LÍQUIDOS CORPORALES




 QFB ADRIANA HERNÁNDEZ
 ESPECIALISTA DE SOPORTE
LÍQUIDOS CORPORALES



Todas las secreciones o líquidos biológicos ,fisiológicos o
patológicos que se producen en el organismo (sangre,orina,
LCR, líquido pleural, líquido peritoneal, ascítico, etc.)


SE CLASIFICAN COMO:

  FLUIDOS CORPORALES DE ALTO RIESGO

 FLUIDOS CORPORALES DE BAJO RIESGO
PRECAUCIONES UNIVERSALES CON FLUIDOS
CORPORALES


SI DURANTE EL PROCESO DE ATENCION DE CUALQUIER
PACIENTE, LA PIEL O LAS MANOS DEL PERSONAL ENTRA
EN
CONTACTO CON SANGRE U OTRO FLUIDO CORPORAL ,
ESTAS DEBERAN LAVARSE DE INMEDIATO CON
ABUNDANTE
AGUA Y JABON ANTISEPTICO.


GUANTES
MASCARILLAS, ANTEOJOS PROTECTORES
PECHERAS IMPERMEABLES
TRANSPORTE DE MUESTRAS

El personal del equipo de salud siempre debe usar guantes.
El llenado de los frascos debe ser realizado con precaución para
evitar el derrame en sus costados.
Los frascos deberán ser transportados en cajas de seguridad
tapadas , en posición vertical y el personal que los transporta debe
manipularlas con guantes.
LÍQUIDO PLEURAL
LÍQUIDO SINOVIAL

QFB ADRIANA HERNÁNDEZ
ESPECIALISTA DE SOPORTE
El término sinovial deriva del
DEFINICION     griego syn (con) y del latín
               ovum (huevo), sugiriendo
               que el líquido se asemeja
               a la clara de huevo cruda
             Con frecuencia llamado
               “liquido articular”, es un
               liquido viscoso presente en
               los espacios articulares.
               Se forma como un
               ultrafiltrado del plasma a
               través de la membrana
               sinovial.
• Llena la cavidad articular y
DEFINICION     actúa como lubricante,
               manteniendo al mínimo la
               fricción entre los huesos
               durante el movimiento o
               mientras     se   soportan
               pesos.

             • Suministra un medio
               nutricional para el
               cartílago.
FORMACION
 Su composición electrolítica es la que
  corresponde a un trasudado de
  plasma. Contiene proteoglucanos
  elaborados por las células de la
  membrana sinovial. Su concentración
  proteica alcanza aproximadamente al
  1% , con un índice albuminal de 4.
FORMACION
• No contiene fibrinógeno. Los electrolitos y
  las sustancias fácilmente difusibles de este
  liquido sufren un intercambio con el plasma,
  mientras que las partículas mas grandes
  dejan el espacio intraarticular solo por los
  linfáticos.

• El L. sinovial es una extensión del L.
  intersticial y no un producto de secreción.
LOCALIZACION   • Se encuentra
                 en las
                 cavidades
                 articulares,
                 bolsas, y
                 vainas
                 tendinosas de
                 las
                 articulaciones.
ESTUDIO MACROSCOPICO:
         COLOR

En condiciones normales es
  siempre un líquido claro que
  puede        poseer     tono
  amarillento, fuera de este
  color se pueden encontrar
  diferencias:

•  Coloración clara y aspecto
  turbio: se asocia a aumento
  de células.
• Turbio y purulento: asociado
  a        artritis     sépticas
  bacterianas.
• Turbio y aspecto lechoso:
  asociado a artritis gotosas.
ESTUDIO MACROSCOPICO: COLOR

Color rojizo: puede estar asociado a:
• Al aspirar o pinchar se ha cogido un vaso y en
  un primer momento aparece rojizo y luego
  aparece normal.

• Que haya una hemorragia que ocupe la cavidad
  articular denominándose hemartrosis. Suele se
  característica de los hemofílicos.

• Que haya una pequeña hemorragia que esté
  ocasionada por procesos traumáticos.
ESTUDIO MACROSCOPICO: VISCOSIDAD

• Se puede realizar una medida de la viscosidad
  en el momento de la aspiración, se coloca un
  dedo en la punta de la jeringa y se hace fluir el
  líquido: los líquidos no inflamatorios fluyen más
  de 4 cm.
• También se puede dejar gotear el líquido desde
  la jeringa: si fluye es no inflamatorio, si gotea es
  inflamatorio.
• La despolimerización del ácido hialurónico por la
  hialuronidasa neutrófila ↓η en la enfermedad
  inflamatoria
COMENTARIOS

Microsoft power point liquidosdi

  • 1.
    LÍQUIDOS CORPORALES QFBADRIANA HERNÁNDEZ ESPECIALISTA DE SOPORTE
  • 2.
    LÍQUIDOS CORPORALES Todas lassecreciones o líquidos biológicos ,fisiológicos o patológicos que se producen en el organismo (sangre,orina, LCR, líquido pleural, líquido peritoneal, ascítico, etc.) SE CLASIFICAN COMO: FLUIDOS CORPORALES DE ALTO RIESGO FLUIDOS CORPORALES DE BAJO RIESGO
  • 3.
    PRECAUCIONES UNIVERSALES CONFLUIDOS CORPORALES SI DURANTE EL PROCESO DE ATENCION DE CUALQUIER PACIENTE, LA PIEL O LAS MANOS DEL PERSONAL ENTRA EN CONTACTO CON SANGRE U OTRO FLUIDO CORPORAL , ESTAS DEBERAN LAVARSE DE INMEDIATO CON ABUNDANTE AGUA Y JABON ANTISEPTICO. GUANTES MASCARILLAS, ANTEOJOS PROTECTORES PECHERAS IMPERMEABLES
  • 4.
    TRANSPORTE DE MUESTRAS Elpersonal del equipo de salud siempre debe usar guantes. El llenado de los frascos debe ser realizado con precaución para evitar el derrame en sus costados. Los frascos deberán ser transportados en cajas de seguridad tapadas , en posición vertical y el personal que los transporta debe manipularlas con guantes.
  • 5.
  • 15.
    LÍQUIDO SINOVIAL QFB ADRIANAHERNÁNDEZ ESPECIALISTA DE SOPORTE
  • 17.
    El término sinovialderiva del DEFINICION griego syn (con) y del latín ovum (huevo), sugiriendo que el líquido se asemeja a la clara de huevo cruda Con frecuencia llamado “liquido articular”, es un liquido viscoso presente en los espacios articulares. Se forma como un ultrafiltrado del plasma a través de la membrana sinovial.
  • 18.
    • Llena lacavidad articular y DEFINICION actúa como lubricante, manteniendo al mínimo la fricción entre los huesos durante el movimiento o mientras se soportan pesos. • Suministra un medio nutricional para el cartílago.
  • 19.
    FORMACION Su composiciónelectrolítica es la que corresponde a un trasudado de plasma. Contiene proteoglucanos elaborados por las células de la membrana sinovial. Su concentración proteica alcanza aproximadamente al 1% , con un índice albuminal de 4.
  • 20.
    FORMACION • No contienefibrinógeno. Los electrolitos y las sustancias fácilmente difusibles de este liquido sufren un intercambio con el plasma, mientras que las partículas mas grandes dejan el espacio intraarticular solo por los linfáticos. • El L. sinovial es una extensión del L. intersticial y no un producto de secreción.
  • 21.
    LOCALIZACION • Se encuentra en las cavidades articulares, bolsas, y vainas tendinosas de las articulaciones.
  • 28.
    ESTUDIO MACROSCOPICO: COLOR En condiciones normales es siempre un líquido claro que puede poseer tono amarillento, fuera de este color se pueden encontrar diferencias: • Coloración clara y aspecto turbio: se asocia a aumento de células. • Turbio y purulento: asociado a artritis sépticas bacterianas. • Turbio y aspecto lechoso: asociado a artritis gotosas.
  • 29.
    ESTUDIO MACROSCOPICO: COLOR Colorrojizo: puede estar asociado a: • Al aspirar o pinchar se ha cogido un vaso y en un primer momento aparece rojizo y luego aparece normal. • Que haya una hemorragia que ocupe la cavidad articular denominándose hemartrosis. Suele se característica de los hemofílicos. • Que haya una pequeña hemorragia que esté ocasionada por procesos traumáticos.
  • 31.
    ESTUDIO MACROSCOPICO: VISCOSIDAD •Se puede realizar una medida de la viscosidad en el momento de la aspiración, se coloca un dedo en la punta de la jeringa y se hace fluir el líquido: los líquidos no inflamatorios fluyen más de 4 cm. • También se puede dejar gotear el líquido desde la jeringa: si fluye es no inflamatorio, si gotea es inflamatorio. • La despolimerización del ácido hialurónico por la hialuronidasa neutrófila ↓η en la enfermedad inflamatoria
  • 36.