016 se han realizado dos campañas de promoción de productos locales, siguiente el camino emprendido por la Asociación TEDER de impulsar Tierra Estella como Territorio sostenible y responsable en la producción de Alimentos de calidad. En el mes de mayo se realizó una campaña con el Espárrago Blanco de Navarra y en septiembre con el Pimiento del Piquillo.
  • 102.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 101 El objetivo de las acciones ha sido visibilizar y poner en valor los productos locales, el trabajo de los productores, y toda la filosofía que rodea la producción local, por su contribución a la sostenibilidad y por ser motor de la economía de Tierra Estella y de toda la Comunidad foral. Para las acciones se contó con la colaboración de Reyno Gourmet y de las Asociaciones de Comerciantes de Estella-Lizarra, Lodosa y Mendavia. Imagen 50. Carteles para la promoción del espárrago y el pimiento
  • 103.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 102 12.2.- CESIÓN DE STANDS A LAS ENTIDADES LOCALES DE T.ESTELLA La Asociación TEDER, junto a la Servicios Técnicos de Mancomunidad de Montejurra, cuenta con 26 stands y 26 mesas, para su préstamo a las entidades locales de Tierra Estella (Ayuntamientos, Concejos o Mancomunidades). Durante 2016 se ha hecho el préstamo de ese material en 34 ocasiones a diferentes entidades locales de Tierra Estella, tal y como se presenta en la siguiente tabla y mapa, para diferentes eventos de tipo cultural, turístico o deportivo. ENTIDAD EVENTO FECHAS CESIÓN Sesma Artesparto 22/4/16-25/4/16 Arróniz Día de la Tostada 23/2/16-27/2/16 San Adrián Carrera contra el cáncer 12/2/16-15/2/16 TEDER Feria de la trufa 12/2/16-15/2/16 Allo Feria del Cereal 13/5/16-16/5/16 Mendavia Cofradía del Esparrago 6/5/16-9/5/16 Mendavia Feria de las denominaciones 29/7/16-2/8/16 Viana VI Fiesta del Vino 17/6/16-20/7/16 Mendavia Romería de Legarda 15/5/16-17/5/16 Andosilla Jornada Gastronómica 15/4/16-18/4/16 Mendavia Stock Comerciantes 19/2/16-22/2/16 Mendavia Día del cazador 27/5/16-31/5/16 Lodosa I Cata del esparrago 5/4/16-11/4/16 Dicastillo Feria del espárrago 6/5/16-9/5/16 Arróniz I BTT Arróniz 20/5/16-23/5/16 Lodosa Feria Biocheff Garden - Noáin 22/6/16-27/6/16 Yerri Día del valle 10/6/16-13/6/16 Estella Fiesta del Cava - Lakuntza 20/5/16-23/5/16 Bargota Fiesta de la brujería 15/7/16-18/7/16 Ikastola Viana Nafarroa Oinez 14/10/16-14/10/16 Acedo Hípica 1/7/16-4/7/16 Igúzquiza Día del Valle 2/9/16-5/9/16 TEDER Día de la Vía Verde 23/9/16-26/9/16 Mendavia Comida Popular 5/8/16-8/8/16 Larrión Fiestas Patronales 12/8/16-16/8/16 Limitaciones Día del Pastor 7/10/16-10/10/16 Mañeru Fiestas Patronales 26/8/16-1/9/16 Ayegui Tierra Estella Pic 7/10/16-10/10/16 TEDER Feria producto local 28/10/16-2/11/16 Lodosa Exaltación Piquillo 30/9/16-3/10/16 Sesma Esparto beer 28/10/16-1/11/16 Mendavia Programa Grabación TV 20/10/16-24/10/16 Metauten Fiesta de la Trufa 5/12/16-7/12/16 Estella Feria de San Andrés 2/6/16-5/6/16 Tabla 5. Cesiones de los stands a las Entidades Locales de Tierra Estella.
  • 104.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 103 En el siguiente mapa se muestra la distribución territorial que ha tenido la cesión de los stands. Imagen 51. Distribución territorial de la cesión de stands a EELL de Tierra Estella.
  • 105.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 104 12.3.- PACTO LOCAL POR LA CONCILIACIÓN ESTELLA-LIZARRA La Asociación TEDER, es una de las entidades que velan por el cumplimiento y el desarrollo del Pacto Local por la Conciliación de Estella/Lizarra y su Programa de Trabajo en cada etapa de programación así como respetar los compromisos adquiridos a través de ellos a lo largo de toda la duración del Pacto. TEDER es parte integrante de la comisión institucional y la comisión técnica, compuesta por representantes de las entidades firmantes que voluntariamente quieran y cuyos cometidos son: ■ Diseñar el Programa de trabajo anual. ■ Velar por la ejecución del Programa de trabajo anual. ■ Buscar los recursos necesarios para el desarrollo de las actuaciones del Programa de trabajo anual. ■ Garantizar el seguimiento y la evaluación de las actuaciones del Programa de trabajo anual. ■ Difundir el pacto y recabar nuevas adhesiones. ■ Proponer a la Comisión Institucional las peticiones de adhesión al pacto y las solicitudes de baja.
  • 106.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 105 12.4.- BUENAS PRÁCTICAS 12.4.1.- XI Concurso Internacional de Buenas Prácticas de Naciones Unidas. El Comité Hábitat español, seleccionó en el mes de octubre el proyecto “Servicio Comarcal de Renovación y mantenimiento de la Agenda Local 21 en Tierra Estella” para concurrir al Undécimo Concurso Internacional de Buenas Prácticas de Naciones Unidas, que se fallará en 2017. Imagen 52. Comunicación del Comité Hábital para el Concurso BBPP de Naciones Unidas 12.4.2.- IX Premio Buenas prácticas de Desarrollo Local Sostenible C.F. de Navarra. La Asociación TEDER, y su experiencia "Cálculo de Huella de carbono en productos agroalimentarios" fue reconocida en el IX Premio del Gobierno de Navarra 2015-2016 como Buena Práctica.
  • 107.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 106 Imagen 53. Diploma acreditativo de la Buena Práctica en el 9 Premio BBPP CF de Navarra.
  • 108.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 107 12.5.- JORNADAS Y REUNIONES La Asociación TEDER ha participado en las siguientes Jornadas, Reuniones, Presentación, Grupos de Trabajo, etc., que se presentan organizadas mensualmente. ■ FEBRERO. □ Jornada del proyecto "Biorrefinería en Navarra". ADItech Corporación Tecnológica. Pamplona. □ Presentación de proyectos Fundación Caja Navarra 2016. Fundación Caja Navarra. Pamplona. □ Mesa de trabajo sobre "Condiciones higiénico-sanitarias y de seguridad de las piscinas de la Comunidad Foral de Navarra". Dirección General de Turismo y Comercio y Servicio de Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra del Gobierno de Navarra. Pamplona. □ Jornada de trabajo Grupos de Acción Local - Oficina de Navarra en Bruselas. Federación Navarra de Municipios y Concejos. Pamplona. □ Participación en la sesión sobre Soberanía Alimentaria. Parlamento Abierto. Pamplona. □ Participación en la Jornada "Avebiom" - Taller sobre instalaciones con biomasa. Asociación Española de valorización energética de la biomasa. Pamplona. ■ MARZO. □ Grupo de trabajo de flexibilización de los criterios higiénico- sanitarios. Productos agroalimentarios. Servicio de Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental del Instituto de Salud Pública y
  • 109.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 108 Laboral de Navarra del Gobierno de Navarra y Artzai Gazta. Pamplona. □ Comisión de empleo. Ayuntamiento de Estella. Estella. □ Jornada de formación sobre Huella de Carbono para empleados de Gelagri. Gelagri Ibérica SL. Milagro. ■ ABRIL. □ Seminario "Generación eléctrica distribuida y autoconsumo: evaluación técnica y económica". Gas Natural Fenosa. Pamplona □ Jornada "Retos del siglo XXI en el alumbrado". Comité Español de Iluminación (CEI). Bilbao. □ Jornada de participación ciudadana y gestión cultural. Dirección General de Cultura - Institución Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra. Pamplona. □ Proceso de participación "Red de Caminos Naturales de Navarra". Navarra de Suelo y Vivienda (Nasuvinsa). Pamplona. □ Jornada técnica del Proyecto "Medidas Agroambientales Basadas en Resultados". Gestión Ambiental de Navarra (GAN- NIK). Viana. □ Reunión Patronato Urbasa-Andía. Departamento de Desarrollo Rural Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra. Urbasa. □ Proceso de participación Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra 2015 (PIGRN2015): residuos agropecuarios. Departamento de Desarrollo Rural Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra. Estella.
  • 110.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 109 □ Proceso de participación pública: políticas públicas y medidas de apoyo a la pequeña agricultura campesina y la soberanía alimentaria en Navarra. Fundación Mundubat. Pamplona. □ Participación Plataforma estratégica S3 - Fase I - Diagnóstico (estrategia de especialización inteligente). Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra y Sociedad de Desarrollo de Navarra (SODENA). Noáin. □ Jornada "Una nueva etapa frente al Cambio Climático". Departamento de Desarrollo Rural Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra. Pamplona. ■ MAYO. □ Proceso de participación "Red de Caminos Naturales de Navarra". Nasuvinsa. Pamplona. □ Jornada informativa "Condiciones higiénico-sanitarias y de seguridad de las piscinas de la Comunidad Foral de Navarra". Servicio de Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra del Gobierno de Navarra. Estella. □ Jurado en el concurso de Pintxos Medievales de Estella-Lizarra. Ayuntamiento de Estella. Estella. □ Jornada de presentación del Plan de Impulso a la Participación Ciudadana. Gobierno de Navarra. Pamplona. □ Proceso participación Plan de gestión LIC Ríos Ega - Urederra. Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno de Navarra. Estella. □ Participación Plataforma estratégica S3 - Fase 2 -Estrategia (estrategia de especialización inteligente). Departamento de
  • 111.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 110 Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra- SODENA. Noáin. □ Reunión Grupos de Desarrollo Rural - Dirección General de Política Económica y Empresarial y Trabajo. Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra. Pamplona. ■ JUNIO. □ Semana en clave de Cambio Climático "Estrategias regionales y locales de cambio climático”. Gobierno de Navarra. Pamplona. □ Reuniones Sectoriales: Entidades Locales - Impulso de la Participación Ciudadana. Gobierno de Navarra. Pamplona. □ Grupo de Trabajo "Ordenanzas municipales y venta directa". Fundación Mundubat. Pamplona. □ Participación Asamblea General de la Red Española de Desarrollo rural. Red Española de Desarrollo Rural. Madrid. Imagen 54. Participación en la Asamblea de la Red Española de Desarrollo Rural.
  • 112.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 111 ■ AGOSTO. □ Visita técnica a la Vía Verde del Ferrocarril Vasco. Dirección General de Turismo y Comercio del Gobierno de Navarra. Estella-Lizarra. ■ SEPTIEMBRE. □ Jornada de Sensibilización dentro del Plan de Impulso de la Participación Ciudadana en Navarra 2016. Gobierno de Navarra. Pamplona. □ Jornada de Participación ciudadana del Plan Integral de Economía Social de Navarra 2017-2020. Gobierno de Navarra. Pamplona. □ Reunión "Espacios Naturales como dinamizadores económicos del territorio". GAN-NIK. Estella. □ Sesión territorial del Proceso participativo para el plan de acción de la Dirección General de Cultura - Institución Príncipe de Viana 2016-2019. Dirección General de Cultura - Institución Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra. Estella. □ Presentación Plan Energético de Navarra H2030. Dirección General de Industria, Energía e Innovación del Gobierno de Navarra. Estella-Lizarra. □ Jornada informativa "Cambio climático en el ámbito municipal de Navarra". Nasuvinsa - Lursarea /Agencia Navarra de la sostenibilidad. Pamplona. □ Jornada Presentación Plan Integral de Economía Social de Navarra 2017-2020. Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra. Pamplona.
  • 113.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 112 □ Jornada Cambio Climático en el ámbito municipal de Navarra. Departamento de Desarrollo Rural Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra. Pamplona. □ Jornada "Bosques, Biomasa y Cambio Climático". Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno de Navarra. Pamplona. ■ OCTUBRE. □ Reunión "Espacios Naturales como dinamizadores económicos del territorio". GAN-NIK. Estella. □ Jornada Técnica LEADER. Dirección General de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería. Pamplona. □ Sesión de trabajo Plan Energético de Navarra H2030. Dirección General de Industria, Energía e Innovación. Pamplona. Imagen 55. Participación en el Plan Estratégico de Navarra H2030
  • 114.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 113 □ Presentación técnica del “Expediente único emprendedor". Centro Europeo de Innovación (CEIN) y Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare. Burlada. □ Acompañamiento al Fam trips de periodistas flamencos al Camino natural del Vasconavarro □ Jornada "Cooperación entre entidades locales y asociaciones forestales para un eficaz desarrollo territorial". Red Rural Nacional y Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente. Madrid. □ Presentación de la herramienta de sostenibilidad integral de la industria agroalimentaria, eSIAB. ADItech Corporación Tecnológica. Pamplona. □ Reunión GALs - Plan de Banda Ancha del Gobierno de Navarra. Dirección General de Telecomunicaciones del Gobierno de Navarra - Navarra de Servicios y tecnologías (Nasertic). Huarte. □ Firma de convenio Grupos de Desarrollo Rural - Lursarea. GAN- NIK. Pamplona. ■ NOVIEMBRE. □ Sesión de retorno "Uso público de los espacios naturales de navarra como dinamizadores socioeconómicos del territorio". GAN-NIK. Pamplona. □ Proceso participación Plan de gestión LIC Sierra de Codés. Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno de Navarra. Aguilar de Codés. □ Presentación del programa "Talento Solidario". Fundación Botín. Madrid.
  • 115.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 114 □ Grupo de Trabajo para el Plan Estratégico de Turismo de Navarra. Dirección General de Turismo y Cultura del Gobierno de Navarra. Puente la Reina. □ Visita técnica Embalses Ulibarri-Gamboa. Diputación de Álava. Ulibarri-Gamboa. □ Reunión Plan Director de Banda Ancha en Navarra. Dirección General de Informática, Telecomunicaciones e Innovación Pública del Gobierno de Navarra- Nasertic. Huarte. □ Presentación oficial Programa Talento Solidario. Fundación Botín. Madrid. □ Comité de Seguimiento Herramienta cAAE. Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra - Nasuvinsa. Pamplona. □ Visita técnica Proyecto POCTEFA "iFORWOOD ". Gobierno de Navarra - Gestión Ambiental de Navarra (GAN-NIK) del Gobierno de Navarra. Francia. Imagen 56. Participación en la visita técnica al Proyecto “Iforwood”
  • 116.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 115 ■ DICIEMBRE. □ Jornada técnica "Medida 16 del PDRNa- Cooperación". Dirección General de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería del Gobierno de Navarra. Pamplona. □ Proceso de participación para la elaboración del Plan Director de Banda Ancha de Navarra (2016-2021). . Dirección General de Informática, Telecomunicaciones e Innovación Pública del Gobierno de Navarra. Estella. □ Jornada "Criterios y Técnicas actuación en Fraude de Subvenciones". Instituto Navarro de Administraciones Públicas. Pamplona. □ Presentación del proceso de renovación del servicio de transporte público interurbano en Zona de Estella y Ribera Alta (NAV-007). Servicio de Transportes. Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra. Estella. □ Jornada de presentación de proyectos Horizonte 2020. Departamento de Desarrollo Rural Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra. Pamplona. □ Reunión Plan Director de Banda Ancha. Dirección General de Informática, Telecomunicaciones e Innovación Pública del Gobierno de Navarra- Nasertic. Huarte. □ Jornada de Trabajo Plan de Transporte Público Interurbano. Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra. Estella-Lizarra.
  • 117.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 116 Imagen 57. Presentación del Plan de Transporte Interurbano en Estella-Lizarra □ XVI Jornada de Agenda Local 21 y Buenas Prácticas. Departamento de Desarrollo Rural Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra. Ansoáin. Imagen 58. Entrega de premios del Concurso de BBPP Comunidad Foral de Navarra 2015-2016
  • 118.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 117 □ Plan de Trabajo Autónomo en Navarra 2017-2020. Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra. Estella-Lizarra.
  • 119.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 118 13.- DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN 13 DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN
  • 120.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 119 TEDER utiliza varias herramientas para dar a conocer la labor que desempeñan. Entre estas herramientas se encuentra la propia web de la Asociación (www.teder.org) que ha sido renovada y actualizada en este 2016. Imagen 59. Instantánea de la página web actualizada En la nueva página, además de un diseño más actual, se pueden encontrar nuevos apartados, como: ■ Descarga de documentos ■ Proyectos finalizados ■ Transparencia ■ Calendario y documentos para la cesión de stands ■ Reconocimientos ■ Apartado de noticias, con las novedades de las actuaciones realizadas por la Asociación TEDER Además, con el fin de acercar a la ciudadanía las actividades y proyectos que se van desarrollando, se cuenta con diferentes perfiles en las redes sociales, tal y como se muestra en la siguiente tabla:
  • 121.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 120 Facebook www.facebook.com/tederural Twitter www.twitter.com/tederural Youtube www.youtube.com/tederasociacion Slideshare http://es.slideshare.net/AsociacionTEDER Google+ https://plus.google.com/u/0/112680804848407598954 Flickr https://www.flickr.com/asociacionteder Instagram https://www.instagram.com/tederural Tabla 7. Redes sociales de la Asociación TEDER Por otro lado, la Asociación TEDER, participa cada 3 semanas en el espacio semanal Bolsa de Trabajo de la emisora Cope Tierra Estella, una oportunidad para mostrar el trabajo que desempeña la Asociación. Las emisiones se realizan los martes a las 13 horas. La aparición en medios escritos de acciones realizadas o en las que ha intervenido TEDER, principalmente en Diario de Navarra, Diario de Noticias, las revistas Calle Mayor y Entreto2, son las siguientes. FECHA MEDIO DE COM. NUM NOTICIA PROYECTO 17/01/2016 Diario de Navarra Una empresa de Estella formula la primera línea cosmética de Pacharán Autoempleo 27/01/2016 Diario de Navarra El tramo que culminará la Vía Verde pendiente del nuevo Gobierno Central Vía Verde 10/02/2016 Diario de Navarra Teder realza su fin de semana de la trufa y Vía Verde en Estella Otros/Vía Verde 10/02/2016 Diario de Noticias Estella-Lizarra, capital de la trufa este domingo Otros/Vía Verde 11/02/2016 Diario de Navarra Fundación Caja Navarra reparte 2 millones para aprobar 395 proyectos Fundación Caja Navarra 11/02/2016 Diario de Noticias La fundación Caja Navarra financia 395 proyectos de 324 entidades Fundación Caja Navarra 12/02/2016 Diario de Navarra Agenda. La Trufa se hace solidaria en Estella Otros/Vía Verde 12/02/2016 Diario de Noticias Nace en Mendavia la Asociación de Comerciantes Local Otros 15/02/2016 Diario de Navarra Fin de Semana de la trufa en Estella. La escasez de trufa dispara su precio al final de la campaña. Otros/Vía Verde
  • 122.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 121 FECHA MEDIO DE COM. NUM NOTICIA PROYECTO 15/02/2016 Diario de Noticias Descubriendo el Sabor de la trufa Otros/Vía Verde 17/02/2016 Diario de Navarra 57 Autoempleo se estrenaron de la mano de TEDER el año pasado Resultados TEDER 17/02/2016 Diario de Noticias El punto Infoenergía propició un ahorro en 2015 de 166.000 euros Resultados TEDER 19/02/2016 Calle Mayor 579 Tributo a las bondades de la Trufa Otros/Vía Verde 19/02/2016 Calle Mayor 579 Txurcitas. Punto de Encuentro infantil y juvenil en Murieta Otros 19/02/2016 Calle Mayor 579 Teder asesoró en la creación de 51 nuevas empresas en 2015 Resultados TEDER 20/02/2016 Diario de Noticias -Merindad de Estella 682 Trabajando por la Merindad. Teder presenta su memoria de 2015, un año lleno de proyectos positivos Resultados TEDER 28/02/2016 Entreto2/Auzolan 192 Creadas 51 empresas de la mano de TEDER Resultados TEDER 28/02/2016 Entreto2/Auzolan 192 Teder organizó el fin de semana de la trufa en Estella Otros/Vía Verde 31/03/2016 Diario de navarra Acuerdo para habilitar el resto de la escuela taller EDLP 31/03/2016 Diario de Navarra El Gobierno tiende la mano al plan para reactivar la industria comarcal Otros 31/03/2016 Diario de Noticias Una Asociación para impulsar la Merindad Otros 15/04/2016 Diario de Navarra Lodosa y Laseme relanzan la economía local con la firma de un convenio Otros 22/04/2016 Diario de Navarra Teder presenta el perfil de los proyectos que optarán a casi 4 millones en ayudas EDLP 22/04/2016 Diario de Noticias El Plan de Desarrollo Rural generará una inversión de 6 millones. EDLP 26/04/2016 Diario de Noticias El Consistorio de Lodosa establece las bases de un plan de empleo Autoempleo 29/04/2016 Calle Mayor 584 Presentado el Plan de Acción de la Estrategia territorial EDLP 30/04/2016 Diario de Navarra Teder extiende el fruto del ahorro energético en ayuntamientos al turismo Fundación Caja Navarra 30/04/2016 Entreto2/Auzolan 194 Teder presenta la Estrategia de Desarrollo Local Participativo de Tierra Estella EDLP 01/05/2016 Diario de Noticias Teder inicia un proyecto para promover el ahorro energético en las pymes turísticas Fundación Caja Navarra 07/05/2016 Diario de Navarra Teder extiende el cálculo de la huella de carbono a la nueva agricultura "verde" Otros/Eureners 07/05/2016 Diario de Noticias La herramienta de cálculo de CO2 se usará en regadíos Otros/Eureners 11/05/2016 Diario de Noticias- Noticias del Campo 694 "Regadiox" utilizará la herramienta de Teder para calcular la huella de carbono Otros/Eureners 15/05/2016 Diario de Navarra Teder compromete al comercio local en el apoyo a la venta de espárrago fresco Otros 16/05/2016 Diario de Noticias Campaña para promocionar el espárrago en comercios locales Otros 14/06/2016 Diario de Navarra Anuncio. Presentación de la Estrategia de Desarrollo local participada en Tierra Estella EDLP 14/06/2016 Diario de Noticias Anuncio. Presentación de la Estrategia de Desarrollo local participada en Tierra Estella EDLP
  • 123.
    Memoria Anual 2016 AsociaciónTEDER 122 FECHA MEDIO DE COM. NUM NOTICIA PROYECTO 15/06/2016 Diario de Navarra Anuncio. Presentación de la Estrategia de Desarrollo local participada en Tierra Estella EDLP 15/06/2016 Diario de Noticias Anuncio. Presentación de la Estrategia de Desarrollo local participada en Tierra Estella EDLP 21/06/2016 Diario de Navarra Anuncio. Presentación de la Estrategia de Desarrollo local participada en Tierra Estella EDLP 22/06/2016 Diario de Noticias Anuncio. Presentación de la Estrategia de Desarrollo local participada en Tierra Estella EDLP 23/06/2016 Diario de Noticias Anuncio. Presentación de la Estrategia de Desarrollo local participada en Tierra Estella EDLP 24/06/2016 Calle Mayor 588 La Fundación Botín apoya el proyecto de eficiencia energética local de Teder Fundación Botin 24/06/2016 Diario de Navarra Anuncio. Presentación de la Estrategia de Desarrollo local participada en Tierra Estella EDLP 24/06/2016 Diario de Navarra Teder Recibe un premio de la Fundación Botín Fundación Botín 28/06/2016 Diario de Navarra Teder exporta a Cataluña su cálculo de huella de Carbono Otros/Eureners 02/09/2016 Diario de Navarra Un proyecto de Teder pone en valor el paisaje cultural de Tierra Estella Fundación Caja Navarra 03/09/2016 Diario de Noticias Teder promociona los paisajes culturales agrarios de la comarca Fundación Caja Navarra 09/09/2016 Calle Mayor 593 Teder promociona el paisaje cultural de Tierra Estella Fundación Caja Navarra 17/09/2016 Diario de Noticias La Vía Verde une mañana en una fiesta a Navarra y Álava CN Ferrocarril Vasco Navarro 26/09/2016 Diario de Noticias -Merindad de Estella 713 En Marcha por la Vía Verde. Más de 500 personas participaron en la fiesta CN Ferrocarril Vasco Navarro 28/09/2016 Calle Mayor 594 Alta participación en el Día de la Vía Verde CN Ferrocarril Vasco Navarro 29/09/2016 Entreto2/Auzolan 199 Éxito de participación en el Día de la Vía Verde en Santa Cruz de Campezo CN Ferrocarril Vasco Navarro 01/10/2016 Diario de Navarra Jornadas exaltación Piquillo. Respaldo del Comercio y de empresas Locales Otros 01/10/2016 Diario de Noticias Diecisiete millones para generar empleo en el ámbito rural EDLP 01/10/2016 Diario de Noticias Nueva Campaña para relanzar el pimiento en los comercios locales Otros 25/10/2016 Diario de Noticias El trabajo de un nuevo técnico permitirá avanzar en el análisis energético de la zona Fundación Botín 27/10/2016 Diario de Navarra Estella promociona el fin de semana en una feria el producto local de calidad Otros/Lursarea 31/10/2016 Diario de Noticias Tierra Estella apuesta por sus productos Otros/Lursarea 04/11/2016 Calle Mayor 597 Escaparate en Estella del producto local de calidad Otros/Lursarea 18/11/2016 Calle Mayor 598 Agenda. Paisaje Agrario. Exposición en Los Arcos Fundación Caja Navarra 18/11/2016 Diario de Navarra Agenda. Paisaje Agrario. Exposición en Los Arcos Fundación Caja Navarra 18/11/2016 Diario de Noticias Exposición del proyecto "Topío" en Los Arcos Fundación Caja Navarra Tabla 6. Relación de apariciones en medios de comunicación de proyectos a lo largo de 2016.
  • 124.
    Asociación TEDER Calle Bellviste2. 31200 Estella-Lizarra (Navarra) T: +34.948.556537 – F: +34.948.554439 [email protected] – www.teder.org