LA MORFOLOGÍA:
MONEMAS Y PALABRAS
MORFOLOGÍA
 Parte de la Lingüística que se ocupa
fundamentalmente de la palabra:
 Su forma.
 Su formación.
 Sus clases
 La Morfología se ocupa también de los monemas,
unidad menor con la que se forman las palabras.
MONEMAS Y PALABRAS
 Los monemas son las unidades más
pequeñas de la lengua con significado.
 Las palabras pueden estar formadas por uno o
varios monemas:
mar
niñ-o-s
im-perdon-able-s
elefante
CLASES DE MONEMAS
 LEXEMAS: tienen un significado pleno (se
puede encontrar en los diccionarios) y
constituyen la base de la mayoría de las
palabras. Suelen ser la raíz de la palabra.
Niñ-er-a sub-mar-in-o im-perdon-able-s
 MORFEMAS: no tienen significado pleno, sino
que modifican el de los lexemas.
Niñ-er-a sub-mar-in-o im-perdon-able-s
LOS MORFEMAS: CLASES
 Hay dos clases de morfemas (monemas sin
significado léxico, con significado gramatical):
 Libres: pueden formar palabra ellos solos, sin
necesidad de unirse a lexemas: determinantes,
pronombres, preposiciones, conjunciones y los
verbos auxiliares (formas compuestas).
 Trabados: tienen que ir unidos a lexemas para
formar palabras. Pueden ser:
 Derivativos (o afijos): forman palabras nuevas
 Flexivos (o desinencias): no forman palabras,sino que
indican sus accidentes gramaticales.
LOS MORFEMAS DERIVATIVOS
 (O AFIJOS) Forman palabras nuevas. Según
su posición con respecto al lexema, pueden
ser:
 Prefijos: van antes del lexema
• Des-hacer im-posible re-tener
 Sufijos: van después del lexema
• Pens-amiento zapat-ero ros-al
• Interfijos: no tienen significado; aparecen
siempre entre el lexema y otro afijo (prefijo o
sufijo) por razones fonéticas.
• En-s-anch-ar pie-cec-ito polv-ar-eda
MORFEMAS FLEXIVOS
(O DESINENCIAS) No forman palabras nuevas, sino
que expresan los “accidentes gramaticales” de
la palabra:
• Desinencias nominales: indican género y
número en sustantivos, adjetivos, etc.
• Desinencias verbales: indican persona,
número, tiempo, modo en las formas
verbales.
MONEMAS
LLEXEMAS
MORFEMAS
LIBRES
TRABADOS
DERIVATIVOS
o afijos
FLEXIVOS
o desinencias
PREFIJOS
SUFIJOS
INTERFIJOS
DESINENCIAS
NOMINALES
DESINENCIAS
VERBALES
PARA DIVIDIR EN MONEMAS:
• Empieza por distinguir los morfemas flexivos si los
hubiera:
Envolveríamos < envolv-er < volver: en-volv-eríamos
• Piensa en cómo se ha formado palabra:
• Belleza < bello (+-eza)  bell-eza
• Solidificación < solidificar (+ -ción)< sólido (+-ificar)  solid-ific-
ación
• Localiza rápidamente el lexema.
• Relaciona la palabra con otras con el mismo lexema y/o
los mismos morfemas derivativos, para comprobar que
son realmente monemas con su significado:
Enterramiento: enterrar, tierra / pensamiento, sentimiento… en-
terr-amiento
PARA DIVIDIR EN MONEMAS:
• Ten en cuenta que los monemas pueden presentar
variantes fonéticas o alomorfos. (tierra /terr,
fiel/fidel…)
• En los verbos, para localizar el lexema, quita la
terminación –ar, -er, -ir al infinitivo. Te ayudará a
localizar el lexema también en las palabras
formadas a partir de ellos.
comer com-er acentuar  acentu-ar
estudiante (estudiar  estudi-ar) estudi-ante
CLASES DE PALABRAS POR SU
ESTRUCTURA MORFOLÓGICA O
FORMACIÓN
 Simples / Primitivas
 Derivadas
 Compuestas
 Compuestos cultos
 Parasintéticas
 Siglas y acrónimos
PALABRAS SIMPLES Y PRIMITIVAS
• No están formadas a partir de ninguna otra.
• Constan de un lexema (o un morfema libre) y
pueden llevar desinencias:
estudi-ábamos sol niño elefante-s de l-o-s
PALABRAS DERIVADAS
• Formadas a partir de otras empleando
morfemas derivativos o afijos (prefijos y
sufijos: por derivación, sufijación o ambas
sucesivamente).
• Por tanto, constan de un lexema y uno o
varios afijos.
Estudiante (<estudiar) elegantemente (<elegante)
deshacer (<hacer)
inmortal (< mortal< muerte)
PALABRAS COMPUESTAS
• Formadas por la unión de dos o más
palabras.
• Constan de dos o más lexemas.
Paraguas (para+agua-s) quitasol (quita+sol)
limpiaparabrisas (limpia+para+brisa-s)
• Compuestos cultos: formados por lexemas
griegos o latinos. Suelen ser cultismos y/o
tecnicismos
Bio-logía meló-manocali-grafía telé-fono
polí-glota
PALABRAS PARASINTÉTICAS
Formadas por la combinación simultánea (al mismo
tiempo) de tres monemas. Hay dos tipos:
• Formadas por un prefijo + lexema + sufijo, de manera que no
existen por separado ni la combinación del prefijo + lexema, ni de
lexema +sufijo; prefijo y sufijo se añaden al mismo tiempo al
lexema (no primero uno, y luego otro)
enrojecer < rojo (en-roj-ecer): no existe *enrojo ni *rojecer
enamorar < amor (en-amor-ar): no existe *enamor ni *amorar
desordenado < ordenado< orden: no es parasintética, porque existe ordenado
• Formadas por dos lexemas y un sufijo, de forma que no existe por
separado la combinación de los dos lexemas, ni del lexema más el
sufijo.
Quinceañero (<quince+añ-+ero): no existe *quinceaño ni existe *añero)
Radioaficionado (<radio+aficionado): no es parasintética porque existe
aficionado
SIGLAS
• Combinación de las iniciales de varias palabras
que forman un grupo sintáctico:
DNI: Documento Nacional de Identidad
ONG: Organización No Gubernamental.
• Para indicar que la palabra originaria está en
plural, se suelen duplicar las iniciales:
EEUU: Estados Unidos.
PPAAUU: Pruebas de acceso a la Universidad
ACRÓNIMOS
• Combinación de siglas que se pueden leer y
pronunciar como una palabra
SIDA, ESO, OVNI, AVE
• Pueden estar formados por varias letras
iniciales e incluso por letras que no son
iniciales.
Informática: información + automática
SALUD: Servicio Aragonés de Salud.

Monemas y palabras

  • 1.
  • 2.
    MORFOLOGÍA  Parte dela Lingüística que se ocupa fundamentalmente de la palabra:  Su forma.  Su formación.  Sus clases  La Morfología se ocupa también de los monemas, unidad menor con la que se forman las palabras.
  • 3.
    MONEMAS Y PALABRAS Los monemas son las unidades más pequeñas de la lengua con significado.  Las palabras pueden estar formadas por uno o varios monemas: mar niñ-o-s im-perdon-able-s elefante
  • 4.
    CLASES DE MONEMAS LEXEMAS: tienen un significado pleno (se puede encontrar en los diccionarios) y constituyen la base de la mayoría de las palabras. Suelen ser la raíz de la palabra. Niñ-er-a sub-mar-in-o im-perdon-able-s  MORFEMAS: no tienen significado pleno, sino que modifican el de los lexemas. Niñ-er-a sub-mar-in-o im-perdon-able-s
  • 5.
    LOS MORFEMAS: CLASES Hay dos clases de morfemas (monemas sin significado léxico, con significado gramatical):  Libres: pueden formar palabra ellos solos, sin necesidad de unirse a lexemas: determinantes, pronombres, preposiciones, conjunciones y los verbos auxiliares (formas compuestas).  Trabados: tienen que ir unidos a lexemas para formar palabras. Pueden ser:  Derivativos (o afijos): forman palabras nuevas  Flexivos (o desinencias): no forman palabras,sino que indican sus accidentes gramaticales.
  • 6.
    LOS MORFEMAS DERIVATIVOS (O AFIJOS) Forman palabras nuevas. Según su posición con respecto al lexema, pueden ser:  Prefijos: van antes del lexema • Des-hacer im-posible re-tener  Sufijos: van después del lexema • Pens-amiento zapat-ero ros-al • Interfijos: no tienen significado; aparecen siempre entre el lexema y otro afijo (prefijo o sufijo) por razones fonéticas. • En-s-anch-ar pie-cec-ito polv-ar-eda
  • 7.
    MORFEMAS FLEXIVOS (O DESINENCIAS)No forman palabras nuevas, sino que expresan los “accidentes gramaticales” de la palabra: • Desinencias nominales: indican género y número en sustantivos, adjetivos, etc. • Desinencias verbales: indican persona, número, tiempo, modo en las formas verbales.
  • 8.
  • 9.
    PARA DIVIDIR ENMONEMAS: • Empieza por distinguir los morfemas flexivos si los hubiera: Envolveríamos < envolv-er < volver: en-volv-eríamos • Piensa en cómo se ha formado palabra: • Belleza < bello (+-eza)  bell-eza • Solidificación < solidificar (+ -ción)< sólido (+-ificar)  solid-ific- ación • Localiza rápidamente el lexema. • Relaciona la palabra con otras con el mismo lexema y/o los mismos morfemas derivativos, para comprobar que son realmente monemas con su significado: Enterramiento: enterrar, tierra / pensamiento, sentimiento… en- terr-amiento
  • 10.
    PARA DIVIDIR ENMONEMAS: • Ten en cuenta que los monemas pueden presentar variantes fonéticas o alomorfos. (tierra /terr, fiel/fidel…) • En los verbos, para localizar el lexema, quita la terminación –ar, -er, -ir al infinitivo. Te ayudará a localizar el lexema también en las palabras formadas a partir de ellos. comer com-er acentuar  acentu-ar estudiante (estudiar  estudi-ar) estudi-ante
  • 11.
    CLASES DE PALABRASPOR SU ESTRUCTURA MORFOLÓGICA O FORMACIÓN  Simples / Primitivas  Derivadas  Compuestas  Compuestos cultos  Parasintéticas  Siglas y acrónimos
  • 12.
    PALABRAS SIMPLES YPRIMITIVAS • No están formadas a partir de ninguna otra. • Constan de un lexema (o un morfema libre) y pueden llevar desinencias: estudi-ábamos sol niño elefante-s de l-o-s
  • 13.
    PALABRAS DERIVADAS • Formadasa partir de otras empleando morfemas derivativos o afijos (prefijos y sufijos: por derivación, sufijación o ambas sucesivamente). • Por tanto, constan de un lexema y uno o varios afijos. Estudiante (<estudiar) elegantemente (<elegante) deshacer (<hacer) inmortal (< mortal< muerte)
  • 14.
    PALABRAS COMPUESTAS • Formadaspor la unión de dos o más palabras. • Constan de dos o más lexemas. Paraguas (para+agua-s) quitasol (quita+sol) limpiaparabrisas (limpia+para+brisa-s) • Compuestos cultos: formados por lexemas griegos o latinos. Suelen ser cultismos y/o tecnicismos Bio-logía meló-manocali-grafía telé-fono polí-glota
  • 15.
    PALABRAS PARASINTÉTICAS Formadas porla combinación simultánea (al mismo tiempo) de tres monemas. Hay dos tipos: • Formadas por un prefijo + lexema + sufijo, de manera que no existen por separado ni la combinación del prefijo + lexema, ni de lexema +sufijo; prefijo y sufijo se añaden al mismo tiempo al lexema (no primero uno, y luego otro) enrojecer < rojo (en-roj-ecer): no existe *enrojo ni *rojecer enamorar < amor (en-amor-ar): no existe *enamor ni *amorar desordenado < ordenado< orden: no es parasintética, porque existe ordenado • Formadas por dos lexemas y un sufijo, de forma que no existe por separado la combinación de los dos lexemas, ni del lexema más el sufijo. Quinceañero (<quince+añ-+ero): no existe *quinceaño ni existe *añero) Radioaficionado (<radio+aficionado): no es parasintética porque existe aficionado
  • 16.
    SIGLAS • Combinación delas iniciales de varias palabras que forman un grupo sintáctico: DNI: Documento Nacional de Identidad ONG: Organización No Gubernamental. • Para indicar que la palabra originaria está en plural, se suelen duplicar las iniciales: EEUU: Estados Unidos. PPAAUU: Pruebas de acceso a la Universidad
  • 17.
    ACRÓNIMOS • Combinación desiglas que se pueden leer y pronunciar como una palabra SIDA, ESO, OVNI, AVE • Pueden estar formados por varias letras iniciales e incluso por letras que no son iniciales. Informática: información + automática SALUD: Servicio Aragonés de Salud.