Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado académico
Facultad de ciencias económicas y sociales
Escuela de Relaciones Industriales
Integrantes
Segovia, Oriana C.I: 24339637
Castro, Daniela C.I: 84323524
Cabudare, 2015
Son las formas en que se organizan las actividades económicas en una
sociedad, queriendo decir, la producción de bienes y servicios, su distribución y
consumo entre sus miembros para satisfacer sus necesidades.
Según karl marx un modo de producción es una combinación
particular de fuerzas productivas y relaciones de producción ya que
son dos características esenciales en el ser humano.
MODOS DE
PRODUCCIÓN
Distintos
modos de
producción
Sociedad Primitiva Esclavismo Feudalismo Capitalismo Socialismo
21 3 4 5
Data desde hace unos 20,000 años
antes de cristo cuando los hombres se
vuelven sedentarios
Se crean nuevas formas de
organización social
La
Horda
Sus instrumentos de producción eran:
Piedras y luego utilizaban los metales hasta
llegar a elaborar hachas, cuchillos, entre
otros.
Actividad económica
Primero:
Recolección, caza y pesca
Segundo:
Ganadería y cultura
No existía la
propiedad privada
Fue la primera forma de
la sociedad clasista
Se incremento la
producción de bienes
materiales
La separación en
clases sociales
La explotación
del hombre
Se perfeccionaron los
implementos metálicos
de trabajo
En la agricultura se
perfeccionaron los
métodos de cultivo y la
cría de ganado.
Acrecentándose la
productividad.
Régimen
de Castas
Las Actividades Económicas
evolucionan a la agricultura y la ganadería,
se le añade la industria (artesanal) y el comercio.
Surge la moneda. La propiedad
comienza a ser privada y abarca no solo las tierras sino
los medios de producción, incluidos en este
rubro las herramientas y esclavos.
Es la denominación del
sistema político
predominante en la Europa
occidental de los siglos
centrales de la Edad Media.
Caracterizado por la descentralización
del poder político.
Se inició en la Antigüedad tardía con
la transición
del modo de producción esclavista al
feudal.
La crisis del feudalismo es el periodo
de decadencia por el cual pasa el
feudalismo, y se caracteriza por el
agotamiento de las tierras de cultivo y
la falta de alimentos, lo que por
consecuencia produjo hambruna y una
gran cantidad de muertos.
La forma más evidente de renta
feudal era la realización por los
siervos de prestaciones de trabajo
(corveas o sernas); con lo que el
espacio físico del feudo se dividía
entre la reserva señorial o reserva
dominical.
Es un orden o sistema social y económico que deriva
del usufructo de la propiedad privada sobre el capital
como herramienta de producción.
Constituido por relaciones empresariales
vinculadas a las actividades de inversión y
obtención de beneficios, así como de
relaciones laborales tanto autónomas como
asalariadas subordinadas a fines
mercantiles.
Capitalismo proviene de la idea de capital y su uso
para la propiedad privada de los medios de
producción.
• El tipo de propiedad de los medios de producción y el
tipo de acceso a los factores de producción.
• La presencia de dinero, capital y acumulación
capitalista.
• Factores macroeconómicos varios.
Características
Empleada por primera vez por el monje
Ferdinando Facchinei en 1766 para referirse
a la doctrina de los que defendían el
contrato social.
Es el control por parte de la sociedad,
organizada con todos sus integrantes,
tanto de los medios de producción y
comunicación.
Existen diferentes movimientos políticos que
adoptan el título de Socialismo: desde aquellos
con vagas ideas de búsqueda del bien común e
igualdad social.
Desde un punto de vista estrictamente
económico sus objetivos son:
-reemplazar el asalariado por un
régimen colectivista.
-organizar racionalmente la economía
-asegurar una justa distribución
Producción Mercantil
Producción de artículos no para el propio
consumo, sino para el cambio en el mercado
por medio de la compra-venta de mercancías.

Modos de Produccion

  • 1.
    Universidad Fermín Toro Vicerrectoradoacadémico Facultad de ciencias económicas y sociales Escuela de Relaciones Industriales Integrantes Segovia, Oriana C.I: 24339637 Castro, Daniela C.I: 84323524 Cabudare, 2015
  • 2.
    Son las formasen que se organizan las actividades económicas en una sociedad, queriendo decir, la producción de bienes y servicios, su distribución y consumo entre sus miembros para satisfacer sus necesidades. Según karl marx un modo de producción es una combinación particular de fuerzas productivas y relaciones de producción ya que son dos características esenciales en el ser humano. MODOS DE PRODUCCIÓN Distintos modos de producción Sociedad Primitiva Esclavismo Feudalismo Capitalismo Socialismo 21 3 4 5
  • 3.
    Data desde haceunos 20,000 años antes de cristo cuando los hombres se vuelven sedentarios Se crean nuevas formas de organización social La Horda Sus instrumentos de producción eran: Piedras y luego utilizaban los metales hasta llegar a elaborar hachas, cuchillos, entre otros. Actividad económica Primero: Recolección, caza y pesca Segundo: Ganadería y cultura No existía la propiedad privada
  • 4.
    Fue la primeraforma de la sociedad clasista Se incremento la producción de bienes materiales La separación en clases sociales La explotación del hombre Se perfeccionaron los implementos metálicos de trabajo En la agricultura se perfeccionaron los métodos de cultivo y la cría de ganado. Acrecentándose la productividad. Régimen de Castas Las Actividades Económicas evolucionan a la agricultura y la ganadería, se le añade la industria (artesanal) y el comercio. Surge la moneda. La propiedad comienza a ser privada y abarca no solo las tierras sino los medios de producción, incluidos en este rubro las herramientas y esclavos.
  • 5.
    Es la denominacióndel sistema político predominante en la Europa occidental de los siglos centrales de la Edad Media. Caracterizado por la descentralización del poder político. Se inició en la Antigüedad tardía con la transición del modo de producción esclavista al feudal. La crisis del feudalismo es el periodo de decadencia por el cual pasa el feudalismo, y se caracteriza por el agotamiento de las tierras de cultivo y la falta de alimentos, lo que por consecuencia produjo hambruna y una gran cantidad de muertos. La forma más evidente de renta feudal era la realización por los siervos de prestaciones de trabajo (corveas o sernas); con lo que el espacio físico del feudo se dividía entre la reserva señorial o reserva dominical.
  • 6.
    Es un ordeno sistema social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción. Constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios, así como de relaciones laborales tanto autónomas como asalariadas subordinadas a fines mercantiles. Capitalismo proviene de la idea de capital y su uso para la propiedad privada de los medios de producción. • El tipo de propiedad de los medios de producción y el tipo de acceso a los factores de producción. • La presencia de dinero, capital y acumulación capitalista. • Factores macroeconómicos varios. Características
  • 7.
    Empleada por primeravez por el monje Ferdinando Facchinei en 1766 para referirse a la doctrina de los que defendían el contrato social. Es el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de producción y comunicación. Existen diferentes movimientos políticos que adoptan el título de Socialismo: desde aquellos con vagas ideas de búsqueda del bien común e igualdad social. Desde un punto de vista estrictamente económico sus objetivos son: -reemplazar el asalariado por un régimen colectivista. -organizar racionalmente la economía -asegurar una justa distribución Producción Mercantil Producción de artículos no para el propio consumo, sino para el cambio en el mercado por medio de la compra-venta de mercancías.