Bosques
BOSQUES 
PERINNOFOLIO DE 
HOJAS ANCHAS 
CADUCIFOLIO DE 
LATITUDES MEDIAS 
ESCLERÓFILO 
ACICULIFOLIO
BOSQUE PERENNIFOLIO DE 
HOJA ANCHA 
 Los Arboles Perenne, también llamados Perennifolio o también conocido como 
BOSQUES DE CLIMAS TEMPLADOS O LAURISILVA, son aquellos que 
mantienen las hojas durante todo el Año. 
 Sus hojas tienden a ser pequeñas, y con una cobertura foliar menos densa. 
Posee un estrato arbustivo bien desarrollado: 
• Helechos arborescentes 
• Pequeñas palmeras 
• Bambúes 
• Arbustos y plantas herbáceas 
 Constituye una respuesta a un clima húmedo con una enorme influencia de las 
masas de aire marítimas
 Los BOSQUES TEMPLADOS son típicos de todo el 
continente europeo, la región oriental de Asia (en 
especial, China y Japón) y América del Norte. 
También se los encuentra en áreas templadas y 
templado-frías de América del Sur.
Tundra Praderas Templadas Sabana Tropical 
Bosque Boreal Chaparral Bosques Tropicales 
Bosques Templados Desierto Alpino
TIPOS DE 
BOSQUES 
PERENNIFOLIO 
 Archipiélago de las Azores y 
Canarias llamado el bosque 
(Laurifolio Canario) 
-(que cubría el Continente Europeo 
en la época del Mioceno)
EL BOSQUE 
PERENNIFOLIO 
DE HOJAS 
ANCHAS 
 Norte de América y Este de Asia coinciden 
con el clima HÚMEDO SUB TROPICAL 
 En Nueva Zelanda y Tasmania 
corresponden al clima MARÍTIMO DE 
COSTA OESTE 
 Sudeste de los EEUU y Sur de china esta 
estrechamente vinculado con los suelos 
UDULTS
LOS BIOMAS 
Un bioma es un ecosistema que se 
desarrolla sobre la superficie del planeta. 
Bioma es el resultado de la unión de 
BIOTOPO Y BIOCENOSIS. 
Los organismos que viven en ellos poseen 
características y adaptaciones apropiadas 
para el ambiente en que se desenvuelven.
CLIMA 
Áreas de veranos cálidos e inviernos 
fríos 
Precipitación distribuida durante 
todo el año 
Temperatura media anual es de 23ºC 
Promedio anual de precipitaciones 
de 1.000 mm.
SUELO 
Superficie del suelo es marrón oscuro 
y ligeramente ácida 
Gran desarrollo de la capa de humus 
Suelo rico y fértil
VEGETACIÓN 
Compuestos principalmente por árboles 
caducifolios 
Los bosques presentan varias capas,1 ó 2: 
una capa arbustiva y una capa herbácea 
Cambios estacionales muy marcados
FAUNA 
Es abundante y variada 
Las especies están íntima y múltiplemente 
relacionadas entre sí y con el resto de las partes 
vivas y no vivas de los ecosistemas 
Especies: exclusivas o adaptables (migratorias) 
Presenta muchos tipos de adaptaciones 
estacionales 
Los fenómenos más característicos son la 
hibernación y la migración. 
La diversidad de animales en los bosques 
templados es enorme
ANIMALES CARNIVOROS 
Gato montes (Félis sivestris) 
Lince pardo (Félis rufus) 
Comadrejas 
Armiños 
Visones 
Mapache 
Osos
 ANIMALES 
VEGETARIANOS 
Ciervos 
Conejos 
Gamos 
Ranas
TRANSFORMACIONES 
Climáticamente agradable y muy productiva de vida 
animal y vegetal 
Suelo excelente para la agricultura 
Están apareciendo crecimientos secundarios de 
muchas de las especies propias de la zona 
Se extraen materias primas 
Importante fuente de ingresos para el hombre
BOSQUE CADUCIFOLIO 
DE LATITUDES MEDIAS 
También llamado BOSQUE ESTIVIFOLIO 
Común en las zonas del este de Norteamérica y del 
oeste de Europa como tipo forestal natural. 
Dominado por arboles altos de hojas ancha que 
proveen el suelo de una cobertura foliar.
 Ubicación: El bosque caducifolio de 
latitudes medias sólo es 
posible allí donde 
coinciden abundantes 
recursos hídricos y 
buenas temperaturas 
durante varios meses 
seguidos
UBICACIÓN GEOGRÁFICA 
 Se ubican al Este y Oeste 
de Estados 
Unidos, Canadá, México, 
Sudamérica, Europa, China, Japón 
, Corea del Norte, Corea del Sur y 
parte de Rusia 
 Los bosques caducifolios se 
encuentran, principalmente, entre 
el bosque de coníferas al norte y 
en el bosque Mediterráneo al sur
CLIMA 
Templado oceánico con abundantes lluvias y las 
temperaturas moderadas 
 También con nieve en los inviernos.
FLORA 
Corresponde a los antiguos bosques europeos, 
 Los árboles predominantes son robles, hayas, arces, 
nogales y tilos, con amplio estrato arbustivo y gran 
cantidad de biomasa. 
La principal adaptación vegetal es la pérdida de las hojas 
en invierno. 
Las hojas cambian de color y, cuando caen, dejan los 
suelos cubiertos de hojarasca, que se descomponen por 
efecto de la humedad, de los hongos y la bacterias; esto 
origina suelos ricos en humus.
La ausencia de hojas en los árboles al inicio de la 
primavera permite el crecimiento de especies heliófilas 
(que crecen con la ayuda de la luz solar), como 
avellanos, rosales y cornejos 
. También crecen algunos árboles de hoja perenne, 
como el tejo y el acebo, además de helechos, musgos y 
líquenes.
FAUNA 
 Hay gran biodiversidad de fauna: Está 
formada por pequeños roedores, como 
ardillas y ratones herbívoros, como ciervos 
y jabalíes, y carnívoros, como garduñas, 
tejones, zorros y linces, entre otros.
TRANSFORMACIONES 
El desmonte de bosques para establecer zonas 
de cultivo o para la ganadería. 
 Los incendios que pueden eliminar cualquier 
forma de vida, dejando zonas expuestas a la 
acción erosiva de innumerables “agentes” que 
tienden a convertir el bosque en una zona 
árida.
BOSQUES 
ACICULIFOLIO 
 LOCALIZACIÓN 
Los bosques fríos de coníferas se extienden por el norte de 
Europa, Asia y América del Norte, y el extremo sur de 
Sudamérica 
Entre los territorios ocupados por las praderas de climas 
templados y Tundra de la región polar, aunque 
originalmente se asociaban al clima continental frío de 
Siberia. 
Están también presentes en una gran franja latitudinal 
después de la tundra, efecto que se repite en las montañas 
que tienen nieves perpetuas
 . 
 En México 
 Los bosques de coníferas se encuentran en todos los estados de 
la República de México, con excepción de Yucatán y 
Campeche. Ocupan un 15% de su territorio con un amplio 
rango altitudinal (0 a 4.560 msnm) aunque la mayoría de las 
especies se encuentra entre los 1.500 y los 3.000 msnm. Las 
especies arbóreas se desarrollan en climas semi húmedos y 
húmedos. 
 Actividades humanas 
 La industria maderera explota diversas especies de coníferas. 
 La comercialización legal e ilegal de madera. 
 La recarga de los mantos freáticos. 
 La producción de una serie de compuestos y principios activos 
de importante aplicación en las industrias química y 
farmacéutica.
Un bosque de coníferas, bosque aciculifolio, bosque frío o 
resinoso es un tipo de bosque con predominio de coníferas y 
asociada con climas fríos y templados. En él abundan árboles 
muy altos, pinos y abetos, que comúnmente se cubren de nieve 
durante la época invernal. 
 Los bosques aciculifolios son bosques compuestos 
principalmente de vegetación de coníferas, con un sotobosque 
característico. 
 Los bosques de coníferas son una fuente muy importante de 
madera y celulosa, y su fauna incluye especies con grueso 
pelaje que les permite soportar las bajas temperaturas, como 
osos, lobos y armiños. 
 La fauna presenta baja diversidad, y fluctuaciones 
poblacionales notorias.
CARACTERÍSTICAS: 
FAUNA 
Entre los animales que mejor se adaptan a la vegetación 
de estos bosques se encuentrancastores, ardillas, 
puercoespines, mofetas, alce, marmotas, liebres, linces, 
venados, conejos, osos negros y lobos. 
CLIMA 
Las temperaturas de los bosques de coníferas oscilan 
entre los 10ºC y 20ºC en verano y en invierno -15ºC y 4ºC.
FLORA 
 Algunas de las especies que habitan en los bosques 
fríos de coníferas son píceas, abetos, alerces, pinos, 
abedules además de musgos y helechos entre otros, 
encontrándose por lo general árboles de gran 
altura. Debido a su forma triangular, la nieve se 
desliza sobre las ramas de las coníferas y no se 
acumula.
BOSQUES 
ESCLERÓFILOS
 UBICACIÓN GEOGRAFICA 
•Bosque esclerófilo 
de hoja perenne 
•Adaptaciones para 
superar la escasez 
de agua: 
Tipo de hoja 
esclerófila 
(pequeña y 
coriácea) 
Bosque siempre 
verde (realiza la 
fotosíntesis todo el 
año gracias a las 
temperaturas 
mediterráneas) 
Los árboles 
(fuste y copa) se 
adaptan para dar 
sombra: no son 
altos (no compiten 
por la luz) y de 
copas globulares 
Desarrollan raíces en superficie y en profundidad para aprovechar y 
abastecerse de agua en el máximo de situaciones posibles
•ARRIBA IZQUIERDA: mapa de distribución 
de la encina 
•ARRIBA DERECHA: mapa de distribución 
del alcornoque 
•ABAJO DERECHA: mapa de distribución de 
la sabina
 FAUNA 
CARACTERÍSTICAS 
-Hay mucha variedad y todo tipo de 
animales 
CREANDO 
ECOSISTEMAS 
MUY RICOS 
-Existen especies que: 
>> Viven durante todo el año en este bioma. 
>> Viven durante determinados periodos, ya sean 
periodos de cría (aves) o épocas en las que los animales 
migran a este clima para huir de las bajas temperaturas 
LAS 
AVES 
-Alcanzan una media de hasta 100 
individuos/10 hectáreas. 
-Águila 
Real * 
-Ave depredadora 
-Posee: 
 Pico grande, poderoso y puntiagudo 
para desprender la carne de su presa 
 Tarsos y garras poderosas
 FLORA 
CARACTERÍSTICAS 
-Vegetación adaptada al clima soportar aridez estival 
-Bosque 
-Leñoso 
-Espinoso 
-Aromático 
-Árboles 
-No muy altos 
-Crecen muy espaciados 
Numerosos 
arbustos entre 
-Principales matorrales: jara, romero y tomillo. 
ellos
 FLORA (ejemplos) 
 -ENCINA 
 -ROBLE 
 -ALCORNOQUE 
 -PINO 
 -ROMERO 
 -TOMILLO
 ENCINA 
•Resistente a la sequía 
•Se adapta a todo tipo de suelos
 ALCORNOQUE 
•Necesita más humedad que la encina y no soporta heladas profundas. 
•Se da en suelos silíceos; no tolera los calcáreos
 PINO Y SABINA 
 Gran capacidad de adaptación a cualquier condición de temperatura, 
precipitación y suelo 
 Formación vegetal secundaria que se ha extendido por la intervención del 
hombre 
Pino carrasco 
Pinsapo o abeto 
español 
Pino piñonero 
Sabina
 MATORRAL MEDITERRÁNEO 
 Identificado como etapa madura, se adapta a situaciones en donde la escasez de 
agua impide el desarrollo de una formación boscosa 
 En otros casos el matorral no es una formación madura sino el resultado de la 
degradación del bosque a manos del hombre 
Maquia: formación arbustiva densa, de más 
de dos metros de altura. 
Sus especies principales son la jara, el brezo, el 
lentisco y la retama 
Brezo Jara 
Lentisco
Garriga: formación arbustiva de poca altura. 
Sus especies principales son el tomillo, romero 
y espliego Espliego 
y 
carrascas 
Romero 
Tomillo
ESTEPA: hierbas bajas y arbustos espinosos. 
ESPECIES: palmito, tomillo, esparto, 
espárrago… 
Palmito 
Esparto 
Espárrago

monica la chica peleadora!!! jajaa

  • 1.
  • 3.
    BOSQUES PERINNOFOLIO DE HOJAS ANCHAS CADUCIFOLIO DE LATITUDES MEDIAS ESCLERÓFILO ACICULIFOLIO
  • 4.
    BOSQUE PERENNIFOLIO DE HOJA ANCHA  Los Arboles Perenne, también llamados Perennifolio o también conocido como BOSQUES DE CLIMAS TEMPLADOS O LAURISILVA, son aquellos que mantienen las hojas durante todo el Año.  Sus hojas tienden a ser pequeñas, y con una cobertura foliar menos densa. Posee un estrato arbustivo bien desarrollado: • Helechos arborescentes • Pequeñas palmeras • Bambúes • Arbustos y plantas herbáceas  Constituye una respuesta a un clima húmedo con una enorme influencia de las masas de aire marítimas
  • 5.
     Los BOSQUESTEMPLADOS son típicos de todo el continente europeo, la región oriental de Asia (en especial, China y Japón) y América del Norte. También se los encuentra en áreas templadas y templado-frías de América del Sur.
  • 6.
    Tundra Praderas TempladasSabana Tropical Bosque Boreal Chaparral Bosques Tropicales Bosques Templados Desierto Alpino
  • 7.
    TIPOS DE BOSQUES PERENNIFOLIO  Archipiélago de las Azores y Canarias llamado el bosque (Laurifolio Canario) -(que cubría el Continente Europeo en la época del Mioceno)
  • 8.
    EL BOSQUE PERENNIFOLIO DE HOJAS ANCHAS  Norte de América y Este de Asia coinciden con el clima HÚMEDO SUB TROPICAL  En Nueva Zelanda y Tasmania corresponden al clima MARÍTIMO DE COSTA OESTE  Sudeste de los EEUU y Sur de china esta estrechamente vinculado con los suelos UDULTS
  • 9.
    LOS BIOMAS Unbioma es un ecosistema que se desarrolla sobre la superficie del planeta. Bioma es el resultado de la unión de BIOTOPO Y BIOCENOSIS. Los organismos que viven en ellos poseen características y adaptaciones apropiadas para el ambiente en que se desenvuelven.
  • 10.
    CLIMA Áreas deveranos cálidos e inviernos fríos Precipitación distribuida durante todo el año Temperatura media anual es de 23ºC Promedio anual de precipitaciones de 1.000 mm.
  • 11.
    SUELO Superficie delsuelo es marrón oscuro y ligeramente ácida Gran desarrollo de la capa de humus Suelo rico y fértil
  • 12.
    VEGETACIÓN Compuestos principalmentepor árboles caducifolios Los bosques presentan varias capas,1 ó 2: una capa arbustiva y una capa herbácea Cambios estacionales muy marcados
  • 13.
    FAUNA Es abundantey variada Las especies están íntima y múltiplemente relacionadas entre sí y con el resto de las partes vivas y no vivas de los ecosistemas Especies: exclusivas o adaptables (migratorias) Presenta muchos tipos de adaptaciones estacionales Los fenómenos más característicos son la hibernación y la migración. La diversidad de animales en los bosques templados es enorme
  • 14.
    ANIMALES CARNIVOROS Gatomontes (Félis sivestris) Lince pardo (Félis rufus) Comadrejas Armiños Visones Mapache Osos
  • 15.
     ANIMALES VEGETARIANOS Ciervos Conejos Gamos Ranas
  • 16.
    TRANSFORMACIONES Climáticamente agradabley muy productiva de vida animal y vegetal Suelo excelente para la agricultura Están apareciendo crecimientos secundarios de muchas de las especies propias de la zona Se extraen materias primas Importante fuente de ingresos para el hombre
  • 17.
    BOSQUE CADUCIFOLIO DELATITUDES MEDIAS También llamado BOSQUE ESTIVIFOLIO Común en las zonas del este de Norteamérica y del oeste de Europa como tipo forestal natural. Dominado por arboles altos de hojas ancha que proveen el suelo de una cobertura foliar.
  • 18.
     Ubicación: Elbosque caducifolio de latitudes medias sólo es posible allí donde coinciden abundantes recursos hídricos y buenas temperaturas durante varios meses seguidos
  • 19.
    UBICACIÓN GEOGRÁFICA Se ubican al Este y Oeste de Estados Unidos, Canadá, México, Sudamérica, Europa, China, Japón , Corea del Norte, Corea del Sur y parte de Rusia  Los bosques caducifolios se encuentran, principalmente, entre el bosque de coníferas al norte y en el bosque Mediterráneo al sur
  • 20.
    CLIMA Templado oceánicocon abundantes lluvias y las temperaturas moderadas  También con nieve en los inviernos.
  • 21.
    FLORA Corresponde alos antiguos bosques europeos,  Los árboles predominantes son robles, hayas, arces, nogales y tilos, con amplio estrato arbustivo y gran cantidad de biomasa. La principal adaptación vegetal es la pérdida de las hojas en invierno. Las hojas cambian de color y, cuando caen, dejan los suelos cubiertos de hojarasca, que se descomponen por efecto de la humedad, de los hongos y la bacterias; esto origina suelos ricos en humus.
  • 22.
    La ausencia dehojas en los árboles al inicio de la primavera permite el crecimiento de especies heliófilas (que crecen con la ayuda de la luz solar), como avellanos, rosales y cornejos . También crecen algunos árboles de hoja perenne, como el tejo y el acebo, además de helechos, musgos y líquenes.
  • 23.
    FAUNA  Haygran biodiversidad de fauna: Está formada por pequeños roedores, como ardillas y ratones herbívoros, como ciervos y jabalíes, y carnívoros, como garduñas, tejones, zorros y linces, entre otros.
  • 24.
    TRANSFORMACIONES El desmontede bosques para establecer zonas de cultivo o para la ganadería.  Los incendios que pueden eliminar cualquier forma de vida, dejando zonas expuestas a la acción erosiva de innumerables “agentes” que tienden a convertir el bosque en una zona árida.
  • 25.
    BOSQUES ACICULIFOLIO LOCALIZACIÓN Los bosques fríos de coníferas se extienden por el norte de Europa, Asia y América del Norte, y el extremo sur de Sudamérica Entre los territorios ocupados por las praderas de climas templados y Tundra de la región polar, aunque originalmente se asociaban al clima continental frío de Siberia. Están también presentes en una gran franja latitudinal después de la tundra, efecto que se repite en las montañas que tienen nieves perpetuas
  • 26.
     . En México  Los bosques de coníferas se encuentran en todos los estados de la República de México, con excepción de Yucatán y Campeche. Ocupan un 15% de su territorio con un amplio rango altitudinal (0 a 4.560 msnm) aunque la mayoría de las especies se encuentra entre los 1.500 y los 3.000 msnm. Las especies arbóreas se desarrollan en climas semi húmedos y húmedos.  Actividades humanas  La industria maderera explota diversas especies de coníferas.  La comercialización legal e ilegal de madera.  La recarga de los mantos freáticos.  La producción de una serie de compuestos y principios activos de importante aplicación en las industrias química y farmacéutica.
  • 28.
    Un bosque deconíferas, bosque aciculifolio, bosque frío o resinoso es un tipo de bosque con predominio de coníferas y asociada con climas fríos y templados. En él abundan árboles muy altos, pinos y abetos, que comúnmente se cubren de nieve durante la época invernal.  Los bosques aciculifolios son bosques compuestos principalmente de vegetación de coníferas, con un sotobosque característico.  Los bosques de coníferas son una fuente muy importante de madera y celulosa, y su fauna incluye especies con grueso pelaje que les permite soportar las bajas temperaturas, como osos, lobos y armiños.  La fauna presenta baja diversidad, y fluctuaciones poblacionales notorias.
  • 29.
    CARACTERÍSTICAS: FAUNA Entrelos animales que mejor se adaptan a la vegetación de estos bosques se encuentrancastores, ardillas, puercoespines, mofetas, alce, marmotas, liebres, linces, venados, conejos, osos negros y lobos. CLIMA Las temperaturas de los bosques de coníferas oscilan entre los 10ºC y 20ºC en verano y en invierno -15ºC y 4ºC.
  • 30.
    FLORA  Algunasde las especies que habitan en los bosques fríos de coníferas son píceas, abetos, alerces, pinos, abedules además de musgos y helechos entre otros, encontrándose por lo general árboles de gran altura. Debido a su forma triangular, la nieve se desliza sobre las ramas de las coníferas y no se acumula.
  • 31.
  • 32.
     UBICACIÓN GEOGRAFICA •Bosque esclerófilo de hoja perenne •Adaptaciones para superar la escasez de agua: Tipo de hoja esclerófila (pequeña y coriácea) Bosque siempre verde (realiza la fotosíntesis todo el año gracias a las temperaturas mediterráneas) Los árboles (fuste y copa) se adaptan para dar sombra: no son altos (no compiten por la luz) y de copas globulares Desarrollan raíces en superficie y en profundidad para aprovechar y abastecerse de agua en el máximo de situaciones posibles
  • 33.
    •ARRIBA IZQUIERDA: mapade distribución de la encina •ARRIBA DERECHA: mapa de distribución del alcornoque •ABAJO DERECHA: mapa de distribución de la sabina
  • 34.
     FAUNA CARACTERÍSTICAS -Hay mucha variedad y todo tipo de animales CREANDO ECOSISTEMAS MUY RICOS -Existen especies que: >> Viven durante todo el año en este bioma. >> Viven durante determinados periodos, ya sean periodos de cría (aves) o épocas en las que los animales migran a este clima para huir de las bajas temperaturas LAS AVES -Alcanzan una media de hasta 100 individuos/10 hectáreas. -Águila Real * -Ave depredadora -Posee:  Pico grande, poderoso y puntiagudo para desprender la carne de su presa  Tarsos y garras poderosas
  • 35.
     FLORA CARACTERÍSTICAS -Vegetación adaptada al clima soportar aridez estival -Bosque -Leñoso -Espinoso -Aromático -Árboles -No muy altos -Crecen muy espaciados Numerosos arbustos entre -Principales matorrales: jara, romero y tomillo. ellos
  • 36.
     FLORA (ejemplos)  -ENCINA  -ROBLE  -ALCORNOQUE  -PINO  -ROMERO  -TOMILLO
  • 37.
     ENCINA •Resistentea la sequía •Se adapta a todo tipo de suelos
  • 38.
     ALCORNOQUE •Necesitamás humedad que la encina y no soporta heladas profundas. •Se da en suelos silíceos; no tolera los calcáreos
  • 39.
     PINO YSABINA  Gran capacidad de adaptación a cualquier condición de temperatura, precipitación y suelo  Formación vegetal secundaria que se ha extendido por la intervención del hombre Pino carrasco Pinsapo o abeto español Pino piñonero Sabina
  • 40.
     MATORRAL MEDITERRÁNEO  Identificado como etapa madura, se adapta a situaciones en donde la escasez de agua impide el desarrollo de una formación boscosa  En otros casos el matorral no es una formación madura sino el resultado de la degradación del bosque a manos del hombre Maquia: formación arbustiva densa, de más de dos metros de altura. Sus especies principales son la jara, el brezo, el lentisco y la retama Brezo Jara Lentisco
  • 41.
    Garriga: formación arbustivade poca altura. Sus especies principales son el tomillo, romero y espliego Espliego y carrascas Romero Tomillo
  • 42.
    ESTEPA: hierbas bajasy arbustos espinosos. ESPECIES: palmito, tomillo, esparto, espárrago… Palmito Esparto Espárrago