En Guatemala
-Aproximadamente dos terceras partes del territorio de Guatemala están formadas por montañas, muchas de ellas de origen volcánico. -El 60% de los habitantes de Guatemala vive en áreas rurales. -El suelo, muy fértil, es el recurso más importante de Guatemala, que es básicamente un país agrícola y ganadero -Pero a pesar de ser un país con una gran cantidad de tierras fértiles tienen un gran problema al estar los volcanes activos.
-El 71% de los guatemaltecos  viven en la  POBREZA -Para intentar erradicar esa  pobreza tan concentrada , las  ONG’s formaron...
Los Microcréditos  Pequeños prestamos gestionados por ONG’s para poner en marcha o consolidar una microempresa
Dos tipos 1.El de  subsistencia  , para arrancar y mantener una microempresa.  2.El de  desarrollo ,  que le ayuda a crecer y mantenerse .
Con estos microcréditos se gestionan  ...
Las Microempresas Pequeño negocio creado para iniciar una actividad económica que permita a sus propietarios salir de la pobreza.
3 tipos  - De   supervivencia   con un único trabajador que es a la vez empresario. -M.consolidada  , con personal contratado y una actividad estable. -M dinamica,  con una actividad en expansion y proxima a ser pequeña empresa
- Pero si careces de capacidad para formar un  empresa , las ONG’s te enseñan un oficio.
¿Qué busca la capacitación? Busca formar a las clases mas desfavorecidas en una profesión que les ayude a encontrar un trabajo o a crear una microempresa.
El fin ultimo de la microempresa es comercializar sus productos , para así consolidar , crear empleo y mejorar el nivel de vida de sus propietarios y trabajadores
Capacitación , microcrédito , asesoria y apoyo en la comercialización , son la base sobre la que se sustenta el desarrollo de la microempresa.
En España los microcréditos  son gestionados por la  Caixa.
El lado malo de los microcreditos
 
FIN  Trabajo realizado por: -Maria Osorio  -Palma Rodríguez  -Lourdes Ortega  -Miriam Santiago  -Samuel Conde

Microcréditos en Guatemala

  • 1.
  • 2.
  • 3.
    -Aproximadamente dos terceraspartes del territorio de Guatemala están formadas por montañas, muchas de ellas de origen volcánico. -El 60% de los habitantes de Guatemala vive en áreas rurales. -El suelo, muy fértil, es el recurso más importante de Guatemala, que es básicamente un país agrícola y ganadero -Pero a pesar de ser un país con una gran cantidad de tierras fértiles tienen un gran problema al estar los volcanes activos.
  • 4.
    -El 71% delos guatemaltecos viven en la POBREZA -Para intentar erradicar esa pobreza tan concentrada , las ONG’s formaron...
  • 5.
    Los Microcréditos Pequeños prestamos gestionados por ONG’s para poner en marcha o consolidar una microempresa
  • 6.
    Dos tipos 1.Elde subsistencia , para arrancar y mantener una microempresa. 2.El de desarrollo , que le ayuda a crecer y mantenerse .
  • 7.
    Con estos microcréditosse gestionan ...
  • 8.
    Las Microempresas Pequeñonegocio creado para iniciar una actividad económica que permita a sus propietarios salir de la pobreza.
  • 9.
    3 tipos - De supervivencia con un único trabajador que es a la vez empresario. -M.consolidada , con personal contratado y una actividad estable. -M dinamica, con una actividad en expansion y proxima a ser pequeña empresa
  • 10.
    - Pero sicareces de capacidad para formar un empresa , las ONG’s te enseñan un oficio.
  • 11.
    ¿Qué busca lacapacitación? Busca formar a las clases mas desfavorecidas en una profesión que les ayude a encontrar un trabajo o a crear una microempresa.
  • 12.
    El fin ultimode la microempresa es comercializar sus productos , para así consolidar , crear empleo y mejorar el nivel de vida de sus propietarios y trabajadores
  • 13.
    Capacitación , microcrédito, asesoria y apoyo en la comercialización , son la base sobre la que se sustenta el desarrollo de la microempresa.
  • 14.
    En España losmicrocréditos son gestionados por la Caixa.
  • 15.
    El lado malode los microcreditos
  • 16.
  • 17.
    FIN Trabajorealizado por: -Maria Osorio -Palma Rodríguez -Lourdes Ortega -Miriam Santiago -Samuel Conde