Universidad de Carabobo Sede Aragua
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina Dr. “Witremundo Torrealba”
Cátedra de Bioquímica
Temas N° 16: Metabolismo de Aminoácidos
Obj. 1 Explicar en qué consiste y cómo se mantiene el
pool de aminoácidos.
Obj. 2 Analizar los principales compuestos bioquímicos
implicados en la degradación de aminoácidos.
Obj. 3 Citar las principales derivaciones metabólicas de
los aminoácidos.
Podemos
conseguirlas en los
productos de
origen animal y
gramíneas.
Obj. 1 Explicar en qué consiste y cómo se mantiene el pool de
aminoácidos.
Excretan el exceso
de Nitrógeno
ÚREA
Amoniotélicos
Ureotélicos Uricotélicos
Obj. 1 Explicar en qué consiste y cómo se mantiene el pool de
aminoácidos.
Se refiere a la síntesis
continua de proteínas a
partir de aminoácidos, las
cuales se degradan para
obtener nuevamente otros
aminoácidos para
distintas síntesis
Obj. 1 Explicar en qué consiste y cómo se mantiene el pool de
aminoácidos.
Cantidad Uso
Obj. 1 Explicar en qué consiste y cómo se mantiene el pool de
aminoácidos.
Obj. 1 Explicar en qué consiste y cómo se mantiene el pool de
aminoácidos.
Ruptura de proteínas Pérdida neta diaria
30-55g
La ingesta es igual a las pérdidas
Obj. 1 Explicar en qué consiste y cómo se mantiene el pool de
aminoácidos.
En un adulto la cantidad
total de proteínas es
constante, de modo que la
velocidad de la síntesis es
igual a la de su degradación Una persona de 70kg
sintetiza alrededor
de unos 300g de
proteínas diaria
Puede ser:
1. Positivo:
cuando la
ingesta supera
las pérdidas
2. Negativo:
cuando la toma
de N es inferior
a las pérdidas
•Desnutrición
•Inanición
•Caquexia
•Post-trauma
CO2
PROTEÍNAS
NH3
AMINOÁCIDOS
PROTEÍNAS
PÉPTIDOS
NH4
ÚREA
Obj. 1 Explicar en qué consiste y cómo se mantiene el pool de
aminoácidos.
En el hígado los aminoácidos
pueden perder un grupo
amino y su esqueleto
carbonado que puede usarse
para sintetizar glucosa.
Obj. 1 Explicar en qué consiste y cómo se mantiene el pool de
aminoácidos.
Vía de la ubiquitina
Vía lisosómica
Proteínas
anormales y
citosólicas de
vida corta
Proteínas de vida
larga, de membrana
o extracelulares
Proteínas Corporales.
Visión General del Catabolismo de los aminoácidos.
H3N
Transamincación y
desaminación oxidativa
Amoniaco
Ciclo de la Urea. Úrea.
COO
AA glucogénicos
AA cetogénicos
Síntesis de derivados
De aminoácidos
Ciclo de Krebs
Proteínas de la dieta.
• Es la transferencia reversible de un grupo amino de un
a-a a un ceto-ácido, con la intervención PLP.
Mathews.
G´ 0 Kj/mol
Obj. 2 Analizar los principales procesos bioquímicos implicados en
la degradación de aminoácidos.
PLP
Piridoxamina
Fosfato.
•El PLP se encuentra unido
covalentemente
a un grupo exilo amino de un
residuo de (lisina)
de la aminotransferasa
Lehninger
Obj. 2 Analizar los principales procesos bioquímicos implicados en la
degradación de aminoácidos.
Las pruebas SGOT y la
SGPT son utiles para
determinar la
concentración en suero
sanguineo de estas dos
aminnotransferasas
• Glutamato Deshidrogenasa: Glutamato + NADPH --> a-
Cetoglutarato + NADP+ NH 4+ Lehninger.
Obj. 2 Analizar los principales procesos bioquímicos implicados en la
degradación de aminoácidos.
•Reacción combinada de
una aminotransferasa y
la glutamato deshidrogenasa.
•La glutamato deshidrogenasa
es un hexámero de subunidades
idénticas.
•La reacción de síntesis utiliza
NADPH y en la reacción
catabólica
NAD
Lehninger.
Obj. 2 Analizar los principales procesos bioquímicos implicados en la
degradación de aminoácidos.
• .
Descarboxilasa (PLP):
Aminoácido + H2O --> Amina + CO2
•Estas reacciones las podemos
observar en la síntesis de ciertos
derivados de aminoácidos como la
histamina, el GABA y la serotonina
Mathews.
Obj. 2 Analizar los principales procesos bioquímicos implicados en la
degradación de aminoácidos.
Entrada del esqueleto
carbonado al ciclo de Krebs
Lehninger
Obj. 3
Entrada del esqueleto
carbonado al ciclo de Krebs
6 aminoácidos
se degradan hasta
piruvato: Alanina,
Cisteina, Glicina,
Serina, Treonina,
Triptófano.
7 aminoácidos
se degradan a acetil-CoA,
triptofano, lisina,
Fenilalanina, tirosina,
isoleucina, treonina.
5 aminoácidos
se convierten en alfa cetoglutarato
prolina, glutamato, glutamina,
arginina, histidina
4 aminoácidos
se convierten en Succinil
CoA: Metionina,
isoleucina, valina,
treonina.
2 aminoácidos
se degradan a oxalacetato:
Asparagina y Aspartato
2 aminoácidos
Se degradan a fumarato:
Fenilalanina, tirosina
• a-a glucogénicos a-a cetogénicos.
Piruvato o productos
intermediarios
del ciclo de Krebs.
Acetil CoA o
aceto acetil CoA
Glucosa Cuerpos cetónicos.
Obj. 3
• a-a glucogénicos.
Glicina
Alanina
Serina
Cisteina
Aspartato
Asparagina
Prolina
Histidina
Arginina
Metionina
Treonina
Valina
•a-a
glucogénicos y
cetogénicos
Isoleucina
Fenilalanina
Tirosina
Triptofano
Lisina
•a-a cetogénicos.
Leucina
Obj. 3
• Hormona de crecimiento
Síntesis proteica
• Insulina Síntesis proteica.
• Glucocorticoides:
Degradación de proteínas.
• Testosterona los
depósitos de proteínas.
• Estrógenos Depósitos de
proteínas.
• Tiroxina Aumenta síntesis
proteica o degrada las
proteínas dependiendo de las
necesidades del organismo.
ESTADI
O
Insulina Glucagón
Captación de
a-a por los
tejidos
Aumenta la
captación por la
mayoría de los
tejidos
Aumenta la
captación hepática
para la
gluconeogésis
Síntesis de
proteínas En la mayoría de
los tejidos
Disminuye
Degradación
de
proteínas
Disminuye Estimula la rotura
MATHEWS
Enzimas: N
metiltransfera
Diamina oxidasa
Obj. 3 Citar las principales derivaciones metabólicas de los
aminoácidos.
Enzimas: L
histidin
descarboxilasa
Obj. 3 Citar las principales derivaciones metabólicas de los
aminoácidos.
La histamina es una
amina compuesta por un
anillo imidazólico y un
grupo etilamino como
cadena lateral.
Es una amina hidrofílica vasoactiva (de ahí su nombre). Una vez
formada, la histamina es almacenada o rápidamente inactivada.
¿Dónde se almacena?
1-.Mastocitos o en los basófilos.
Obj. 3 Citar las principales derivaciones metabólicas de los
aminoácidos.
2-.El cerebro Las neuronas
del núcleo tuberomamilar y el
núcleo posterior del
hipotálamo donde funciona
como un neurotransmisor.
3-.Las células del estómago.
Tipo Localización Función
Obj. 3 Citar las principales derivaciones metabólicas de los
aminoácidos.
Tipo Localización Función
La histamina incrementa la
excitabilidad de las
neuronas del
sistema nervioso central.
• Algunas funciones
vegetativas
control de la presión
sanguínea,
regulación de glucosa y
lípidos.Regula funciones hipotalámicas, relación vigilia/sueño,
hambre, etc.
Respuesta sexual Esquizofrenia. Regulación del
sueño
Obj. 3 Citar las principales derivaciones metabólicas de los
aminoácidos.
• La histamina está envuelta en la degeneración neuronaly neurotoxicidad.
• Falta de orgasmo por deficiencia de histamina (histapenia)
• Eyaculación precoz altos niveles de histamina.
Sustancia secretada por la
glándula suprarrenal que actúa
estimulando el sistema
simpático.
La adrenalina (algunas veces llamada la
hormona de la "lucha o huída") se incrementa
cuando la persona está furiosa o estresada,
ocasionando un aumento de “TODO”.
Obj. 3 Citar las principales derivaciones metabólicas de los
aminoácidos.
Obj. 3 Citar las principales derivaciones metabólicas de los
aminoácidos.
Su acción está mediada por
receptores
adrenérgicos, tanto de tipo α
como β
La adrenalina es el activador
más potente de los
receptores alfa, es 2 a 10
veces más activa que la
noradrenalina.
• Aumentar la
tensión arterial.
• Aumentar el ritmo
cardíaco.
• Dilata la pupila
para tener una
mejor visión.
• Aumenta la
respiración.
• Estimula al
cerebro para la
producción de
Adrenalina
Estimulación
del S.N.S
Obj. 3 Citar las principales derivaciones metabólicas de los aminoácidos.
• En el sistema nervioso,
la dopamina cumple funciones de
neurotransmisor, activando los cinco tipos de
receptores de dopamina – D1, D2, D3, D4 y D5.
•
Obj. 3 Citar las principales derivaciones metabólicas de los aminoácidos.
Obj. 3 Citar las principales derivaciones metabólicas de los aminoácidos.
Obj. 3 Citar las principales derivaciones metabólicas de los aminoácidos.
Obj. 3 Citar las principales derivaciones metabólicas de los aminoácidos.
NT inhibidor
Inhibe el encendido neuronal.
El GABA se encuentra
en todo el cerebro
En el cerebelo
Posiblemente todas las neuronas inhibitorias
cerebelosas transmitan con GABA, ellas son
las Purkinje, las células en canasta,
las estrelladas y las de Golgi
Obj. 3 Citar las principales derivaciones metabólicas de los aminoácidos.
• En casos de epilepsia
severa, (donde el cerebro
sufre de
hiperexcitabilidad) se
asocia con defectos en el
sistema de transmisión
GABAérgico.
•
Obj. 3 Citar las principales derivaciones metabólicas de los aminoácidos.
El metabolismo del triptófano requiere
de una cantidad adecuada de biopterina,
vitamina B6 y magnesio para hacer una
función adecuada.
La vitamina B6 está
involucrada en la
conversión de
triptófano en serotonina
Lehninger
Obj. 3 Citar las principales derivaciones metabólicas de los aminoácidos.
• ¿Dónde se encuentra?
• 1-La pared del intestino .
• 2-El sistema nervioso central.
Motilidad
Los vasos sanguíneos
(constricción de los
grandes vasos)
•Inhibición de la
Secreción
gástrica.
Obj. 3 Citar las principales derivaciones metabólicas de los aminoácidos.
Como neurotransmisor, en la inhibición
del enojo, la agresión, regulación de la
temperatura corporal, el humor, el sueño, el
vómito, la sexualidad, y el apetito.
 Niveles bajos se han
asociado
 a estados agresivos,
depresión y
 Ansiedad e incluso a las
migrañas.
 La enfermedad de
Hartnup incluye un defecto
parcial en el metabolismo de
varios aminoácidos,
incluyendo
 el triptófano.
• La pelagra (las 3 d)  déficit
Obj. 3 Citar las principales derivaciones metabólicas de los aminoácidos.
Obj. 3 Citar las principales derivaciones metabólicas de los aminoácidos.
Residuos de lisina en
determinadas
Proteínas.
• Es un nutriente sintetizado en el hígado,
riñones y cerebro a partir de dos aminoácidos
esenciales la lisina y la metionina.
• La carnitina es responsable del transporte de
ácidos grasos al interior de las mitocondrias,
orgánulos celulares encargadas de la producción
de energía.
Obj. 3 Citar las principales derivaciones metabólicas de los aminoácidos.
Obj. 3 Citar las principales derivaciones metabólicas de los aminoácidos.
Las manifestaciones de la deficiencia de
carnitina son:
Obj. 3 Citar las principales derivaciones metabólicas de los aminoácidos.
Uno de los problemas
implicados es el mal
aprovechamiento de los
neurotransmisores
cerebrales serotonina y
dopamina.
Un trastorno bipolar
es una enfermedad
en la que se
alternan tres tipos
de situaciones.
•Es un trastorno orgánico
(no psicológico) que
depende de alteraciones
biológicas del cerebro.
El litio bloquea el desarrollo de
hipersensibilidad de los
receptores dopaminérgicos,
adrenérgicos o colinérgicos
TRATAMIENTO
Modula, de forma
alostérica, las vías de
neurotransmisión que se
encuentren alteradas,
respetando las que
funcionan normalmente
Metabolismo de aminoacidos

Metabolismo de aminoacidos

  • 1.
    Universidad de CaraboboSede Aragua Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Dr. “Witremundo Torrealba” Cátedra de Bioquímica
  • 2.
    Temas N° 16:Metabolismo de Aminoácidos Obj. 1 Explicar en qué consiste y cómo se mantiene el pool de aminoácidos. Obj. 2 Analizar los principales compuestos bioquímicos implicados en la degradación de aminoácidos. Obj. 3 Citar las principales derivaciones metabólicas de los aminoácidos.
  • 3.
    Podemos conseguirlas en los productosde origen animal y gramíneas.
  • 4.
    Obj. 1 Explicaren qué consiste y cómo se mantiene el pool de aminoácidos. Excretan el exceso de Nitrógeno ÚREA Amoniotélicos Ureotélicos Uricotélicos
  • 5.
    Obj. 1 Explicaren qué consiste y cómo se mantiene el pool de aminoácidos. Se refiere a la síntesis continua de proteínas a partir de aminoácidos, las cuales se degradan para obtener nuevamente otros aminoácidos para distintas síntesis
  • 6.
    Obj. 1 Explicaren qué consiste y cómo se mantiene el pool de aminoácidos. Cantidad Uso
  • 8.
    Obj. 1 Explicaren qué consiste y cómo se mantiene el pool de aminoácidos.
  • 9.
    Obj. 1 Explicaren qué consiste y cómo se mantiene el pool de aminoácidos. Ruptura de proteínas Pérdida neta diaria 30-55g La ingesta es igual a las pérdidas
  • 10.
    Obj. 1 Explicaren qué consiste y cómo se mantiene el pool de aminoácidos. En un adulto la cantidad total de proteínas es constante, de modo que la velocidad de la síntesis es igual a la de su degradación Una persona de 70kg sintetiza alrededor de unos 300g de proteínas diaria
  • 11.
    Puede ser: 1. Positivo: cuandola ingesta supera las pérdidas 2. Negativo: cuando la toma de N es inferior a las pérdidas •Desnutrición •Inanición •Caquexia •Post-trauma
  • 12.
  • 13.
    Obj. 1 Explicaren qué consiste y cómo se mantiene el pool de aminoácidos. En el hígado los aminoácidos pueden perder un grupo amino y su esqueleto carbonado que puede usarse para sintetizar glucosa.
  • 14.
    Obj. 1 Explicaren qué consiste y cómo se mantiene el pool de aminoácidos. Vía de la ubiquitina Vía lisosómica Proteínas anormales y citosólicas de vida corta Proteínas de vida larga, de membrana o extracelulares
  • 15.
    Proteínas Corporales. Visión Generaldel Catabolismo de los aminoácidos. H3N Transamincación y desaminación oxidativa Amoniaco Ciclo de la Urea. Úrea. COO AA glucogénicos AA cetogénicos Síntesis de derivados De aminoácidos Ciclo de Krebs Proteínas de la dieta.
  • 16.
    • Es latransferencia reversible de un grupo amino de un a-a a un ceto-ácido, con la intervención PLP. Mathews. G´ 0 Kj/mol Obj. 2 Analizar los principales procesos bioquímicos implicados en la degradación de aminoácidos.
  • 17.
    PLP Piridoxamina Fosfato. •El PLP seencuentra unido covalentemente a un grupo exilo amino de un residuo de (lisina) de la aminotransferasa Lehninger Obj. 2 Analizar los principales procesos bioquímicos implicados en la degradación de aminoácidos.
  • 18.
    Las pruebas SGOTy la SGPT son utiles para determinar la concentración en suero sanguineo de estas dos aminnotransferasas
  • 19.
    • Glutamato Deshidrogenasa:Glutamato + NADPH --> a- Cetoglutarato + NADP+ NH 4+ Lehninger. Obj. 2 Analizar los principales procesos bioquímicos implicados en la degradación de aminoácidos.
  • 20.
    •Reacción combinada de unaaminotransferasa y la glutamato deshidrogenasa. •La glutamato deshidrogenasa es un hexámero de subunidades idénticas. •La reacción de síntesis utiliza NADPH y en la reacción catabólica NAD Lehninger. Obj. 2 Analizar los principales procesos bioquímicos implicados en la degradación de aminoácidos.
  • 21.
    • . Descarboxilasa (PLP): Aminoácido+ H2O --> Amina + CO2 •Estas reacciones las podemos observar en la síntesis de ciertos derivados de aminoácidos como la histamina, el GABA y la serotonina Mathews. Obj. 2 Analizar los principales procesos bioquímicos implicados en la degradación de aminoácidos.
  • 22.
    Entrada del esqueleto carbonadoal ciclo de Krebs Lehninger Obj. 3
  • 23.
    Entrada del esqueleto carbonadoal ciclo de Krebs 6 aminoácidos se degradan hasta piruvato: Alanina, Cisteina, Glicina, Serina, Treonina, Triptófano. 7 aminoácidos se degradan a acetil-CoA, triptofano, lisina, Fenilalanina, tirosina, isoleucina, treonina. 5 aminoácidos se convierten en alfa cetoglutarato prolina, glutamato, glutamina, arginina, histidina 4 aminoácidos se convierten en Succinil CoA: Metionina, isoleucina, valina, treonina. 2 aminoácidos se degradan a oxalacetato: Asparagina y Aspartato 2 aminoácidos Se degradan a fumarato: Fenilalanina, tirosina
  • 24.
    • a-a glucogénicosa-a cetogénicos. Piruvato o productos intermediarios del ciclo de Krebs. Acetil CoA o aceto acetil CoA Glucosa Cuerpos cetónicos. Obj. 3
  • 25.
    • a-a glucogénicos. Glicina Alanina Serina Cisteina Aspartato Asparagina Prolina Histidina Arginina Metionina Treonina Valina •a-a glucogénicosy cetogénicos Isoleucina Fenilalanina Tirosina Triptofano Lisina •a-a cetogénicos. Leucina Obj. 3
  • 26.
    • Hormona decrecimiento Síntesis proteica • Insulina Síntesis proteica. • Glucocorticoides: Degradación de proteínas. • Testosterona los depósitos de proteínas. • Estrógenos Depósitos de proteínas. • Tiroxina Aumenta síntesis proteica o degrada las proteínas dependiendo de las necesidades del organismo.
  • 27.
    ESTADI O Insulina Glucagón Captación de a-apor los tejidos Aumenta la captación por la mayoría de los tejidos Aumenta la captación hepática para la gluconeogésis Síntesis de proteínas En la mayoría de los tejidos Disminuye Degradación de proteínas Disminuye Estimula la rotura
  • 28.
    MATHEWS Enzimas: N metiltransfera Diamina oxidasa Obj.3 Citar las principales derivaciones metabólicas de los aminoácidos. Enzimas: L histidin descarboxilasa
  • 29.
    Obj. 3 Citarlas principales derivaciones metabólicas de los aminoácidos. La histamina es una amina compuesta por un anillo imidazólico y un grupo etilamino como cadena lateral. Es una amina hidrofílica vasoactiva (de ahí su nombre). Una vez formada, la histamina es almacenada o rápidamente inactivada.
  • 30.
    ¿Dónde se almacena? 1-.Mastocitoso en los basófilos. Obj. 3 Citar las principales derivaciones metabólicas de los aminoácidos. 2-.El cerebro Las neuronas del núcleo tuberomamilar y el núcleo posterior del hipotálamo donde funciona como un neurotransmisor. 3-.Las células del estómago.
  • 31.
  • 32.
    Obj. 3 Citarlas principales derivaciones metabólicas de los aminoácidos. Tipo Localización Función
  • 33.
    La histamina incrementala excitabilidad de las neuronas del sistema nervioso central. • Algunas funciones vegetativas control de la presión sanguínea, regulación de glucosa y lípidos.Regula funciones hipotalámicas, relación vigilia/sueño, hambre, etc.
  • 34.
    Respuesta sexual Esquizofrenia.Regulación del sueño Obj. 3 Citar las principales derivaciones metabólicas de los aminoácidos.
  • 35.
    • La histaminaestá envuelta en la degeneración neuronaly neurotoxicidad. • Falta de orgasmo por deficiencia de histamina (histapenia) • Eyaculación precoz altos niveles de histamina.
  • 37.
    Sustancia secretada porla glándula suprarrenal que actúa estimulando el sistema simpático. La adrenalina (algunas veces llamada la hormona de la "lucha o huída") se incrementa cuando la persona está furiosa o estresada, ocasionando un aumento de “TODO”. Obj. 3 Citar las principales derivaciones metabólicas de los aminoácidos.
  • 38.
    Obj. 3 Citarlas principales derivaciones metabólicas de los aminoácidos. Su acción está mediada por receptores adrenérgicos, tanto de tipo α como β La adrenalina es el activador más potente de los receptores alfa, es 2 a 10 veces más activa que la noradrenalina.
  • 39.
    • Aumentar la tensiónarterial. • Aumentar el ritmo cardíaco. • Dilata la pupila para tener una mejor visión. • Aumenta la respiración. • Estimula al cerebro para la producción de Adrenalina Estimulación del S.N.S Obj. 3 Citar las principales derivaciones metabólicas de los aminoácidos.
  • 40.
    • En elsistema nervioso, la dopamina cumple funciones de neurotransmisor, activando los cinco tipos de receptores de dopamina – D1, D2, D3, D4 y D5. • Obj. 3 Citar las principales derivaciones metabólicas de los aminoácidos.
  • 41.
    Obj. 3 Citarlas principales derivaciones metabólicas de los aminoácidos.
  • 42.
    Obj. 3 Citarlas principales derivaciones metabólicas de los aminoácidos.
  • 43.
    Obj. 3 Citarlas principales derivaciones metabólicas de los aminoácidos.
  • 44.
    NT inhibidor Inhibe elencendido neuronal. El GABA se encuentra en todo el cerebro En el cerebelo Posiblemente todas las neuronas inhibitorias cerebelosas transmitan con GABA, ellas son las Purkinje, las células en canasta, las estrelladas y las de Golgi Obj. 3 Citar las principales derivaciones metabólicas de los aminoácidos.
  • 45.
    • En casosde epilepsia severa, (donde el cerebro sufre de hiperexcitabilidad) se asocia con defectos en el sistema de transmisión GABAérgico. • Obj. 3 Citar las principales derivaciones metabólicas de los aminoácidos.
  • 46.
    El metabolismo deltriptófano requiere de una cantidad adecuada de biopterina, vitamina B6 y magnesio para hacer una función adecuada. La vitamina B6 está involucrada en la conversión de triptófano en serotonina Lehninger Obj. 3 Citar las principales derivaciones metabólicas de los aminoácidos.
  • 47.
    • ¿Dónde seencuentra? • 1-La pared del intestino . • 2-El sistema nervioso central. Motilidad Los vasos sanguíneos (constricción de los grandes vasos) •Inhibición de la Secreción gástrica. Obj. 3 Citar las principales derivaciones metabólicas de los aminoácidos. Como neurotransmisor, en la inhibición del enojo, la agresión, regulación de la temperatura corporal, el humor, el sueño, el vómito, la sexualidad, y el apetito.
  • 48.
     Niveles bajosse han asociado  a estados agresivos, depresión y  Ansiedad e incluso a las migrañas.  La enfermedad de Hartnup incluye un defecto parcial en el metabolismo de varios aminoácidos, incluyendo  el triptófano. • La pelagra (las 3 d)  déficit Obj. 3 Citar las principales derivaciones metabólicas de los aminoácidos.
  • 49.
    Obj. 3 Citarlas principales derivaciones metabólicas de los aminoácidos. Residuos de lisina en determinadas Proteínas.
  • 50.
    • Es unnutriente sintetizado en el hígado, riñones y cerebro a partir de dos aminoácidos esenciales la lisina y la metionina. • La carnitina es responsable del transporte de ácidos grasos al interior de las mitocondrias, orgánulos celulares encargadas de la producción de energía. Obj. 3 Citar las principales derivaciones metabólicas de los aminoácidos.
  • 51.
    Obj. 3 Citarlas principales derivaciones metabólicas de los aminoácidos.
  • 52.
    Las manifestaciones dela deficiencia de carnitina son: Obj. 3 Citar las principales derivaciones metabólicas de los aminoácidos.
  • 54.
    Uno de losproblemas implicados es el mal aprovechamiento de los neurotransmisores cerebrales serotonina y dopamina. Un trastorno bipolar es una enfermedad en la que se alternan tres tipos de situaciones.
  • 55.
    •Es un trastornoorgánico (no psicológico) que depende de alteraciones biológicas del cerebro. El litio bloquea el desarrollo de hipersensibilidad de los receptores dopaminérgicos, adrenérgicos o colinérgicos TRATAMIENTO Modula, de forma alostérica, las vías de neurotransmisión que se encuentren alteradas, respetando las que funcionan normalmente