Misión Jubilar
Mariana - 2024
“Caminando juntos con
María,
vivamos la Eucaristía”
Objetivo general
Al finalizar la Misión Jubilar Mariana, la
Diócesis de Ipiales en comunión,
participación y misión,sirviendo alReinode
Dios en la Eucaristía y acompañados de la
Virgen de las Lajas, abraza con RENOVADA
PASIÓNEL PROCESOEVANGELIZADOR.
Objetivos específicos
• Valorar los frutos del camino recorrido y estimularlos al compromiso
detodosporvivir en“comunión,participación ymisión”.
• Fortalecer y organizar con renovada pasión las estructuras pastorales
decadaunadenuestrasparroquias.
• Fortalecer elamor ylaveneración alaSantísima VirgenMaría.
• Motivar conlamisión,lacomprensión, celebración y
proyección en la vida del don de la Eucarística “corazón y cumbre de la
vida delaIglesia”.
Criterios Pastorales
La misión es eminentemente evangelizadora
desde su organización, realización y
seguimientocomoexperienciadecomuniónen
estecamino sinodal.
Evangeliza
r
A todos
La misión propicia experiencias de
cercanía con las parroquias, sectores,
familias e instituciones y especialmente a
losmásalejados delaIglesia.
La misión se realiza como experiencia de
participación activa y protagonismo de los
bautizados: obispo, sacerdotes, religiosos,
religiosas yespecialmente conloslaicos.
Confrontación
:
fe y vida
La misión es experiencia que confronta
nuestra identidad de discípulos
misioneros. Desde el bautismo nuestro
amor por la Eucaristía nos compromete a
serIglesiaensalida.
Todos los
bautizados
En la pre-misión, misión y post- misión diocesana, el
protagonismo lo asumen: el Señor Obispo, los sacerdotes,
los laicos comprometidos y sus comunidades
parroquiales, para disponer el espíritu al paso de Dios y
abordar con paso firme los compromisos adquiridos en la
etapadelamisiónvicarial.
Estructura
s
Santidad
Comunitaria
Es un llamado constante a la pureza de corazón, a la
compasión desinteresada y a la conexión profunda con la
Santísima Trinidad. La senda de la santidad no es un
sendero solitario, sino más bien una invitación a tejer
lazosdeamoryservicioenlacomunidad
Estrategias de la
misión
 Grancampaña deOración
 Motivación a la comunidad parroquial por todos los medios,
una semana antes de la misión y entrega de la carta a las
familias (elaborada porlospárrocos)
 Estudiodelacartilla
 Sectorización (revisión estructuras yECS)reorganizar
Pre misión
 Preparación de misioneros – sector-
reseña histórica
 Visita casa acasa
 Preparación estadía misioneros
 Decoración,ambientación, lugarasamblea.Temploparroquial
 Actocultural –compartir, para laclausuradelamisión
Misión
 Celebraciónvicarialdeaperturadelamisión
*LlegadadelaVirgen delRosario deLasLajasen lacarroza
desdeLasLajas.
*LlegadadelaImagendelaVirgen deLasLajasdesdecada
parroquia
*Envío delossacerdotesymisioneros
 Desarrollo 1era asamblea “Misión Jubilar Diocesana” (sectores-
preparación)
 Llegadadelossacerdotesconlosmisioneros alas9:00a.m.
 Entrega del párroco de las reseñas de los sectores a sacerdotes y
misioneros
 CelebraciónEucarística/Sector
 Visitacasaacasa/visitaalosenfermos yconfesiones
 Desarrollo2daasamblea“Maríamodeloymaestradefe (sectores)
 Visitacasaacasa
 Encuentro con niños, jóvenes, colegios, escuelas y encuentro
confamilias
 Desarrollo 3ra asamblea “Jesucristo presente en la Eucaristía”
(sectores)
 Visitacasaacasaydemásactividadesmisioneras
 Desarrollo 4ta asamblea “Nuestra Señora de Las Lajas, estrella
delaNuevaEvangelización”(sectores)
 Visitacasaacasa
 Desarrollo 5ta asamblea “Iglesia en Comunión, Participación y
misión(sectores)
 Celebración “Rosario de la Aurora”. Consagración
denuevasestructuras
 Retorno delossacerdotes asusparroquias.
 Desarrollo 6ta asamblea “El tiempo de la cosecha”
(sectores)
 Evaluación/acto cultural ycompartir
 Diligenciamiento información (hoja)
 Celebración parroquial de clausura con todos los
sectores delaparroquia
Post - misión
 Cuidardelasiembra,medianteelacompañamientoparroquial
 Cuidarlasestructuraspastoralesnacientes
*AplicarAparecidaNo.226
*Experienciareligiosa
*Vivenciacomunitaria
*FormaciónBíblicaDoctrinal
*Compromisomisionero
*Cronograma deencuentros
*RetiroKerigmático
*Plandeformacióndelaicos
*Comunidadmisioneraparroquial
*Acrecentar elamoralaVirgen María
 Promoverelbuendesarrollo delobjetivodiocesanodelaño2024
Metodologí
a
 Elequipodelamisión elaboralacartillaparaeldesarrollo delamisma.
 El párroco, el EPAP y los equipos de coordinación sectorial donde los haya,
conjuntamente con los misioneros, asumen el tiempo de la misión, reciben y
estudian el material, programan y organizan la jornada de oración y la
ambientacióndelamisión ensuparroquia.
 El párroco, vicarios cooperadores y el EPAP, identifican y preparan a los
misioneros querealizaránlamisión.
 Elpárroco,EPAPylosequiposdecoordinaciónsectorial, inicianlapreparación
encadasectordondellegaraelsacerdotey/oreligiosos (as)ymisioneros.
 El párroco y el EPAP preparan, elaboran y envían con
anterioridad lacarta alasfamilias desuparroquia.
 El párroco, el EPAP y el equipo de coordinación sectorial,
elaboran para cada misionero una breve reseña del sector
asignado,elcualseentrega alosmisioneros.
 Utilizar todos los medios informativos para la difusión y
ambientación delamisión (radio, televisión yredessociales).
 El Señor Obispo asignará a los sacerdotes y misioneros que
van a cada parroquia de la vicaría en misión, luego el párroco
asignará loslugaresacadasacerdote ydemáscolaboradores.
Anuncios Misioneros
 Por el bautismo somos miembros de la Iglesia y discípulos misioneros de
Jesús
 Como discípulos misioneros de Jesús, llevamos en el corazón el tesoro del
Evangelio
 ConvalentíayconfianzaenDios,noslanzamoscon
fealamisión
 Somosdiscípulosmisioneros deJesucristo, paraque
nuestrospueblosen Él,tenganvida
 ¡Pobredemí,sinoanuncioelEvangelio!(SanPablo)
 Elmisionero noeslaluzsinoelquellevaaCristo,
luzdelmundo
Recomendaciones generales
a los misioneros
 Los misioneros junto con los líderes de los sectores preparan y lideran el
desarrollodelasasambleasenelsectorasignadoparalamisión.
 Los misioneros junto con los líderes de los sectores, organizan la liturgia de
lasCelebracionesEucarísticas.
 Disponer el horario de las Celebraciones Eucarísticas, de acuerdo con la
posibilidaddelacomunidad,paraunamayorparticipación.
 Si algún laico va a portar la sagrada comunión, deberá tener el permiso y la
bendiciónporpartedelossacerdotesparacumplirestamisión.
Esquema de la Asamblea
 Ambientación:
*Saludo
*Lema
*Canto
*Signo
 Miremos larealidad:
*Hechodevida
*Preguntaspara eldiálogo
 IluminaciónBíblica
 Confrontación feyvida
 Mensaje doctrinal
 Oración comunitaria
 Compromisos
 Oracióndelamisión,PadreNuestro,AveMaría ,Gloria
 Canto final
* La información anteriormente diligenciada debe ser subida al sistema de información a
mástardar alos8días despuésdelaMisión.
*Finalizar conlaoración delamisión,posteriormente serealizaelactocultural
yelcompartir deunarefrigerioconlosparticipantes.
Estructura pastoral:
Cargo Nombre Celular Correo
Coordinador:
Vicecoordinador:
Secretario:
Tesorero:
Mensajero No. 1:
Mensajero No. 2:
Mensajero No. 3:
Recomendaciones“SextaAsamblea”
Subsidios Litúrgicos
• Celebración Vicarial de apertura (domingo)
• Visita a los enfermos
• Comunión de los enfermos
• Unción de los enfermos
• Eucaristía en el Sector
• Celebración parroquial de clausura
(domingo))
Anexos
1. Visita misionera a las familias
2. Encuentro misionero con niños
3. Encuentro misionero con jóvenes
4. Encuentro misionero con grupos juveniles
5. Encuentro misionero con padres, educadores e
Instituciones
6. Dinámicas para niños
7. Dinámicas para jóvenes
8. Cantos
materiales
Cartilla
Pendón y afiche
Escarapela
Stickers
(Visita casa a casa)
Material visual y auditivo
Responsable: Comisión Diocesana de Medios de
Comunicación
Responsables de la
elaboración del material
Mons. José Saúl Grisales
P. Luis Carlos Gavilanes
P. Paulo Verdugo
P. Pablo Alfonso Obando
P. Robert Yandún
P, Jorge Martínez
P. Wilfredo Pantoja
P. Edwin Guerrero
P. Víctor Escobar
P. Ricardo Galindres
P. Edison Cadena
P. Nilvio Tobar
P. Leandro Caicedo
Diácono Darío Fernando Erazo

Misión Diocesana. En el camino de un proceso de comunión

  • 1.
  • 2.
  • 4.
    Objetivo general Al finalizarla Misión Jubilar Mariana, la Diócesis de Ipiales en comunión, participación y misión,sirviendo alReinode Dios en la Eucaristía y acompañados de la Virgen de las Lajas, abraza con RENOVADA PASIÓNEL PROCESOEVANGELIZADOR.
  • 5.
    Objetivos específicos • Valorarlos frutos del camino recorrido y estimularlos al compromiso detodosporvivir en“comunión,participación ymisión”. • Fortalecer y organizar con renovada pasión las estructuras pastorales decadaunadenuestrasparroquias. • Fortalecer elamor ylaveneración alaSantísima VirgenMaría. • Motivar conlamisión,lacomprensión, celebración y proyección en la vida del don de la Eucarística “corazón y cumbre de la vida delaIglesia”.
  • 6.
    Criterios Pastorales La misiónes eminentemente evangelizadora desde su organización, realización y seguimientocomoexperienciadecomuniónen estecamino sinodal. Evangeliza r A todos La misión propicia experiencias de cercanía con las parroquias, sectores, familias e instituciones y especialmente a losmásalejados delaIglesia.
  • 7.
    La misión serealiza como experiencia de participación activa y protagonismo de los bautizados: obispo, sacerdotes, religiosos, religiosas yespecialmente conloslaicos. Confrontación : fe y vida La misión es experiencia que confronta nuestra identidad de discípulos misioneros. Desde el bautismo nuestro amor por la Eucaristía nos compromete a serIglesiaensalida. Todos los bautizados
  • 8.
    En la pre-misión,misión y post- misión diocesana, el protagonismo lo asumen: el Señor Obispo, los sacerdotes, los laicos comprometidos y sus comunidades parroquiales, para disponer el espíritu al paso de Dios y abordar con paso firme los compromisos adquiridos en la etapadelamisiónvicarial. Estructura s Santidad Comunitaria Es un llamado constante a la pureza de corazón, a la compasión desinteresada y a la conexión profunda con la Santísima Trinidad. La senda de la santidad no es un sendero solitario, sino más bien una invitación a tejer lazosdeamoryservicioenlacomunidad
  • 9.
    Estrategias de la misión Grancampaña deOración  Motivación a la comunidad parroquial por todos los medios, una semana antes de la misión y entrega de la carta a las familias (elaborada porlospárrocos)  Estudiodelacartilla  Sectorización (revisión estructuras yECS)reorganizar Pre misión
  • 10.
     Preparación demisioneros – sector- reseña histórica  Visita casa acasa  Preparación estadía misioneros  Decoración,ambientación, lugarasamblea.Temploparroquial  Actocultural –compartir, para laclausuradelamisión
  • 11.
    Misión  Celebraciónvicarialdeaperturadelamisión *LlegadadelaVirgen delRosariodeLasLajasen lacarroza desdeLasLajas. *LlegadadelaImagendelaVirgen deLasLajasdesdecada parroquia *Envío delossacerdotesymisioneros  Desarrollo 1era asamblea “Misión Jubilar Diocesana” (sectores- preparación)  Llegadadelossacerdotesconlosmisioneros alas9:00a.m.  Entrega del párroco de las reseñas de los sectores a sacerdotes y misioneros  CelebraciónEucarística/Sector  Visitacasaacasa/visitaalosenfermos yconfesiones  Desarrollo2daasamblea“Maríamodeloymaestradefe (sectores)
  • 12.
     Visitacasaacasa  Encuentrocon niños, jóvenes, colegios, escuelas y encuentro confamilias  Desarrollo 3ra asamblea “Jesucristo presente en la Eucaristía” (sectores)  Visitacasaacasaydemásactividadesmisioneras  Desarrollo 4ta asamblea “Nuestra Señora de Las Lajas, estrella delaNuevaEvangelización”(sectores)  Visitacasaacasa  Desarrollo 5ta asamblea “Iglesia en Comunión, Participación y misión(sectores)
  • 13.
     Celebración “Rosariode la Aurora”. Consagración denuevasestructuras  Retorno delossacerdotes asusparroquias.  Desarrollo 6ta asamblea “El tiempo de la cosecha” (sectores)  Evaluación/acto cultural ycompartir  Diligenciamiento información (hoja)  Celebración parroquial de clausura con todos los sectores delaparroquia
  • 14.
    Post - misión Cuidardelasiembra,medianteelacompañamientoparroquial  Cuidarlasestructuraspastoralesnacientes *AplicarAparecidaNo.226 *Experienciareligiosa *Vivenciacomunitaria *FormaciónBíblicaDoctrinal *Compromisomisionero *Cronograma deencuentros *RetiroKerigmático *Plandeformacióndelaicos *Comunidadmisioneraparroquial *Acrecentar elamoralaVirgen María  Promoverelbuendesarrollo delobjetivodiocesanodelaño2024
  • 15.
    Metodologí a  Elequipodelamisión elaboralacartillaparaeldesarrollodelamisma.  El párroco, el EPAP y los equipos de coordinación sectorial donde los haya, conjuntamente con los misioneros, asumen el tiempo de la misión, reciben y estudian el material, programan y organizan la jornada de oración y la ambientacióndelamisión ensuparroquia.  El párroco, vicarios cooperadores y el EPAP, identifican y preparan a los misioneros querealizaránlamisión.  Elpárroco,EPAPylosequiposdecoordinaciónsectorial, inicianlapreparación encadasectordondellegaraelsacerdotey/oreligiosos (as)ymisioneros.
  • 16.
     El párrocoy el EPAP preparan, elaboran y envían con anterioridad lacarta alasfamilias desuparroquia.  El párroco, el EPAP y el equipo de coordinación sectorial, elaboran para cada misionero una breve reseña del sector asignado,elcualseentrega alosmisioneros.  Utilizar todos los medios informativos para la difusión y ambientación delamisión (radio, televisión yredessociales).  El Señor Obispo asignará a los sacerdotes y misioneros que van a cada parroquia de la vicaría en misión, luego el párroco asignará loslugaresacadasacerdote ydemáscolaboradores.
  • 17.
    Anuncios Misioneros  Porel bautismo somos miembros de la Iglesia y discípulos misioneros de Jesús  Como discípulos misioneros de Jesús, llevamos en el corazón el tesoro del Evangelio  ConvalentíayconfianzaenDios,noslanzamoscon fealamisión  Somosdiscípulosmisioneros deJesucristo, paraque nuestrospueblosen Él,tenganvida  ¡Pobredemí,sinoanuncioelEvangelio!(SanPablo)  Elmisionero noeslaluzsinoelquellevaaCristo, luzdelmundo
  • 18.
    Recomendaciones generales a losmisioneros  Los misioneros junto con los líderes de los sectores preparan y lideran el desarrollodelasasambleasenelsectorasignadoparalamisión.  Los misioneros junto con los líderes de los sectores, organizan la liturgia de lasCelebracionesEucarísticas.  Disponer el horario de las Celebraciones Eucarísticas, de acuerdo con la posibilidaddelacomunidad,paraunamayorparticipación.  Si algún laico va a portar la sagrada comunión, deberá tener el permiso y la bendiciónporpartedelossacerdotesparacumplirestamisión.
  • 19.
    Esquema de laAsamblea  Ambientación: *Saludo *Lema *Canto *Signo  Miremos larealidad: *Hechodevida *Preguntaspara eldiálogo
  • 20.
     IluminaciónBíblica  Confrontaciónfeyvida  Mensaje doctrinal  Oración comunitaria  Compromisos  Oracióndelamisión,PadreNuestro,AveMaría ,Gloria  Canto final
  • 21.
    * La informaciónanteriormente diligenciada debe ser subida al sistema de información a mástardar alos8días despuésdelaMisión. *Finalizar conlaoración delamisión,posteriormente serealizaelactocultural yelcompartir deunarefrigerioconlosparticipantes. Estructura pastoral: Cargo Nombre Celular Correo Coordinador: Vicecoordinador: Secretario: Tesorero: Mensajero No. 1: Mensajero No. 2: Mensajero No. 3: Recomendaciones“SextaAsamblea”
  • 22.
    Subsidios Litúrgicos • CelebraciónVicarial de apertura (domingo) • Visita a los enfermos • Comunión de los enfermos • Unción de los enfermos • Eucaristía en el Sector • Celebración parroquial de clausura (domingo))
  • 23.
    Anexos 1. Visita misioneraa las familias 2. Encuentro misionero con niños 3. Encuentro misionero con jóvenes 4. Encuentro misionero con grupos juveniles 5. Encuentro misionero con padres, educadores e Instituciones 6. Dinámicas para niños 7. Dinámicas para jóvenes 8. Cantos
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 29.
    Material visual yauditivo Responsable: Comisión Diocesana de Medios de Comunicación
  • 30.
    Responsables de la elaboracióndel material Mons. José Saúl Grisales P. Luis Carlos Gavilanes P. Paulo Verdugo P. Pablo Alfonso Obando P. Robert Yandún P, Jorge Martínez P. Wilfredo Pantoja P. Edwin Guerrero P. Víctor Escobar P. Ricardo Galindres P. Edison Cadena P. Nilvio Tobar P. Leandro Caicedo Diácono Darío Fernando Erazo