CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES




       ¿CUÁL ES MI APORTE PARA
     PROMOCIONAR LA LECTURA EN
            LOS JÓVENES?

     WILFREDO RIVERA CORTéS
                                Grupo 4




UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES




      ¿CUÁL ES MI APORTE PARA
    PROMOCIONAR LA LECTURA EN
           LOS JÓVENES?




UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
CONTENIDO
1.    Dedicatoria
2.    Introducción
3.    Objetivo general
4.    Objetivo especifico
5.    Lectura en los jóvenes
6.    Como estudiante de esta carrera ¿Cuál es mi aporte
      para promocionar la lectura en los jóvenes?
7.    Los jóvenes y el placer por leer
8.    ¿Qué es leer?
9.    Perfil y enfoque
10.   Estrategias para la promoción de la lectura
11.   Ideas para fomentar la lectura en los jóvenes
12.   ¿De qué manera se realiza?
13.   Conclusiones
 Dedico esta trabajo final a Dios quien me
  permite y me da la capacidad y los medios
  para superarme, a mis hijos Juan
  Manuel, Angie Vanesa y a mi esposa
  Genoveva,      quienes       me      apoyan
  incondicionalmente y caminan conmigo en
  este nido que se llama familia y me enseñan
  que progresar no es una utopía sino una
                                            Back to
  necesidad.                                school
 Con los innumerables avances que viene presentando                 TIC
  “Tecnologías de la información y las Comunicaciones”, se puede
  evidenciar que los espacios propicios de la lectura se han ido dejando
  a un lado o han sido reemplazados por nuevas alternativas de
  comunicación y lectura como es el chat, correo, email, redes sociales;
  en cuanto a la lectura, las bibliotecas han perdido en si alguna
  participación en afluencia de lectores, ya que a través de la red se
  facilita la búsqueda de la información, sin embargo, es de tener en
  cuenta que gracias a los diferentes programas o de masificación a la
  lectura por parte de las redes de información, si ideal se acerca a los
  jóvenes para adquirir y apropiarse nuevamente al hábito lectura .

                                                                 Back to
                                                                 school
OBJETIVO
                                              GENERAL:

Provocar en los jóvenes y adolescentes practicas y
capacidades de lectura; ya que vivimos en una sociedad
globalizada circunscrita a la información y el
conocimiento, en donde quien tiene la información, tiene el
poder de decisión como una necesidad estratégica que a
la larga genera capital humano de vital importancia para el
desarrollo de los países, los estados y los municipios.
 Desde mi profesión cual será mi aporte
  para promover la lectura en los jóvenes
 Identificar algunas estrategias básicas
  para fomentar la lectura en los jóvenes
 Evidenciar     aspectos     relevantes  e
  importantes que permitirán fomentar y
  promover la lectura en los jóvenes.
 Desarrollar estrategia de promoción y
  fomentar la lectura en los jóvenes          Back to
                                              school
LECTURA EN
                                          JOVENES
El tema de la lectura en los jóvenes uno de los mas
delicados desde el punto de vista de la educación. Esta
claro que la lectura es importante y que es bueno que
los niños y los jóvenes lean. Pero a veces pareciera
que se trata de una repelencia a la lectura en la que
ninguno de los actores involucrados termina asumiendo
la responsabilidad.
COMO ESTUDIANTE DE ESTA CARRERA ¿CUÁL ES
  MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA
              EN LOS JOVENES?
 Hacer de la lectura una practica fundamental de la
  formación ciudadana y cultural, es una tarea
  importante que depende en gran medida del
  personal especializado en el proceso de la lectura
  capaz de sensibilizar y poner en practica un plan
  de lectura sistemático y permanente. Leer es un
  acto cotidiano realizado muchas veces en el día;
  implícita o explícitamente y a veces ni cuenta nos
  damos. Debemos aprovechar aquellos pequeños
  hábitos     de     lectura,   de    esta     manera
  comprenderemos; de la manera mas practica, la
  utilidad que tiene la lectura en la vida cotidiana y
  la importancia de esta.
¿QUÉ ES LEER?



Es interrogar activamente un texto, construir
su significado basarlo en las experiencias
previas en los esquemas cognitivos y en los
propósitos de lector. El lector crea el sentido
de texto, se basa en el texto mismo y usa sus
conocimientos y propósitos.
PERFIL Y ENFOQUE
Cada edad presenta diferentes gusto de lectura, por esto es indispensable enfocar la lectura
   hacia los diversos perfiles y/o grupos, ejemplo:
 De los 2 a los 5 años: Se sugiere los libros informativos y con juegos que estimulan su
   curiosidad por el mundo y favorecen la adquisición de vocabulario. El lenguaje debe ser
   sencillo pero poético
 De los 6 a los 8 años: Aparecen los porqués y las preguntas insólitas. Se sienten
   atraídas por cuentos animales de princesas hadas, las historias familiares y las
   fantásticas.
 De los 9 a los 14 años los niños afirman su independencia y disfrutan participando en
   juegos de equipo. Les encantan las novelas de amor, aventura, ciencia ficción, héroes,
   fantasmas, etc.
 La adolescencia es una etapa de crisis, rebeldías y transformaciones, es la edad
   asignada para el descubrimiento. Cada joven escoge su tipo de lectura reafirma su
   personalidad y por endes sus gustos.
ESTRATEGIAS
                                            PARA LA
                                        PROMOCIÓNDE
                                          LA LECTURA
Tomar acciones orientada a incentivar, consolidar y
desarrollar el habito de la lectura

Requiere de una planificación previa, para
promover la lectura supone continuidad para que
los jóvenes puedan explorar distintos textos y se
afiancen en su proceso.
IDEAS PARA FOMENTAR
           LA LECTURA EN JOVENES
 No imponer la lectura. Proponerla como invitación y
  nunca como obligación o castigo porque así se le
  sataniza. Los libros obligatorios suelen ser
  perjudiciales para descubrir el gusto por la lectura.
 Dejar que sean ellos mismos quienes elijan sus libros
  y lecturas.
 Sugerir lecturas desde el convencimiento y dando
  ejemplo.
 Las lecturas compartidas con los menores son
  buenos pretextos para establecer contacto y diálogos
  con ellos.
 Proponer libros que hayan sido pensados para los
  jóvenes
¿DE QUÉ MANERA SE REALIZA?
Crear actividades de interés para los jóvenes que visiten la biblioteca, conociendo
sus necesidades y hábitos de información. Su es el caso trabajar de mano de los
docentes.
Diseñar con los jóvenes afiches.
Crear juegos a partir de las partes del libro
Enseñarles a utilizar el afichero
Armar una lista de los títulos mas leídos
Convocar encuentros de lectores para intercambiar recomendaciones de libros
Organizar jornada de lectura y narración
Gestionar una biblioteca ambulante
Desarrollar talleres de lectura
Organizar concursos literarios
Estas propuestas promueven el carácter activo y protagónico
de los jóvenes, cuya producción se enriquece cuando se
Sienten implicados en un proyecto.
CONCLUSIONES
Existe una transformación de los hábitos de lectura, las
tecnologías de la información y comunicación se ha convertido
en el principal medio de acceso a la información, hoy en día la
sociedad y la gran mayoría de los jóvenes esta aceptando la
lectura en ordenadores, por su facilidad comodidad y acceso

Hoy en día nos enfrentamos a una nueva generación, una
comunidad conectada, gracias a los diversos dispositivos
existentes en la sociedad tecnológica, sin embargo, en las
estrategias que se desarrollen en el fomentar y el promocionar
la lectura en los jóvenes, parte desde nuestros hogares, si en
inculcado este habito demostrándole y enseñándole al niño los
beneficios y bondades de la lectura.
Mi aporte para_promocionar_la_lectura_en_los _jóvenes

Mi aporte para_promocionar_la_lectura_en_los _jóvenes

  • 1.
    CIENCIAS HUMANAS YBELLAS ARTES ¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENES? WILFREDO RIVERA CORTéS Grupo 4 UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
  • 2.
    CIENCIAS HUMANAS YBELLAS ARTES ¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENES? UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
  • 3.
    CONTENIDO 1. Dedicatoria 2. Introducción 3. Objetivo general 4. Objetivo especifico 5. Lectura en los jóvenes 6. Como estudiante de esta carrera ¿Cuál es mi aporte para promocionar la lectura en los jóvenes? 7. Los jóvenes y el placer por leer 8. ¿Qué es leer? 9. Perfil y enfoque 10. Estrategias para la promoción de la lectura 11. Ideas para fomentar la lectura en los jóvenes 12. ¿De qué manera se realiza? 13. Conclusiones
  • 4.
     Dedico estatrabajo final a Dios quien me permite y me da la capacidad y los medios para superarme, a mis hijos Juan Manuel, Angie Vanesa y a mi esposa Genoveva, quienes me apoyan incondicionalmente y caminan conmigo en este nido que se llama familia y me enseñan que progresar no es una utopía sino una Back to necesidad. school
  • 5.
     Con losinnumerables avances que viene presentando TIC “Tecnologías de la información y las Comunicaciones”, se puede evidenciar que los espacios propicios de la lectura se han ido dejando a un lado o han sido reemplazados por nuevas alternativas de comunicación y lectura como es el chat, correo, email, redes sociales; en cuanto a la lectura, las bibliotecas han perdido en si alguna participación en afluencia de lectores, ya que a través de la red se facilita la búsqueda de la información, sin embargo, es de tener en cuenta que gracias a los diferentes programas o de masificación a la lectura por parte de las redes de información, si ideal se acerca a los jóvenes para adquirir y apropiarse nuevamente al hábito lectura . Back to school
  • 6.
    OBJETIVO GENERAL: Provocar en los jóvenes y adolescentes practicas y capacidades de lectura; ya que vivimos en una sociedad globalizada circunscrita a la información y el conocimiento, en donde quien tiene la información, tiene el poder de decisión como una necesidad estratégica que a la larga genera capital humano de vital importancia para el desarrollo de los países, los estados y los municipios.
  • 7.
     Desde miprofesión cual será mi aporte para promover la lectura en los jóvenes  Identificar algunas estrategias básicas para fomentar la lectura en los jóvenes  Evidenciar aspectos relevantes e importantes que permitirán fomentar y promover la lectura en los jóvenes.  Desarrollar estrategia de promoción y fomentar la lectura en los jóvenes Back to school
  • 8.
    LECTURA EN JOVENES El tema de la lectura en los jóvenes uno de los mas delicados desde el punto de vista de la educación. Esta claro que la lectura es importante y que es bueno que los niños y los jóvenes lean. Pero a veces pareciera que se trata de una repelencia a la lectura en la que ninguno de los actores involucrados termina asumiendo la responsabilidad.
  • 9.
    COMO ESTUDIANTE DEESTA CARRERA ¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES?  Hacer de la lectura una practica fundamental de la formación ciudadana y cultural, es una tarea importante que depende en gran medida del personal especializado en el proceso de la lectura capaz de sensibilizar y poner en practica un plan de lectura sistemático y permanente. Leer es un acto cotidiano realizado muchas veces en el día; implícita o explícitamente y a veces ni cuenta nos damos. Debemos aprovechar aquellos pequeños hábitos de lectura, de esta manera comprenderemos; de la manera mas practica, la utilidad que tiene la lectura en la vida cotidiana y la importancia de esta.
  • 11.
    ¿QUÉ ES LEER? Esinterrogar activamente un texto, construir su significado basarlo en las experiencias previas en los esquemas cognitivos y en los propósitos de lector. El lector crea el sentido de texto, se basa en el texto mismo y usa sus conocimientos y propósitos.
  • 12.
    PERFIL Y ENFOQUE Cadaedad presenta diferentes gusto de lectura, por esto es indispensable enfocar la lectura hacia los diversos perfiles y/o grupos, ejemplo:  De los 2 a los 5 años: Se sugiere los libros informativos y con juegos que estimulan su curiosidad por el mundo y favorecen la adquisición de vocabulario. El lenguaje debe ser sencillo pero poético  De los 6 a los 8 años: Aparecen los porqués y las preguntas insólitas. Se sienten atraídas por cuentos animales de princesas hadas, las historias familiares y las fantásticas.  De los 9 a los 14 años los niños afirman su independencia y disfrutan participando en juegos de equipo. Les encantan las novelas de amor, aventura, ciencia ficción, héroes, fantasmas, etc.  La adolescencia es una etapa de crisis, rebeldías y transformaciones, es la edad asignada para el descubrimiento. Cada joven escoge su tipo de lectura reafirma su personalidad y por endes sus gustos.
  • 13.
    ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓNDE LA LECTURA Tomar acciones orientada a incentivar, consolidar y desarrollar el habito de la lectura Requiere de una planificación previa, para promover la lectura supone continuidad para que los jóvenes puedan explorar distintos textos y se afiancen en su proceso.
  • 14.
    IDEAS PARA FOMENTAR LA LECTURA EN JOVENES  No imponer la lectura. Proponerla como invitación y nunca como obligación o castigo porque así se le sataniza. Los libros obligatorios suelen ser perjudiciales para descubrir el gusto por la lectura.  Dejar que sean ellos mismos quienes elijan sus libros y lecturas.  Sugerir lecturas desde el convencimiento y dando ejemplo.  Las lecturas compartidas con los menores son buenos pretextos para establecer contacto y diálogos con ellos.  Proponer libros que hayan sido pensados para los jóvenes
  • 15.
    ¿DE QUÉ MANERASE REALIZA? Crear actividades de interés para los jóvenes que visiten la biblioteca, conociendo sus necesidades y hábitos de información. Su es el caso trabajar de mano de los docentes. Diseñar con los jóvenes afiches. Crear juegos a partir de las partes del libro Enseñarles a utilizar el afichero Armar una lista de los títulos mas leídos Convocar encuentros de lectores para intercambiar recomendaciones de libros Organizar jornada de lectura y narración Gestionar una biblioteca ambulante Desarrollar talleres de lectura Organizar concursos literarios Estas propuestas promueven el carácter activo y protagónico de los jóvenes, cuya producción se enriquece cuando se Sienten implicados en un proyecto.
  • 16.
    CONCLUSIONES Existe una transformaciónde los hábitos de lectura, las tecnologías de la información y comunicación se ha convertido en el principal medio de acceso a la información, hoy en día la sociedad y la gran mayoría de los jóvenes esta aceptando la lectura en ordenadores, por su facilidad comodidad y acceso Hoy en día nos enfrentamos a una nueva generación, una comunidad conectada, gracias a los diversos dispositivos existentes en la sociedad tecnológica, sin embargo, en las estrategias que se desarrollen en el fomentar y el promocionar la lectura en los jóvenes, parte desde nuestros hogares, si en inculcado este habito demostrándole y enseñándole al niño los beneficios y bondades de la lectura.