1:
                                                            Eslinn Krystell Aranda Salazar
                                                                        Lic. Mercadotecnia
                                                                                      A 56
                                                                                  01-10-12
Elementos    Mapas mentales, Sambrano, Jazmín        Mapas conceptuales, Maricoy G.,
             (2000),     Mapas      mentales,        Verónica, Vergara R., José Antonio
             México, Alfaomogo,pp. 75-104.           (2012) Taller para profesores:
                                                     Mapas conceptuales como
                                                     herramientas                      de
                                                     aprendizaje.
Tema         El texto nos quiere dar a entender el   El texto nos habla sobre la
central      modo en que como se pueden hacer        importancia y la construcción de los
             los mapas mentales, con el objetivo     mapas conceptuales, con el objetivo
             de que nos permite poder estudiar       de que sea una herramienta más
             más fácil y es menos tedioso.           fácil y más didáctica para los
                                                     estudiantes     al    momento      de
                                                     aprender.

Propósito    El autor nos da a conocer el modo       El propósito del autor es darnos una
del autor    en que se realiza este método y         argumentación sobre como se
             también como se realizan los mapas      realizan los mapas conceptuales y
             mentales.                               como se pueden aplicar en
                                                     diferentes tipos de aprendizaje.

Subtemas            Como se evalúan los mapas               La historia de como surgieron
diferentes          mentales.                               los mapas conceptuales.
                    Como       nos    ayudan a              Ejercicios.
                    comprender los textos.
Subtemas            Definición                              Definición
similares           Como se hacen                           Como se hacen
Conclusión   El autor concluye que el mapa           El autor concluye que debemos de
del autor    mental es un metodo que nos ayuda       buscar otras estrategias para poder
             mucho y es una estrategia muy           aprender facilmente y que no sean
             dinamica e interesante.                 tediosas, ya que se vuelve aburrido.

Reflexión    En mi opinión yo considero que este     Yo opino que para estudiar, este
personal     método del mapa mental, es eficaz       método sirve demasiado ya que es
             ya que al memorizar una palabra         un método que es mucho más fácil y
             clave, relacionas el tema que           más llamativo, y de una manera
             estudies o expongas, y es más fácil     comprendes mejor la información.
             de acordarse de las cosas.
2:
                                                  Eslinn KrystellArandaSalazar
                                              Lic. Mercadotecnia internacional
                                                                          A 56
                                                                      01-10-12
                        Mapas mentales y conceptuales

La siguiente reseña nos presenta dos temas sobre los mapas mentales y
conceptuales, el primero es de Sambrano Jazmín, Mapa mental; el segundo lo
escriben Maricoy G., Verónica, Vergara R., José Antonio, Mapas Conceptuales.

El tema central de Sambrano (2000) es como se pueden hacer los mapas
mentales y como nos ayuda para poder estudiar mejor, por el otro lado Maricoy,
Verónica, Vergara R., José Antonio (2012) nos habla sobre la importancia de los
mapas conceptuales y como se pueden aplicar en diferentes tipos de aprendizaje.

El proposito del autor es darnos a conocer lo importante que es aprender hacer
otros metodos para que sea mas facil nuestro aprendizaje.

Aunque ambos temas tienen algo que ver, se diferencian en que Maricoy,
Verónica, Vergara R., José Antonio nos ponen diferentes tipos de ejercicios para
poder desarrollarlos y practicarlos para que lo apliquemos en cualquier ocasión, en
cambio el tema de mapas mentales nos habla sobre: “Expresar al máximo la
creatividad, ser claro, desarrollar un estilo personal, generar ideas propias dentro
de la cartografía, etc...”(Sambrano: 2000:2) por este lado nos habla como se debe
de evaluar y que puntos importantes debe de llevar el mapa conceptual.

En los temas similares encontramos que ambos temas hablan de como se hacen
los mapas paso a paso, explica como es su estructura y como se conectan las
ideas para que los mapas tengan sentido y no se pierda el interes al momento de
estarlo estudiando;tambienhablan sobre la definición detallada del mapa mental y
conceptual(Sambrano,2000).
3:
Ambos autores concluyen que los mapas hoy en dia son muy importantes para
estudiar, ya que es una manera muy facil de hacer y de entender.

Por mi parte yo opino que estos dos métodos aunque sean un poco diferentes, los
sirven muy bien para el aprendizaje, y son muy simples de hacer y de entender.




Bibliografia:
       Sambrano, Jazmín (2000), Mapas mentales, México, Alfaomogo,pp. 75-104.



      Maricoy G., Verónica, Vergara R (2012), José Antonio. Mapas Conceptuales

      como herramientas de aprendizaje, Taller para profesores: Mapas
      conceptuales como herramientas de aprendizaje.

http://blackboard.upslp.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_group=courses&u
rl=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2FdisplayLearningUnit%3Fcourse_i
d%3D_414_1%26content_id%3D_13908_1%26framesetWrapped%3Dtrue
Sambrano, Jazmín (2000), Mapas
                                                                                 4:
mentales, México, Alfaomogo, 2000,                   Eslinn Krystell Aranda Salazar
pp. 75-104.                                        Lic. Mercadotecnia Internacional
                                                                              A 56.
                                                                          01-10-12
Mapa mental

El texto nos quiere dar a entender el modo en que como se pueden hacer los
mapas mentales, con el objetivo de que nos permite poder estudiar más fácil y es
menos tedioso.

El autor nos da a conocer el modo en que se realiza este método y también como
se realizan los mapas mentales.


El texto se divide en siete partes: La primera parta habla sobre la historia de los
mapas y en las partes que se hicieron los primeros mapas (página 1-2). La
segunda menciona los elementos de un mapa mental y como se elabora (página
2-3). En la tercera dice lo que es un mapa mental y personas del pasado que
elaboraban mapas (página 3-5). La cuarta dice como utilizar las palabras clave y
donde aplicarlas (página 5-7). En la quinta nos da el procedimiento para poder
realizar un mapa mental (página 7-10). La sexta nos argumenta cómo es que
nuestro cerebro procesa la información al visualizar un mapa mental (página 10-
12). La séptima parte nos pone ejercicios para realizar (página 12-20).

Las ideas principales son:

   1. El mapa mental sirve para poder aprender mejor los conceptos con
      imágenes, frases cortas, para así crear una creatividad al estudiar (pagina
      2, párrafo 2).
   2. El mapa debe tener una claridad, que se le entienda y sobre todo que tenga
      palabras claves (pagina 2, párrafo 2).
   3. Los mapas son tan antiguos, que otras civilización los utilizaban como:
      Egipto, Roma y otras partes de Europa (pagina 3, párrafo 2).
5:
   4. Un mapa mental en pocas palabras es organizar, relacionar ideas y darles
      un sentido en que se pueda entender la información que se plasma ( pagina
      3, párrafo 6),
   5. El cerebro no tiene que aprenderse miles de palabras, ya que eso no sirve
      de nada, lo que se quiere es que con pocas palabras e imágenes se logre
      relacionar todo y así sea mas fácil de aprender (pagina 5, párrafo 5).
   6. Es mas acertado que se aprendan palabras clave y así al momento de un
      examen acordarse con de ellas (pagina 6, párrafo 1).
   7. Una de las ventajas de hacer mapas mentales es que ahorras tiempo y
      estimulas el desarrollo de tu mente (pagina 9, párrafo 4).
   8. El mapa mental fue creado para tener otra alternativa de aprender de una
      manera mas efectiva y rápida (pagina 11, párrafo 1).



El autor concluye que el mapa mental es un metodo que nos ayuda mucho y es
una estrategia muy dinamica e interesante.



En mi opinión yo considero que este método del mapa mental, es eficaz ya que al
memorizar una palabra clave, relacionas el tema que estudies o expongas, y es
más fácil de acordarse de las cosas.
6:
                                                    Eslinn Krystell Aranda Salazar.
                                                   Lic. Mercadotecnia Internacional
                                                                              A 56
                                                                          01-10-12
Mapa conceptual.

El articulo nos habla sobre la importancia y la construcción de los mapas
conceptuales, con el objetivo de que sea una herramienta más fácil y más
didáctica para los estudiantes al momento de aprender.

El propósito del autor es darnos una argumentación sobre como se realizan los
mapas conceptuales y como se pueden aplicar en diferentes tipos de aprendizaje.

El articulo se divide en 6 partes: La primera parte nos introduce al tema (párrafo
4). La segunda parte nos habla en que formas podemos utilizar los mapas
conceptuales (párrafo 1). La tercera parte nos habla sobre como hacer un buen
mapa conceptual sencillo que ayude a facilitar el aprendizaje (párrafo 2). La cuarta
parte trata sobre como comprender los conceptos para poder realizar un buen
mapa conceptual (párrafo 2). La quinta parte nos habla sobre elaborar mapas
conceptuales    indagando con lo que nosotros ya sabemos o no, para poder
impartir la enseñanza (párrafo 2). La sexta parte trata sobre como se evalúa y se
realiza un mapa conceptual (párrafo 2).

Las ideas principales son:

   1. Los principales elementos de un mapa conceptual son: los conceptos, los
      conectores, la proposición y los ejemplos (pagina 2, párrafo 2).
   2. Para realizar un mapa tienen que ser muy claros y que impacten al que
      visualizador y que no sean tediosos (pagina 2, párrafo 4).
   3. La principal función para un mapa conceptual es transmitir que se entienda
      la información y que a la vez quede un aprendizaje de ello (pagina 4,
      párrafo 3).
7:
   4. Los mapas son de mucha ayuda, porque gracias a estos ayuda ala
      comprensión de quien lo lee y es un buen elemento para poder estudiar
      para un examen (pagina 8, párrafo 1).
   5. Los pasos para hacer un buen mapa son: tomar parte de un texto, escoger
      lo más importante, ordenar los conceptos de mayor a menor género, ya
      ordenado finalmente se le ponen conectores para unir la información
      (pagina 8, párrafo 2).
   6. El mapa conceptual se toma como un factor importante para el aprendizaje
      del alumno, ya que con esto se ve si el alumno ha avanzado en la forma de
      aprender (pagina 11, párrafo 1-3).


      El autor concluye que debemos de buscar otras estrategias para poder
      aprender facilmente y que no sean tediosas, ya que se vuelve aburrido.


      Yo opino que para estudiar, este método sirve demasiado ya que es un
      método que es mucho más fácil y más llamativo, y de una manera
      comprendes mejor la información.



Maricoy G.,Verónica, Vergara R., José Antonio. (2012) Taller para profesores:
Mapas conceptuales como herramientas de aprendizaje. Punta de
Arenas    Santiago.    Recuperado     el      26   de   septiembre   de    2012
http://blackboard.upslp.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_group=courses&u
rl=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2FdisplayLearningUnit%3Fcourse_i
d%3D_414_1%26content_id%3D_13908_1%26framesetWrapped%3Dtrue

Mi reseña corregida

  • 1.
    1: Eslinn Krystell Aranda Salazar Lic. Mercadotecnia A 56 01-10-12 Elementos Mapas mentales, Sambrano, Jazmín Mapas conceptuales, Maricoy G., (2000), Mapas mentales, Verónica, Vergara R., José Antonio México, Alfaomogo,pp. 75-104. (2012) Taller para profesores: Mapas conceptuales como herramientas de aprendizaje. Tema El texto nos quiere dar a entender el El texto nos habla sobre la central modo en que como se pueden hacer importancia y la construcción de los los mapas mentales, con el objetivo mapas conceptuales, con el objetivo de que nos permite poder estudiar de que sea una herramienta más más fácil y es menos tedioso. fácil y más didáctica para los estudiantes al momento de aprender. Propósito El autor nos da a conocer el modo El propósito del autor es darnos una del autor en que se realiza este método y argumentación sobre como se también como se realizan los mapas realizan los mapas conceptuales y mentales. como se pueden aplicar en diferentes tipos de aprendizaje. Subtemas Como se evalúan los mapas La historia de como surgieron diferentes mentales. los mapas conceptuales. Como nos ayudan a Ejercicios. comprender los textos. Subtemas Definición Definición similares Como se hacen Como se hacen Conclusión El autor concluye que el mapa El autor concluye que debemos de del autor mental es un metodo que nos ayuda buscar otras estrategias para poder mucho y es una estrategia muy aprender facilmente y que no sean dinamica e interesante. tediosas, ya que se vuelve aburrido. Reflexión En mi opinión yo considero que este Yo opino que para estudiar, este personal método del mapa mental, es eficaz método sirve demasiado ya que es ya que al memorizar una palabra un método que es mucho más fácil y clave, relacionas el tema que más llamativo, y de una manera estudies o expongas, y es más fácil comprendes mejor la información. de acordarse de las cosas.
  • 2.
    2: Eslinn KrystellArandaSalazar Lic. Mercadotecnia internacional A 56 01-10-12 Mapas mentales y conceptuales La siguiente reseña nos presenta dos temas sobre los mapas mentales y conceptuales, el primero es de Sambrano Jazmín, Mapa mental; el segundo lo escriben Maricoy G., Verónica, Vergara R., José Antonio, Mapas Conceptuales. El tema central de Sambrano (2000) es como se pueden hacer los mapas mentales y como nos ayuda para poder estudiar mejor, por el otro lado Maricoy, Verónica, Vergara R., José Antonio (2012) nos habla sobre la importancia de los mapas conceptuales y como se pueden aplicar en diferentes tipos de aprendizaje. El proposito del autor es darnos a conocer lo importante que es aprender hacer otros metodos para que sea mas facil nuestro aprendizaje. Aunque ambos temas tienen algo que ver, se diferencian en que Maricoy, Verónica, Vergara R., José Antonio nos ponen diferentes tipos de ejercicios para poder desarrollarlos y practicarlos para que lo apliquemos en cualquier ocasión, en cambio el tema de mapas mentales nos habla sobre: “Expresar al máximo la creatividad, ser claro, desarrollar un estilo personal, generar ideas propias dentro de la cartografía, etc...”(Sambrano: 2000:2) por este lado nos habla como se debe de evaluar y que puntos importantes debe de llevar el mapa conceptual. En los temas similares encontramos que ambos temas hablan de como se hacen los mapas paso a paso, explica como es su estructura y como se conectan las ideas para que los mapas tengan sentido y no se pierda el interes al momento de estarlo estudiando;tambienhablan sobre la definición detallada del mapa mental y conceptual(Sambrano,2000).
  • 3.
    3: Ambos autores concluyenque los mapas hoy en dia son muy importantes para estudiar, ya que es una manera muy facil de hacer y de entender. Por mi parte yo opino que estos dos métodos aunque sean un poco diferentes, los sirven muy bien para el aprendizaje, y son muy simples de hacer y de entender. Bibliografia: Sambrano, Jazmín (2000), Mapas mentales, México, Alfaomogo,pp. 75-104. Maricoy G., Verónica, Vergara R (2012), José Antonio. Mapas Conceptuales como herramientas de aprendizaje, Taller para profesores: Mapas conceptuales como herramientas de aprendizaje. http://blackboard.upslp.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_group=courses&u rl=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2FdisplayLearningUnit%3Fcourse_i d%3D_414_1%26content_id%3D_13908_1%26framesetWrapped%3Dtrue
  • 4.
    Sambrano, Jazmín (2000),Mapas 4: mentales, México, Alfaomogo, 2000, Eslinn Krystell Aranda Salazar pp. 75-104. Lic. Mercadotecnia Internacional A 56. 01-10-12 Mapa mental El texto nos quiere dar a entender el modo en que como se pueden hacer los mapas mentales, con el objetivo de que nos permite poder estudiar más fácil y es menos tedioso. El autor nos da a conocer el modo en que se realiza este método y también como se realizan los mapas mentales. El texto se divide en siete partes: La primera parta habla sobre la historia de los mapas y en las partes que se hicieron los primeros mapas (página 1-2). La segunda menciona los elementos de un mapa mental y como se elabora (página 2-3). En la tercera dice lo que es un mapa mental y personas del pasado que elaboraban mapas (página 3-5). La cuarta dice como utilizar las palabras clave y donde aplicarlas (página 5-7). En la quinta nos da el procedimiento para poder realizar un mapa mental (página 7-10). La sexta nos argumenta cómo es que nuestro cerebro procesa la información al visualizar un mapa mental (página 10- 12). La séptima parte nos pone ejercicios para realizar (página 12-20). Las ideas principales son: 1. El mapa mental sirve para poder aprender mejor los conceptos con imágenes, frases cortas, para así crear una creatividad al estudiar (pagina 2, párrafo 2). 2. El mapa debe tener una claridad, que se le entienda y sobre todo que tenga palabras claves (pagina 2, párrafo 2). 3. Los mapas son tan antiguos, que otras civilización los utilizaban como: Egipto, Roma y otras partes de Europa (pagina 3, párrafo 2).
  • 5.
    5: 4. Un mapa mental en pocas palabras es organizar, relacionar ideas y darles un sentido en que se pueda entender la información que se plasma ( pagina 3, párrafo 6), 5. El cerebro no tiene que aprenderse miles de palabras, ya que eso no sirve de nada, lo que se quiere es que con pocas palabras e imágenes se logre relacionar todo y así sea mas fácil de aprender (pagina 5, párrafo 5). 6. Es mas acertado que se aprendan palabras clave y así al momento de un examen acordarse con de ellas (pagina 6, párrafo 1). 7. Una de las ventajas de hacer mapas mentales es que ahorras tiempo y estimulas el desarrollo de tu mente (pagina 9, párrafo 4). 8. El mapa mental fue creado para tener otra alternativa de aprender de una manera mas efectiva y rápida (pagina 11, párrafo 1). El autor concluye que el mapa mental es un metodo que nos ayuda mucho y es una estrategia muy dinamica e interesante. En mi opinión yo considero que este método del mapa mental, es eficaz ya que al memorizar una palabra clave, relacionas el tema que estudies o expongas, y es más fácil de acordarse de las cosas.
  • 6.
    6: Eslinn Krystell Aranda Salazar. Lic. Mercadotecnia Internacional A 56 01-10-12 Mapa conceptual. El articulo nos habla sobre la importancia y la construcción de los mapas conceptuales, con el objetivo de que sea una herramienta más fácil y más didáctica para los estudiantes al momento de aprender. El propósito del autor es darnos una argumentación sobre como se realizan los mapas conceptuales y como se pueden aplicar en diferentes tipos de aprendizaje. El articulo se divide en 6 partes: La primera parte nos introduce al tema (párrafo 4). La segunda parte nos habla en que formas podemos utilizar los mapas conceptuales (párrafo 1). La tercera parte nos habla sobre como hacer un buen mapa conceptual sencillo que ayude a facilitar el aprendizaje (párrafo 2). La cuarta parte trata sobre como comprender los conceptos para poder realizar un buen mapa conceptual (párrafo 2). La quinta parte nos habla sobre elaborar mapas conceptuales indagando con lo que nosotros ya sabemos o no, para poder impartir la enseñanza (párrafo 2). La sexta parte trata sobre como se evalúa y se realiza un mapa conceptual (párrafo 2). Las ideas principales son: 1. Los principales elementos de un mapa conceptual son: los conceptos, los conectores, la proposición y los ejemplos (pagina 2, párrafo 2). 2. Para realizar un mapa tienen que ser muy claros y que impacten al que visualizador y que no sean tediosos (pagina 2, párrafo 4). 3. La principal función para un mapa conceptual es transmitir que se entienda la información y que a la vez quede un aprendizaje de ello (pagina 4, párrafo 3).
  • 7.
    7: 4. Los mapas son de mucha ayuda, porque gracias a estos ayuda ala comprensión de quien lo lee y es un buen elemento para poder estudiar para un examen (pagina 8, párrafo 1). 5. Los pasos para hacer un buen mapa son: tomar parte de un texto, escoger lo más importante, ordenar los conceptos de mayor a menor género, ya ordenado finalmente se le ponen conectores para unir la información (pagina 8, párrafo 2). 6. El mapa conceptual se toma como un factor importante para el aprendizaje del alumno, ya que con esto se ve si el alumno ha avanzado en la forma de aprender (pagina 11, párrafo 1-3). El autor concluye que debemos de buscar otras estrategias para poder aprender facilmente y que no sean tediosas, ya que se vuelve aburrido. Yo opino que para estudiar, este método sirve demasiado ya que es un método que es mucho más fácil y más llamativo, y de una manera comprendes mejor la información. Maricoy G.,Verónica, Vergara R., José Antonio. (2012) Taller para profesores: Mapas conceptuales como herramientas de aprendizaje. Punta de Arenas Santiago. Recuperado el 26 de septiembre de 2012 http://blackboard.upslp.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_group=courses&u rl=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2FdisplayLearningUnit%3Fcourse_i d%3D_414_1%26content_id%3D_13908_1%26framesetWrapped%3Dtrue