MONOPSONIO 
Lic. Marena Ávila Monroy 
Integrantes: 
Domínguez Hernández Abraham 
Esteban 
Maldonado Platón María de los Ángeles 
Olguín Olguín Cristian 
Sánchez Hernández Teresa 
Soto Guzmán José Alberto 
ECONOMIA
Un monopsonio es el mercado en el que hay un único comprador. 
A diferencia del comprador competitivo, el monopsonista paga un precio 
que depende de la cantidad que compra. 
El poder de monopsonio es la capacidad del comprador para influir en el 
precio del bien a un precio inferior al que estaría vigente en un mercado 
competitivo.
 1. El monopsonista debe conocer muy bien la oferta y los 
precios para poder maximizar Beneficios. 
 2. Decidir el precio que esta dispuesto a pagar por unidad 
dada la curva de oferta 
 3. Como único comprador, el monopsonista trabaja con la 
oferta de mercado para determinar la cantidad a comprar 
y el precio.
Fuentes de poder del monopsonio 
• La elasticidad de la oferta. 
• Numero de compradores 
• La relación entre los compradores
● Se presenta una ineficiencia y lo que implica una 
perdida 
● El comprador gana y el vendedor pierde
Estructura del mercado Competencia perfecta Oligopsonio Monopsonio 
Número de consumidores Muchos Existen pocos consumidores Único consumidor 
Número de productores Muchos Muchos productores Muchos productores 
Ejemplos. Fruta verdura Proveedores de los grandes 
supermercados 
Armas de uso exclusivo del 
ejercito

Monopsonio archivo economia

  • 1.
    MONOPSONIO Lic. MarenaÁvila Monroy Integrantes: Domínguez Hernández Abraham Esteban Maldonado Platón María de los Ángeles Olguín Olguín Cristian Sánchez Hernández Teresa Soto Guzmán José Alberto ECONOMIA
  • 2.
    Un monopsonio esel mercado en el que hay un único comprador. A diferencia del comprador competitivo, el monopsonista paga un precio que depende de la cantidad que compra. El poder de monopsonio es la capacidad del comprador para influir en el precio del bien a un precio inferior al que estaría vigente en un mercado competitivo.
  • 3.
     1. Elmonopsonista debe conocer muy bien la oferta y los precios para poder maximizar Beneficios.  2. Decidir el precio que esta dispuesto a pagar por unidad dada la curva de oferta  3. Como único comprador, el monopsonista trabaja con la oferta de mercado para determinar la cantidad a comprar y el precio.
  • 4.
    Fuentes de poderdel monopsonio • La elasticidad de la oferta. • Numero de compradores • La relación entre los compradores
  • 5.
    ● Se presentauna ineficiencia y lo que implica una perdida ● El comprador gana y el vendedor pierde
  • 6.
    Estructura del mercadoCompetencia perfecta Oligopsonio Monopsonio Número de consumidores Muchos Existen pocos consumidores Único consumidor Número de productores Muchos Muchos productores Muchos productores Ejemplos. Fruta verdura Proveedores de los grandes supermercados Armas de uso exclusivo del ejercito