Diócesis de ZipaquiráFEFRERO 262011Vicaría D.Salvador“Acogiendo el anuncio de la Buena Nueva de Jesucristo se renovará mi vida y mi familia” (cf. P.Q. 146 y 275)
UNA BODA EN CANÁHabía una boda en Caná, Jesús con su madre estaba allíDe pronto los esposos pudieron comprobarQue el vino empezaba ya a faltar HACED LO QUE JESÚS OS DIGAHACEDLO SIN VACILAR (2) A muchos les falta el amor, la paz, la alegría en el hogarSi tu no estás María, si ausente esta el Señor¿quién puede el milagro realizar?
María lo pudo saber y al hijo enseguida fue a buscarJesús, no tienen  vino, no se que vas a hacerTú solo les puedes ayudar
OREMOS POR LA RENOVACIÓN DE NUESTRA VIDA Y DE LA PASTORAL PARROQUIALDios Padre de la gran familia humana, te alabamos porque, en tu plan de amor, has querido salvarnos en comunidad a través de tu Iglesia y, en ella, nos has llamado a ser discípulos de tu Hijo, comunicándonos tu vida y tu gracia por medio del Espíritu Santo.4
Te pedimos por nuestras parroquias                                                          para que, a ejemplo de la primera comunidad cristiana, sean auténticas casas y escuelas donde nacen, viven y se forman discípulos…5
…que se alimentan de la escucha de tu Palabra y de la Eucaristía, trabajan en unidad y concordia y tienen como ideal  vivir la caridad y la solidaridad que brotan del corazón de Cristo.
Regálanos la fuerza que inundó a tu Iglesia en Pentecostés para que
los sacerdotes,
los consagrados y
los laicos…7
renovemos día a día nuestro ser y quehacer de discípulos misioneros de Jesucristo y así hagamos de nuestra parroquia una comunidad de fe, esperanza y amor, 8
escuela viva de apostolado, defensa de los oprimidos, invitación a los alejados y activo fermento de transformación en la verdad y la justicia.9
Acompaña, Padre bondadoso, a nuestras familias para que su amor sea sellado con el don del Espíritu de tu Hijo. 10
despierta en el corazón de padres e hijos un vivo amor a la Virgen María, madre y modelo de discípulos,  para que, al imitarla, cada hogar sea fuente de renovación para la vida y la pastoral    parroquial. amÉn11
UNA BODA EN CANÁHabía una boda en Caná, Jesús con su madre estaba allíDe pronto los esposos pudieron comprobarQue el vino empezaba ya a faltar HACED LO QUE JESÚS OS DIGAHACEDLO SIN VACILAR (2) A muchos les falta el amor, la paz, la alegría en el hogarSi tu no estás María, si ausente esta el Señor¿quién puede el milagro realizar?
OBJETIVO DE LA JORNADAOfrecer a todos los misioneros formados en 2010 y a los que deseen colaborar en la animación de la MPF un espacio para reforzar dos aspectos:13
La preparación y exposición de los 10 encuentros kerigmáticos,b) la metodología y dinámica de trabajo en pequeños grupos… 14
La Diócesis de Zipaquirá y su Plan Quinquenal de renovación parroquialLa Misión Parroquial Familiar 2010-2013, es un paso muy importante para el desarrollo del Plan de Renovación Pastoral Parroquial – PRP – de nuestra diócesis de Zipaquirá
La MPF tiene como objetivo impulsar el P.Q. especialmente en el programa de pastoral misionera.
Esta misión es un instrumento evangelizador que quiere llegar con el anuncio de la Buena Nueva a los que se han alejado, viven en la despreocupación respecto de Cristo y de su Iglesia, o se han separado explícitamente para adherirse a otros grupos religiosos.
Esta acción misionera  busca  invitar y ayudar a todos para que lleguen a ser auténticos discípulos – misioneros de Cristo y de la Iglesia.La MPF es la aplicación concreta de la Misión Continental para nuestra diócesis
CAPÍTULO CUATROTEMAS DE ENCUENTROS EVANGELIZADORES
El cuarto capítulo del Manual inicia la exposición de la tercera etapa de la Misión Parroquial Familiar – los encuentros de evangelización kerigmática –,  presentando el contenido de los diez temas.
Este material se ha adaptado para distintos ambientes:
TEMA 1¡MIREN CUÁNTO NOS AMA DIOS PADRE! (1 Jn. 3, 1)1 Jn4, 9.19P.Q.
TEMA 2HAN PECADO Y ESTÁN LEJOS DE DIOS (Rm. 3, 23)Jr 2,13
TEMA 3DIOS ENVIÓ A SU HIJO PARA SALVAR EL MUNDO (Jn. 3, 17)Jn 3,16-17
TEMA 4EL QUE CREA EN CRISTO SE SALVARÁ (Mc 16, 16)Ap 3,20
TEMA 5CONVIÉRTANSE Y CREAN EN LA BUENA NUEVA (Mc 1, 15)Lc 15, 11-32
TEMA 6SEÑOR, YO RECONOZCO MI CULPA (Salmo 50, 5)Sal 50, 5-6
Motivar a un sincero y profundo examen de conciencia que lleve – ojalá – al sacramento de la confesión y permita experimentar la liberación del PERDÓN otorgado por Jesús a través de su Iglesia.Salmo 51 (50), 1-1979, 80, 254, 278
TEMA 7¡SEÑOR MÍO Y DIOS MIO! (Jn. 20, 28)Rm 10,9
TEMA 8LOS HIJOS DE DIOS SÓLO NACEN DEL ESPÍRITU (Jn. 3, 6)Jn 3, 3-6
TEMA 9COMPARTÍAN JUNTOS Y CELEBRABAN LA CENA (Hch. 2, 44-47)Hch 2,44-47
TEMA 10¡AY DE MI SI NO ANUNCIO EL EVANGELIO! (1 Cor. 9, 16)1Cor 9, 16
Marzo 12 de 2011Próximo encuentro
TEM 1 (ejercicio practico)¡MIREN CUÁNTO NOS AMA DIOS PADRE! 1 Juan 4, 7-11
Taller de práctica sobre los temas 4 y 9Tema 4: EL QUE CREA EN CRISTO SE SALVARÁ (Mc 16, 16)Tema 9: COMPARTÍAN JUNTOS Y CELEBRABAN LA CENA (Hch. 2, 44-47)SEGUNDA PARTE DE LA JORNADA DE REFUERZO
Actividad:Desarrollar los encuentros 4 y 9 GRUPOSTener en cuenta:- Objetivo del temaTexto Bíblico ( Se puede agregar un signo alusivo)
 Elegir un canto
 Escoger algunos puntos del “desarrollo del tema” y ampliarlos
 En el punto de las “consecuencias” proponer una actividad para involucrar a los participantes…
 Tener en cuenta el numeral del P.Q.
 Responder las preguntas del final del encuentro
 Elaborar una frase que recoja la idea central del encuentro…Capítulo 5 del manualTercera parte de la jornada de refuerzo
CAPÍTULO CINCOORIENTACIONES PARA DIRIGIR UN GRUPO PEQUEÑO
Este capítulocontinúa en la tercera etapa de la Misión Parroquial Familiar – los encuentros de evangelización kerigmática –,  y más concretamente en el cuarto paso de estos encuentros – el diálogo en pequeños grupos –punto clave en la Misión y elemento novedoso para un gran número de Misioneros.
OBJETIVO DEL GRUPO PEQUEÑOLa finalidad del grupo pequeño, así como la de toda la MISIÓN PARROQUIAL FAMILIAR en conjunto, es llevar a la gente a desarrollar una relación con Jesucristo, e ir sembrando la semilla para la construcción de pequeñas comunidades eclesiales donde los discípulos misioneros crezcan y vivan
VLOS SEIS OBJETIVOS SECUNDARIOS DEL GRUPO PEQUEÑOComentar y dialogar acerca del contenido de la charla y los temas tratados en la mismaa.Debatir:Disponer las sillas de una manera cómoda.
Que el animador pueda ver a todos.
Que la iluminación sea adecuada.
Comprobar que la ventilación es suficiente.Empezar y terminar a tiempo.
Tener en cuenta que algunos grupos se echan a perder por:Liderazgodébil.
Liderazgo demasiado dominante.Algunos detalles prácticos para tener en cuenta son:
Para arrancar el debate se hacen preguntas sencillas¿Qué piensas?¿Qué sientes al respecto?
Pero además conviene tener en cuenta estos aspectos:Evitar ser condescendiente. Es posible que los invitados se acerquen por primera vez al cristianismo, pera no son novatos en la vida. Tratar a cada uno con respeto e interés.
Re direccionar las preguntas al resto del grupo: ¿Qué piensan los demás al respecto?Prepararse para las preguntas que más frecuentemente se formulan: Si Dios es omnipotente y bondadoso ¿Por qué permite el sufrimiento y el mal? ¿Qué hay sobre las otras religiones? ¿Si esta es la verdadera Iglesia, por qué se dan en ella tantos escándalos y pecados…? Conocer y estudiar estos temas con el párroco, pues se suscitan de manera frecuente en medio de la gente alejada e indiferente (con mayor probabilidad en medios urbanos).Llevar al encuentro con la Palabra de Dios:Un segundo objetivo es estudiar la Biblia en grupo para entender el pasaje en concreto y su contexto, y aplicarlo a nuestra propia situación al tiempo que escuchamos a Dios hablar a través del mismo
c. Aprender a orar juntos:Se hace una oración para comenzar. Esta puede hacerse por el mismo animador o, mejor aún, por algún miembro del grupo
d. Desarrollar amistades duraderas dentro del cuerpo de Cristo:Esta es la principal razón por la que la gente permanece en la iglesia. Por eso es importante que el animador trate de conocer bien a cada persona, suscite la conversación y valore lo positivo de cada interlocutor
e. Aprender a interceder por los demás:El animador ha de pedir en su oración personal los dones del Espíritu necesarios para desempeñar este servicio. Además debe confiar en la promesa del Señor “pidan y se les dará, busquen y encontrarán” (cfr. Mt 7, 7-11)
f. Formar a otros como líderes:El animador no puede olvidar que “delegar sin capacitar conduce a la desilusión” (2Timoteo 2,2). Para ello se ha de confiar en los demás, brindar formación y orientaciones oportunas para que surjan nuevos líderes entre el grupo pequeño.
5.3.  EL CUIDADO PASTORALa.ObjetivoEl animador del grupo pequeño hace las veces de Jesús el Buen Pastor que va llevando a las personas hacia la madurez  en Cristo (cfr. Colosenses 1,28).
b. MétodoEl camino para el cuidado pastoral lo marca la misma Palabra de Dios. Para llevar a la gente a Jesús contamos con la oración y contemplación de Jesús en la Eucaristía y la puesta de práctica de actos concretos de caridad y amor hacia el prójimo.
c. Actitudes del animador del grupo pequeño:dar siempre ánimo (cfr. 1 Tes 5,11), mostrando afecto y atención. ser alguien que escucha porque las personas se sienten valoradas en su dignidad cuando son escuchadas. No mostrarse siempre como sabio y maestro (cfr. Santiago 1,19.26). ser un pacificador (cfr. Mateo 5,9): reconciliando diferencias, aliviando tensiones y
explorando con diplomacia las razones que causan las diferencias.ser una persona de gran compromiso (cfr. Colosenses 1,29) que a la vez confía en el poder de la gracia de Dios (cfr. Hch. 6, 51). SU “AFÁN” PASTORAL LE DEBE LLEVAR A: un compromiso diario de orar,
asumir el trabajo intenso,
no esquivar esfuerzo,

Misioneros refuerzo vds 2011

  • 1.
    Diócesis de ZipaquiráFEFRERO262011Vicaría D.Salvador“Acogiendo el anuncio de la Buena Nueva de Jesucristo se renovará mi vida y mi familia” (cf. P.Q. 146 y 275)
  • 2.
    UNA BODA ENCANÁHabía una boda en Caná, Jesús con su madre estaba allíDe pronto los esposos pudieron comprobarQue el vino empezaba ya a faltar HACED LO QUE JESÚS OS DIGAHACEDLO SIN VACILAR (2) A muchos les falta el amor, la paz, la alegría en el hogarSi tu no estás María, si ausente esta el Señor¿quién puede el milagro realizar?
  • 3.
    María lo pudosaber y al hijo enseguida fue a buscarJesús, no tienen vino, no se que vas a hacerTú solo les puedes ayudar
  • 4.
    OREMOS POR LARENOVACIÓN DE NUESTRA VIDA Y DE LA PASTORAL PARROQUIALDios Padre de la gran familia humana, te alabamos porque, en tu plan de amor, has querido salvarnos en comunidad a través de tu Iglesia y, en ella, nos has llamado a ser discípulos de tu Hijo, comunicándonos tu vida y tu gracia por medio del Espíritu Santo.4
  • 5.
    Te pedimos pornuestras parroquias para que, a ejemplo de la primera comunidad cristiana, sean auténticas casas y escuelas donde nacen, viven y se forman discípulos…5
  • 6.
    …que se alimentande la escucha de tu Palabra y de la Eucaristía, trabajan en unidad y concordia y tienen como ideal vivir la caridad y la solidaridad que brotan del corazón de Cristo.
  • 7.
    Regálanos la fuerzaque inundó a tu Iglesia en Pentecostés para que
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
    renovemos día adía nuestro ser y quehacer de discípulos misioneros de Jesucristo y así hagamos de nuestra parroquia una comunidad de fe, esperanza y amor, 8
  • 12.
    escuela viva deapostolado, defensa de los oprimidos, invitación a los alejados y activo fermento de transformación en la verdad y la justicia.9
  • 13.
    Acompaña, Padre bondadoso,a nuestras familias para que su amor sea sellado con el don del Espíritu de tu Hijo. 10
  • 14.
    despierta en elcorazón de padres e hijos un vivo amor a la Virgen María, madre y modelo de discípulos, para que, al imitarla, cada hogar sea fuente de renovación para la vida y la pastoral parroquial. amÉn11
  • 15.
    UNA BODA ENCANÁHabía una boda en Caná, Jesús con su madre estaba allíDe pronto los esposos pudieron comprobarQue el vino empezaba ya a faltar HACED LO QUE JESÚS OS DIGAHACEDLO SIN VACILAR (2) A muchos les falta el amor, la paz, la alegría en el hogarSi tu no estás María, si ausente esta el Señor¿quién puede el milagro realizar?
  • 16.
    OBJETIVO DE LAJORNADAOfrecer a todos los misioneros formados en 2010 y a los que deseen colaborar en la animación de la MPF un espacio para reforzar dos aspectos:13
  • 17.
    La preparación yexposición de los 10 encuentros kerigmáticos,b) la metodología y dinámica de trabajo en pequeños grupos… 14
  • 18.
    La Diócesis deZipaquirá y su Plan Quinquenal de renovación parroquialLa Misión Parroquial Familiar 2010-2013, es un paso muy importante para el desarrollo del Plan de Renovación Pastoral Parroquial – PRP – de nuestra diócesis de Zipaquirá
  • 19.
    La MPF tienecomo objetivo impulsar el P.Q. especialmente en el programa de pastoral misionera.
  • 20.
    Esta misión esun instrumento evangelizador que quiere llegar con el anuncio de la Buena Nueva a los que se han alejado, viven en la despreocupación respecto de Cristo y de su Iglesia, o se han separado explícitamente para adherirse a otros grupos religiosos.
  • 21.
    Esta acción misionera busca invitar y ayudar a todos para que lleguen a ser auténticos discípulos – misioneros de Cristo y de la Iglesia.La MPF es la aplicación concreta de la Misión Continental para nuestra diócesis
  • 22.
    CAPÍTULO CUATROTEMAS DEENCUENTROS EVANGELIZADORES
  • 23.
    El cuarto capítulodel Manual inicia la exposición de la tercera etapa de la Misión Parroquial Familiar – los encuentros de evangelización kerigmática –, presentando el contenido de los diez temas.
  • 24.
    Este material seha adaptado para distintos ambientes:
  • 25.
    TEMA 1¡MIREN CUÁNTONOS AMA DIOS PADRE! (1 Jn. 3, 1)1 Jn4, 9.19P.Q.
  • 27.
    TEMA 2HAN PECADOY ESTÁN LEJOS DE DIOS (Rm. 3, 23)Jr 2,13
  • 29.
    TEMA 3DIOS ENVIÓA SU HIJO PARA SALVAR EL MUNDO (Jn. 3, 17)Jn 3,16-17
  • 31.
    TEMA 4EL QUECREA EN CRISTO SE SALVARÁ (Mc 16, 16)Ap 3,20
  • 33.
    TEMA 5CONVIÉRTANSE YCREAN EN LA BUENA NUEVA (Mc 1, 15)Lc 15, 11-32
  • 35.
    TEMA 6SEÑOR, YORECONOZCO MI CULPA (Salmo 50, 5)Sal 50, 5-6
  • 36.
    Motivar a unsincero y profundo examen de conciencia que lleve – ojalá – al sacramento de la confesión y permita experimentar la liberación del PERDÓN otorgado por Jesús a través de su Iglesia.Salmo 51 (50), 1-1979, 80, 254, 278
  • 37.
    TEMA 7¡SEÑOR MÍOY DIOS MIO! (Jn. 20, 28)Rm 10,9
  • 39.
    TEMA 8LOS HIJOSDE DIOS SÓLO NACEN DEL ESPÍRITU (Jn. 3, 6)Jn 3, 3-6
  • 41.
    TEMA 9COMPARTÍAN JUNTOSY CELEBRABAN LA CENA (Hch. 2, 44-47)Hch 2,44-47
  • 43.
    TEMA 10¡AY DEMI SI NO ANUNCIO EL EVANGELIO! (1 Cor. 9, 16)1Cor 9, 16
  • 46.
    Marzo 12 de2011Próximo encuentro
  • 47.
    TEM 1 (ejerciciopractico)¡MIREN CUÁNTO NOS AMA DIOS PADRE! 1 Juan 4, 7-11
  • 49.
    Taller de prácticasobre los temas 4 y 9Tema 4: EL QUE CREA EN CRISTO SE SALVARÁ (Mc 16, 16)Tema 9: COMPARTÍAN JUNTOS Y CELEBRABAN LA CENA (Hch. 2, 44-47)SEGUNDA PARTE DE LA JORNADA DE REFUERZO
  • 50.
    Actividad:Desarrollar los encuentros4 y 9 GRUPOSTener en cuenta:- Objetivo del temaTexto Bíblico ( Se puede agregar un signo alusivo)
  • 51.
  • 52.
    Escoger algunospuntos del “desarrollo del tema” y ampliarlos
  • 53.
    En elpunto de las “consecuencias” proponer una actividad para involucrar a los participantes…
  • 54.
    Tener encuenta el numeral del P.Q.
  • 55.
    Responder laspreguntas del final del encuentro
  • 56.
    Elaborar unafrase que recoja la idea central del encuentro…Capítulo 5 del manualTercera parte de la jornada de refuerzo
  • 57.
    CAPÍTULO CINCOORIENTACIONES PARADIRIGIR UN GRUPO PEQUEÑO
  • 58.
    Este capítulocontinúa enla tercera etapa de la Misión Parroquial Familiar – los encuentros de evangelización kerigmática –, y más concretamente en el cuarto paso de estos encuentros – el diálogo en pequeños grupos –punto clave en la Misión y elemento novedoso para un gran número de Misioneros.
  • 59.
    OBJETIVO DEL GRUPOPEQUEÑOLa finalidad del grupo pequeño, así como la de toda la MISIÓN PARROQUIAL FAMILIAR en conjunto, es llevar a la gente a desarrollar una relación con Jesucristo, e ir sembrando la semilla para la construcción de pequeñas comunidades eclesiales donde los discípulos misioneros crezcan y vivan
  • 60.
    VLOS SEIS OBJETIVOSSECUNDARIOS DEL GRUPO PEQUEÑOComentar y dialogar acerca del contenido de la charla y los temas tratados en la mismaa.Debatir:Disponer las sillas de una manera cómoda.
  • 61.
    Que el animadorpueda ver a todos.
  • 62.
    Que la iluminaciónsea adecuada.
  • 63.
    Comprobar que laventilación es suficiente.Empezar y terminar a tiempo.
  • 64.
    Tener en cuentaque algunos grupos se echan a perder por:Liderazgodébil.
  • 65.
    Liderazgo demasiado dominante.Algunosdetalles prácticos para tener en cuenta son:
  • 66.
    Para arrancar eldebate se hacen preguntas sencillas¿Qué piensas?¿Qué sientes al respecto?
  • 67.
    Pero además convienetener en cuenta estos aspectos:Evitar ser condescendiente. Es posible que los invitados se acerquen por primera vez al cristianismo, pera no son novatos en la vida. Tratar a cada uno con respeto e interés.
  • 68.
    Re direccionar laspreguntas al resto del grupo: ¿Qué piensan los demás al respecto?Prepararse para las preguntas que más frecuentemente se formulan: Si Dios es omnipotente y bondadoso ¿Por qué permite el sufrimiento y el mal? ¿Qué hay sobre las otras religiones? ¿Si esta es la verdadera Iglesia, por qué se dan en ella tantos escándalos y pecados…? Conocer y estudiar estos temas con el párroco, pues se suscitan de manera frecuente en medio de la gente alejada e indiferente (con mayor probabilidad en medios urbanos).Llevar al encuentro con la Palabra de Dios:Un segundo objetivo es estudiar la Biblia en grupo para entender el pasaje en concreto y su contexto, y aplicarlo a nuestra propia situación al tiempo que escuchamos a Dios hablar a través del mismo
  • 69.
    c. Aprender aorar juntos:Se hace una oración para comenzar. Esta puede hacerse por el mismo animador o, mejor aún, por algún miembro del grupo
  • 70.
    d. Desarrollar amistadesduraderas dentro del cuerpo de Cristo:Esta es la principal razón por la que la gente permanece en la iglesia. Por eso es importante que el animador trate de conocer bien a cada persona, suscite la conversación y valore lo positivo de cada interlocutor
  • 71.
    e. Aprender ainterceder por los demás:El animador ha de pedir en su oración personal los dones del Espíritu necesarios para desempeñar este servicio. Además debe confiar en la promesa del Señor “pidan y se les dará, busquen y encontrarán” (cfr. Mt 7, 7-11)
  • 72.
    f. Formar aotros como líderes:El animador no puede olvidar que “delegar sin capacitar conduce a la desilusión” (2Timoteo 2,2). Para ello se ha de confiar en los demás, brindar formación y orientaciones oportunas para que surjan nuevos líderes entre el grupo pequeño.
  • 73.
    5.3. ELCUIDADO PASTORALa.ObjetivoEl animador del grupo pequeño hace las veces de Jesús el Buen Pastor que va llevando a las personas hacia la madurez en Cristo (cfr. Colosenses 1,28).
  • 74.
    b. MétodoEl caminopara el cuidado pastoral lo marca la misma Palabra de Dios. Para llevar a la gente a Jesús contamos con la oración y contemplación de Jesús en la Eucaristía y la puesta de práctica de actos concretos de caridad y amor hacia el prójimo.
  • 75.
    c. Actitudes delanimador del grupo pequeño:dar siempre ánimo (cfr. 1 Tes 5,11), mostrando afecto y atención. ser alguien que escucha porque las personas se sienten valoradas en su dignidad cuando son escuchadas. No mostrarse siempre como sabio y maestro (cfr. Santiago 1,19.26). ser un pacificador (cfr. Mateo 5,9): reconciliando diferencias, aliviando tensiones y
  • 76.
    explorando con diplomacialas razones que causan las diferencias.ser una persona de gran compromiso (cfr. Colosenses 1,29) que a la vez confía en el poder de la gracia de Dios (cfr. Hch. 6, 51). SU “AFÁN” PASTORAL LE DEBE LLEVAR A: un compromiso diario de orar,
  • 77.
  • 78.
  • 79.
    no permitir eldesánimo,
  • 80.
  • 81.
    recibir bien atodos los invitados y no sólo a los amigos…ser persona de humildad que permita que el Espíritu de Dios hable durante las charlas y lo llene en los momentos de alabanza e intercesión.necesita pedirle al Señor los dones y carismas que requiera como evangelizador.5.4. PREGUNTAS PARA EL DEBATE EN GRUPOS PEQUEÑOSSe sugieren algunas preguntas (algunas generales, otras para cada encuentro), pero estas no serán necesarias si la conversación surge con naturalidad.
  • 82.
    5.4. PREGUNTASPARA EL DEBATE EN GRUPOS PEQUEÑOSProbablemente el anfitrión sólo tendrá que usar una en cada encuentro, esperando que la discusión se anime a partir de ahí. Las preguntas intentan ser lo más abiertas y lo menos intimidantes posible.
  • 83.
    a. Preguntas generalesde utilidad¿Qué responderías a esta charla que acabamos de escuchar?¿Qué sientes sobre lo que se dijo en esta charla?¿Qué piensas sobre la charla que acabamos de escuchar?¿Qué te ha sorprendido o inquietado de lo que se ha dicho en esta charla?¿Qué te ha llamado la atención de la charla que acabamos de escuchar?¿Resulta nuevo esto que se ha hablado hoy en la charla? ¿Por qué?b. Preguntas particularesLas encontramos al final de cada encuentro evangelizador
  • 84.
    ORACIÓN DEL ENVIOMISIONEROSeñorJesucristo, Camino, Verdad y Vida, rostro humano de Dios y rostro divino del hombre, enciende en mi corazón el amor a Dios Padre y la alegría de ser su hijo.
  • 85.
    Ven a mivida y a mi familia y guía mis pasos para seguirte y amarte en la comunión de tu Iglesia, celebrando y viviendo el don de la Eucaristía, cargando con mi cruz y urgido por tu envío.
  • 86.
    Dame siempre elfuego de tu Santo Espíritu, que ilumine mi mente y despierte el deseo de contemplarte, el amor a los hermanos, especialmente a los afligidos, y el ardor por anunciarte al inicio de este siglo.
  • 87.
    Como discípulo misionerotuyo, quiero remar mar adentro para que mi familia y mi parroquia tengan en Ti vida abundante, y con solidaridad construyan la fraternidad y la paz.Señor Jesús, ¡Ven y envíame!María, Madre de la Iglesia, ruega por mi hogar. Amén