MONITOREO Y CONTROL Permite verificar cuál es la situación real Es dinámico Promueve las potencialidades de los individuos Es pronóstico Permite medir la temperatura presente y futura de la actuación de los recursos del proyecto, siendo su principal propósito prever y corregir errores
IMPORTANCIA Establece medidas de corrección Se aplica a todo el proyecto Determina y analiza rápidamente las causas que puedan causar desviaciones Localiza los sectores responsables Proporciona información acerca de la ejecución de los planes Reduce costos y ahorra tiempo Su aplicación incide en la racionalización de la administración
PRINCIPIOS Equilibrio De los Objetivos De la oportunidad De la desviación De la excepción De la función controlada
ETAPAS Control pre Establecimiento de estándares Medición de los resultados Corrección Retroalimentación Control post
TIPOS DE ESTANDARES En cuanto al método:  Estadístico Por apreciación Técnicamente elaborados Cuantitativos Físicos De costo De capital De ingreso De programas
TIPOS DE ESTANDARES Cualitativos Evaluación de la actuación Curvas de comportamiento Perfiles
FACTORES QUE COMPRENDE CANTIDAD TIEMPO COSTO CALIDAD
TÉCNICAS DE CONTROL SISTEMAS DE INFORMACIÓN Contabilidad, auditoría, presupuestos, reportes, formas, archivos. GRAFICAS Proceso, procedimientos ESTUDIO DE MÉTODOS Tiempos y movimientos MÉTODOS CUANTITATIVOS Redes, modelos matemáticos, estadística, cálculos probabilísticos, programación CONTROL INTERNO

Monitoreo Y Control

  • 1.
    MONITOREO Y CONTROLPermite verificar cuál es la situación real Es dinámico Promueve las potencialidades de los individuos Es pronóstico Permite medir la temperatura presente y futura de la actuación de los recursos del proyecto, siendo su principal propósito prever y corregir errores
  • 2.
    IMPORTANCIA Establece medidasde corrección Se aplica a todo el proyecto Determina y analiza rápidamente las causas que puedan causar desviaciones Localiza los sectores responsables Proporciona información acerca de la ejecución de los planes Reduce costos y ahorra tiempo Su aplicación incide en la racionalización de la administración
  • 3.
    PRINCIPIOS Equilibrio Delos Objetivos De la oportunidad De la desviación De la excepción De la función controlada
  • 4.
    ETAPAS Control preEstablecimiento de estándares Medición de los resultados Corrección Retroalimentación Control post
  • 5.
    TIPOS DE ESTANDARESEn cuanto al método: Estadístico Por apreciación Técnicamente elaborados Cuantitativos Físicos De costo De capital De ingreso De programas
  • 6.
    TIPOS DE ESTANDARESCualitativos Evaluación de la actuación Curvas de comportamiento Perfiles
  • 7.
    FACTORES QUE COMPRENDECANTIDAD TIEMPO COSTO CALIDAD
  • 8.
    TÉCNICAS DE CONTROLSISTEMAS DE INFORMACIÓN Contabilidad, auditoría, presupuestos, reportes, formas, archivos. GRAFICAS Proceso, procedimientos ESTUDIO DE MÉTODOS Tiempos y movimientos MÉTODOS CUANTITATIVOS Redes, modelos matemáticos, estadística, cálculos probabilísticos, programación CONTROL INTERNO