TUTORIALES ACADEMICOS

 METODOLOGIA DE LA
EDUCACION A DISTANCIA

    YUBERT PINO SANCHEZ
         Tutor UNAD

           Pamplona
           Enero 2013
                                                     FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
         “Educación para todos con calidad global”
METODOLOGIA DE LA EDUCACION
       A DISTANCIA


 La educación a distancia conlleva al uso de las
 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
 para formar comunidades o redes de estudio donde
 los protagonistas de la educación pueden interactuar,
 para debatir sobre diversos temas y adquirir
 conocimientos y modernas herramientas de trabajo,
 además de tener una nueva visión de los roles
 desempeñados por los estudiantes y los alumnos.




                                                                FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
                    “Educación para todos con calidad global”
EL PAPEL DE LA UNAD

•   La Universidad ofrece sus diferentes
    programas a través de la formación a
    distancia. Esta metodología emplea
    medios y mediaciones tecnológicas para
    que el estudiante pueda adelantar sus
    estudios a cualquier edad, en cualquier
    momento y desde el sitio en donde se
    encuentre.

•   La formación a distancia le permite al
    estudiante avanzar en su proceso
    educativo y desempeñar al mismo
    tiempo una actividad laboral o cualquier
    otra ocupación; o dedicase
    exclusivamente al estudio, si las
    condiciones se lo permiten.


                               “Educación para todos con calidad global”   FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
ENTORNO VIRTUAL DE
       APRENDIZAJE
•   Un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) o Virtual learning
    environment (VLE) es un sistema de software diseñado para
    facilitar a profesores la gestión de cursos virtuales para sus
    estudiantes, especialmente ayudándolos en la administración y
    desarrollo del curso. El sistema puede seguir a menudo el
    progreso de los principiantes, puede ser controlado por los
    profesores y los mismos estudiantes. Originalmente diseñados
    para el desarrollo de cursos a distancia.




                     FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
                        “Educación para todos con calidad global”
AUTOAPRENDIZAJE


Es la forma de aprender
por uno mismo. Se trata de
un proceso de adquisición de
conocimientos, habilidades,
valores y actitudes, que el
individuo    realiza por su
cuenta ya sea mediante el
estudio o la experiencia. Con
el autoaprendizaje se busca
por       sí    mismo       la
información y lleva acabo
las prácticas o experimentos
de     la    misma     forma.




                          FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
                             “Educación para todos con calidad global”
APRENDIZAJE AUTONOMO


El aprendizaje autónomo es un proceso que permite a la
persona ser autor de su propio desarrollo, eligiendo los
caminos, las estrategias, las herramientas y los momentos
que considere pertinentes para aprender y poner en práctica
de manera independiente lo que ha aprendido. Es una forma
íntima y absolutamente personal de su experiencia humana,
que se evidencia (o debe evidenciarse) en la transformación y
el cambio.

La persona misma tiene la libertad de elegir como con que
cuando y donde y de qué manera aprenderá.




                  FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
                     “Educación para todos con calidad global”
METODOLOGIA DE LA EDUCACION
       A DISTANCIA




           FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011           FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
              “Educación para todos con calidad global”
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS



 •   http://es.wikipedia.org/wiki/Autoaprendizaje

 •   http://www.unad.edu.co/admisiones/metodologia-de-estudio/

 •   http://www.google.com.co/search?um=1&hl=es-
     419&tbo=d&biw=1600&bih=775&noj=1&tbm=isch&sa=1&q=autoprendiz
     aje+a+distancia&oq=autoprendizaje+a+distancia&gs_l=img.3...47935.5
     4269.0.54600.9.7.2.0.0.0.139.787.1j6.7.0...0.0...1c.1.rhi1A81tnHc#imgrc
     =_




                          FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
                             “Educación para todos con calidad global”
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
“Educación para todos con calidad global”

Metodologia de la educacion a distancia

  • 1.
    TUTORIALES ACADEMICOS METODOLOGIADE LA EDUCACION A DISTANCIA YUBERT PINO SANCHEZ Tutor UNAD Pamplona Enero 2013 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011 “Educación para todos con calidad global”
  • 2.
    METODOLOGIA DE LAEDUCACION A DISTANCIA La educación a distancia conlleva al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para formar comunidades o redes de estudio donde los protagonistas de la educación pueden interactuar, para debatir sobre diversos temas y adquirir conocimientos y modernas herramientas de trabajo, además de tener una nueva visión de los roles desempeñados por los estudiantes y los alumnos. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011 “Educación para todos con calidad global”
  • 3.
    EL PAPEL DELA UNAD • La Universidad ofrece sus diferentes programas a través de la formación a distancia. Esta metodología emplea medios y mediaciones tecnológicas para que el estudiante pueda adelantar sus estudios a cualquier edad, en cualquier momento y desde el sitio en donde se encuentre. • La formación a distancia le permite al estudiante avanzar en su proceso educativo y desempeñar al mismo tiempo una actividad laboral o cualquier otra ocupación; o dedicase exclusivamente al estudio, si las condiciones se lo permiten. “Educación para todos con calidad global” FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 4.
    ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE • Un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) o Virtual learning environment (VLE) es un sistema de software diseñado para facilitar a profesores la gestión de cursos virtuales para sus estudiantes, especialmente ayudándolos en la administración y desarrollo del curso. El sistema puede seguir a menudo el progreso de los principiantes, puede ser controlado por los profesores y los mismos estudiantes. Originalmente diseñados para el desarrollo de cursos a distancia. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011 “Educación para todos con calidad global”
  • 5.
    AUTOAPRENDIZAJE Es la formade aprender por uno mismo. Se trata de un proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, que el individuo realiza por su cuenta ya sea mediante el estudio o la experiencia. Con el autoaprendizaje se busca por sí mismo la información y lleva acabo las prácticas o experimentos de la misma forma. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011 “Educación para todos con calidad global”
  • 6.
    APRENDIZAJE AUTONOMO El aprendizajeautónomo es un proceso que permite a la persona ser autor de su propio desarrollo, eligiendo los caminos, las estrategias, las herramientas y los momentos que considere pertinentes para aprender y poner en práctica de manera independiente lo que ha aprendido. Es una forma íntima y absolutamente personal de su experiencia humana, que se evidencia (o debe evidenciarse) en la transformación y el cambio. La persona misma tiene la libertad de elegir como con que cuando y donde y de qué manera aprenderá. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011 “Educación para todos con calidad global”
  • 7.
    METODOLOGIA DE LAEDUCACION A DISTANCIA FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011 “Educación para todos con calidad global”
  • 8.
    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • http://es.wikipedia.org/wiki/Autoaprendizaje • http://www.unad.edu.co/admisiones/metodologia-de-estudio/ • http://www.google.com.co/search?um=1&hl=es- 419&tbo=d&biw=1600&bih=775&noj=1&tbm=isch&sa=1&q=autoprendiz aje+a+distancia&oq=autoprendizaje+a+distancia&gs_l=img.3...47935.5 4269.0.54600.9.7.2.0.0.0.139.787.1j6.7.0...0.0...1c.1.rhi1A81tnHc#imgrc =_ FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011 “Educación para todos con calidad global”
  • 9.