INTEGRANTES:
Brayan Cedeño
Nicole Cela
Séptimo
Semestre “B”
• Por encima de la costa de los 300m
del monte espinoso tropical
• En el extremo sur occidental
comprende los cerros de paletillas de
la provincia de Loja
• En la sierra se encuentra a altitudes
por debajo de los 2000 msnm
• Cubre el 1.88 % de la superficie del
Ecuador
Dominado por
vegetación de
plantas espinosas y
de tonalidades
grises y cafés
Gruas y
neblinas
estacionales
Ganadería
tipo intensivo
Cultivo bajo
riego
Sub grupos
de suelos
alcalinos
Ébano (Diospyros
ebenum)
Familia: Ebenaceae
Laurel (Laurus
nobilis)
Familia:Lauraceae
Acacia (Acacia Mill)
Familia: Fabaceae
Tuna (Opuntia ficus-indica)
Familia: Cactaceae
Guarango (Prosopis pallida)
Familia: Mimosoideae
—Temperatura mínima anual de 5ºC y
una máxima anual de 24ºC
—Temperatura promedia anual que
fluctúa entre los 18 y 20°C
• Precipitaciones mínimas anual de
50mm y máximas de 575 mm anuales.
• Precipitaciones medias de 500 mm al
año.
• En la Sierra corresponde a los valles de
penetración o de intrusión del clima
tropical, al interior de la zona
temperada a altitudes por debajo de los
2.000 m.s.n.m.
• Provincias: Azuay, cañar, Carchi,
Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja,
Pichincha , Tungurahua.
• Costa: Se localiza por encima de la cota
de los 300 metros del monte espinoso
tropical, a lo largo de las vertientes que
descienden hacia el mar o hacia el
interior de las Montañas de Colonche.
(Santa Elena, Guayas , Manabí)
• En Galápagos estas formaciones se dan
por encima de los 1.500 metros.
• Localidades típicas: Valle del
chota(Juncal), centro de Latacunga,
valle de Guayllabamba en el DMQ,
parte alta del río jubones ( Azuay, Loja)
• Según las características anteriores se clasifica dentro de los Sistemas Ecológicos
de Bosques y arbustales montanos xéricos interandinos de los Andes del norte
• Caracterizados por bosques bajos, de doseles muy abiertos y arbustivos hasta 2 m,
que crecen en laderas montañosas de vertiente seca.
• Predominancia de leguminosas y arbustales de características secas y cáctus.
• Estas formaciones vegetales se encuentran amenazadas por las quemas de bosque
y la apertura de canteras.

Monte espinoso premontano

  • 1.
  • 2.
    • Por encimade la costa de los 300m del monte espinoso tropical • En el extremo sur occidental comprende los cerros de paletillas de la provincia de Loja • En la sierra se encuentra a altitudes por debajo de los 2000 msnm • Cubre el 1.88 % de la superficie del Ecuador
  • 3.
    Dominado por vegetación de plantasespinosas y de tonalidades grises y cafés Gruas y neblinas estacionales Ganadería tipo intensivo Cultivo bajo riego Sub grupos de suelos alcalinos
  • 4.
    Ébano (Diospyros ebenum) Familia: Ebenaceae Laurel(Laurus nobilis) Familia:Lauraceae Acacia (Acacia Mill) Familia: Fabaceae
  • 5.
    Tuna (Opuntia ficus-indica) Familia:Cactaceae Guarango (Prosopis pallida) Familia: Mimosoideae
  • 6.
    —Temperatura mínima anualde 5ºC y una máxima anual de 24ºC —Temperatura promedia anual que fluctúa entre los 18 y 20°C • Precipitaciones mínimas anual de 50mm y máximas de 575 mm anuales. • Precipitaciones medias de 500 mm al año.
  • 7.
    • En laSierra corresponde a los valles de penetración o de intrusión del clima tropical, al interior de la zona temperada a altitudes por debajo de los 2.000 m.s.n.m. • Provincias: Azuay, cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Pichincha , Tungurahua. • Costa: Se localiza por encima de la cota de los 300 metros del monte espinoso tropical, a lo largo de las vertientes que descienden hacia el mar o hacia el interior de las Montañas de Colonche. (Santa Elena, Guayas , Manabí)
  • 8.
    • En Galápagosestas formaciones se dan por encima de los 1.500 metros. • Localidades típicas: Valle del chota(Juncal), centro de Latacunga, valle de Guayllabamba en el DMQ, parte alta del río jubones ( Azuay, Loja)
  • 9.
    • Según lascaracterísticas anteriores se clasifica dentro de los Sistemas Ecológicos de Bosques y arbustales montanos xéricos interandinos de los Andes del norte • Caracterizados por bosques bajos, de doseles muy abiertos y arbustivos hasta 2 m, que crecen en laderas montañosas de vertiente seca. • Predominancia de leguminosas y arbustales de características secas y cáctus. • Estas formaciones vegetales se encuentran amenazadas por las quemas de bosque y la apertura de canteras.