Modelos de
arquitectura por
finalidad
Un sistema en tiempo real es un sistema especializado, capaz de interactuar
con un entorno físico y registrar los datos en un entorno digital, y con ellos
realizar operaciones dentro de límites de tiempo específicamente definidos.
 Arquitectura de Sistemas en Tiempo Real
Características
 Baja latencia: Respuesta inmediata a eventos en milisegundos o
microsegundos.
 Alta disponibilidad: Debe estar operativa de forma continua sin fallos.
 Procesamiento concurrente: Maneja múltiples tareas simultáneamente.
 Determinismo: Garantiza tiempos de respuesta predecibles.
 Uso de sensores y actuadores: Interacción con hardware externo en
industrias como la automotriz y la salud.
 Utiliza protocolos de comunicación especializados
 Arquitectura de Sistemas en Tiempo Real
Sistemas en Tiempo Real
Industrias donde se
utilizan
 Arquitectura de Sistemas en Tiempo Real
Ejemplo
Sistema de frenado ABS en automóviles
• Controla en tiempo real la velocidad de las ruedas y ajusta la presión de
frenado para evitar derrapes.
• Utiliza sensores para monitorear y actuar en milisegundos.
• Implementado con microcontroladores y protocolos como CAN Bus.
Un sistema de gestión de datos e información define cómo se recopilan,
almacenan, gestionan y utilizan los datos en una organización. Proporciona
una interfaz que permite a los usuarios leer, crear, borrar y actualizar datos, así
como generar informes y reportes.
 Arquitectura de Sistemas de Gestión de Datos e Información
Características
 Alto volumen de datos: Maneja grandes cantidades de información
estructurada y no estructurada.
 Integridad y consistencia: Uso de bases de datos transaccionales con
ACID (Atomivity, Conssitency, Isolation, Durability).
 Seguridad y control de acceso: Protección contra accesos no
autorizados.
 Escalabilidad: Soporte para grandes cargas de usuarios y datos.
 Sistemas de análisis y reporting: Generación de informes y dashboards
en tiempo real.

 Arquitectura de Sistemas de Gestión de Datos e Información
Sistemas de Gestión de Datos e
Información
Industrias donde se utilizan
 Arquitectura de Sistemas de Gestión de Datos e Información
Ejemplo
Sistema de gestión de pacientes en un hospital
• Maneja historiales médicos, citas y resultados de laboratorio.
• Utiliza bases de datos SQL con cumplimiento de normativas internas de
seguridad.
• Integración con dispositivos médicos y sistemas de facturación.
Un ambiente virtual de aprendizaje es un sistema de plataformas digitales que
permiten la interacción síncrona y asíncrona entre estudiantes y docentes para
el proceso enseñanza-aprendizaje.
 Arquitectura de Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA)
Características
 Interfaz interactiva: Plataformas intuitivas con soporte multimedia
(videos, foros, chats, videoconferencias).
 Gestión de usuarios y roles: Control de acceso para estudiantes,
profesores y administradores.
 Contenidos: Repositorios de material didáctico en diversos formatos.
 Seguimiento: Cuestionarios y tareas para evaluación del desempeño.
 Escalabilidad y accesibilidad: Acceso desde múltiples dispositivos y
geografías.
 Integración con otros tipos de plataformas
 Arquitectura de Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA)
Ambientes Virtuales de
Aprendizaje (AVA)
Industrias donde se utilizan
 Arquitectura de Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA)
Ejemplo
Moodle
• Plataforma de aprendizaje en línea con cursos, exámenes y foros.
• Permite la personalización de contenido y la integración con
herramientas externas.
• Soporta múltiples roles (estudiantes, profesores, administradores).
La arquitectura en la nube se refiere a la integración de componentes
tecnológicos (servidores físicos, bases de datos, dispositivos de
almacenamiento, recursos virtuales, elementos de red y software) involucrados
en la construcción de un entorno de computación descentralizado.
 Arquitectura en la Nube de Internet
Características
 Computación distribuida: Uso de múltiples servidores en diferentes
ubicaciones.
 Escalabilidad elástica: Aumento o reducción de recursos según
demanda.
 Modelo de pago por uso: Costos basados en consumo de recursos
(SaaS, PaaS, IaaS).
 Alta disponibilidad: Replicación de datos y balanceo de carga.
 Seguridad avanzada: Cifrado de datos, autenticación multifactor y
firewalls.

Arquitectura en la Nube de Internet
Arquitectura en la Nube de
Internet
Industrias donde se utilizan
Arquitectura en la Nube de Internet
Ejemplo
Google Drive
• Almacenamiento en la nube con acceso desde cualquier dispositivo con
internet.
• Sincronización en tiempo real y colaboración en documentos.
• Escalabilidad elástica con servidores distribuidos globalmente.
La arquitectura de sistemas móviles con internet está conformada por la red
móvil, la arquitectura informática móvil, y la arquitectura de hardware y
software de los dispositivos. Los sistemas móviles con internet han
evolucionado con el tiempo para admitir diferentes generaciones de
tecnologías móviles.
 Arquitectura de Sistemas Móviles con Internet
Características
 Diseño responsivo: Adaptable a diferentes tamaños de pantalla.
 Bajo consumo de recursos: Optimización de batería y datos móviles.
 Conectividad con redes móviles: Uso de 4G, 5G, WiFi y Bluetooth.
 Almacenamiento híbrido: Uso de almacenamiento local y en la nube.
 Integración con sensores: Uso de GPS, acelerómetro y biometría.
 Seguridad móvil: Cifrado, autenticación biométrica y protección de
datos.
 Arquitectura de Sistemas Móviles con Internet
Arquitectura de Sistemas
Móviles con Internet
Industrias donde se utilizan
 Arquitectura de Sistemas Móviles con Internet
Ejemplo
Uber
• Aplicación móvil que conecta pasajeros con conductores en tiempo real.
• Usa GPS para rastrear ubicación y calcular rutas óptimas.
• Comunicación con servidores en la nube para procesamiento de pagos y
asignación de viajes.
 Actividad
1. Selecciona uno de los modelos de arquitecturas aquí estudiados:
• Sistemas en tiempo real
• Gestión de datos e información
• Ambientes virtuales de aprendizaje
• En la nube de internet
• Sistemas móviles con internet
2. Elige una industria donde se pueda aplicar ese modelo de arquitectura
y determina algún problema u oportunidad de mejora dentro de ella.
3. Desarrolla una propuesta de solución para la problemática elegida,
describiendo:
• Problema a resolver.
• Justificación de la arquitectura elegida.
• Componentes principales del sistema (base de datos, servicios, interfaces,
etc.).
• Diagrama general de la arquitectura
• Ejemplo de uso o flujo de datos dentro del sistema.

Modelos de arquitectura por finalidad.pptx

  • 1.
  • 2.
    Un sistema entiempo real es un sistema especializado, capaz de interactuar con un entorno físico y registrar los datos en un entorno digital, y con ellos realizar operaciones dentro de límites de tiempo específicamente definidos.  Arquitectura de Sistemas en Tiempo Real Características  Baja latencia: Respuesta inmediata a eventos en milisegundos o microsegundos.  Alta disponibilidad: Debe estar operativa de forma continua sin fallos.  Procesamiento concurrente: Maneja múltiples tareas simultáneamente.  Determinismo: Garantiza tiempos de respuesta predecibles.  Uso de sensores y actuadores: Interacción con hardware externo en industrias como la automotriz y la salud.  Utiliza protocolos de comunicación especializados
  • 3.
     Arquitectura deSistemas en Tiempo Real Sistemas en Tiempo Real Industrias donde se utilizan
  • 4.
     Arquitectura deSistemas en Tiempo Real Ejemplo Sistema de frenado ABS en automóviles • Controla en tiempo real la velocidad de las ruedas y ajusta la presión de frenado para evitar derrapes. • Utiliza sensores para monitorear y actuar en milisegundos. • Implementado con microcontroladores y protocolos como CAN Bus.
  • 5.
    Un sistema degestión de datos e información define cómo se recopilan, almacenan, gestionan y utilizan los datos en una organización. Proporciona una interfaz que permite a los usuarios leer, crear, borrar y actualizar datos, así como generar informes y reportes.  Arquitectura de Sistemas de Gestión de Datos e Información Características  Alto volumen de datos: Maneja grandes cantidades de información estructurada y no estructurada.  Integridad y consistencia: Uso de bases de datos transaccionales con ACID (Atomivity, Conssitency, Isolation, Durability).  Seguridad y control de acceso: Protección contra accesos no autorizados.  Escalabilidad: Soporte para grandes cargas de usuarios y datos.  Sistemas de análisis y reporting: Generación de informes y dashboards en tiempo real. 
  • 6.
     Arquitectura deSistemas de Gestión de Datos e Información Sistemas de Gestión de Datos e Información Industrias donde se utilizan
  • 7.
     Arquitectura deSistemas de Gestión de Datos e Información Ejemplo Sistema de gestión de pacientes en un hospital • Maneja historiales médicos, citas y resultados de laboratorio. • Utiliza bases de datos SQL con cumplimiento de normativas internas de seguridad. • Integración con dispositivos médicos y sistemas de facturación.
  • 8.
    Un ambiente virtualde aprendizaje es un sistema de plataformas digitales que permiten la interacción síncrona y asíncrona entre estudiantes y docentes para el proceso enseñanza-aprendizaje.  Arquitectura de Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) Características  Interfaz interactiva: Plataformas intuitivas con soporte multimedia (videos, foros, chats, videoconferencias).  Gestión de usuarios y roles: Control de acceso para estudiantes, profesores y administradores.  Contenidos: Repositorios de material didáctico en diversos formatos.  Seguimiento: Cuestionarios y tareas para evaluación del desempeño.  Escalabilidad y accesibilidad: Acceso desde múltiples dispositivos y geografías.  Integración con otros tipos de plataformas
  • 9.
     Arquitectura deAmbientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) Industrias donde se utilizan
  • 10.
     Arquitectura deAmbientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) Ejemplo Moodle • Plataforma de aprendizaje en línea con cursos, exámenes y foros. • Permite la personalización de contenido y la integración con herramientas externas. • Soporta múltiples roles (estudiantes, profesores, administradores).
  • 11.
    La arquitectura enla nube se refiere a la integración de componentes tecnológicos (servidores físicos, bases de datos, dispositivos de almacenamiento, recursos virtuales, elementos de red y software) involucrados en la construcción de un entorno de computación descentralizado.  Arquitectura en la Nube de Internet Características  Computación distribuida: Uso de múltiples servidores en diferentes ubicaciones.  Escalabilidad elástica: Aumento o reducción de recursos según demanda.  Modelo de pago por uso: Costos basados en consumo de recursos (SaaS, PaaS, IaaS).  Alta disponibilidad: Replicación de datos y balanceo de carga.  Seguridad avanzada: Cifrado de datos, autenticación multifactor y firewalls. 
  • 12.
    Arquitectura en laNube de Internet Arquitectura en la Nube de Internet Industrias donde se utilizan
  • 13.
    Arquitectura en laNube de Internet Ejemplo Google Drive • Almacenamiento en la nube con acceso desde cualquier dispositivo con internet. • Sincronización en tiempo real y colaboración en documentos. • Escalabilidad elástica con servidores distribuidos globalmente.
  • 14.
    La arquitectura desistemas móviles con internet está conformada por la red móvil, la arquitectura informática móvil, y la arquitectura de hardware y software de los dispositivos. Los sistemas móviles con internet han evolucionado con el tiempo para admitir diferentes generaciones de tecnologías móviles.  Arquitectura de Sistemas Móviles con Internet Características  Diseño responsivo: Adaptable a diferentes tamaños de pantalla.  Bajo consumo de recursos: Optimización de batería y datos móviles.  Conectividad con redes móviles: Uso de 4G, 5G, WiFi y Bluetooth.  Almacenamiento híbrido: Uso de almacenamiento local y en la nube.  Integración con sensores: Uso de GPS, acelerómetro y biometría.  Seguridad móvil: Cifrado, autenticación biométrica y protección de datos.
  • 15.
     Arquitectura deSistemas Móviles con Internet Arquitectura de Sistemas Móviles con Internet Industrias donde se utilizan
  • 16.
     Arquitectura deSistemas Móviles con Internet Ejemplo Uber • Aplicación móvil que conecta pasajeros con conductores en tiempo real. • Usa GPS para rastrear ubicación y calcular rutas óptimas. • Comunicación con servidores en la nube para procesamiento de pagos y asignación de viajes.
  • 17.
     Actividad 1. Seleccionauno de los modelos de arquitecturas aquí estudiados: • Sistemas en tiempo real • Gestión de datos e información • Ambientes virtuales de aprendizaje • En la nube de internet • Sistemas móviles con internet 2. Elige una industria donde se pueda aplicar ese modelo de arquitectura y determina algún problema u oportunidad de mejora dentro de ella. 3. Desarrolla una propuesta de solución para la problemática elegida, describiendo: • Problema a resolver. • Justificación de la arquitectura elegida. • Componentes principales del sistema (base de datos, servicios, interfaces, etc.). • Diagrama general de la arquitectura • Ejemplo de uso o flujo de datos dentro del sistema.