Pablo 3º
  Apolinar Garcia
      Hevia
Molleda está en Asturias, en
  el concejo de Corvera.
Molleda está en un
terreno de montaña.
Fue hallada en Pico Castiello,
cerca de Molleda, pero
actualmente se halla ubicada en
el Museo Arqueológico de
Asturias (Oviedo).
Se trata de una estela funeraria
antropomorfa datada en los
siglos I-II d.C, y ofrecida a los
dioses romanos. Es muy pequeña:
mide 40 cm. de alto, 20 de ancho
y 12 de grosor, y presenta una
importante fractura.
. El pueblo de Molleda
pequeño, con sus clásicas
  casas pequeñas y las
modernas casas grandes
Las calles de Molleda son algunas
      largas y otras cortas.
Molleda tiene muchas explotaciones
      agrícolas y ganaderas.
A diferencia de una ciudad, sus
     casas son pequeñas.
El río Arlós atraviesa Molleda.
El Escañorio

El Escañorio es
una garganta
producida por el
río Arlós a su
paso por una
fractura del
terreno. Además,
es un hábitat
muy rico en
especies
animales y
vegetales.

Molleda, Pablo

  • 1.
    Pablo 3º Apolinar Garcia Hevia
  • 2.
    Molleda está enAsturias, en el concejo de Corvera.
  • 3.
    Molleda está enun terreno de montaña.
  • 4.
    Fue hallada enPico Castiello, cerca de Molleda, pero actualmente se halla ubicada en el Museo Arqueológico de Asturias (Oviedo). Se trata de una estela funeraria antropomorfa datada en los siglos I-II d.C, y ofrecida a los dioses romanos. Es muy pequeña: mide 40 cm. de alto, 20 de ancho y 12 de grosor, y presenta una importante fractura.
  • 5.
    . El pueblode Molleda pequeño, con sus clásicas casas pequeñas y las modernas casas grandes
  • 6.
    Las calles deMolleda son algunas largas y otras cortas.
  • 7.
    Molleda tiene muchasexplotaciones agrícolas y ganaderas.
  • 8.
    A diferencia deuna ciudad, sus casas son pequeñas.
  • 9.
    El río Arlósatraviesa Molleda.
  • 10.
    El Escañorio El Escañorioes una garganta producida por el río Arlós a su paso por una fractura del terreno. Además, es un hábitat muy rico en especies animales y vegetales.