BIO-SCIENCE OJETIVO GENERAL Demostrar que todo sistema biológico posee una base molecular de la cual dependen todos los procesos de crecimiento y desarrollo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Definir el concepto de moléculas biológicas. Mostrar la diversidad de moléculas biológicas. Explicar la función de cada una de ellas. TEMA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA:  MOLÉCULAS BIOLÓGICAS EXPOSITOR: LUIS ARTURO MOLINAR
MOLÉCULAS BIOLÓGICAS CONCEPTO:  El término orgánico describe las moléculas que tienen una estructura de carbono  y además algunos átomos de Hidrógeno. Todos  los seres vivos sintetizan y utilizan moléculas orgánicas. Las moléculas que tienen muchos átomos de carbono pueden adoptar formas complejas como cadenas ramificaciones  y anillos; lo cual es la base de una extraordinaria diversidad de moléculas.
GRUPOS FUNCIONALES Los grupos funcionales  son estructuras  sub-moleculares  que confieren  reactividad  a la molécula que los contiene.  Grupo Fórmula Hidrógeno ---H Hidroxilo ---OH Carboxilo ---COOH Amino ---NH2 Fosfato ----H2PO4 Metilo ---CH3
SINTESIS DE LAS MOLÉCULAS ORGÁNICAS  COMPLEJAS. Las moléculas biológicas se unen o se desintegran agregando o eliminando agua. Cuando se forman eliminando agua se denomina  síntesis por deshidratación. Cuando se forman por la adición de agua se denomina  síntesis por hidrólisis. Por la combinación de átomos uno tras otro . Con el ensamblaje de moléculas más pequeñas que luego se unen. Las moléculas orgánicas más pequeñas como la glucosa pueden combinarse para formar moléculas más largas como el almidón.
LOS CARBOHIDRATOS Son moléculas formadas por carbono, hidrógeno y Oxígeno en una proporción aproximada  de  1:2:1  y su fórmula mas simple es:  (CH2O) Literalmente la palabra carbohidrato significa carbono más agua. Todos los carbohidratos son  azúcares.
  Clasificación de los carbohidratos según el número de azúcares 1 azúcar: Monosacáridos 2 azúcares: Disacárido 3 o mas azúcares: Polisacáridos. Los grupos  hidroxilo  de azúcares son polares y forman puentes de hidrógeno con agua haciendo que sean solubles en agua.
Ejemplos de Polisacáridos Celulosa:   Los ecólogos calculan que cada año se sintetizan cerca de dos billones de toneladas de celulosa. Quitina:  Forma las cubiertas externas (exoesqueletos)  de insectos, cangrejos y las arañas.
Los Lípidos Contienen regiones extensas formadas casi  exclusivamente  por hidrógeno y carbono . Poseen regiones no polares que hacen que los lípidos sean  hidrofóbicos , es decir, no se mezclan con el agua.
Clasificación de los Lípidos Aceites grasas y  ceras (solo contiene hidrógeno carbono y oxígeno) en uno de los extremos  poseen un grupo hidroxilo  (-COOH) 2. Fosfolípidos( similares a los aceites pero también contienen fósforo y nitrógeno. Forman las membranas plasmáticas de las células. 3.  Esteroides ( poseen 4 anillos de carbono  fusionadas ) Ejemplo colesterol.
El Colesterol HDL  ( high density lipid) :Es el colesterol  bueno.Tiene menos lípidos y más proteínas. LDL  ( low density lipid): Es el colesterol malo . Tiene más lípidos y menos proteínas. Las personas con niveles altas de LDL son más propensas a enfermedades cardiacas.
Proteínas Moléculas compuestas por una o más cadenas de aminoácidos. Funciones de las proteínas Función  Ejemplo Estructura Colágeno en la piel; queratina en cabello; uñas; cuernos. Movimiento Actina y Miosina en los movimientos. Defensa  Anticuerpos en el torrente de sanguíneo. Almacenamiento  Albúmina en la clara del huevo. Señales  Hormona del crecimiento Catálisis  Enzimas: la amilasa digiere carbohidratos.
Ejemplos de proteínas Pueden ser fibrosas o globulares: El colágeno y la queratina. El colágeno le das elasticidad a la piel. También abunda en los huesos. La queratina se encuentra en el pelo, uñas, plumas, cuernos y pezuñas. Los micro-túbulos que participan activamente en la división celular (mitosis y meiosis) L a hemoglobina que trasporta oxígeno en la sangre. l
Ácidos Nucleicos Son cadenas largas de sub-unidades similares llamadas nucleótidos.  Todo nucleótido está formado por: Un azúcar de cinco carbonos Un grupo fosfato Una base nitrogenada (adenina, guanina, citocina y timina) Hay dos tipos de  nucleotidos:  Los que contienen el azúcar ribosa (RNA) Los que contienen el azúcar desoxirribosa (DNA)
DNA  y RNA Los nucleótidos de desoxirribosa forman cadenas de millones de unidades llamadas DNA, el cual se encuentra en los cromosomas de todos los seres vivos. Los nucleótidos de  ribosa forman cadenas de millones de unidades llamadas RNA. Este transporta la información del DNA al citoplasma de la célula. Esta información es necesaria para la síntesis de proteínas.
ATP (trifosfato de adenosina) Molécula  inestable  que lleva energía de un lugar a otro dentro de la célula y almacena la energía mediante enlaces entre los grupos fosfatos. Existen otros nucleótidos como el NAD+  (nicotinamida adenina dinucleótido)  y FAD (flavina adenina dinocleótido)  se conocen como “portadores” de electrones que llevan energía en forma de electrones de alta energía.
TIPOS DE AZÚCAR Feb 2004 lis

MoléCulas Biológicas

  • 1.
    BIO-SCIENCE OJETIVO GENERALDemostrar que todo sistema biológico posee una base molecular de la cual dependen todos los procesos de crecimiento y desarrollo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Definir el concepto de moléculas biológicas. Mostrar la diversidad de moléculas biológicas. Explicar la función de cada una de ellas. TEMA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: MOLÉCULAS BIOLÓGICAS EXPOSITOR: LUIS ARTURO MOLINAR
  • 2.
    MOLÉCULAS BIOLÓGICAS CONCEPTO: El término orgánico describe las moléculas que tienen una estructura de carbono y además algunos átomos de Hidrógeno. Todos los seres vivos sintetizan y utilizan moléculas orgánicas. Las moléculas que tienen muchos átomos de carbono pueden adoptar formas complejas como cadenas ramificaciones y anillos; lo cual es la base de una extraordinaria diversidad de moléculas.
  • 3.
    GRUPOS FUNCIONALES Losgrupos funcionales son estructuras sub-moleculares que confieren reactividad a la molécula que los contiene. Grupo Fórmula Hidrógeno ---H Hidroxilo ---OH Carboxilo ---COOH Amino ---NH2 Fosfato ----H2PO4 Metilo ---CH3
  • 4.
    SINTESIS DE LASMOLÉCULAS ORGÁNICAS COMPLEJAS. Las moléculas biológicas se unen o se desintegran agregando o eliminando agua. Cuando se forman eliminando agua se denomina síntesis por deshidratación. Cuando se forman por la adición de agua se denomina síntesis por hidrólisis. Por la combinación de átomos uno tras otro . Con el ensamblaje de moléculas más pequeñas que luego se unen. Las moléculas orgánicas más pequeñas como la glucosa pueden combinarse para formar moléculas más largas como el almidón.
  • 5.
    LOS CARBOHIDRATOS Sonmoléculas formadas por carbono, hidrógeno y Oxígeno en una proporción aproximada de 1:2:1 y su fórmula mas simple es: (CH2O) Literalmente la palabra carbohidrato significa carbono más agua. Todos los carbohidratos son azúcares.
  • 6.
    Clasificaciónde los carbohidratos según el número de azúcares 1 azúcar: Monosacáridos 2 azúcares: Disacárido 3 o mas azúcares: Polisacáridos. Los grupos hidroxilo de azúcares son polares y forman puentes de hidrógeno con agua haciendo que sean solubles en agua.
  • 7.
    Ejemplos de PolisacáridosCelulosa: Los ecólogos calculan que cada año se sintetizan cerca de dos billones de toneladas de celulosa. Quitina: Forma las cubiertas externas (exoesqueletos) de insectos, cangrejos y las arañas.
  • 8.
    Los Lípidos Contienenregiones extensas formadas casi exclusivamente por hidrógeno y carbono . Poseen regiones no polares que hacen que los lípidos sean hidrofóbicos , es decir, no se mezclan con el agua.
  • 9.
    Clasificación de losLípidos Aceites grasas y ceras (solo contiene hidrógeno carbono y oxígeno) en uno de los extremos poseen un grupo hidroxilo (-COOH) 2. Fosfolípidos( similares a los aceites pero también contienen fósforo y nitrógeno. Forman las membranas plasmáticas de las células. 3. Esteroides ( poseen 4 anillos de carbono fusionadas ) Ejemplo colesterol.
  • 10.
    El Colesterol HDL ( high density lipid) :Es el colesterol bueno.Tiene menos lípidos y más proteínas. LDL ( low density lipid): Es el colesterol malo . Tiene más lípidos y menos proteínas. Las personas con niveles altas de LDL son más propensas a enfermedades cardiacas.
  • 11.
    Proteínas Moléculas compuestaspor una o más cadenas de aminoácidos. Funciones de las proteínas Función Ejemplo Estructura Colágeno en la piel; queratina en cabello; uñas; cuernos. Movimiento Actina y Miosina en los movimientos. Defensa Anticuerpos en el torrente de sanguíneo. Almacenamiento Albúmina en la clara del huevo. Señales Hormona del crecimiento Catálisis Enzimas: la amilasa digiere carbohidratos.
  • 12.
    Ejemplos de proteínasPueden ser fibrosas o globulares: El colágeno y la queratina. El colágeno le das elasticidad a la piel. También abunda en los huesos. La queratina se encuentra en el pelo, uñas, plumas, cuernos y pezuñas. Los micro-túbulos que participan activamente en la división celular (mitosis y meiosis) L a hemoglobina que trasporta oxígeno en la sangre. l
  • 13.
    Ácidos Nucleicos Soncadenas largas de sub-unidades similares llamadas nucleótidos. Todo nucleótido está formado por: Un azúcar de cinco carbonos Un grupo fosfato Una base nitrogenada (adenina, guanina, citocina y timina) Hay dos tipos de nucleotidos: Los que contienen el azúcar ribosa (RNA) Los que contienen el azúcar desoxirribosa (DNA)
  • 14.
    DNA yRNA Los nucleótidos de desoxirribosa forman cadenas de millones de unidades llamadas DNA, el cual se encuentra en los cromosomas de todos los seres vivos. Los nucleótidos de ribosa forman cadenas de millones de unidades llamadas RNA. Este transporta la información del DNA al citoplasma de la célula. Esta información es necesaria para la síntesis de proteínas.
  • 15.
    ATP (trifosfato deadenosina) Molécula inestable que lleva energía de un lugar a otro dentro de la célula y almacena la energía mediante enlaces entre los grupos fosfatos. Existen otros nucleótidos como el NAD+ (nicotinamida adenina dinucleótido) y FAD (flavina adenina dinocleótido) se conocen como “portadores” de electrones que llevan energía en forma de electrones de alta energía.
  • 16.
    TIPOS DE AZÚCARFeb 2004 lis