MISIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO

Nuestra misión pretende el desarrollo integral del ser humano, posibilitando que cada individuo
sea agente de la realización de su proyecto de persona, teniendo su inclusión como complemento
de identidad y ciudadanía, permitiendo el desenvolvimiento de su autonomía, su participación, la
integridad en el proceso enseñanza-aprendizaje, buscando la calidad, la equidad social y dirigida
a atender a la diversidad, contando con acciones en redes, con vínculos solidarios que lo
conduzcan a ser un individuo que actúe en forma colaborativa.
La organización de nuestra institución escolar supondrá metas claras y compartidas, proyectos
consensuados, el uso de recursos coherentes con el Proyecto de Centro, la existencia de
estructuras organizativas participativas y ajustadas al contexto, la utilización de mecanismos
claros de planificación y de evaluación, un buen clima de convivencia, un ambiente de orden y
disciplina, altas expectativas, un adecuado organigrama, coordinación y comunicación y sobre
todo un fuerte liderazgo pedagógico.
La innovación y creatividad que exige el cambio educativo que perseguimos, no se concibe sin el
compromiso del docente, principal sujeto de la verdadera transformación.
Contamos con un Equipo Docente de jerarquía que trabaja En y Con Proyectos buscando lograr
aprendizajes altamente significativos que permitan a nuestros alumnos desarrollarse
personalmente.


                              VISIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO

Queremos una “escuela inteligente”, entendiendo a esta como una escuela que se mantiene
atenta a todo posible progreso en el campo de la enseñanza y del aprendizaje, y a los cambios
que sufre la sociedad brindando una educación de calidad. Aquí los sujetos recibirán
oportunidades de crear, recrear, producir y aportar de manera consciente y eficaz, los
conocimientos, valores y procesos que hagan posible la construcción de un modelo social más
equitativo y justo. Así entendido el concepto de calidad, refleja una concepción educativa y un
proyecto de sociedad.
Atenderemos a la diversidad, educando al alumno para la vida desarrollando sus capacidades
subjetivas, cognitivas y motrices que determinaran su capacidad para ser y estar en el mundo, de
una manera autónoma, reflexiva y creativa para ser un individuo en plenitud en el nivel macro
sistémico.




                VALORES QUE CONFORMAN LA CULTURA INSTITUCIONAL
                                 DEL CENTRO

Junto a la preparación profesional se debe atender a valores como la participación, tolerancia,
igualdad, amistad. Educar para la paz, cooperación, solidaridad, educar en la libertad y para la
libertad. La educación debe capacitar al individuo para una libre y progresiva elección entre las
diversas opciones que la vida actual le ofrece. Esta capacitación se conseguirá haciendo que el
alumno participe libre y responsablemente en la vida y organización del centro. El docente debe
regirse por los principios de coeducación, integración, educación compensatoria. Fomentar
actitudes críticas, creativas, realizar una educación personalizada e integral. También se debe
conjugar el principio de autonomía personal frente a la presión colectiva.
Con este Proyecto pretendemos obtener cambios de conducta a través de la educación y valores
sociales que han decaído en las últimas décadas.

Misión del centro educativo 117

  • 1.
    MISIÓN DEL CENTROEDUCATIVO Nuestra misión pretende el desarrollo integral del ser humano, posibilitando que cada individuo sea agente de la realización de su proyecto de persona, teniendo su inclusión como complemento de identidad y ciudadanía, permitiendo el desenvolvimiento de su autonomía, su participación, la integridad en el proceso enseñanza-aprendizaje, buscando la calidad, la equidad social y dirigida a atender a la diversidad, contando con acciones en redes, con vínculos solidarios que lo conduzcan a ser un individuo que actúe en forma colaborativa. La organización de nuestra institución escolar supondrá metas claras y compartidas, proyectos consensuados, el uso de recursos coherentes con el Proyecto de Centro, la existencia de estructuras organizativas participativas y ajustadas al contexto, la utilización de mecanismos claros de planificación y de evaluación, un buen clima de convivencia, un ambiente de orden y disciplina, altas expectativas, un adecuado organigrama, coordinación y comunicación y sobre todo un fuerte liderazgo pedagógico. La innovación y creatividad que exige el cambio educativo que perseguimos, no se concibe sin el compromiso del docente, principal sujeto de la verdadera transformación. Contamos con un Equipo Docente de jerarquía que trabaja En y Con Proyectos buscando lograr aprendizajes altamente significativos que permitan a nuestros alumnos desarrollarse personalmente. VISIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO Queremos una “escuela inteligente”, entendiendo a esta como una escuela que se mantiene atenta a todo posible progreso en el campo de la enseñanza y del aprendizaje, y a los cambios que sufre la sociedad brindando una educación de calidad. Aquí los sujetos recibirán oportunidades de crear, recrear, producir y aportar de manera consciente y eficaz, los conocimientos, valores y procesos que hagan posible la construcción de un modelo social más equitativo y justo. Así entendido el concepto de calidad, refleja una concepción educativa y un proyecto de sociedad. Atenderemos a la diversidad, educando al alumno para la vida desarrollando sus capacidades subjetivas, cognitivas y motrices que determinaran su capacidad para ser y estar en el mundo, de una manera autónoma, reflexiva y creativa para ser un individuo en plenitud en el nivel macro sistémico. VALORES QUE CONFORMAN LA CULTURA INSTITUCIONAL DEL CENTRO Junto a la preparación profesional se debe atender a valores como la participación, tolerancia, igualdad, amistad. Educar para la paz, cooperación, solidaridad, educar en la libertad y para la libertad. La educación debe capacitar al individuo para una libre y progresiva elección entre las diversas opciones que la vida actual le ofrece. Esta capacitación se conseguirá haciendo que el alumno participe libre y responsablemente en la vida y organización del centro. El docente debe regirse por los principios de coeducación, integración, educación compensatoria. Fomentar actitudes críticas, creativas, realizar una educación personalizada e integral. También se debe conjugar el principio de autonomía personal frente a la presión colectiva. Con este Proyecto pretendemos obtener cambios de conducta a través de la educación y valores sociales que han decaído en las últimas décadas.