ALUMNO: CARLOS MICHEL LIMA FUENTES.
                         GRUPO: 615
CARACTERISTICAS DE UN PAIS MEGADIVERSO
 Los países megadiversos contienen una o más de las
  siguientes características:
 Posición geográfica: muchos se encuentran en la zona
  tropical en donde existe mayor diversidad de especies.
  El trópico de Cáncer (23° 26´ 22´´) atraviesa México
  que se extiende de los 32° Norte (Baja California Norte)
  a los 14° Norte (Chiapas).
 Diversidad de paisajes: la complejidad de los paisajes
  con montañas, confieren diversidad de ambientes, de
  suelos y de climas. México es un país eminentemente
  montañoso. Además está rodeado de mares.
1. http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/quees.html
2.
http://elearning.semarnat.gob.mx/cte/MATERIALESAPOYO/manejo%20de%20recursos%20naturale
s%20y%20planeaci%C3%B3n%20ambiental/INTERMEDIO/3.html

1



                                          2.
CARACTERISTICAS DE UN PAIS MEGADIVERSO
 Aislamiento: la separación de islas y continentes ha
  permitido el desarrollo de floras y faunas únicas. En México
  se conjuntan la fauna y flora de dos continentes que
  estuvieron mucho tiempo aislados (Norteamérica y
  Sudamérica).
 Tamaño: a mayor tamaño, mayor diversidad de paisajes y de
  especies. México ocupa el lugar número 14 de acuerdo a su
  tamaño (1,972,550 km2).
 Historia evolutiva: Algunos países se encuentran en zonas
  de contacto entre dos regiones biogeográficas en donde se
  mezclan faunas y floras con diferentes historias. En México
  confluyen la zona neártica y la neotropical
 Historia evolutiva: Algunos países se encuentran en zonas
  de contacto entre dos regiones biogeográficas en donde se
  mezclan faunas y floras con diferentes historias. En México
  confluyen la zona neártica y la neotropical.
 Cultura: A pesar de que el desarrollo de la cultura es
  reciente en relación a la formación de las especies, la
  domesticación de plantas y animales ha contribuido a la
  riqueza natural. En México se hablan 66 lenguas indígenas
  además de muchas variantes y es uno de los principales
  centros de domesticación en el mundo.
Ciberografia:http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/quees1.h
  tml
Paises considerados megadiversos
           pais       Plantas     mamifer   aves   reptiles   anfibios
                      vasculare   os
                      s
Lugar de              5           3         8      2          5
mexico
           Brasil     56215       578       1712   630        779
           Colombia 48000         456       1815   520        634
           China      32200       502       1221   387        334
           Indonesia 29375        667       1604   511        300
           Mexico     23424       535       1096   804        361
           Venezuel   21073       353       1392   293        315
           a
           Ecuador    21000       271       1559   374        462
           Peru       17144       441       1781   298        420
 Mexico es uno de los 3 paises megadiversos (junto con
  estados unidos y colombia (con litorales tanto en el
  atlantico como en el pacifico)
 México es considerado un país “megadiverso”, ya que forma
  parte del selecto grupo de naciones poseedoras de la mayor
  cantidad y diversidad de animales y plantas, casi el 70% de
  la diversidad mundial de especies. Para algunos autores el
  grupo lo integran 12 países: México, Colombia, Ecuador,
  Perú, Brasil, Congo, Madagascar, China, India, Malasia,
  Indonesia y Australia. Otros, suben la lista a más de 17,
  añadiendo a Papúa Nueva Guinea, Sudáfrica, Estados
  Unidos, Filipinas y Venezuela.
3. http://cruzadabosquesagua.semarnat.gob.mx/iii.html
4. http://www.reportajes.org/2010/09/03/%C2%BFque-es-la-megadiversidad/




                                            4.




             3
en que puntos en diversidad Mexico ocupa el primer lugar?
¿


     México es uno de los países con mayor diversidad biológica
      del mundo: entre 10 y 12% de las especies del planeta se
      encuentran en nuestro territorio sumando más de 200 mil
      especies.
     Además del número de especies, la diversidad de México es
      relevante porque muchas de las especies de importancia
      agrícola tuvieron su origen en nuestro territorio.
     México se encuentra en los primeros lugares de las listas de
      riqueza de especies. Ocupa el primer lugar en el mundo en
      riqueza de reptiles (707), el segundo en mamíferos (491) y
      el cuarto en anfibios (282) y plantas (26,000).
 De acuerdo con esta detallada clasificación, México es
  el país con mayor diversidad ecológica de América
  Latina y el Caribe al estar presentes dentro de sus
  límites políticos los cinco tipos de ecosistemas, 9 de los
  11 tipos de habitats (82%) y 51 de las 191 ecorregiones
  identificadas
 México ocupa el primer lugar mundial en variedad de
  cactáceas.
 Ciberografia:
  http://cruzadabosquesagua.semarnat.gob.mx/iii.html
Factores responsables de que Mexico sea megadiverso
 La situación geográfica de México, su variedad de
  climas, topografía e historia geológica han producido
  una de las riquezas biológicas más impresionantes del
  mundo. Se calcula que alrededor del 10 por ciento de la
  diversidad global de especies se concentra en el
  territorio mexicano, lo que lo convierte junto con
  Colombia, Brasil, Indonesia, Perú, China, Congo e
  India en uno de los llamados países “megadiversos”. En
  cuanto al número de especies, México es el quinto
  lugar en plantas, cuarto en anfibios, segundo en
  mamíferos y primero en reptiles (WCMC, 1994;
  Groombridge y Jenkins, 2002) (Figura 4.1).
 El número total de especies descritas en el país se
  acerca a las 65 mil, cifra muy por debajo de las más de
  200 mil especies que, en una aproximación
  conservadora, se estima habitan en el país (Tabla 4.1).
  La fauna la integran aproximadamente 171 mil especies
  de invertebrados, en su mayoría artrópodos (cerca de
  86 mil especies) e insectos (78 mil especies), además
  de cerca de 5 mil especies de vertebrados, mayormente
  peces (2 mil 122 especies) y aves (mil 250 especies).
 La flora mexicana, por su parte, consta de poco más de
  23 mil especies, en su mayoría angiospermas (poco
  más de 22 mil especies), con un nivel de endemismo
  superior al 40 por ciento. Destacan por sus niveles de
  endemismo la familia de las cactáceas (con 850
  especies, 84% de ellas endémicas) y la de las orquídeas
  (920 especies, 48% endémicas), así como el género
  Pinus (con 48 especies, 43% endémicas).
 Ciberografia:http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/infor
  me_04/04_biodiversidad/index_biodiversidad.html

Mexico, un pais megadiverso

  • 1.
    ALUMNO: CARLOS MICHELLIMA FUENTES. GRUPO: 615
  • 2.
    CARACTERISTICAS DE UNPAIS MEGADIVERSO  Los países megadiversos contienen una o más de las siguientes características:  Posición geográfica: muchos se encuentran en la zona tropical en donde existe mayor diversidad de especies. El trópico de Cáncer (23° 26´ 22´´) atraviesa México que se extiende de los 32° Norte (Baja California Norte) a los 14° Norte (Chiapas).  Diversidad de paisajes: la complejidad de los paisajes con montañas, confieren diversidad de ambientes, de suelos y de climas. México es un país eminentemente montañoso. Además está rodeado de mares.
  • 3.
  • 4.
    CARACTERISTICAS DE UNPAIS MEGADIVERSO  Aislamiento: la separación de islas y continentes ha permitido el desarrollo de floras y faunas únicas. En México se conjuntan la fauna y flora de dos continentes que estuvieron mucho tiempo aislados (Norteamérica y Sudamérica).  Tamaño: a mayor tamaño, mayor diversidad de paisajes y de especies. México ocupa el lugar número 14 de acuerdo a su tamaño (1,972,550 km2).  Historia evolutiva: Algunos países se encuentran en zonas de contacto entre dos regiones biogeográficas en donde se mezclan faunas y floras con diferentes historias. En México confluyen la zona neártica y la neotropical
  • 5.
     Historia evolutiva:Algunos países se encuentran en zonas de contacto entre dos regiones biogeográficas en donde se mezclan faunas y floras con diferentes historias. En México confluyen la zona neártica y la neotropical.  Cultura: A pesar de que el desarrollo de la cultura es reciente en relación a la formación de las especies, la domesticación de plantas y animales ha contribuido a la riqueza natural. En México se hablan 66 lenguas indígenas además de muchas variantes y es uno de los principales centros de domesticación en el mundo. Ciberografia:http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/quees1.h tml
  • 6.
    Paises considerados megadiversos pais Plantas mamifer aves reptiles anfibios vasculare os s Lugar de 5 3 8 2 5 mexico Brasil 56215 578 1712 630 779 Colombia 48000 456 1815 520 634 China 32200 502 1221 387 334 Indonesia 29375 667 1604 511 300 Mexico 23424 535 1096 804 361 Venezuel 21073 353 1392 293 315 a Ecuador 21000 271 1559 374 462 Peru 17144 441 1781 298 420
  • 7.
     Mexico esuno de los 3 paises megadiversos (junto con estados unidos y colombia (con litorales tanto en el atlantico como en el pacifico)  México es considerado un país “megadiverso”, ya que forma parte del selecto grupo de naciones poseedoras de la mayor cantidad y diversidad de animales y plantas, casi el 70% de la diversidad mundial de especies. Para algunos autores el grupo lo integran 12 países: México, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Congo, Madagascar, China, India, Malasia, Indonesia y Australia. Otros, suben la lista a más de 17, añadiendo a Papúa Nueva Guinea, Sudáfrica, Estados Unidos, Filipinas y Venezuela.
  • 8.
  • 9.
    en que puntosen diversidad Mexico ocupa el primer lugar? ¿  México es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo: entre 10 y 12% de las especies del planeta se encuentran en nuestro territorio sumando más de 200 mil especies.  Además del número de especies, la diversidad de México es relevante porque muchas de las especies de importancia agrícola tuvieron su origen en nuestro territorio.  México se encuentra en los primeros lugares de las listas de riqueza de especies. Ocupa el primer lugar en el mundo en riqueza de reptiles (707), el segundo en mamíferos (491) y el cuarto en anfibios (282) y plantas (26,000).
  • 10.
     De acuerdocon esta detallada clasificación, México es el país con mayor diversidad ecológica de América Latina y el Caribe al estar presentes dentro de sus límites políticos los cinco tipos de ecosistemas, 9 de los 11 tipos de habitats (82%) y 51 de las 191 ecorregiones identificadas  México ocupa el primer lugar mundial en variedad de cactáceas.  Ciberografia: http://cruzadabosquesagua.semarnat.gob.mx/iii.html
  • 11.
    Factores responsables deque Mexico sea megadiverso  La situación geográfica de México, su variedad de climas, topografía e historia geológica han producido una de las riquezas biológicas más impresionantes del mundo. Se calcula que alrededor del 10 por ciento de la diversidad global de especies se concentra en el territorio mexicano, lo que lo convierte junto con Colombia, Brasil, Indonesia, Perú, China, Congo e India en uno de los llamados países “megadiversos”. En cuanto al número de especies, México es el quinto lugar en plantas, cuarto en anfibios, segundo en mamíferos y primero en reptiles (WCMC, 1994; Groombridge y Jenkins, 2002) (Figura 4.1).
  • 12.
     El númerototal de especies descritas en el país se acerca a las 65 mil, cifra muy por debajo de las más de 200 mil especies que, en una aproximación conservadora, se estima habitan en el país (Tabla 4.1). La fauna la integran aproximadamente 171 mil especies de invertebrados, en su mayoría artrópodos (cerca de 86 mil especies) e insectos (78 mil especies), además de cerca de 5 mil especies de vertebrados, mayormente peces (2 mil 122 especies) y aves (mil 250 especies).
  • 13.
     La floramexicana, por su parte, consta de poco más de 23 mil especies, en su mayoría angiospermas (poco más de 22 mil especies), con un nivel de endemismo superior al 40 por ciento. Destacan por sus niveles de endemismo la familia de las cactáceas (con 850 especies, 84% de ellas endémicas) y la de las orquídeas (920 especies, 48% endémicas), así como el género Pinus (con 48 especies, 43% endémicas).  Ciberografia:http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/infor me_04/04_biodiversidad/index_biodiversidad.html