Micro plásticos en el suelo
¿Qué son?
 Partículas de plástico con un tamaño que no
superan los 5 mm, en principio son pelotillas de
poliestireno comúnmente utilizadas en productos
de cuidado personal, telas sintéticas
Microplásticos incluyen:
 Piezas que provienen de la degradación de plásticos
voluminosos hechos de polietileno (Bolsas plásticas,
botellas), poliestireno (Contenedores de alimentos), nylon,
polipropileno (Telas) o cloruro de polivinilo (Tuberías
plásticas)
Microplásticos incluyen:
 Pequeñas esferas plásticas, las cuales son
empleadas para la fabricación de juguetes y
almohadas blandas
Microplásticos incluyen:
 Microesferas, las cuales son adicionadas a
productos de cuidado personal (Pasta dental), para
darle color, brillo o como material de relleno.
Residuos de polietileno
plástico usado en crema de
dientes
Microesferas plásticas
empleadas para darle brillo,
color y relleno a productos de
cuidado personal
 Pueden llegar a ser más pequeñas y alcanzar los 0.1
micras (más pequeño que el diámetro de un
cabello), son nanopartículas.
Los microplásticos son nuestros
compañeros cotidianos
En 2017, investigadores hallaron
que el 25% del pescado de
mercados de Indonesia y California
contenía plástico y fibras textiles.
Varios estudios publicados en 2017
demostraron que los microplásticos
se hallaban presentes en sal marina
de Estados Unidos, Europa y China.
En la estrategia sobre plásticos
recientemente adoptada por la UE,
la miel fue mencionada como uno
de los productos que contienen
microplásticos.
Los textiles sintéticos liberan una
gran cantidad de diminutas fibras
plásticas en las aguas residuales.
Según estudios, una carga típica de
lavado de tejidos acrílicos de 6 kg
genera más de 700.000 fibras
individuales.
Ruedas sucias
Están fabricadas con polímeros
sintéticos y mezcladas con goma
que se desgasta con el uso. Este
proceso genera microplásticos
que se dispersan en el aire o que
son arrastrados por la lluvia.
En un análisis de muestras
procedentes de diversos países
del mundo, más del 80 por
ciento estaban contaminadas con
fibras plásticas
Un estudio de 2014 encontró
partículas plásticas en un total
de 24 cervezas alemanas,
aunque hubo gran
variabilidad en los resultados
Plástico en cifras
 En la última década se ha producido más plástico que
en todo el siglo pasado.
 500 Mil millones de bolsas plásticas usa el mundo cada
año.
 8 Millones de toneladas de plástico terminan en los
océanos.
 1 Millón de botellas de plástico por minuto compra el
mundo.
 10% De todos los residuos que se generan son
plásticos.
 Los científicos estiman que la contaminación
terrestre por microplásticos es entre 4 y 23 veces
mayor que la océanica, dependiendo del sitio de
comparación.
 La producción anual de plástico supera actualmente
los 380 millones de toneladas, sumando 8300
millones de toneladas producidas hasta 2015
Acumulación de residuos de plástico en Yakarta. Indonesia y China son los dos países del
mundo que más contribuyen a la contaminación del agua por el vertido de restos de
plásticos. / Chris Tyree OrbMedia2017
 Muy poco del plástico que desechamos todos los
días se recicla. Gran parte de estos materiales
termina en vertederos, donde puede demorar hasta
1.000 años en descomponerse y libera sustancias
potencialmente tóxicas al suelo y el agua.
Lodos de aguas residuales usados
como fertilizante
 Entre 80% y 90% de las partículas
de plástico, como las fibras de
prendas de vestir, persisten en los
lodos de las aguas residuales. Este
material a menudo se aplica como
fertilizante, lo que significa que
varios miles de toneladas de
microplásticos terminan en
nuestros cultivos cada año
 Pueden permanecer mucho más
tiempo que los nutrientes previstos
 De hecho, las fibras microplásticas
se han reportado en campos
agrícolas hasta 15 años después
 Entre 110.000 y 730.000 toneladas de microplásticos se
transfieren cada año a los suelos agrícolas en Europa y
América del Norte, esto es mucho más que el volumen
estimado que está presente en los mares.
Los microplásticos interactúan con
organismos que viven en el suelo
 Afectan su salud y las funciones de la tierra.
 Las lombrices de tierra, por ejemplo, crean sus
madrigueras de forma diferente cuando los
microplásticos están presentes en el suelo, lo que
afecta la aptitud física de la lombriz y el estado del
suelo
◦ Son fundamentales para mantener la fertilidad del suelo
y su muerte afecta la salud de los suelos, en donde
diversos vegetales crecen.
 Las lombrices, después de ingerir el plástico, pierden
peso y si las concentraciones de plástico son muy
altas, mueren.
Focos de contaminación microplástica
Vertederos: donde demoran hasta mil años en descomponerse,
filtrando sustancias potencialmente tóxicas para los suelos y las
aguas
Centros urbanos e industriales
Manejo inadecuado de desechos, quema de basura, uso de acolchados
de plástico

Microplasticos en el suelo

  • 1.
  • 2.
    ¿Qué son?  Partículasde plástico con un tamaño que no superan los 5 mm, en principio son pelotillas de poliestireno comúnmente utilizadas en productos de cuidado personal, telas sintéticas
  • 3.
    Microplásticos incluyen:  Piezasque provienen de la degradación de plásticos voluminosos hechos de polietileno (Bolsas plásticas, botellas), poliestireno (Contenedores de alimentos), nylon, polipropileno (Telas) o cloruro de polivinilo (Tuberías plásticas)
  • 4.
    Microplásticos incluyen:  Pequeñasesferas plásticas, las cuales son empleadas para la fabricación de juguetes y almohadas blandas
  • 5.
    Microplásticos incluyen:  Microesferas,las cuales son adicionadas a productos de cuidado personal (Pasta dental), para darle color, brillo o como material de relleno. Residuos de polietileno plástico usado en crema de dientes Microesferas plásticas empleadas para darle brillo, color y relleno a productos de cuidado personal
  • 6.
     Pueden llegara ser más pequeñas y alcanzar los 0.1 micras (más pequeño que el diámetro de un cabello), son nanopartículas.
  • 7.
    Los microplásticos sonnuestros compañeros cotidianos En 2017, investigadores hallaron que el 25% del pescado de mercados de Indonesia y California contenía plástico y fibras textiles. Varios estudios publicados en 2017 demostraron que los microplásticos se hallaban presentes en sal marina de Estados Unidos, Europa y China.
  • 8.
    En la estrategiasobre plásticos recientemente adoptada por la UE, la miel fue mencionada como uno de los productos que contienen microplásticos. Los textiles sintéticos liberan una gran cantidad de diminutas fibras plásticas en las aguas residuales. Según estudios, una carga típica de lavado de tejidos acrílicos de 6 kg genera más de 700.000 fibras individuales.
  • 9.
    Ruedas sucias Están fabricadascon polímeros sintéticos y mezcladas con goma que se desgasta con el uso. Este proceso genera microplásticos que se dispersan en el aire o que son arrastrados por la lluvia. En un análisis de muestras procedentes de diversos países del mundo, más del 80 por ciento estaban contaminadas con fibras plásticas
  • 10.
    Un estudio de2014 encontró partículas plásticas en un total de 24 cervezas alemanas, aunque hubo gran variabilidad en los resultados
  • 11.
    Plástico en cifras En la última década se ha producido más plástico que en todo el siglo pasado.  500 Mil millones de bolsas plásticas usa el mundo cada año.  8 Millones de toneladas de plástico terminan en los océanos.  1 Millón de botellas de plástico por minuto compra el mundo.  10% De todos los residuos que se generan son plásticos.
  • 12.
     Los científicosestiman que la contaminación terrestre por microplásticos es entre 4 y 23 veces mayor que la océanica, dependiendo del sitio de comparación.  La producción anual de plástico supera actualmente los 380 millones de toneladas, sumando 8300 millones de toneladas producidas hasta 2015
  • 13.
    Acumulación de residuosde plástico en Yakarta. Indonesia y China son los dos países del mundo que más contribuyen a la contaminación del agua por el vertido de restos de plásticos. / Chris Tyree OrbMedia2017
  • 14.
     Muy pocodel plástico que desechamos todos los días se recicla. Gran parte de estos materiales termina en vertederos, donde puede demorar hasta 1.000 años en descomponerse y libera sustancias potencialmente tóxicas al suelo y el agua.
  • 15.
    Lodos de aguasresiduales usados como fertilizante  Entre 80% y 90% de las partículas de plástico, como las fibras de prendas de vestir, persisten en los lodos de las aguas residuales. Este material a menudo se aplica como fertilizante, lo que significa que varios miles de toneladas de microplásticos terminan en nuestros cultivos cada año  Pueden permanecer mucho más tiempo que los nutrientes previstos  De hecho, las fibras microplásticas se han reportado en campos agrícolas hasta 15 años después
  • 16.
     Entre 110.000y 730.000 toneladas de microplásticos se transfieren cada año a los suelos agrícolas en Europa y América del Norte, esto es mucho más que el volumen estimado que está presente en los mares.
  • 17.
    Los microplásticos interactúancon organismos que viven en el suelo  Afectan su salud y las funciones de la tierra.  Las lombrices de tierra, por ejemplo, crean sus madrigueras de forma diferente cuando los microplásticos están presentes en el suelo, lo que afecta la aptitud física de la lombriz y el estado del suelo ◦ Son fundamentales para mantener la fertilidad del suelo y su muerte afecta la salud de los suelos, en donde diversos vegetales crecen.
  • 18.
     Las lombrices,después de ingerir el plástico, pierden peso y si las concentraciones de plástico son muy altas, mueren.
  • 19.
    Focos de contaminaciónmicroplástica Vertederos: donde demoran hasta mil años en descomponerse, filtrando sustancias potencialmente tóxicas para los suelos y las aguas Centros urbanos e industriales Manejo inadecuado de desechos, quema de basura, uso de acolchados de plástico