Universidad Fermín Toro
                       Decanato de Investigación y Postgrado
                         Maestría de Gerencia Empresarial



                        “Los Modelos Administrativos
                        en el Contexto de la Sociedad
                                Postmoderna”

                         Abg. Juveamerik Castillo P.
                                                 CI: 13.187.611



  LOGO
www.themegallery.com
Modelos Administrativos


         Conjunto de actividades, normas,
 procedimientos, que forman un sistema por
 el cual una corporación, o empresa se
 maneja, por lo que se busca una mejora
 sustancial en los aspectos macros y micros de
 la organización; los modelos administrativos
 pueden ser flexibles para la aplicación en
 cualquier empresa que lo requiera,
 entendiendo que las mismas se acoplen a las
 políticas, misión y visión, que logren alcanzar
 el objetivo general de dicha empresa.
Modelos Administrativos
Se presentan a través de:

                                       Modelos




                            Procesos
    Técnicas


                                          Sistemas
                                        Administrativos
Importancia de los Modelos
Administrativos

       Representan una herramienta o
  enfoque      que      las     empresas
  implementan para su correcto
  funcionamiento, y que en relación a la
  variedad de los mismos las
  organizaciones tienen la posibilidad de
  aplicar el modelo que mejor se adapte
  a sus necesidades planteadas para así
  lograr cumplir con los objetivos
  planteados por la misma.
Modelos Administrativos

                      Modelos aplicables a
                    cualquier tipo de empresa.

                     A través de las herramientas,
                  cambian del desempeño del recurso
                               humano.
Características
                  Para su aplicación se requiere del
                    uso de distintas herramientas


                    Son aplicados para producir un
                    resultado o cambio dentro de la
                             organización.
Modelos Administrativos que
fueron postulados a principios del
siglo XX.

 1   Administración Cientica Taylor

 2    Teoría clásica de la Organización Fayol.

 3   La empresa como integradora W. Ouchi.

 4   Teoría de los Sistemas organizacionales. Katz y Khan.
Modelos Administrativos de la
Sociedad Postmoderna


 1   Modelo de Objetivo Racional

 2   Modelo de Proceso Interno.

 3   Modelo de Relaciones Humanas

 4   Modelo de Sistemas Abiertos
Modelos Administrativos de la
Sociedad Postmoderna

  Objetivo   Procesos de producción y objetivo de trabajo. Eficiencia en la
  Racional   producción utilizando métodos científicos, logrando beneficios
             tanto como para el empleado como para los patrones.




  Proceso     Es donde se centran las preocupaciones en la estructura
  Interno    organizacional y sus funciones.
             Max Weber y Henry Fayol indican el símbolo de este modelo
             es la pirámide.
             Sus criterios de efectividad son la estabilidad y la continuidad.
             Todas las decisiones se toman en base a las normas,
             estructuras y tradiciones ya existentes.
Modelos Administrativos de la
Sociedad Postmoderna

  Relaciones    Es donde precisamente el factor humano es el elemento
  Humanas      esencial de la gestión.
               Los valores mas importantes son el compromiso, la unión y la
               moral. Debido aquellos procesos centrales son la
               participación, la resolución de conflictos y la creación del
               consenso, el símbolo adecuado para este modelo es el
               círculo.




   Sistemas    Es donde pueden ubicarse las corrientes modernas con sus
   Abiertos    diferentes énfasis en la matemáticas, en la sociología, en los
               sistemas, en la calidad.
               La organización afronta la necesidad de competir en un
               entorno ambiguo y a la vez competitivo. Los criterios claves
               de la eficacia organizativas con su capacidad de adaptarse y
               el apoyo externo.
Ventajas


  Mejora la Administración de la empresa.
  Estimula el trabajo en equipo.
  Concibe el compromisos
   organizacionales.
  Genera eficacia y productividad.
  Produce cambios positivos.
  Promete logro de objetivos.
Desventajas

  Requiere un profundo conocimientos de
     teorías, métodos y técnicas que representen
     un gasto muy alto.
    Crea estructuras, obstaculizando el cambio
     constante que se demanda en la actualidad.
    Si no es ejecutado por personal especializado y
     calificado puede sus beneficios revertirse.
    Obstaculiza la toma de decisiones de
     contingencia.
    Desarrolla lideres con ideas pocos productivas
     y efectivas, incapaces de adaptarse a los
     cambios.
BIBLIOGRAFIA

  Alvarado, J. (1990) El Gerente en las
   Organizaciones del futuro.
  Claude S. George, Historia del Pensamiento
   Administrativo, Editorial Prestice Hall, México
   1992.
  Gestión administrativa contable. DISPONIBLE:
   http://www.gestionyadministracion.com/empresa
  Quinn, Robert . Faerman , Sue R, Thompson,
   Michael P. McGrath, Michael R. Maestría en la
   gestión de Organización, Ediciones Díaz de
   Santos, 2005. 414 pág..

Modelos Administrativos

  • 1.
    Universidad Fermín Toro Decanato de Investigación y Postgrado Maestría de Gerencia Empresarial “Los Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna” Abg. Juveamerik Castillo P. CI: 13.187.611 LOGO www.themegallery.com
  • 2.
    Modelos Administrativos Conjunto de actividades, normas, procedimientos, que forman un sistema por el cual una corporación, o empresa se maneja, por lo que se busca una mejora sustancial en los aspectos macros y micros de la organización; los modelos administrativos pueden ser flexibles para la aplicación en cualquier empresa que lo requiera, entendiendo que las mismas se acoplen a las políticas, misión y visión, que logren alcanzar el objetivo general de dicha empresa.
  • 3.
    Modelos Administrativos Se presentana través de: Modelos Procesos Técnicas Sistemas Administrativos
  • 4.
    Importancia de losModelos Administrativos Representan una herramienta o enfoque que las empresas implementan para su correcto funcionamiento, y que en relación a la variedad de los mismos las organizaciones tienen la posibilidad de aplicar el modelo que mejor se adapte a sus necesidades planteadas para así lograr cumplir con los objetivos planteados por la misma.
  • 5.
    Modelos Administrativos Modelos aplicables a cualquier tipo de empresa. A través de las herramientas, cambian del desempeño del recurso humano. Características Para su aplicación se requiere del uso de distintas herramientas Son aplicados para producir un resultado o cambio dentro de la organización.
  • 6.
    Modelos Administrativos que fueronpostulados a principios del siglo XX. 1 Administración Cientica Taylor 2 Teoría clásica de la Organización Fayol. 3 La empresa como integradora W. Ouchi. 4 Teoría de los Sistemas organizacionales. Katz y Khan.
  • 7.
    Modelos Administrativos dela Sociedad Postmoderna 1 Modelo de Objetivo Racional 2 Modelo de Proceso Interno. 3 Modelo de Relaciones Humanas 4 Modelo de Sistemas Abiertos
  • 8.
    Modelos Administrativos dela Sociedad Postmoderna Objetivo Procesos de producción y objetivo de trabajo. Eficiencia en la Racional producción utilizando métodos científicos, logrando beneficios tanto como para el empleado como para los patrones. Proceso Es donde se centran las preocupaciones en la estructura Interno organizacional y sus funciones. Max Weber y Henry Fayol indican el símbolo de este modelo es la pirámide. Sus criterios de efectividad son la estabilidad y la continuidad. Todas las decisiones se toman en base a las normas, estructuras y tradiciones ya existentes.
  • 9.
    Modelos Administrativos dela Sociedad Postmoderna Relaciones Es donde precisamente el factor humano es el elemento Humanas esencial de la gestión. Los valores mas importantes son el compromiso, la unión y la moral. Debido aquellos procesos centrales son la participación, la resolución de conflictos y la creación del consenso, el símbolo adecuado para este modelo es el círculo. Sistemas Es donde pueden ubicarse las corrientes modernas con sus Abiertos diferentes énfasis en la matemáticas, en la sociología, en los sistemas, en la calidad. La organización afronta la necesidad de competir en un entorno ambiguo y a la vez competitivo. Los criterios claves de la eficacia organizativas con su capacidad de adaptarse y el apoyo externo.
  • 10.
    Ventajas  Mejorala Administración de la empresa.  Estimula el trabajo en equipo.  Concibe el compromisos organizacionales.  Genera eficacia y productividad.  Produce cambios positivos.  Promete logro de objetivos.
  • 11.
    Desventajas  Requiereun profundo conocimientos de teorías, métodos y técnicas que representen un gasto muy alto.  Crea estructuras, obstaculizando el cambio constante que se demanda en la actualidad.  Si no es ejecutado por personal especializado y calificado puede sus beneficios revertirse.  Obstaculiza la toma de decisiones de contingencia.  Desarrolla lideres con ideas pocos productivas y efectivas, incapaces de adaptarse a los cambios.
  • 12.
    BIBLIOGRAFIA  Alvarado,J. (1990) El Gerente en las Organizaciones del futuro.  Claude S. George, Historia del Pensamiento Administrativo, Editorial Prestice Hall, México 1992.  Gestión administrativa contable. DISPONIBLE: http://www.gestionyadministracion.com/empresa  Quinn, Robert . Faerman , Sue R, Thompson, Michael P. McGrath, Michael R. Maestría en la gestión de Organización, Ediciones Díaz de Santos, 2005. 414 pág..