UNIVERSIDAD DE PANAMÁUNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIOCENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO
DE VERAGUASDE VERAGUAS
EXTENSIÓN DE SONÁEXTENSIÓN DE SONÁ
ASIGNATURA
COMERCIO INTERNACIONAL
MÓDULO N° 3
ESTRATEGIAS DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN
FACILITADORA
SHELY ANAIS FERNÁNDEZ E.
2013
OBJETIVOS DEL MÓDULO
 Introducir las ideas de exportación e
importación.
 Identificar los elementos y las
estrategias de exportación.
 Comparar las ventas directas e
indirectas de la exportaciones.
 Identificar los elementos y las estrategias de
importación
 Canalizar los tipos y funciones de
los terceros intermediarios.
 Analizar la función del comercio
compensatorio en los negocios internacionales.
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
EXPORTAR
Se refiere a la venta de los bienes
o servicios producidos por una
empresa localizada en un país a
clientes que residen en otro país.
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
IMPORTAR
Es lo contrario: La compra de bienes
y servicios por parte de una
empresa localizada en un país a
vendedores que residen en otro
país.
FACTORES AMBIENTALES QUE INFLUYEN EN LAS
OPERACIONES DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN
ENTORNO OPERATIVO
FACTORES FISICOS Y
SOCIALES
FACTORES
COMPETITIVOS
MEDIOSMEDIOS
Modos Funciones
•Marketing
•Exportación e
Importación
•Manufactura global y
administración de la
cadena de suministros
•Contabilidad e
impuestos
•Finanzas
•Recursos humanos
Otras
alternativas
OPERACIONESOPERACIONES
OBJETIVOS
ESTRATEGIA
LOS 10 PAISES EXPORTADORES
(EN MILES DE MILLONES DE DOLARES)
LUGAR PAIS EXPORTACIONES
1 ALEMANIA USD. 1,361
2 UNIÓN EUROPEA 1,330
3 CHINA 1,221
4 ESTADOS UNIDOS 1, 140
5 JAPÓN 665.7
6 FRANCIA 558.9
7 ITALIA 474.8
8 PAISES BAJOS 465.3
9 CANADA 440.1
10 REINO UNIDO 415.6
LOS 10 PAISES IMPORTADORES
(EN MILES DE MILLONES DE DÓLARES)
LUGAR PAIS IMPORTACIONES
1 ESTADOS UNIDOS USD. 1,987
2 UNION EUROPEA 1,466
3 ALEMANIA 1,121
4 CHINA 917.4
5 FRANCIA 665.7
6 REINO UNIDO 595.6
7 JAPON 571.1
8 ITALIA 483.6
9 PAISES BAJOS 402.4
10 CANADA 394.4
ESTRATEGIA DE EXPORTACIÓN
 Ventajas que deben tomarse enentajas que deben tomarse en
consideraciónconsideración
 Preguntas que deben plantearsePreguntas que deben plantearse
 Ventajas estratégicas de exportarVentajas estratégicas de exportar
 Características de losCaracterísticas de los
exportadoresexportadores
 Etapas de desarrollo de los
exportaciones
 Dificultades de las
exportaciones
 Diseño de la estrategia de
exportación
ESTRATEGIA DE EXPORTACIÓN
Ventajas que deben tomarse en consideración
 Son los activos específicos de la empresa
 La experiencia internacional
 La capacidad de desarrollar productos a bajos costos
o diferenciados dentro del contexto de su cadena de
valor.
 Ventajas de localización de un mercado particular
son la combinación del potencial de mercado y y
el riesgo de inversión.
 Ventajas de internalización son los beneficios de
tener una competencia central dentro de la
empresa e integrarla a su cadena de valor.
ESTRATEGIA DE EXPORTACIÓN
Preguntas que deben plantearse
 Qué desea la empresa ganar de la
exportación?
 Es congruente la exportación con los demás
objetivos de la empresa?
 Los métodos existentes de coordinación
responden también a las demandas gerenciales
creadas por la exportación?
 Qué exigencias impondrá la exportación sobre
sus recursos fundamentales de ser así como se
satisfarán estas exigencias?
 La exportación ayuda a sacar el mejor partido de la
competencia central de la empresa?
 La exportación actual concuerda con la
configuración actual de la cadena de valor?
ESTRATEGIA DE EXPORTACIÓN
Ventajas estratégicas de exportar
 Diversificación.
 El papel que desempeña la casualidad.
 Potencial de utilidades.
ESTRATEGIA DE EXPORTACIONESTRATEGIA DE EXPORTACION
Tres etapas de desarrollo de los exportaciones
COMPROMISO INICIAL
Empresas que venden bienes y servicios únicamente en el mercado
nacional
Empresas que consideran la posibilidad, pero no exportan
actualmente.
EXPORTACIÓN INICIAL
 Empresas que realizan exportaciones esporádicas y marginales
Empresas que ven mucho potencial en los mercados de exportación
Empresas incapaces de satisfacer las demandas de exportación
AVANZADA
 Empresas que se convierten en exportadores regulares.
 Empresas que adquieren una amplia experiencia en el extranjero
Empresas que pueden usar otras estrategias para ingresar a los
mercados
ETAPA
1
ETAP
A 3
ETAP
A 2
ESTRATEGIA DE EXPORTACIÓN
Dificultades de las exportaciones
 Administración financiera
 Demanda de los clientes
 Tecnología de las comunicaciones
 Un catalogo de obstáculos adicionales
ESTRATEGIA DE EXPORTACIÓN
Diseño de la estrategia de exportación – pasos:
1. Evaluar el potencial de exportación de la empresa
examinando sus oportunidades y recursos.
2. Obtener asesoría experta en exportación.
3. Seleccionar un mercado o mercados.
4. Formular y poner en práctica una estrategia de
exportación .
ESTRATEGIA DE EXPORTACIÓN
Diseño de la estrategia de
exportación –
Que incluyen el Plan de
negocios
 Resumen ejecutivo
 Descripción de la empresa
 Descripción de productos y
servicios
 Análisis de mercados
extranjeros
 Estrategias de ingresos al
mercado
 Derecho internacional
 Análisis financiero
 Administración de riesgos
 Asistencia externa
 Programa de puesta en
marcha
ESTRATEGIA DE IMPORTACIÓN
TIPOS DE IMPORTADORES
 Los que buscan cualquier producto en el mundo para
importarlo y venderlo.
 Los que buscan fuentes de abastecimiento en el
extranjero para conseguir sus productos al precio mas
bajo.
 Los que usan fuentes de abastecimientos extranjeras
como parte de su cadena de suministros global.
ESTRATEGIA DE IMPORTACIÓN
PORQUE IMPORTAR – 3 RAZONES
 Compran bienes o servicios a precios más bajos
con proveedores extranjeros.
 Los bienes y servicios son de mejor calidad que los
bienes parecidos que se producen localmente.
 Los bienes y servicios necesarios para sus
procesos de producción no se consiguen con
empresas locales.
ESTRATEGIA DE IMPORTACIÓN
VENTAJAS ESTRATÉGICAS DE LAS
IMPORTACIONES
 Especialización De La Mano De Obra.
 Rivalidad Global.
 Falta De Disponibilidad Local.
 Diversificación De Los Riesgos De Operación.
EL PROCESO DE IMPORTACIÓN
Refleja el proceso de exportación e implica
tanto aspectos estratégicos como de
procedimientos y la intervención de
intermediarios tales como:
1. Corredores de importaciones o agente aduanal.
2. Agencias aduanales.
3. Impedimentos burocráticos.
EL PROCESO DE EXPORTACIÓN
Intermediarios de exportación indirectos:
1. Empresas de administración de exportaciones
(emc)
2. Empresas comercializadoras de exportaciones(etc)
3. Agentes de exportación, comerciantes y
revendedores
EL PROCESO DE EXPORTACIÓN
INTERMEDIARIOS DE EXPORTACION INDIRECTOS:
Empresas de administracion de exportaciones
funcionan como una división de exportación del
fabricante (Aunque también maneja importaciones) y
con frecuencia usa el membrete del fabricante para
comunicarse con los representantes de ventas y
distribuidores extranjeros.
EL PROCESO DE EXPORTACIÓNEL PROCESO DE EXPORTACIÓN
INTERMEDIARIOS DE EXPORTACION
INDIRECTOS:
Empresas comercializadoras de exportaciones
Las ETC son como las EMC, pero tienden a
operar en función de la demanda mas que de la
oferta. Identifican a los proveedores que pueden
surtir los pedidos en el mercado extranjero.
DOCUMENTOS FUNDAMENTALES
PARA LA EXPORTACIONES
 Una factura proforma
 Una factura comercial
 Un conocimiento de
embarque
 Factura consular
 Certificado de origen
 Una lista de empaque
de exportación
 Declaración de
exportación
COMERCIO COMPENSATORIO
El comercio compensatorio puede dividirse en dos
tipos básicos:
1. Trueque.
2. Recompras, Compensaciones Y Contra Compras.
Modulo n°3

Modulo n°3

  • 1.
    UNIVERSIDAD DE PANAMÁUNIVERSIDADDE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIOCENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUASDE VERAGUAS EXTENSIÓN DE SONÁEXTENSIÓN DE SONÁ ASIGNATURA COMERCIO INTERNACIONAL MÓDULO N° 3 ESTRATEGIAS DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN FACILITADORA SHELY ANAIS FERNÁNDEZ E. 2013
  • 2.
    OBJETIVOS DEL MÓDULO Introducir las ideas de exportación e importación.  Identificar los elementos y las estrategias de exportación.  Comparar las ventas directas e indirectas de la exportaciones.  Identificar los elementos y las estrategias de importación  Canalizar los tipos y funciones de los terceros intermediarios.  Analizar la función del comercio compensatorio en los negocios internacionales.
  • 3.
    INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN EXPORTAR Se refiere ala venta de los bienes o servicios producidos por una empresa localizada en un país a clientes que residen en otro país.
  • 4.
    INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN IMPORTAR Es lo contrario:La compra de bienes y servicios por parte de una empresa localizada en un país a vendedores que residen en otro país.
  • 5.
    FACTORES AMBIENTALES QUEINFLUYEN EN LAS OPERACIONES DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN ENTORNO OPERATIVO FACTORES FISICOS Y SOCIALES FACTORES COMPETITIVOS MEDIOSMEDIOS Modos Funciones •Marketing •Exportación e Importación •Manufactura global y administración de la cadena de suministros •Contabilidad e impuestos •Finanzas •Recursos humanos Otras alternativas OPERACIONESOPERACIONES OBJETIVOS ESTRATEGIA
  • 6.
    LOS 10 PAISESEXPORTADORES (EN MILES DE MILLONES DE DOLARES) LUGAR PAIS EXPORTACIONES 1 ALEMANIA USD. 1,361 2 UNIÓN EUROPEA 1,330 3 CHINA 1,221 4 ESTADOS UNIDOS 1, 140 5 JAPÓN 665.7 6 FRANCIA 558.9 7 ITALIA 474.8 8 PAISES BAJOS 465.3 9 CANADA 440.1 10 REINO UNIDO 415.6
  • 7.
    LOS 10 PAISESIMPORTADORES (EN MILES DE MILLONES DE DÓLARES) LUGAR PAIS IMPORTACIONES 1 ESTADOS UNIDOS USD. 1,987 2 UNION EUROPEA 1,466 3 ALEMANIA 1,121 4 CHINA 917.4 5 FRANCIA 665.7 6 REINO UNIDO 595.6 7 JAPON 571.1 8 ITALIA 483.6 9 PAISES BAJOS 402.4 10 CANADA 394.4
  • 8.
    ESTRATEGIA DE EXPORTACIÓN Ventajas que deben tomarse enentajas que deben tomarse en consideraciónconsideración  Preguntas que deben plantearsePreguntas que deben plantearse  Ventajas estratégicas de exportarVentajas estratégicas de exportar  Características de losCaracterísticas de los exportadoresexportadores  Etapas de desarrollo de los exportaciones  Dificultades de las exportaciones  Diseño de la estrategia de exportación
  • 9.
    ESTRATEGIA DE EXPORTACIÓN Ventajasque deben tomarse en consideración  Son los activos específicos de la empresa  La experiencia internacional  La capacidad de desarrollar productos a bajos costos o diferenciados dentro del contexto de su cadena de valor.
  • 10.
     Ventajas delocalización de un mercado particular son la combinación del potencial de mercado y y el riesgo de inversión.  Ventajas de internalización son los beneficios de tener una competencia central dentro de la empresa e integrarla a su cadena de valor.
  • 11.
    ESTRATEGIA DE EXPORTACIÓN Preguntasque deben plantearse  Qué desea la empresa ganar de la exportación?  Es congruente la exportación con los demás objetivos de la empresa?  Los métodos existentes de coordinación responden también a las demandas gerenciales creadas por la exportación?
  • 12.
     Qué exigenciasimpondrá la exportación sobre sus recursos fundamentales de ser así como se satisfarán estas exigencias?  La exportación ayuda a sacar el mejor partido de la competencia central de la empresa?  La exportación actual concuerda con la configuración actual de la cadena de valor?
  • 13.
    ESTRATEGIA DE EXPORTACIÓN Ventajasestratégicas de exportar  Diversificación.  El papel que desempeña la casualidad.  Potencial de utilidades.
  • 14.
    ESTRATEGIA DE EXPORTACIONESTRATEGIADE EXPORTACION Tres etapas de desarrollo de los exportaciones COMPROMISO INICIAL Empresas que venden bienes y servicios únicamente en el mercado nacional Empresas que consideran la posibilidad, pero no exportan actualmente. EXPORTACIÓN INICIAL  Empresas que realizan exportaciones esporádicas y marginales Empresas que ven mucho potencial en los mercados de exportación Empresas incapaces de satisfacer las demandas de exportación AVANZADA  Empresas que se convierten en exportadores regulares.  Empresas que adquieren una amplia experiencia en el extranjero Empresas que pueden usar otras estrategias para ingresar a los mercados ETAPA 1 ETAP A 3 ETAP A 2
  • 15.
    ESTRATEGIA DE EXPORTACIÓN Dificultadesde las exportaciones  Administración financiera  Demanda de los clientes  Tecnología de las comunicaciones  Un catalogo de obstáculos adicionales
  • 16.
    ESTRATEGIA DE EXPORTACIÓN Diseñode la estrategia de exportación – pasos: 1. Evaluar el potencial de exportación de la empresa examinando sus oportunidades y recursos. 2. Obtener asesoría experta en exportación. 3. Seleccionar un mercado o mercados. 4. Formular y poner en práctica una estrategia de exportación .
  • 17.
    ESTRATEGIA DE EXPORTACIÓN Diseñode la estrategia de exportación – Que incluyen el Plan de negocios  Resumen ejecutivo  Descripción de la empresa  Descripción de productos y servicios  Análisis de mercados extranjeros  Estrategias de ingresos al mercado  Derecho internacional  Análisis financiero  Administración de riesgos  Asistencia externa  Programa de puesta en marcha
  • 18.
    ESTRATEGIA DE IMPORTACIÓN TIPOSDE IMPORTADORES  Los que buscan cualquier producto en el mundo para importarlo y venderlo.  Los que buscan fuentes de abastecimiento en el extranjero para conseguir sus productos al precio mas bajo.  Los que usan fuentes de abastecimientos extranjeras como parte de su cadena de suministros global.
  • 19.
    ESTRATEGIA DE IMPORTACIÓN PORQUEIMPORTAR – 3 RAZONES  Compran bienes o servicios a precios más bajos con proveedores extranjeros.  Los bienes y servicios son de mejor calidad que los bienes parecidos que se producen localmente.  Los bienes y servicios necesarios para sus procesos de producción no se consiguen con empresas locales.
  • 20.
    ESTRATEGIA DE IMPORTACIÓN VENTAJASESTRATÉGICAS DE LAS IMPORTACIONES  Especialización De La Mano De Obra.  Rivalidad Global.  Falta De Disponibilidad Local.  Diversificación De Los Riesgos De Operación.
  • 21.
    EL PROCESO DEIMPORTACIÓN Refleja el proceso de exportación e implica tanto aspectos estratégicos como de procedimientos y la intervención de intermediarios tales como: 1. Corredores de importaciones o agente aduanal. 2. Agencias aduanales. 3. Impedimentos burocráticos.
  • 23.
    EL PROCESO DEEXPORTACIÓN Intermediarios de exportación indirectos: 1. Empresas de administración de exportaciones (emc) 2. Empresas comercializadoras de exportaciones(etc) 3. Agentes de exportación, comerciantes y revendedores
  • 24.
    EL PROCESO DEEXPORTACIÓN INTERMEDIARIOS DE EXPORTACION INDIRECTOS: Empresas de administracion de exportaciones funcionan como una división de exportación del fabricante (Aunque también maneja importaciones) y con frecuencia usa el membrete del fabricante para comunicarse con los representantes de ventas y distribuidores extranjeros.
  • 25.
    EL PROCESO DEEXPORTACIÓNEL PROCESO DE EXPORTACIÓN INTERMEDIARIOS DE EXPORTACION INDIRECTOS: Empresas comercializadoras de exportaciones Las ETC son como las EMC, pero tienden a operar en función de la demanda mas que de la oferta. Identifican a los proveedores que pueden surtir los pedidos en el mercado extranjero.
  • 26.
    DOCUMENTOS FUNDAMENTALES PARA LAEXPORTACIONES  Una factura proforma  Una factura comercial  Un conocimiento de embarque  Factura consular  Certificado de origen  Una lista de empaque de exportación  Declaración de exportación
  • 27.
    COMERCIO COMPENSATORIO El comerciocompensatorio puede dividirse en dos tipos básicos: 1. Trueque. 2. Recompras, Compensaciones Y Contra Compras.