MIOMAS UTERINOS
ANATOMIA DEL UTERO
DEFINICIONES
• El útero está compuesto por tres capas
distintas, la más externa es la serosa, que
es una capa muy fina dependiente del
peritoneo, que recubre toda la parte
exterior del útero y que facilita el contacto
entre los diferentes órganos abdominales
además de hacer una función de defensa.
. La capa intermedia del útero es el miometrio. Está
compuesto por fibras musculares lisas y que se
controlan de forma involuntaria. Su función básica
es la de contraerse en el momento del parto para
expulsar el feto.
Finalmente el endometrio es la capa mucosa más
interna del útero que se desarrolla cada ciclo para
albergar al embrión y en caso de no producirse
gestación se descama dando lugar a la menstruación.
MIOMAS
• Los miomas uterinos, también llamados
fibromas, son nódulos benignos de la
matriz. Son los tumores benignos más
frecuentes del aparato reproductor
femenino.
CAUSAS
• La causa exacta de los miomas uterinos no
está bien establecida. Pero hay evidencias
que sugieren que requieren de los
estrógenos para su crecimiento, se acepta
que es un tumor estrógeno-dependiente.
• El factor hereditario, puede
ocasionalmente influenciar la aparición de
los miomas uterinos.
TIPOS
Los miomas se encuentran habitualmente en el
cuerpo uterino, aunque en ocasiones pueden
aparecer en el cuello uterino.
Se suelen dividir en tres categorías, según su
localización: subserosos,intramurales y
submucosos. Aproximadamente el 55% de los
miomas son subserosos, un 40% son
intramurales y un 5% son submucosos
SIGNOS Y SINTOMAS
• Sangrado entre períodos.
• Sangrado menstrual abundante (menorragia), a veces con el paso de
coágulos de sangre.
• Períodos menstruales que pueden durar más de lo normal.
• Necesidad de orinar con mayor frecuencia.
• Calambres pélvicos o dolor con los períodos.
• Sensación de llenura o presión en la parte baja del abdomen.
• Dolor durante la relación sexual.
• Los miomas a menudo se encogen y no provocan síntomas en
mujeres que han pasado por la menopausia.
DIAGNOSTICO
• ESPECULOMETRIA, el cual puede mostrar que
usted tiene un cambio en la forma del útero
(matriz).
• Se puede realizar una ecografía para confirmar el
diagnóstico de miomas. Algunas veces, se utiliza
una resonancia magnética de la pelvis.
• Es posible que sea necesario realizar
una biopsia endometrial (biopsia del revestimiento
del útero) o una laparoscopia para descartar
cáncer.
TRATAMIENTO
• El tratamiento depende de varios factores, como:
• Edad.
• Salud general.
• Gravedad de los síntomas.
• Tipo de miomas.
• Si usted está en embarazo.
• Si desea tener hijos en el futuro.
• Algunas mujeres simplemente pueden necesitar
exámenes pélvicos o ecografías de vez en cuando
para vigilar el crecimiento del mioma.
El tratamiento para los síntomas de los miomas puede
abarcar:
Pastillas anticonceptivas (anticonceptivos orales) para
ayudar a controlar los períodos menstruales abundantes.
Dispositivos intrauterinos (DIU) que secreten la
hormona progestágeno para ayudar a reducir el sangrado
abundante y el dolor.
Suplementos de hierro para prevenir o tratar
la anemia debido a los períodos abundantes.
Antiinflamatorios no esteroides (AINES), como el
ibuprofeno o el naprosín, para cólicos o dolor.
Inyecciones de hormonoterapia por corto tiempo para
ayudar a reducir el tamaño de los fibroides.
•Extirpación histeroscópica de los miomas: las mujeres con
miomas que crecen dentro de la cavidad uterina pueden
necesitar este procedimiento ambulatorio para extirparles los
tumores fibroides.
•Embolización de las arterias uterinas: este procedimiento
detiene el riego sanguíneo al mioma, lo que hace que muera y se
encoja. Las mujeres que posiblemente deseen quedar en
embarazo en el futuro deben analizar este procedimiento con su
médico.
•Miomectomía: con esta cirugía se extirpan los miomas
y, generalmente, es el procedimiento elegido para las mujeres
que desean tener hijos, ya que por lo general se puede preservar
la capacidad de procrear. Pueden crecer más miomas después de
la miomectomía.
•Histerectomía: esta cirugía traumática puede ser una opción
si los medicamentos no funcionan y otras cirugías y
procedimientos no son una opción.
QUISTES DE OVARIO
ANATOMIA DEL OVARIO
DEFINICIONES
• Los ovarios son un par de órganos que forman
parte del sistema reproductor femenino. Se
encuentran en la pelvis, uno a cada lado del
útero.
• Cada ovario tiene aproximadamente el tamaño y
forma de una almendra.
• Los ovarios producen óvulos y hormonas
femeninas. Las hormonas son sustancias químicas
que controlan como funcionan ciertas células y
órganos.
Cada mes, durante el ciclo menstrual de la mujer,
un óvulo crece dentro del ovario. El óvulo crece en
un pequeño saco llamado folículo. Cuando un
óvulo madura, el saco se rompe para liberar el
óvulo.
El óvulo se desplaza a través de las trompas de
Falopio (trompas uterinas) hacia el útero para la
fecundación. A continuación, el saco se disuelve. El
saco vacío se convierte en el cuerpo lúteo. El
cuerpo lúteo produce hormonas que ayudan a
prepararse para el siguiente óvulo que madurará.
Los ovarios son la fuente principal de las
hormonas femeninas estrógeno y
progesterona.
Estas hormonas afectan:
• La forma en que crecen los senos y el vello
corporal
• La forma del cuerpo de la mujer (distinta
distribución de la grasa corporal)
• El ciclo menstrual
• Embarazo
QUISTE DE OVARIO
• Un quiste es un saco lleno de líquido. Se
pueden formar en cualquier parte del
cuerpo.
• Los quistes de ovario se forman dentro o
sobre los ovarios.
• El tipo más común de quiste ovárico es el
llamado “quiste funcional
FUNCIONALES
• Los quistes funcionales a menudo se forman durante el ciclo
menstrual.
• Los quistes foliculares: Estos quistes se forman cuando la bolsa
o cubierta del saco no se rompe para liberar el óvulo. Entonces el
saco sigue creciendo. Este tipo de quiste por lo general desaparece
en 1 a 3 meses.
• Los quistes de cuerpo lúteo: Estos quistes se forman si el saco
no se disuelve. En cambio, el saco se sella nuevamente después de
que el óvulo es liberado. A continuación, se acumula líquido en su
interior formando así al quiste. La mayoría de estos quistes
desaparecen después de unas pocas semanas. Su tamaño puede
llegar a casi 4 pulgadas, estos quistes pueden sangrar o torcer el
ovario y causar dolor importante. Rara vez son cancerosos. Algunos
medicamentos utilizados para provocar la ovulación pueden
producirlo.
NO FUNCIONALES
• Endometriomas: Estos quistes se forman en las
mujeres que padecen endometriosis. Este problema se
produce cuando hay tejido que parece y actúa como el
revestimiento del útero crece fuera del útero. El tejido
se puede adjuntar al ovario y forman un crecimiento.
Estos quistes pueden ser dolorosos durante las
relaciones sexuales y durante la menstruación.
• Cistoadenomas: Estos quistes forman a partir de
células de la superficie externa del ovario. A menudo
están llenos de un líquido acuoso o gel espeso y
pegajoso. Pueden llegar a ser grandes y causar dolor.
Quistes dermoides: Estos quistes pueden
contener muchos tipos de células. Pueden estar
conformados por vellos, dientes y otros tejidos que
se convierten en parte del quiste. Pueden llegar a
ser grandes y causar dolor.
Ovarios poliquísticos: Estos quistes son
causados ​​cuando los huevos maduran dentro de los
sacos, pero no se liberan. El ciclo posteriormente se
repite. Las bolsas siguen creciendo y forman
muchos quistes.
SIGNOS Y SINTOMAS
• Muchos quistes ováricos no causan síntomas. Otros pueden
causar:
• Sensación de presión, hinchazón o dolor en el abdomen
• Dolor pélvico
• Dolor sordo en la espalda baja y los muslos
• Problemas para orinar completamente (para vaciar la vejiga
por completo)
• Dolor durante las relaciones sexuales
• Aumento de peso
• Dolor durante el período (durante la menstruación)
• Sangrado anormal
• Náuseas o vómitos
• Sensibilidad en los senos
DIAGNOSTICO
• Examen pélvico de rutina. El médico puede
sentir la hinchazón de un quiste en el ovario. Una
vez que el quiste se encuentra, se realizan pruebas
para ayudar a planificar el tratamiento.
• ultrasonido pélvico (ecografía) : Esta prueba
utiliza ondas sonoras para crear imágenes del
cuerpo. Con una ecografía, el médico pueda
observar:
– Forma
– Tamaño
– Ubicación
– Contenido del quiste - si está lleno de líquido, si es sólido o
mixto
Una prueba de embarazo: Esta prueba puede ser enviada para
descartar un embarazo.
Pruebas para medir los niveles hormonales: Los niveles
hormonales pueden ser evaluados para ver si hay problemas
relacionados con las hormonas y su producción.
Prueba de marcadores tumorales: Este examen se hace para
determinar si el quiste puede ser canceroso. La prueba mide una
sustancia en la sangre llamada antígeno de cáncer 125 (CA-125).
La cantidad de CA-125 es mayor con cáncer de ovario.
TRATAMIENTO
• Conducta o manejo expectante, la mujer espera
entre el primer y un segundo examen en 1 a 3 meses.
• Su médico la examinará para ver si el quiste ha cambiado
de tamaño.
• Esta es una opción de tratamiento común para las
mujeres que:
1. Están en edad fértil
2. No tienen síntomas
3. Tienen un quiste lleno de líquido
4. Puede ser una opción para las mujeres
posmenopáusicas.
Píldoras anticonceptivas:
Si se mantiene la formación de quistes
funcionales.
Las píldoras anticonceptivas detienen la
ovulación, si ud no menstrua es menos
probable que se formen nuevos quistes.
Cirugía:
• Se extirpar el quiste si es posmenopáusica
• No desaparece después de varios ciclos
menstruales
• Se vuelve más grande
• Parece extraño en el ultrasonido
• Causa dolor
Los tipos de cirugía para los
quistes ováricos abarcan
Laparotomía exploratoria
Laparoscopia pélvica para
extirpar el quiste o el ovario

Miomas uterinos

  • 1.
  • 3.
  • 4.
    DEFINICIONES • El úteroestá compuesto por tres capas distintas, la más externa es la serosa, que es una capa muy fina dependiente del peritoneo, que recubre toda la parte exterior del útero y que facilita el contacto entre los diferentes órganos abdominales además de hacer una función de defensa.
  • 5.
    . La capaintermedia del útero es el miometrio. Está compuesto por fibras musculares lisas y que se controlan de forma involuntaria. Su función básica es la de contraerse en el momento del parto para expulsar el feto. Finalmente el endometrio es la capa mucosa más interna del útero que se desarrolla cada ciclo para albergar al embrión y en caso de no producirse gestación se descama dando lugar a la menstruación.
  • 6.
    MIOMAS • Los miomasuterinos, también llamados fibromas, son nódulos benignos de la matriz. Son los tumores benignos más frecuentes del aparato reproductor femenino.
  • 7.
    CAUSAS • La causaexacta de los miomas uterinos no está bien establecida. Pero hay evidencias que sugieren que requieren de los estrógenos para su crecimiento, se acepta que es un tumor estrógeno-dependiente. • El factor hereditario, puede ocasionalmente influenciar la aparición de los miomas uterinos.
  • 8.
  • 9.
    Los miomas seencuentran habitualmente en el cuerpo uterino, aunque en ocasiones pueden aparecer en el cuello uterino. Se suelen dividir en tres categorías, según su localización: subserosos,intramurales y submucosos. Aproximadamente el 55% de los miomas son subserosos, un 40% son intramurales y un 5% son submucosos
  • 10.
    SIGNOS Y SINTOMAS •Sangrado entre períodos. • Sangrado menstrual abundante (menorragia), a veces con el paso de coágulos de sangre. • Períodos menstruales que pueden durar más de lo normal. • Necesidad de orinar con mayor frecuencia. • Calambres pélvicos o dolor con los períodos. • Sensación de llenura o presión en la parte baja del abdomen. • Dolor durante la relación sexual. • Los miomas a menudo se encogen y no provocan síntomas en mujeres que han pasado por la menopausia.
  • 11.
    DIAGNOSTICO • ESPECULOMETRIA, elcual puede mostrar que usted tiene un cambio en la forma del útero (matriz). • Se puede realizar una ecografía para confirmar el diagnóstico de miomas. Algunas veces, se utiliza una resonancia magnética de la pelvis. • Es posible que sea necesario realizar una biopsia endometrial (biopsia del revestimiento del útero) o una laparoscopia para descartar cáncer.
  • 12.
    TRATAMIENTO • El tratamientodepende de varios factores, como: • Edad. • Salud general. • Gravedad de los síntomas. • Tipo de miomas. • Si usted está en embarazo. • Si desea tener hijos en el futuro. • Algunas mujeres simplemente pueden necesitar exámenes pélvicos o ecografías de vez en cuando para vigilar el crecimiento del mioma.
  • 13.
    El tratamiento paralos síntomas de los miomas puede abarcar: Pastillas anticonceptivas (anticonceptivos orales) para ayudar a controlar los períodos menstruales abundantes. Dispositivos intrauterinos (DIU) que secreten la hormona progestágeno para ayudar a reducir el sangrado abundante y el dolor. Suplementos de hierro para prevenir o tratar la anemia debido a los períodos abundantes. Antiinflamatorios no esteroides (AINES), como el ibuprofeno o el naprosín, para cólicos o dolor. Inyecciones de hormonoterapia por corto tiempo para ayudar a reducir el tamaño de los fibroides.
  • 14.
    •Extirpación histeroscópica delos miomas: las mujeres con miomas que crecen dentro de la cavidad uterina pueden necesitar este procedimiento ambulatorio para extirparles los tumores fibroides. •Embolización de las arterias uterinas: este procedimiento detiene el riego sanguíneo al mioma, lo que hace que muera y se encoja. Las mujeres que posiblemente deseen quedar en embarazo en el futuro deben analizar este procedimiento con su médico. •Miomectomía: con esta cirugía se extirpan los miomas y, generalmente, es el procedimiento elegido para las mujeres que desean tener hijos, ya que por lo general se puede preservar la capacidad de procrear. Pueden crecer más miomas después de la miomectomía. •Histerectomía: esta cirugía traumática puede ser una opción si los medicamentos no funcionan y otras cirugías y procedimientos no son una opción.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
    DEFINICIONES • Los ovariosson un par de órganos que forman parte del sistema reproductor femenino. Se encuentran en la pelvis, uno a cada lado del útero. • Cada ovario tiene aproximadamente el tamaño y forma de una almendra. • Los ovarios producen óvulos y hormonas femeninas. Las hormonas son sustancias químicas que controlan como funcionan ciertas células y órganos.
  • 18.
    Cada mes, duranteel ciclo menstrual de la mujer, un óvulo crece dentro del ovario. El óvulo crece en un pequeño saco llamado folículo. Cuando un óvulo madura, el saco se rompe para liberar el óvulo. El óvulo se desplaza a través de las trompas de Falopio (trompas uterinas) hacia el útero para la fecundación. A continuación, el saco se disuelve. El saco vacío se convierte en el cuerpo lúteo. El cuerpo lúteo produce hormonas que ayudan a prepararse para el siguiente óvulo que madurará.
  • 19.
    Los ovarios sonla fuente principal de las hormonas femeninas estrógeno y progesterona. Estas hormonas afectan: • La forma en que crecen los senos y el vello corporal • La forma del cuerpo de la mujer (distinta distribución de la grasa corporal) • El ciclo menstrual • Embarazo
  • 20.
    QUISTE DE OVARIO •Un quiste es un saco lleno de líquido. Se pueden formar en cualquier parte del cuerpo. • Los quistes de ovario se forman dentro o sobre los ovarios. • El tipo más común de quiste ovárico es el llamado “quiste funcional
  • 22.
    FUNCIONALES • Los quistesfuncionales a menudo se forman durante el ciclo menstrual. • Los quistes foliculares: Estos quistes se forman cuando la bolsa o cubierta del saco no se rompe para liberar el óvulo. Entonces el saco sigue creciendo. Este tipo de quiste por lo general desaparece en 1 a 3 meses. • Los quistes de cuerpo lúteo: Estos quistes se forman si el saco no se disuelve. En cambio, el saco se sella nuevamente después de que el óvulo es liberado. A continuación, se acumula líquido en su interior formando así al quiste. La mayoría de estos quistes desaparecen después de unas pocas semanas. Su tamaño puede llegar a casi 4 pulgadas, estos quistes pueden sangrar o torcer el ovario y causar dolor importante. Rara vez son cancerosos. Algunos medicamentos utilizados para provocar la ovulación pueden producirlo.
  • 23.
    NO FUNCIONALES • Endometriomas:Estos quistes se forman en las mujeres que padecen endometriosis. Este problema se produce cuando hay tejido que parece y actúa como el revestimiento del útero crece fuera del útero. El tejido se puede adjuntar al ovario y forman un crecimiento. Estos quistes pueden ser dolorosos durante las relaciones sexuales y durante la menstruación. • Cistoadenomas: Estos quistes forman a partir de células de la superficie externa del ovario. A menudo están llenos de un líquido acuoso o gel espeso y pegajoso. Pueden llegar a ser grandes y causar dolor.
  • 24.
    Quistes dermoides: Estosquistes pueden contener muchos tipos de células. Pueden estar conformados por vellos, dientes y otros tejidos que se convierten en parte del quiste. Pueden llegar a ser grandes y causar dolor. Ovarios poliquísticos: Estos quistes son causados ​​cuando los huevos maduran dentro de los sacos, pero no se liberan. El ciclo posteriormente se repite. Las bolsas siguen creciendo y forman muchos quistes.
  • 25.
    SIGNOS Y SINTOMAS •Muchos quistes ováricos no causan síntomas. Otros pueden causar: • Sensación de presión, hinchazón o dolor en el abdomen • Dolor pélvico • Dolor sordo en la espalda baja y los muslos • Problemas para orinar completamente (para vaciar la vejiga por completo) • Dolor durante las relaciones sexuales • Aumento de peso • Dolor durante el período (durante la menstruación) • Sangrado anormal • Náuseas o vómitos • Sensibilidad en los senos
  • 26.
    DIAGNOSTICO • Examen pélvicode rutina. El médico puede sentir la hinchazón de un quiste en el ovario. Una vez que el quiste se encuentra, se realizan pruebas para ayudar a planificar el tratamiento. • ultrasonido pélvico (ecografía) : Esta prueba utiliza ondas sonoras para crear imágenes del cuerpo. Con una ecografía, el médico pueda observar: – Forma – Tamaño – Ubicación – Contenido del quiste - si está lleno de líquido, si es sólido o mixto
  • 27.
    Una prueba deembarazo: Esta prueba puede ser enviada para descartar un embarazo. Pruebas para medir los niveles hormonales: Los niveles hormonales pueden ser evaluados para ver si hay problemas relacionados con las hormonas y su producción. Prueba de marcadores tumorales: Este examen se hace para determinar si el quiste puede ser canceroso. La prueba mide una sustancia en la sangre llamada antígeno de cáncer 125 (CA-125). La cantidad de CA-125 es mayor con cáncer de ovario.
  • 28.
    TRATAMIENTO • Conducta omanejo expectante, la mujer espera entre el primer y un segundo examen en 1 a 3 meses. • Su médico la examinará para ver si el quiste ha cambiado de tamaño. • Esta es una opción de tratamiento común para las mujeres que: 1. Están en edad fértil 2. No tienen síntomas 3. Tienen un quiste lleno de líquido 4. Puede ser una opción para las mujeres posmenopáusicas.
  • 29.
    Píldoras anticonceptivas: Si semantiene la formación de quistes funcionales. Las píldoras anticonceptivas detienen la ovulación, si ud no menstrua es menos probable que se formen nuevos quistes.
  • 30.
    Cirugía: • Se extirparel quiste si es posmenopáusica • No desaparece después de varios ciclos menstruales • Se vuelve más grande • Parece extraño en el ultrasonido • Causa dolor
  • 31.
    Los tipos decirugía para los quistes ováricos abarcan Laparotomía exploratoria Laparoscopia pélvica para extirpar el quiste o el ovario