INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Al finalizar la clase el estudiante:
•Identifica los pasos del proceso de investigación de mercado.
Sesión 5
Marketing Internacional
Miguel “Micky” Rosales un inmigrante español, llegó a los Estados Unidos unos
años atrás con un gran deseo de instalar una tienda de alimentos. No tenía
dinero y no hablaba inglés.
Trabajó como obrero hasta que pudo comprarse un viejo carro; se ganó así la
vida en los dos años siguientes recogiendo desperdicios en el vecindario donde
pensaba instalar su tienda.
Diariamente arrancaba las etiquetas de las latas y envases recolectados, las
amontonaba bajo el asiento del carro y más tarde las clasificaba en un rincón del
lugar.
Un mayorista local lo entusiasmó prometiéndole ayuda y crédito cuando Micky
lograra ahorrar USD 500.
Llegado el momento, el mayorista concretó su apoyo ayudándolo a obtener un
buen local. Pero antes de adquirir su stock de mercadería, Micky sorprendió al
mayorista con un juicio y sabio acto: tomó las etiquetas que había recogido
durante dos años, las agrupó en pilas por productos y luego clasificó cada
producto por marcas; desechó las marcas de pequeña significancia y compró
para su tienda solamente las marcas identificadas por las pilas más altas.
Observe como lo hizo
Micky
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Laimportaciádelainvestigaciónde
mercadosradicaenlosiguiente:
Es una herramienta vital en el proceso de TOMA DE
DECISIONES.
Permite reducir INCERTIDUMBRE y minimiza el RIESGO.
Posibilita el CONTROL de lo ejecutado.
Analiza el funcionamiento del SISTEMA COMERCIAL
Permite PLANIFICAR eficazmente
El término “investigación de mercados” se define como la
función que reúne al consumidor, al cliente y al público con el
hombre de marketing por medio de la información.
PASOS DEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS
Definicióndel
problema/oportunidad
Planeacióndeldiseñode
investigaciónyobtención
delosdatosprimarios.
Especificacióndelos
procedimientosde
muestreo.
Recoleccióndedatos.
Análisisdedatos.
Preparacióny
presentacióndelinforme.
Seguimiento.
Metodologías de
investigación
Fuentes de investigación
de mercados
Investigació
n
cuantitativa
Investigació
n cualitativa
Investigació
n
motivaciona
l
Primarias
Secundarias
Internas
Actividad 1
Realiza la lectura de Coca-Cola: el caso New Coke del libro de
marketing internacional .
Responda:
a. ¿Qué metodología le recomendaría a Coca-Cola para no cometer
este gran error? ¿Por qué?
b. ¿Qué actividades específicas debió seguir la empresa Coca Cola en
cada paso del proceso de investigación de mercados?
Actividad 2
Elabora un organizador gráfico en el que se explique los pasos de la
investigación de mercado para un producto.
APLICAMOS LO APRENDIDO A UNA NUEVA
SITUACIÓN
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN DE
MERCADOS
Al finalizar la clase el estudiante:
•Identifica técnicas de recolección de información para
investigar mercados internacionales.
Sesión 6
La recolección de información de
mercadoEn el complejo entorno actual, que cambia
tan rápidamente, los gerentes de marketing
necesitan más y mejor información para
tomar decisiones eficaces y oportunas. Esta
creciente necesidad de información ha ido
acompañada por un explosión en las
tecnologías de información que la
proporcionan.
No obstante la gente de marketing a menudo
se queja que no cuenta con suficiente
información del tipo correcto, o que tiene
demasiada información del tipo incorrecto.
Para responder a esto, muchas compañías
ahora estudian las necesidades de
información de sus gerentes y diseñan
sistemas de información que satisfacen esas
necesidades.
• ¿Cree que la recolección de información es
Técnicasde
recolecciónde
informaciónde
mercados
Las fuentes de información secundaria
constituyen un buen punto de inicio de la
investigación de mercados y con frecuencia
ayudan a definir problemas y objetivos de
investigación. Sin embargo, en la mayoría de los
casos, la empresas también deben recabar datos
primarios asegurándose de que sean
pertinentes, precisos y actuales, y que no
impliquen sesgos.
Técnicas de investigación
para recolectar datos
primarios
Investigación por
encuestas
Investigación
observacional
Investigación
experimental
APLICAMOS LO APRENDIDO A UNA SITUACIÓN NUEVA
1.Caso: Veggie Pizza
¿Quién dijo que la comida vegetariana era aburrida y sosa?
Veggie Pizza, empresa peruana, nació con la idea de ofrecer sus deliciosos
platos nutritivos y saludables con ingredientes vegetarianos, frescos y
orgánicos. Las masas se hacen a mano, tienen germen y salvado de trigo,
linaza, sal de maras, romero y muchas cosas saludables para el cuerpo. El
queso mozzarella es artesanal y bajo en grasas.
Los postres son de pura fruta y cacao orgánico, además ofrece buenos
vinos de uva orgánica, cerveza artesanal y jugos y cocteles sin azúcar.
Las pizzas se sirven en porciones generosas y se comen con la mano, y la
cerveza se toma en botella sin protocolos.
Los hermanos Melgar, dueños del negocio, desean expandir el negocio a
mercados internacionales.
Realiza la siguiente actividad y responda:
• Elabora una lista de datos primarios que debería recolectar Veggie Pizza
para comprobar si tendría éxito en el mercado internacional.
• ¿Qué técnicas de recolección de datos primarios recomienda a Veggie
Pizza para investigar el mercado internacional? ¿Por qué?
APLICAMOS LO APRENDIDO A UNA NUEVA
SITUACIÓN
2. Taller de Focus Group
Dividir la clase en equipos de trabajo de
ocho integrantes.
• Cada equipo conducirá un grupo de
enfoque sobre la calidad y el número
de servicios que el instituto “Certus”
ofrece a los estudiantes.
• Se seleccionará a una persona de
cada equipo para actuar como
moderadora. Recuerde que la tarea
del moderador es facilitar la
discusión, no dirigirla.
• Registra en grabación de audio y por
escrito las percepciones del equipo.
• Al terminar, cada grupo escribirá un
informe breve de sus resultados.
• Luego, un representante de cada

Mkt internacional sesion5 6

  • 1.
    INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Alfinalizar la clase el estudiante: •Identifica los pasos del proceso de investigación de mercado. Sesión 5 Marketing Internacional
  • 2.
    Miguel “Micky” Rosalesun inmigrante español, llegó a los Estados Unidos unos años atrás con un gran deseo de instalar una tienda de alimentos. No tenía dinero y no hablaba inglés. Trabajó como obrero hasta que pudo comprarse un viejo carro; se ganó así la vida en los dos años siguientes recogiendo desperdicios en el vecindario donde pensaba instalar su tienda. Diariamente arrancaba las etiquetas de las latas y envases recolectados, las amontonaba bajo el asiento del carro y más tarde las clasificaba en un rincón del lugar. Un mayorista local lo entusiasmó prometiéndole ayuda y crédito cuando Micky lograra ahorrar USD 500. Llegado el momento, el mayorista concretó su apoyo ayudándolo a obtener un buen local. Pero antes de adquirir su stock de mercadería, Micky sorprendió al mayorista con un juicio y sabio acto: tomó las etiquetas que había recogido durante dos años, las agrupó en pilas por productos y luego clasificó cada producto por marcas; desechó las marcas de pequeña significancia y compró para su tienda solamente las marcas identificadas por las pilas más altas. Observe como lo hizo Micky
  • 3.
    INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Laimportaciádelainvestigaciónde mercadosradicaenlosiguiente: Esuna herramienta vital en el proceso de TOMA DE DECISIONES. Permite reducir INCERTIDUMBRE y minimiza el RIESGO. Posibilita el CONTROL de lo ejecutado. Analiza el funcionamiento del SISTEMA COMERCIAL Permite PLANIFICAR eficazmente El término “investigación de mercados” se define como la función que reúne al consumidor, al cliente y al público con el hombre de marketing por medio de la información.
  • 4.
    PASOS DEL PROCESODE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Definicióndel problema/oportunidad Planeacióndeldiseñode investigaciónyobtención delosdatosprimarios. Especificacióndelos procedimientosde muestreo. Recoleccióndedatos. Análisisdedatos. Preparacióny presentacióndelinforme. Seguimiento.
  • 5.
    Metodologías de investigación Fuentes deinvestigación de mercados Investigació n cuantitativa Investigació n cualitativa Investigació n motivaciona l Primarias Secundarias Internas
  • 6.
    Actividad 1 Realiza lalectura de Coca-Cola: el caso New Coke del libro de marketing internacional . Responda: a. ¿Qué metodología le recomendaría a Coca-Cola para no cometer este gran error? ¿Por qué? b. ¿Qué actividades específicas debió seguir la empresa Coca Cola en cada paso del proceso de investigación de mercados? Actividad 2 Elabora un organizador gráfico en el que se explique los pasos de la investigación de mercado para un producto. APLICAMOS LO APRENDIDO A UNA NUEVA SITUACIÓN
  • 7.
    TÉCNICAS DE RECOLECCIÓNDE INFORMACIÓN DE MERCADOS Al finalizar la clase el estudiante: •Identifica técnicas de recolección de información para investigar mercados internacionales. Sesión 6
  • 8.
    La recolección deinformación de mercadoEn el complejo entorno actual, que cambia tan rápidamente, los gerentes de marketing necesitan más y mejor información para tomar decisiones eficaces y oportunas. Esta creciente necesidad de información ha ido acompañada por un explosión en las tecnologías de información que la proporcionan. No obstante la gente de marketing a menudo se queja que no cuenta con suficiente información del tipo correcto, o que tiene demasiada información del tipo incorrecto. Para responder a esto, muchas compañías ahora estudian las necesidades de información de sus gerentes y diseñan sistemas de información que satisfacen esas necesidades. • ¿Cree que la recolección de información es
  • 9.
    Técnicasde recolecciónde informaciónde mercados Las fuentes deinformación secundaria constituyen un buen punto de inicio de la investigación de mercados y con frecuencia ayudan a definir problemas y objetivos de investigación. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la empresas también deben recabar datos primarios asegurándose de que sean pertinentes, precisos y actuales, y que no impliquen sesgos.
  • 10.
    Técnicas de investigación pararecolectar datos primarios Investigación por encuestas Investigación observacional Investigación experimental
  • 11.
    APLICAMOS LO APRENDIDOA UNA SITUACIÓN NUEVA 1.Caso: Veggie Pizza ¿Quién dijo que la comida vegetariana era aburrida y sosa? Veggie Pizza, empresa peruana, nació con la idea de ofrecer sus deliciosos platos nutritivos y saludables con ingredientes vegetarianos, frescos y orgánicos. Las masas se hacen a mano, tienen germen y salvado de trigo, linaza, sal de maras, romero y muchas cosas saludables para el cuerpo. El queso mozzarella es artesanal y bajo en grasas. Los postres son de pura fruta y cacao orgánico, además ofrece buenos vinos de uva orgánica, cerveza artesanal y jugos y cocteles sin azúcar. Las pizzas se sirven en porciones generosas y se comen con la mano, y la cerveza se toma en botella sin protocolos. Los hermanos Melgar, dueños del negocio, desean expandir el negocio a mercados internacionales. Realiza la siguiente actividad y responda: • Elabora una lista de datos primarios que debería recolectar Veggie Pizza para comprobar si tendría éxito en el mercado internacional. • ¿Qué técnicas de recolección de datos primarios recomienda a Veggie Pizza para investigar el mercado internacional? ¿Por qué?
  • 12.
    APLICAMOS LO APRENDIDOA UNA NUEVA SITUACIÓN 2. Taller de Focus Group Dividir la clase en equipos de trabajo de ocho integrantes. • Cada equipo conducirá un grupo de enfoque sobre la calidad y el número de servicios que el instituto “Certus” ofrece a los estudiantes. • Se seleccionará a una persona de cada equipo para actuar como moderadora. Recuerde que la tarea del moderador es facilitar la discusión, no dirigirla. • Registra en grabación de audio y por escrito las percepciones del equipo. • Al terminar, cada grupo escribirá un informe breve de sus resultados. • Luego, un representante de cada