Andrés Mendieta Hernández
“El uso de las TIC en la vida
Cotidiana”
Grupo:M1C3G32-109
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
Herramientas
ofimáticas
¿Para que sirven? Ventajas de las
herramientas
ofimáticas
Procesador de textos. 1.-Nos permite la creación de documentos, y
podemos modificarlos.
2.-Es un procesador en el cual podemos editar,
elaborar leer y crear a mi manera.
3.-En el cual puedo organizar y escribir de una
manera diferente, con una calidad profesional.
1.-Se actualiza con frecuencia, y cuenta con
diferentes versiones las cuales puedo guardar e
imprimir.
2.-Puedo ver todos los detalles, ajustes y crear
macros, funciones aritméticas lápiz digital etc.
3.-puedo navegar por documentos largos,
variedad de opciones y funciones, al utilizar.
Presentaciones Digitales. 1.-Son presentaciones digitales, en las cuales
agrego información simple y sencilla de
entender, apoyándome de fotos, música,
videos, fotografías, textos y con movimiento.
2.-Sirven cómo apoyo visual para transmitir
información. Sobre algún tema importante.
3.-Puedo crear esquemas para exposiciones.
1.-Las podemos subir a la nube y compartir,
cómo para ofrecer productos, conferencias,
exponer temas. Y más funcionalidades.
2.-Es una manera atractiva y eficaz para
captar publico y promocionar empresas.
3.-Presentaciones con profesionalismo y mucha
creatividad y tecnología avanzada al crearlas.
Hojas de calculo. 1.-Muy importantes en la creación de graficas y
base de datos con resultados exactos, y
precisos.
2.-Me permite visualizar e informar sobre
cálculos muy fácil de entender.
3.-Muy importante en los datos financieros de
empresas por su manejo de la aritmética.
1.-Nos permite calcular todo tipo de
operaciones, por su capacidad de resolución.
2.-Permite manejar miles de datos y
administrarlos y compartirlos en tiempo y hora
3.-Crea tablas con facilidad, capaz de
convertir datos, ya existentes en archivos y dar
reportes fáciles de comprender y operar.
a) ¿Cuáles son las diferencias entre un procesador de
textos y una presentación digital?
1.-En un procesador de textos cómo lo es Word, tenemos la creación de múltiples hojas de escritura y es la forma de cómo damos a entender la
información que deseamos transmitir, que a su vez nos permite ajustar ver todos los detalles, creando todo tipo de letra, en los trabajos y
tareas de forma digital. En la cual puedo organizar documentos de una manera muy eficiente y profesional, checar antes de imprimirlos, tener
el uso de lápiz digital, navegación de paginas estilo libro, utilización de diccionarios, y su actualización es con frecuencia. 2.- Y en una
presentación digital creo diapositivas con movimiento, fotografías, música y videos y también puedo agregar textos para dar un mejor
entendimiento a lo que quiero transmitir al espectador, muy eficaz y atractiva la manera de cómo se crean para su uso en la promoción de
productos de ventas, dar conferencias, y en el aprendizaje en plataformas digitales con fácil entendimiento y manejo de la misma.
b)¿Cuáles son las diferencias entre un procesador de textos y
una hoja de cálculo?
1.-Un procesador de textos nos permite escribir, procesar los textos de diferentes maneras y ajustarlos al
gusto, donde podemos checarlos antes de imprimir, con las características mejoradas de un lápiz digital, y
navegación de paginas estilo libro, su uso es más para la escritura. 2.- Y en una hoja de calculo donde
podemos crear y de igual manera visualizar los datos que proporcionamos es más una herramienta de creación
de columnas, filas tablas diagramas y nos sirve para dar y obtener datos numéricos muy precisos.
https://www.google.com/search?q=que+es+un+procesador+de+textos&rlz=1C1CHZN_esMX
953MX953&oq=que+es+un+precesador+de+text&aqs=chrome.1.69i57j0i10l9.12819j0j15
&sourceid=chrome&ie=UTF-8
https://www.uv.es/castros/docencia/informatica/excel1.htm
https://prezi.com/pzvqu0wlwypp/que-es-una-presentacion-digital/
https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero073/la-apropiacion-de-las-tic-en-la-
vida-cotidiana/

Mendieta hernández andrés m01_s3a15

  • 1.
    Andrés Mendieta Hernández “Eluso de las TIC en la vida Cotidiana” Grupo:M1C3G32-109 Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
  • 2.
    Herramientas ofimáticas ¿Para que sirven?Ventajas de las herramientas ofimáticas Procesador de textos. 1.-Nos permite la creación de documentos, y podemos modificarlos. 2.-Es un procesador en el cual podemos editar, elaborar leer y crear a mi manera. 3.-En el cual puedo organizar y escribir de una manera diferente, con una calidad profesional. 1.-Se actualiza con frecuencia, y cuenta con diferentes versiones las cuales puedo guardar e imprimir. 2.-Puedo ver todos los detalles, ajustes y crear macros, funciones aritméticas lápiz digital etc. 3.-puedo navegar por documentos largos, variedad de opciones y funciones, al utilizar. Presentaciones Digitales. 1.-Son presentaciones digitales, en las cuales agrego información simple y sencilla de entender, apoyándome de fotos, música, videos, fotografías, textos y con movimiento. 2.-Sirven cómo apoyo visual para transmitir información. Sobre algún tema importante. 3.-Puedo crear esquemas para exposiciones. 1.-Las podemos subir a la nube y compartir, cómo para ofrecer productos, conferencias, exponer temas. Y más funcionalidades. 2.-Es una manera atractiva y eficaz para captar publico y promocionar empresas. 3.-Presentaciones con profesionalismo y mucha creatividad y tecnología avanzada al crearlas. Hojas de calculo. 1.-Muy importantes en la creación de graficas y base de datos con resultados exactos, y precisos. 2.-Me permite visualizar e informar sobre cálculos muy fácil de entender. 3.-Muy importante en los datos financieros de empresas por su manejo de la aritmética. 1.-Nos permite calcular todo tipo de operaciones, por su capacidad de resolución. 2.-Permite manejar miles de datos y administrarlos y compartirlos en tiempo y hora 3.-Crea tablas con facilidad, capaz de convertir datos, ya existentes en archivos y dar reportes fáciles de comprender y operar.
  • 3.
    a) ¿Cuáles sonlas diferencias entre un procesador de textos y una presentación digital? 1.-En un procesador de textos cómo lo es Word, tenemos la creación de múltiples hojas de escritura y es la forma de cómo damos a entender la información que deseamos transmitir, que a su vez nos permite ajustar ver todos los detalles, creando todo tipo de letra, en los trabajos y tareas de forma digital. En la cual puedo organizar documentos de una manera muy eficiente y profesional, checar antes de imprimirlos, tener el uso de lápiz digital, navegación de paginas estilo libro, utilización de diccionarios, y su actualización es con frecuencia. 2.- Y en una presentación digital creo diapositivas con movimiento, fotografías, música y videos y también puedo agregar textos para dar un mejor entendimiento a lo que quiero transmitir al espectador, muy eficaz y atractiva la manera de cómo se crean para su uso en la promoción de productos de ventas, dar conferencias, y en el aprendizaje en plataformas digitales con fácil entendimiento y manejo de la misma. b)¿Cuáles son las diferencias entre un procesador de textos y una hoja de cálculo? 1.-Un procesador de textos nos permite escribir, procesar los textos de diferentes maneras y ajustarlos al gusto, donde podemos checarlos antes de imprimir, con las características mejoradas de un lápiz digital, y navegación de paginas estilo libro, su uso es más para la escritura. 2.- Y en una hoja de calculo donde podemos crear y de igual manera visualizar los datos que proporcionamos es más una herramienta de creación de columnas, filas tablas diagramas y nos sirve para dar y obtener datos numéricos muy precisos.
  • 4.