METODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA MILENA NOREÑA TAMAYO MICROBIOLOGA Y BIOANALISTA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Una de las principales problemáticas que se puede presentar a una pareja joven que mantiene relaciones sexuales, es un embarazo no deseado. Aunque actualmente hay una gran información sobre métodos anticonceptivos, suele pasar que sólo se conozcan "en profundidad"  tan sólo el condón, y la píldora.
MÉTODO ANTICONCEPTIVO Es aquel que impide o reduce la posibilidad de que ocurra un embarazo al mantener relaciones sexuales. Las formas más antiguas incluían el  coitus interruptus  y la combinación de hierbas con supuestas propiedades anticonceptivas o abortivas .
MÉTODOS DE BARRERA Los métodos de barrera impiden la entrada del esperma al útero y son productos sanitarios por lo que deben cumplir con los requisitos establecidos a estos productos en cada país o región .
MÉTODOS DE BARRERA Condón masculino Condón femenino Diafragma vaginal Esponja  vaginal Capuchón cervical Dispositivo Intra Uterino
CONDÓN O PRESERVATIVO
CONDÓN O PRESERVATIVO Consiste en un tubo enrollado de látex que se coloca en el pene erecto.  Previene la entrada del esperma en el útero.  Debe usarse uno por cada relación sexual.  La efectividad es del 97%.  Es muy fácil de conseguir en cualquier puesto de venta, incluso en supermercados.  Previene, además del embarazo, la transmisión de enfermedades de transmisión sexual como sífilis, gonorrea, VIH, PVH.
CONDÓN O PRESERVATIVO Debe usarse un condón por cada relación sexual, y debe retirarse el pene de la vagina con cuidado para que no se salga el condón en la vagina y haya riesgo de embarazo.  Es importante, para no disminuir la seguridad del método, que sea colocado antes de la penetración en vagina, si se lo coloca sólo para el momento de la eyaculación, aumentan los riesgos de embarazo, ya que pueden salir espermatozoides antes de la eyaculación y fecundar.
CONDÓN O PRESERVATIVO Algunas parejas sienten menos placer usando condón, pero actualmente es el método preventivo de elección para prevención principalmente de HIV.
CONDÓN O PRESERVATIVO CONDÓN MASCULINO COLOCACIÓN DEL CONDÓN MASCULINO
CONDÓN FEMENINO Es un dispositivo tubular parecido al condón masculino pero un tanto mas complejo y costoso  y no es tan popular.  Es un dispositivo de látex o poliuretano en forma tubular cerrado por un extremo.
CONDÓN FEMENINO Tiene dos anillos, que le dan forma al dispositivo y que tienen como función, el interno,  la adaptación y sujeción en el fondo de la vagina sobre el cuello uterino y el externo, que mantiene  la entrada del dispositivo en el exterior evitando su introducción vaginal durante el coito.  El pene se desliza dentro de esta bolsa.
CONDÓN FEMENINO CONDÓN FEMENINO COLOCACIÓN DEL CONDÓN FEMENINO
DIAFRAGMA VAGINAL Consiste en un anillo cubierto de látex que se coloca en el fondo de la vagina y cierra la entrada vaginal del cuello uterino, previniendo así la entrada de los espermatozoides.
DIAFRAGMA VAGINAL Debe quedar colocado hasta 6 horas posteriores al último coito y recién en ese momento puede ser extraído.  Se usa en combinación con cremas espermicidas, que además facilitan su colocación.  Puede ser colocado hasta 3 horas antes de la relación sexual.  La seguridad del método es de aproximadamente 95%.
DIAFRAGMA VAGINAL Puede ser usado en cualquier momento, y no perjudica en nada a la salud.  A veces resulta engorrosa al principio su colocación y extracción.  Pocas veces provoca reacciones alérgicas el látex o las cremas espermicidas, en cuyo caso se debe cambiar de sustancia espermicida (cremas, jaleas o geles).
DIAFRAGMA VAGINAL Debe realizarse una consulta médica para tomar la medida del diafragma que necesitas, se te debe enseñar su colocación, y debe ser tomada una nueva medida después de cada parto.  Debe higienizarse después de su uso con jabones no abrasivos (neutro), secar, y guardar en su caja original entalcado o con fécula de maíz. 
DIAFRAGMA VAGINAL DIAFRAGMA COLOCACION DEL DIAFRAGMA
ESPONJA VAGINAL Consiste en una esponja de poliuretano que contiene una sustancia espermicida y se inserta en la vagina antes de la relación sexual.  Debe dejarse en la vagina por lo menos 6 horas después de la relación.  La efectividad varía entre el 60% y el 80%.  Tienen la ventaja de ser descartables.  Pocas veces provocan alergia por el espermicida
ESPONJA VAGINAL Antes de colocarla, humedézcala con dos cucharadas de agua limpia. El espermicida se activará cuando la esponja esté completamente mojada. Deslice la esponja dentro de su vagina hasta donde alcancen sus dedos. La esponja se desdoblará y cubrirá el cuello del útero una vez que la suelte.
CAPUCHÓN CERVICAL Se trata de un dispositivo diseñado para ajustarse al cuello del útero, es de hule de látex y tiene la forma de una pequeña taza . Es más chico y más rígido que un diafragma.  Viene en varios tamaños y el ginecólogo debe indicar cuál es el adecuado para cada mujer.
CAPUCHÓN CERVICAL Hay que insertarlo no más de 24 horas antes de las relaciones sexuales, habiendo llenado la tercera parte con el gel o crema espermicida que haya indicado el ginecólogo.  El capuchón impide el ingreso de los espermatozoides al útero y el espermicida los destruye, evitando así el embarazo. La mujer puede colocarse sola el capuchón cervical y por lo general su ginecólogo le enseña a hacerlo en la consulta.
CAPUCHÓN CERVICAL
DISPOSITIVO INTRAUTERINO El DIU es un dispositivo que se coloca dentro de la cavidad uterina impidiendo la fecundación del ovulo mediante una lesión directa sobre los espermatozoides mediada por sustancias toxicas. DIU de cobre. DIU de progesterona.
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU de cobre : Su acción reside en la acción de los iones de cobre liberados en el medio uterino, este proceso es conocido como oxidación, o corrosión del material metálico que se encuentra en forma de espiral en el dispositivo de plástico del objeto que se introduce a la cabidad uterina y que se denomina por ello DIU.
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIU de progesterona : No contiene estrógenos, libera lentamente progestágenos en dosis muy bajas que actúan a nivel de la secreción del moco cervical, inhibe la motilidad del espermatozoide y modifica también el endometrio para que no haya implantación .
DISPOSITIVO INTRAUTERINO La membrana uterina se vuelve mas delgada impidiendo la implantación del ovulo. Su efectividad es de un 98%. Debe ser colocado por un medico especialista. Una vez retirado la mujer recobra la fertilidad inmediatamente.
Cuándo se hace efectiva la anticoncepción??? Inmediatamente. Requieren de aplicación y/o colocación correcta del método, con espermicida si es el caso.
Cuál es la efectividad de estos métodos??? La efectividad reportada es variable y en muchos casos depende de la correcta colocación y uso posterior del dispositivo .
VENTAJAS DE LOS MÉTODOS DE BARRERA Este tipo de métodos no tienen otro beneficio que no sea el de evitar embarazos no deseados. Solo en el caso del condón masculino/femenino se comportan como agentes SUMAMENTE importantes en la prevención de transmisión/adquisición  de enfermedades venéreas.
DESVENTAJAS DE LOS MÉTODOS DE BARRERA Uso inmediatamente asociado a la relación sexual que altera la evolución espontánea de la relación Costosos a largo plazo Altas tasas de falla  Con excepción del condón, no protegen contra enfermedades venéreas El costo y las molestias aumentan debido al uso de espermicidas
La disponibilidad de los métodos anticonceptivos no suplanta a la adecuada formación y criterios sexuales. La sexualidad como acto tiene sus consecuencias por lo que debe ser manejada con madurez y responsabilidad.

Metodos de barrera

  • 1.
    METODOS ANTICONCEPTIVOS DEBARRERA MILENA NOREÑA TAMAYO MICROBIOLOGA Y BIOANALISTA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
  • 2.
    Una de lasprincipales problemáticas que se puede presentar a una pareja joven que mantiene relaciones sexuales, es un embarazo no deseado. Aunque actualmente hay una gran información sobre métodos anticonceptivos, suele pasar que sólo se conozcan "en profundidad" tan sólo el condón, y la píldora.
  • 3.
    MÉTODO ANTICONCEPTIVO Esaquel que impide o reduce la posibilidad de que ocurra un embarazo al mantener relaciones sexuales. Las formas más antiguas incluían el coitus interruptus y la combinación de hierbas con supuestas propiedades anticonceptivas o abortivas .
  • 4.
    MÉTODOS DE BARRERALos métodos de barrera impiden la entrada del esperma al útero y son productos sanitarios por lo que deben cumplir con los requisitos establecidos a estos productos en cada país o región .
  • 5.
    MÉTODOS DE BARRERACondón masculino Condón femenino Diafragma vaginal Esponja vaginal Capuchón cervical Dispositivo Intra Uterino
  • 6.
  • 7.
    CONDÓN O PRESERVATIVOConsiste en un tubo enrollado de látex que se coloca en el pene erecto. Previene la entrada del esperma en el útero. Debe usarse uno por cada relación sexual. La efectividad es del 97%. Es muy fácil de conseguir en cualquier puesto de venta, incluso en supermercados. Previene, además del embarazo, la transmisión de enfermedades de transmisión sexual como sífilis, gonorrea, VIH, PVH.
  • 8.
    CONDÓN O PRESERVATIVODebe usarse un condón por cada relación sexual, y debe retirarse el pene de la vagina con cuidado para que no se salga el condón en la vagina y haya riesgo de embarazo. Es importante, para no disminuir la seguridad del método, que sea colocado antes de la penetración en vagina, si se lo coloca sólo para el momento de la eyaculación, aumentan los riesgos de embarazo, ya que pueden salir espermatozoides antes de la eyaculación y fecundar.
  • 9.
    CONDÓN O PRESERVATIVOAlgunas parejas sienten menos placer usando condón, pero actualmente es el método preventivo de elección para prevención principalmente de HIV.
  • 10.
    CONDÓN O PRESERVATIVOCONDÓN MASCULINO COLOCACIÓN DEL CONDÓN MASCULINO
  • 11.
    CONDÓN FEMENINO Esun dispositivo tubular parecido al condón masculino pero un tanto mas complejo y costoso y no es tan popular. Es un dispositivo de látex o poliuretano en forma tubular cerrado por un extremo.
  • 12.
    CONDÓN FEMENINO Tienedos anillos, que le dan forma al dispositivo y que tienen como función, el interno,  la adaptación y sujeción en el fondo de la vagina sobre el cuello uterino y el externo, que mantiene  la entrada del dispositivo en el exterior evitando su introducción vaginal durante el coito. El pene se desliza dentro de esta bolsa.
  • 13.
    CONDÓN FEMENINO CONDÓNFEMENINO COLOCACIÓN DEL CONDÓN FEMENINO
  • 14.
    DIAFRAGMA VAGINAL Consisteen un anillo cubierto de látex que se coloca en el fondo de la vagina y cierra la entrada vaginal del cuello uterino, previniendo así la entrada de los espermatozoides.
  • 15.
    DIAFRAGMA VAGINAL Debequedar colocado hasta 6 horas posteriores al último coito y recién en ese momento puede ser extraído. Se usa en combinación con cremas espermicidas, que además facilitan su colocación. Puede ser colocado hasta 3 horas antes de la relación sexual. La seguridad del método es de aproximadamente 95%.
  • 16.
    DIAFRAGMA VAGINAL Puedeser usado en cualquier momento, y no perjudica en nada a la salud. A veces resulta engorrosa al principio su colocación y extracción. Pocas veces provoca reacciones alérgicas el látex o las cremas espermicidas, en cuyo caso se debe cambiar de sustancia espermicida (cremas, jaleas o geles).
  • 17.
    DIAFRAGMA VAGINAL Deberealizarse una consulta médica para tomar la medida del diafragma que necesitas, se te debe enseñar su colocación, y debe ser tomada una nueva medida después de cada parto. Debe higienizarse después de su uso con jabones no abrasivos (neutro), secar, y guardar en su caja original entalcado o con fécula de maíz. 
  • 18.
    DIAFRAGMA VAGINAL DIAFRAGMACOLOCACION DEL DIAFRAGMA
  • 19.
    ESPONJA VAGINAL Consisteen una esponja de poliuretano que contiene una sustancia espermicida y se inserta en la vagina antes de la relación sexual. Debe dejarse en la vagina por lo menos 6 horas después de la relación. La efectividad varía entre el 60% y el 80%. Tienen la ventaja de ser descartables. Pocas veces provocan alergia por el espermicida
  • 20.
    ESPONJA VAGINAL Antesde colocarla, humedézcala con dos cucharadas de agua limpia. El espermicida se activará cuando la esponja esté completamente mojada. Deslice la esponja dentro de su vagina hasta donde alcancen sus dedos. La esponja se desdoblará y cubrirá el cuello del útero una vez que la suelte.
  • 21.
    CAPUCHÓN CERVICAL Setrata de un dispositivo diseñado para ajustarse al cuello del útero, es de hule de látex y tiene la forma de una pequeña taza . Es más chico y más rígido que un diafragma. Viene en varios tamaños y el ginecólogo debe indicar cuál es el adecuado para cada mujer.
  • 22.
    CAPUCHÓN CERVICAL Hayque insertarlo no más de 24 horas antes de las relaciones sexuales, habiendo llenado la tercera parte con el gel o crema espermicida que haya indicado el ginecólogo. El capuchón impide el ingreso de los espermatozoides al útero y el espermicida los destruye, evitando así el embarazo. La mujer puede colocarse sola el capuchón cervical y por lo general su ginecólogo le enseña a hacerlo en la consulta.
  • 23.
  • 24.
    DISPOSITIVO INTRAUTERINO ElDIU es un dispositivo que se coloca dentro de la cavidad uterina impidiendo la fecundación del ovulo mediante una lesión directa sobre los espermatozoides mediada por sustancias toxicas. DIU de cobre. DIU de progesterona.
  • 25.
    DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIUde cobre : Su acción reside en la acción de los iones de cobre liberados en el medio uterino, este proceso es conocido como oxidación, o corrosión del material metálico que se encuentra en forma de espiral en el dispositivo de plástico del objeto que se introduce a la cabidad uterina y que se denomina por ello DIU.
  • 26.
    DISPOSITIVO INTRAUTERINO DIUde progesterona : No contiene estrógenos, libera lentamente progestágenos en dosis muy bajas que actúan a nivel de la secreción del moco cervical, inhibe la motilidad del espermatozoide y modifica también el endometrio para que no haya implantación .
  • 27.
    DISPOSITIVO INTRAUTERINO Lamembrana uterina se vuelve mas delgada impidiendo la implantación del ovulo. Su efectividad es de un 98%. Debe ser colocado por un medico especialista. Una vez retirado la mujer recobra la fertilidad inmediatamente.
  • 28.
    Cuándo se haceefectiva la anticoncepción??? Inmediatamente. Requieren de aplicación y/o colocación correcta del método, con espermicida si es el caso.
  • 29.
    Cuál es laefectividad de estos métodos??? La efectividad reportada es variable y en muchos casos depende de la correcta colocación y uso posterior del dispositivo .
  • 30.
    VENTAJAS DE LOSMÉTODOS DE BARRERA Este tipo de métodos no tienen otro beneficio que no sea el de evitar embarazos no deseados. Solo en el caso del condón masculino/femenino se comportan como agentes SUMAMENTE importantes en la prevención de transmisión/adquisición  de enfermedades venéreas.
  • 31.
    DESVENTAJAS DE LOSMÉTODOS DE BARRERA Uso inmediatamente asociado a la relación sexual que altera la evolución espontánea de la relación Costosos a largo plazo Altas tasas de falla Con excepción del condón, no protegen contra enfermedades venéreas El costo y las molestias aumentan debido al uso de espermicidas
  • 32.
    La disponibilidad delos métodos anticonceptivos no suplanta a la adecuada formación y criterios sexuales. La sexualidad como acto tiene sus consecuencias por lo que debe ser manejada con madurez y responsabilidad.