MICOSIS SUPERFICIALESESTUDIANTE: ANDREY MARTINEZ PARDODOCENTE: DR. FAUSTINO TORRICOMATERIA: PARASITOLOGIAGRUPO: 11
DERMATOFITOSIS O TIÑAS
DERMATOFITOSIS o TIÑASDEFINICION: micosis superficiales ocasionadas por dermatofitos, que son hongos que parasitan la queratina, afectando piel y anexos.Trichophyton: piel. Uñas y cabello3 GENEROS SON RESPONSABLES:2.   Epidermophyton: piel y uñas3.   Microsporum: piel y cabelloEPIDEMIOLOGIACosmopolitas
Predominan en climas cálidos, húmedos y tropicales
Afectan a cualquier persona de cualquier edad, sexo, raza.FACTORES PREDISPONENTESHumedad, calor
Inmunodepresión
Diabetes
Uso de botas o tenis
Natación
Mala higiene
No secarse adecuadamenteMorfología e identificación:MACROCONIDIOS
Morfología e identificación:MICROCONIDIOS
TIÑA CAPITISDx de Laboratorio:Examen directo, recoleccion de cabello corto y observacion al microscopioDEFINICION: Micosis del pelo, cuero cabelludo y anexos causada por géneros Microphyton y Microsporum.EPIDEMIOLOGIA: Casi exclusiva de niños escolares
Influida por cambios en pH y deposito de sebo en la pubertad
Inmunodepresión
Mujeres con desorden hormonalTIÑA CAPITIS, ENFERMEDADES CLINICAS:
Tiña capitis no inflamatoria:TIÑA MICROSPORICATIÑA TRICOFÍTICA
Tiña inflamatoria o Querion de Celso
Querion de Celso
TIÑA DE LA BARBAEPIDEMIOLOGIAEn varones adultos
Zonas de crianza de ganado bovino
También transmisión hombre a hombre (rasuradora, toallas, etc.)CLINICAPústulas foliculares, aisladas o agrupadas crónicas
Abscesos con pus
Adenopatía satélite retro auricular
Alopecia cicatrizalTIÑA DE BARBA
TIÑA DEL CUERPOEPIDEMIOLOGIANiños mas afectados
Epidemias familiares
En climas tropicales húmedos
Transmisión por contacto con esporas o hifas que están en animales o fómites.CLINICAPlacas eritematosas descamativas redondeadas con bordes activos vesiculosos y centro sano en cualquier parte del cuerpo.
TIÑA INGUINAL o CRURISEPIDEMIOLOGIA:Cosmopolita
Zonas tropicales húmedas
En personas obesas, diabéticas
Personas que traspiran mucho
Uso de ropa ajustada que produce irritaciónCLINICAPlacas eritematosas descamativas de bordes definidos con vesículas en la periferia
En región inguinal, periné, pubis, abdomen, glúteos
Prurito (siempre)
Eritema intenso (aguda) y liquenificacion (crónica)
TIÑA PODALEPIDEMIOLOGIARegiones tropicales urbanas
Adultos (19-50 años)
Factores predisponentes: causan maceracion de espacios interdigitales
Uso excesivo de calzado
Excesiva sudoracion
Jabones alcalinos
Deportes
Profesiones (militar, minero)CLINICAForma dishidrosica o vesiculosa
Erupcion de vesiculas duras con contenido claro o purulento sobre una base eritematosa con sensacion de quemadura.
Forma seca o hiperqueratósica
Placas eritematosas escamosas tendientes a hiperqueratosis
Fisuras
Forma  intertriginosa
Maceracionepidermica con ligero eritema, poco pruriginosa
Fisuras sobre superficie secretentefetida
PRURITO VARIABLETRANSMISIONContaminación indirecta
Intercambio y uso de calzado o calcetines
Caminar descalzo en lugares públicosFORMA HIPERQUERATÓSICAFORMA  INTERTRIGINOSA
TIÑA PEDIS CON VESICULA (FORMA DISHIDROSICA)
TIÑA DE LAS MANOSCosmopolita
En varones adultos
Ocupación manual
Excesiva sudoraciónCLINICAFORMA CRONICA: Anhidrosis, hiperqueratosis, placas eritematosas y descamativas, acentuación de pliegues de flexión.
FORMA AGUDA: Vesículas sobre base eritematosa eccema o dishidrosis
TIÑA DE LAS UÑASEPIDEMIOLOGIALos mismos que tiña pedís
Todos los tipos de población sin distinción de edad o sexo
Factores predisponentes: trastornos circulatorios, metabólicos, lesiones traumáticas en uñas, humedad, calor
El polvo de uñas tiene esporas que generan focos de contaminación si se deposita en calcetines, baños, sueloCLINICACuadro cronico
Inicia en borde distal y avanza proximalmente
Uñas opacas, quebradizas, amarillentas, polvorosas
Hiperqueratosis
FORMA SUBUNGUEAL: Uñas opacas amarillo o marron, friables, curvadas, engrosadas
FORMA SUPERFICIAL: Zonas de color blanco porcelana

Micosis superficiales