El modelo nacional productivo
El Nuevo Modelo Nacional Productivo
• Contexto Macro (2014) (IMF WEO)
– Crecimiento de la economía mundial 3.6%
– Economías desarrolladas:
• USA: 2.6%
• EUR: 1.0%
• JAP: 1.2%

– Líderes asiáticos:
• China: 7.3%
• India: 5.1%

– América Latina: 3.1%
• Bra: 2.5%
• Arg: 2.7%
• Bol: 5.0%
El Nuevo Modelo Nacional Productivo
• Contexto Macro (2014). Acotaciones:
– Fin del superciclo?
El Nuevo Modelo Nacional Productivo
• Contexto Macro (2014). Conclusiones
preliminares:
– Próximos 2-3 años: estabilidad relativa
– Luego de 2014: observar China y mercados de
alimentos e hidrocarburos
– «Fondo contracíclico» informal: Superávit Fiscal
– Riesgos mayores:
• No comercio internacional en sí
• Situación del dólar estadounidense
–
–
–
–

El curioso caso del crecimiento de la economía estadounidense
Nivel de endeudamiento (costo de policía mundial)
Pugnas políticas internas
Abandono del dólar… (?)
El Nuevo Modelo Nacional Productivo
• Pilares

Expandir el
ENP
(del 22% al
35% del PIB)

Industrializar
los RRNN

Modernizar,
tecnificar la
pequeña y
mediana
producción
urbana y rural

Satisfacer el
mercado
interno y
exportar

Redistribuir la
nueva riqueza
El Nuevo Modelo Nacional Productivo
• Expandir el rol del estado + industrializar RRNN:
–
–
–
–
–

Nacionalización de los hidrocarburos
Nacionalización de la minería
Nacionalización de ENTEL
Creación de BOA
Nuevos emprendimientos:
•
•
•
•
•

Litio
Mutún
Petroquímica
Complejos Productivos
4800 MM de dólares
El Nuevo Modelo Nacional Productivo
• Modernizar y tecnificar la pequeña producción urbana y rural:
– BDP 1470 MM de Bolivianos desembolsados
– EMAPA:
El Nuevo Modelo Nacional Productivo
• Modernizar y tecnificar la pequeña producción urbana y
rural:
– Saneamiento y titulación de tierras:
El Nuevo Modelo Nacional Productivo
• Modernizar y tecnificar la pequeña producción urbana y rural:
– Tenencia de la tierra:
El Nuevo Modelo Nacional Productivo
• Satisfacer el mercado interno y exportar
– Permisos de exportaciones
– Reservas estratégicas
– Provisión de insumos en alimentos estratégicos
– Fondo Proleche
El Nuevo Modelo Nacional Productivo
• Redistribuir la nueva riqueza
– Bonos
• Juancito Pinto: Bs. 352 MM; 1.8 Millones de
estudiantes
• Juana Azurduy: Bs. 82 MM; 133 M beneficiarias
• Renta dignidad: Bs. 1559 MM; 816,000 beneficiarios
El Nuevo Modelo Nacional Productivo
• Proyecciones
– Cambio de matriz productiva: mayor impulso a la
industrialización
– Modificar la composición de la distribución de
activos productivos
– Modificar la relación de distribución del excedente
– Modificar nuestra inserción internacional

Modelo de desarrollo y políticas públicas pablo rossell

  • 1.
  • 2.
    El Nuevo ModeloNacional Productivo • Contexto Macro (2014) (IMF WEO) – Crecimiento de la economía mundial 3.6% – Economías desarrolladas: • USA: 2.6% • EUR: 1.0% • JAP: 1.2% – Líderes asiáticos: • China: 7.3% • India: 5.1% – América Latina: 3.1% • Bra: 2.5% • Arg: 2.7% • Bol: 5.0%
  • 3.
    El Nuevo ModeloNacional Productivo • Contexto Macro (2014). Acotaciones: – Fin del superciclo?
  • 4.
    El Nuevo ModeloNacional Productivo • Contexto Macro (2014). Conclusiones preliminares: – Próximos 2-3 años: estabilidad relativa – Luego de 2014: observar China y mercados de alimentos e hidrocarburos – «Fondo contracíclico» informal: Superávit Fiscal – Riesgos mayores: • No comercio internacional en sí • Situación del dólar estadounidense – – – – El curioso caso del crecimiento de la economía estadounidense Nivel de endeudamiento (costo de policía mundial) Pugnas políticas internas Abandono del dólar… (?)
  • 5.
    El Nuevo ModeloNacional Productivo • Pilares Expandir el ENP (del 22% al 35% del PIB) Industrializar los RRNN Modernizar, tecnificar la pequeña y mediana producción urbana y rural Satisfacer el mercado interno y exportar Redistribuir la nueva riqueza
  • 6.
    El Nuevo ModeloNacional Productivo • Expandir el rol del estado + industrializar RRNN: – – – – – Nacionalización de los hidrocarburos Nacionalización de la minería Nacionalización de ENTEL Creación de BOA Nuevos emprendimientos: • • • • • Litio Mutún Petroquímica Complejos Productivos 4800 MM de dólares
  • 7.
    El Nuevo ModeloNacional Productivo • Modernizar y tecnificar la pequeña producción urbana y rural: – BDP 1470 MM de Bolivianos desembolsados – EMAPA:
  • 8.
    El Nuevo ModeloNacional Productivo • Modernizar y tecnificar la pequeña producción urbana y rural: – Saneamiento y titulación de tierras:
  • 9.
    El Nuevo ModeloNacional Productivo • Modernizar y tecnificar la pequeña producción urbana y rural: – Tenencia de la tierra:
  • 10.
    El Nuevo ModeloNacional Productivo • Satisfacer el mercado interno y exportar – Permisos de exportaciones – Reservas estratégicas – Provisión de insumos en alimentos estratégicos – Fondo Proleche
  • 11.
    El Nuevo ModeloNacional Productivo • Redistribuir la nueva riqueza – Bonos • Juancito Pinto: Bs. 352 MM; 1.8 Millones de estudiantes • Juana Azurduy: Bs. 82 MM; 133 M beneficiarias • Renta dignidad: Bs. 1559 MM; 816,000 beneficiarios
  • 12.
    El Nuevo ModeloNacional Productivo • Proyecciones – Cambio de matriz productiva: mayor impulso a la industrialización – Modificar la composición de la distribución de activos productivos – Modificar la relación de distribución del excedente – Modificar nuestra inserción internacional