MATERIA: MercadotecniaV
GRUPO:01
ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval
DOCENTE: Mgr. José Ramiro Zapata
LIBEREMOS BOLIVIA
ACTIVIDADES ECONOMICAS DE LA SOCIEDAD
Pensamiento
El vendedor es un ayudador
Mgr. Ramiro Zapata
1-. INTRODUCCION
Las actividades económicas son aquellos procesos realizados para producir bienes o servicios,
mediante factoresde producción,que satisfacenlasnecesidadesde lasociedadconlafinalidad
de conseguir un beneficio. Las actividades económicas sirven para generar riquezas y
contribuyen a la economía de un país.
Para la Agencia Tributaria la definiciónde actividad económica es toda aquella labor que un
contribuyente ordena por cuenta propia medios de producción y recursos humanos con el
objetivo de participar en el mercado de bienes y servicios. Hacienda grava toda actividad
económicaatravésdel Impuestosobre ActividadesEconómicas aunqueexistenexencionesque
no deben pagarlo.
2-. DESARROLLO
2.1TIPOS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA
Existen diferentes tipos de actividades económicas según su naturaleza. La clasificación de
actividades económicas hace referencia a la parte del proceso de producción en el que se
encuentren las labores que se realizan. Podemos distinguir actividades económicas primarias,
secundarias y terciarias.
Actividades primarias
Las actividades económicasprimarias son aquellas que se encuentran en la primera fase del
procesode producción.De aquí se obtienenlasmateriasprimasque se utilizanenlalaboresde
producción de bienes y servicios.
Podemos considerar actividades primarias a la ganadería, la agricultura, la pesca, o cualquier
labor que haga referencia al trato de las materias primas.
Actividades secundarias
Decimosque sonactividadeseconómicassecundariasaquellasque se encargande producirlos
bienes y servicios mediante labores de producción y transformación de materias primas en
productos disponibles para su venta.
En el caso de las actividades secundarias hacemos referencia a todas aquellas actividades
industriales como,porejemplo,laproducciónde productosde textil,calzado,alimentos,uotras
como el petróleo y los productos químicos.
Actividades terciarias
MATERIA: MercadotecniaV
GRUPO:01
ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval
DOCENTE: Mgr. José Ramiro Zapata
LIBEREMOS BOLIVIA
Por último, las encargadas de realizar la distribución y comercialización de los productos y
servicios se consideran actividades económicas terciarias. Su finalidad es llevar al consumidor
final los bienes obtenidos a través de las actividades primarias y secundarias.
Son actividades terciarias todas las labores de comercio como las tiendas, supermercados, o
cualquier actividad que ofrezca servicios al consumidor como las agencias de viajes.
2.2. ACTIVIDAD ECONÓMICA Y SISTEMAS ECONÓMICOS
Actividad económica: Es la actividad que desarrolla el ser humano para satisfacer las
necesidades o carencias de la sociedad. Se manifiesta en operaciones como cambiar,
prestar, vender, trabajar por una cantidad de dinero...
Agentes económicos: Son los sujetos activos de la actividad económica.
Tradicionalmente son tres:
 Las familias o economía doméstica.
 Las empresas o unidades económicas de producción.
 El estado o sector público.
Bienes libres: No son propiedad de nadie en particular por ser inapropiables. Son
ilimitadosencantidadomuyabundantes.Satisfacenlasnecesidadesnoeconómicas.El
aire es un ejemplo típico.
2.2¿Por qué son importantes las actividades productivas?
Como losrecursos son finitos,debenexistirprioridadesala hora de elegirqué,cuántoy cómo
producir y cómo distribuir. Esta elección es la actividad económica y depende del sistema
económico.De estaslaboreseconómicasdepende lasupervivenciaydesarrollode lasociedad.
Si es una economía centralizada el Estado decide la producción, su precio, quién lo puede
producir, etc. Mientras que, en una economía de mercado, los individuos privados, familias y
empresas, deciden por sí mismos las características de la producción de bienes y servicios
basados en precios, costos, incentivos.
2.3ELEMENTOS DEL SISTEMA ECONÓMICO
Para que un sistema económico funcione de manera adecuada se necesita de diferentes
elementos como lo son:
 Las necesidades, los bienes y los servicios
 Actividades económicas.
 Los factores productivos:
MATERIA: MercadotecniaV
GRUPO:01
ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval
DOCENTE: Mgr. José Ramiro Zapata
LIBEREMOS BOLIVIA
o Tierra
o Trabajo
o Capital
o Organización
 Agentes económicos:
o Empresas
o Familias
o Gobierno
 Los sectores económicos:
o Agropecuario
o Industrial
o De servicios
3-. ACTIVIDADES ECONÓMICAS
La actividad económica puede resumirse en tres partes: Producción, distribución y consumo.
Estas etapas son dependientes unas de otras y son capaces de explicar la actividadeconómica
que lleva a cabo la sociedad.
 Producción
La producción es todo proceso de transformación dirigido por el hombre, en el cual se busca
crear un producto,conayuda de losfactoresde producciónque sonlosrecursosque se utilizan
para crear bienes, los principales factores de producción son: el capital, el trabajo y la tierra.
Tambiénse le puede llamarproducciónnosoloala elaboraciónde unnuevoproducto,si no,al
evolucionaromodificarunoviejo,esdecirel darle un nuevouso a algúnartefacto es parte del
produciralgúnelemento.Despuésde lohabladopodemosplantearnoslapregunta"¿cuál esel
objetivode laproducción?".Sinlugar a dudas,la respuestaestáen la creaciónde satisfactores
para cumplir con nuestras necesidades.
 Distribución
La distribución es la segunda parte de la actividad económica, la cual une la producción con el
consumo. La distribución lleva a los consumidores los bienes, los cuales pueden obtener
pagando un precio fijado por medio del sistema de precios. La función de la distribución es
básicamente el transporteycomercialización,estose hace porlaseparaciónque existeentreel
MATERIA: MercadotecniaV
GRUPO:01
ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval
DOCENTE: Mgr. José Ramiro Zapata
LIBEREMOS BOLIVIA
lugarde producciónhastael lugarde consumo,donde se determinarálaventa,locual eslomás
importante de la distribución.
 Consumo
El consumo viene a completar el objetivo fundamental del ciclo de producción: satisfacer las
necesidades humanas. Lo podemos definir como el momento en que un bien o un servicio
produce al sujeto consumidor una utilidad, no implica la destrucción física del bien consumido
lo cual puede serasí en el caso de los alimentos,encambioel públicode un teatro"consume"
los servicios de los actores sin destruirlos.
4-. CONCLUCION
Cuando un país genera suficiente producción en los sectores primario y secundario, exige
el desarrollo del sector terciario, que permite hacer llegar esa producción a la población que
lorequiere.El sectorcuaternariose encargade quelosotrossectoresse promocionenyfaciliten
la interacciónpormediode la tecnologíaylas comunicaciones. Entre losprincipalesproblemas
identificados que afectan al desarrollo agropecuario están la falta de conciliación entre el uso
de losrecursosy su capacidad productiva,laque trae como consecuenciaunaexpoliaciónque,
en algunos casos, es agravada por aspectos de tenencia de la tierra y, en todo caso, por la
explosióndemográficacuyaconsecuenciamásinmediataeslaincesante yprogresivademanda
de productos agrícolas.
El crecimiento económico general del país, en los últimos años, se ha manifestadoen forma
acelerada. Sin embargo, ese crecimiento no se ha manifestado en el sector agrícola, el cual se
ha venidolograndoenformaimprovisadaymásque nadadebidoalainiciativaprivada.Eneste
sentido, los esfuerzos oficiales no han conseguido conciliar la capacidad específica de
producciónde losrecursosfísicos y humanoscon su aprovechamientoracional.Losproblemas
o factores limitantes que el sector agrícola confronta para su desarrollo están mucho menos
relacionados con el aprovechamiento del potencial de sus recursos, aspecto de solución
relativamente fácil por mejoras tecnológicas, que con factores de política económica y
planificación.
MATERIA: MercadotecniaV
GRUPO:01
ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval
DOCENTE: Mgr. José Ramiro Zapata
LIBEREMOS BOLIVIA
5-. REFERENCIAS
1. https://www.actividadeseconomicas.org/2012/05/que-son-las-actividades-
economicas.html
2. https://html.rincondelvago.com/actividades-economicas_1.html
3. https://www.actividadeseconomicas.org/2018/05/actividades-economicas-de-
bolivia.html
4. https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea02s/ch37.htm
5. https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa#:~:text=Las%20actividades%20eco
n%C3%B3micas%20abarcan%20tres,con%20respecto%20a%20los%20productos.
6-. VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=JPfjsOu4dJE
https://www.youtube.com/watch?v=Oj6lQYDNfMo

Mercadotecnia v_Actividades_economicas_de_la_sociedad(Birzavet_reque_)

  • 1.
    MATERIA: MercadotecniaV GRUPO:01 ESTUDIANTE: BirzavetReque Sandoval DOCENTE: Mgr. José Ramiro Zapata LIBEREMOS BOLIVIA ACTIVIDADES ECONOMICAS DE LA SOCIEDAD Pensamiento El vendedor es un ayudador Mgr. Ramiro Zapata 1-. INTRODUCCION Las actividades económicas son aquellos procesos realizados para producir bienes o servicios, mediante factoresde producción,que satisfacenlasnecesidadesde lasociedadconlafinalidad de conseguir un beneficio. Las actividades económicas sirven para generar riquezas y contribuyen a la economía de un país. Para la Agencia Tributaria la definiciónde actividad económica es toda aquella labor que un contribuyente ordena por cuenta propia medios de producción y recursos humanos con el objetivo de participar en el mercado de bienes y servicios. Hacienda grava toda actividad económicaatravésdel Impuestosobre ActividadesEconómicas aunqueexistenexencionesque no deben pagarlo. 2-. DESARROLLO 2.1TIPOS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Existen diferentes tipos de actividades económicas según su naturaleza. La clasificación de actividades económicas hace referencia a la parte del proceso de producción en el que se encuentren las labores que se realizan. Podemos distinguir actividades económicas primarias, secundarias y terciarias. Actividades primarias Las actividades económicasprimarias son aquellas que se encuentran en la primera fase del procesode producción.De aquí se obtienenlasmateriasprimasque se utilizanenlalaboresde producción de bienes y servicios. Podemos considerar actividades primarias a la ganadería, la agricultura, la pesca, o cualquier labor que haga referencia al trato de las materias primas. Actividades secundarias Decimosque sonactividadeseconómicassecundariasaquellasque se encargande producirlos bienes y servicios mediante labores de producción y transformación de materias primas en productos disponibles para su venta. En el caso de las actividades secundarias hacemos referencia a todas aquellas actividades industriales como,porejemplo,laproducciónde productosde textil,calzado,alimentos,uotras como el petróleo y los productos químicos. Actividades terciarias
  • 2.
    MATERIA: MercadotecniaV GRUPO:01 ESTUDIANTE: BirzavetReque Sandoval DOCENTE: Mgr. José Ramiro Zapata LIBEREMOS BOLIVIA Por último, las encargadas de realizar la distribución y comercialización de los productos y servicios se consideran actividades económicas terciarias. Su finalidad es llevar al consumidor final los bienes obtenidos a través de las actividades primarias y secundarias. Son actividades terciarias todas las labores de comercio como las tiendas, supermercados, o cualquier actividad que ofrezca servicios al consumidor como las agencias de viajes. 2.2. ACTIVIDAD ECONÓMICA Y SISTEMAS ECONÓMICOS Actividad económica: Es la actividad que desarrolla el ser humano para satisfacer las necesidades o carencias de la sociedad. Se manifiesta en operaciones como cambiar, prestar, vender, trabajar por una cantidad de dinero... Agentes económicos: Son los sujetos activos de la actividad económica. Tradicionalmente son tres:  Las familias o economía doméstica.  Las empresas o unidades económicas de producción.  El estado o sector público. Bienes libres: No son propiedad de nadie en particular por ser inapropiables. Son ilimitadosencantidadomuyabundantes.Satisfacenlasnecesidadesnoeconómicas.El aire es un ejemplo típico. 2.2¿Por qué son importantes las actividades productivas? Como losrecursos son finitos,debenexistirprioridadesala hora de elegirqué,cuántoy cómo producir y cómo distribuir. Esta elección es la actividad económica y depende del sistema económico.De estaslaboreseconómicasdepende lasupervivenciaydesarrollode lasociedad. Si es una economía centralizada el Estado decide la producción, su precio, quién lo puede producir, etc. Mientras que, en una economía de mercado, los individuos privados, familias y empresas, deciden por sí mismos las características de la producción de bienes y servicios basados en precios, costos, incentivos. 2.3ELEMENTOS DEL SISTEMA ECONÓMICO Para que un sistema económico funcione de manera adecuada se necesita de diferentes elementos como lo son:  Las necesidades, los bienes y los servicios  Actividades económicas.  Los factores productivos:
  • 3.
    MATERIA: MercadotecniaV GRUPO:01 ESTUDIANTE: BirzavetReque Sandoval DOCENTE: Mgr. José Ramiro Zapata LIBEREMOS BOLIVIA o Tierra o Trabajo o Capital o Organización  Agentes económicos: o Empresas o Familias o Gobierno  Los sectores económicos: o Agropecuario o Industrial o De servicios 3-. ACTIVIDADES ECONÓMICAS La actividad económica puede resumirse en tres partes: Producción, distribución y consumo. Estas etapas son dependientes unas de otras y son capaces de explicar la actividadeconómica que lleva a cabo la sociedad.  Producción La producción es todo proceso de transformación dirigido por el hombre, en el cual se busca crear un producto,conayuda de losfactoresde producciónque sonlosrecursosque se utilizan para crear bienes, los principales factores de producción son: el capital, el trabajo y la tierra. Tambiénse le puede llamarproducciónnosoloala elaboraciónde unnuevoproducto,si no,al evolucionaromodificarunoviejo,esdecirel darle un nuevouso a algúnartefacto es parte del produciralgúnelemento.Despuésde lohabladopodemosplantearnoslapregunta"¿cuál esel objetivode laproducción?".Sinlugar a dudas,la respuestaestáen la creaciónde satisfactores para cumplir con nuestras necesidades.  Distribución La distribución es la segunda parte de la actividad económica, la cual une la producción con el consumo. La distribución lleva a los consumidores los bienes, los cuales pueden obtener pagando un precio fijado por medio del sistema de precios. La función de la distribución es básicamente el transporteycomercialización,estose hace porlaseparaciónque existeentreel
  • 4.
    MATERIA: MercadotecniaV GRUPO:01 ESTUDIANTE: BirzavetReque Sandoval DOCENTE: Mgr. José Ramiro Zapata LIBEREMOS BOLIVIA lugarde producciónhastael lugarde consumo,donde se determinarálaventa,locual eslomás importante de la distribución.  Consumo El consumo viene a completar el objetivo fundamental del ciclo de producción: satisfacer las necesidades humanas. Lo podemos definir como el momento en que un bien o un servicio produce al sujeto consumidor una utilidad, no implica la destrucción física del bien consumido lo cual puede serasí en el caso de los alimentos,encambioel públicode un teatro"consume" los servicios de los actores sin destruirlos. 4-. CONCLUCION Cuando un país genera suficiente producción en los sectores primario y secundario, exige el desarrollo del sector terciario, que permite hacer llegar esa producción a la población que lorequiere.El sectorcuaternariose encargade quelosotrossectoresse promocionenyfaciliten la interacciónpormediode la tecnologíaylas comunicaciones. Entre losprincipalesproblemas identificados que afectan al desarrollo agropecuario están la falta de conciliación entre el uso de losrecursosy su capacidad productiva,laque trae como consecuenciaunaexpoliaciónque, en algunos casos, es agravada por aspectos de tenencia de la tierra y, en todo caso, por la explosióndemográficacuyaconsecuenciamásinmediataeslaincesante yprogresivademanda de productos agrícolas. El crecimiento económico general del país, en los últimos años, se ha manifestadoen forma acelerada. Sin embargo, ese crecimiento no se ha manifestado en el sector agrícola, el cual se ha venidolograndoenformaimprovisadaymásque nadadebidoalainiciativaprivada.Eneste sentido, los esfuerzos oficiales no han conseguido conciliar la capacidad específica de producciónde losrecursosfísicos y humanoscon su aprovechamientoracional.Losproblemas o factores limitantes que el sector agrícola confronta para su desarrollo están mucho menos relacionados con el aprovechamiento del potencial de sus recursos, aspecto de solución relativamente fácil por mejoras tecnológicas, que con factores de política económica y planificación.
  • 5.
    MATERIA: MercadotecniaV GRUPO:01 ESTUDIANTE: BirzavetReque Sandoval DOCENTE: Mgr. José Ramiro Zapata LIBEREMOS BOLIVIA 5-. REFERENCIAS 1. https://www.actividadeseconomicas.org/2012/05/que-son-las-actividades- economicas.html 2. https://html.rincondelvago.com/actividades-economicas_1.html 3. https://www.actividadeseconomicas.org/2018/05/actividades-economicas-de- bolivia.html 4. https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea02s/ch37.htm 5. https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa#:~:text=Las%20actividades%20eco n%C3%B3micas%20abarcan%20tres,con%20respecto%20a%20los%20productos. 6-. VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=JPfjsOu4dJE https://www.youtube.com/watch?v=Oj6lQYDNfMo