MOTIVACIÓN Xesco Espar Resúmen: Rafa A. Guerrero Palma: 29-01-2008  F.F.I.B.
Resúmen: Rafa A. Guerrero Palma: 29-01-2008  F.F.I.B. LOS JUGADORES QUIEREN . . . Dinero Sentirse seguros Conocer los ejercicios Confiar en el juego Creer en el sistema Es importante buscar y tener claras las razones sobre el sistema de juego. Debemos transmitirles nuestras ideas a los jugadores,  debemos estar convencidos del mismo.
Resúmen: Rafa A. Guerrero Palma: 29-01-2008  F.F.I.B. LOS JUGADORES QUIEREN . . . VARIEDAD Entrenamientos variados (ejercicios, partidos…) Entrenamientos divertidos Plantear retos en el entrenamiento Cambiar de vez en cuando el lugar de entrenamiento (espacios, localizaciones…)
Resúmen: Rafa A. Guerrero Palma: 29-01-2008  F.F.I.B. LOS JUGADORES QUIEREN . . . SENTIRSE PARTE DE UN EQUIPO Es importante trabajar el espíritu del equipo: mediante:  - charlas - ejercicios - actividades fuera de los entrenamientos Conoce su rol dentro del equipo Vigilar los grupos / exclusiones Ropa de entrenamiento, viajes, partidos … Esto crea SENTIMIENTO DE GRUPO
Resúmen: Rafa A. Guerrero Palma: 29-01-2008  F.F.I.B. LOS JUGADORES QUIEREN . . . SENTIRSE IMPORTANTES Los jugadores necesitan  sentir  que el entrenador está por ellos. Es importante aportarles  feed-back  en los entrenamientos (a todos, no sólo a unos pocos, todos lo necesitan, y además de esta manera al encontrarse mejor rendirán adecuadamente para el equipo) Hablar con ellos  de vez en cuando a parte. Darles  reconocimiento público  cuando tienen buenas actuaciones. Sentirse escuchados  por el entrenador (escucha “activa”,  que ellos lo noten)
Resúmen: Rafa A. Guerrero Palma: 29-01-2008  F.F.I.B. LOS JUGADORES QUIEREN . . . SENTIR QUE PROGRESAN Que aprenden nuevas habilidades Hacerles conscientes de su progreso (a través de un video, de anotaciones…) Ver que el entrenamiento está  pensado para ellos  (para mejorar sus puntos  débiles)
Resúmen: Rafa A. Guerrero Palma: 29-01-2008  F.F.I.B. LOS JUGADORES QUIEREN . . . SENTIR QUE CONTRIBUYEN Con el bienestar de su familia (pueden conseguirles cosas) Con el equipo: enseñan a sus compañeros lideran a sus compañeros Con su club… Con el público, con la ciudad o pueblo,  eventos, hospitales…
Resúmen: Rafa A. Guerrero Palma: 29-01-2008  F.F.I.B. LOS JUGADORES QUIEREN . . . SER FIELES A SU IDENTIDAD Vigilar como nos  definimos  (los técnicos) ya que a veces si nos consideramos técnicos (autoritarios o dialogantes) nos convenceremos de este adjetivo y nos cerraremos muchas puertas con los jugadores. Mejor no definirse. No siempre se puede ser dialogante. HERRAMIENTA PARA CREAR IDENTIDAD DE GRUPO Crear y montar un  video  con las jugadas  efectivas más espectaculares
Resúmen: Rafa A. Guerrero Palma: 29-01-2008  F.F.I.B. Después de visionar el video, los jugadores deberán comentar y anotar en la pizarra las palabras que les han evocado el video. Ejemplo:  LUCHA, UNIÓN, IDENTIDAD, ESFUERZO,  COMPAÑERISMO , … IDENTIDAD DE GRUPO
Resúmen: Rafa A. Guerrero Palma: 29-01-2008  F.F.I.B. Todos los TÉCNICOS deben pararse a pensar… ¿Por qué hacemos esto? ¿Por qué entrenamos? Para crearnos una profesión…? Por motivos económicos….? Porque nos gusta formar niños…? Estas preguntas son importantes porque a lo largo de la temporada habrá muchas  situaciones incómodas  (con el entorno, con el club, con los padres…) y debemos estar completamente seguros de nuestros objetivos, nuestros fines…
Resúmen: Rafa A. Guerrero Palma: 29-01-2008  F.F.I.B. LA  EXPECTATIVA  QUE TIENE EL PROFESOR / ENTRENADOR SOBRE SUS JUGADORES INFLUYE DECISIVAMENTE EN EL  RENDIMIENTO  DE ESTOS. La confianza en nuestro jugadores debe ser  alta y debe verse reflejada  y volcada en ellos. Hace tiempo, se realizó un  estudio -experimento con  2 grupos  de alumnos: el primero se le hizo creer al profesor que era el grupo de alumnos con  más cualidades  y mejores notas, el  segundo grupo , era el de  menor aptitud , con calificaciones muy bajas. El profesor no era consciente que lo que le habían comentado sobre los grupos eran  argumentos falaces  y en ambos grupos existían buenos y malos alumnos. Al finalizar el año  SE COMPROBÓ  que  el primer grupo de alumnos experimento un  RENDIMIENTO  notablemente  superior al otro. EFECTO PIGMALIÓN:
Resúmen: Rafa A. Guerrero Palma: 29-01-2008  F.F.I.B. ¿CUÁNDO MOTIVAR, EN QUÉ MOMENTO? Al fichar Al principio de temporada Antes / durante / después de los entrenamientos: Antes : explicar el entrenamiento Durante : Darles feed-back (sobre todo positivo), utilizar la técnica del “sandwich” (comenzar con un comentario positivo, acto seguido introducirle la crítica o el aspecto a mejorar, y terminar con un comentario positivo). Después : feed-back sobre las actuaciones que ha tenido. Reconocérselas. 4. En los partidos: Ante rivales fuertes es fácil motivar. Lo complicado es hacerlo cuando jugamos contra rivales excesivamente débiles.
Resúmen: Rafa A. Guerrero Palma: 29-01-2008  F.F.I.B. Actividad: Podemos realizar intencionadamente un VIDEO recopilando las  mejores acciones (las positivas) del equipo rival para motivar a  nuestros jugadores. En momentos puntuales: Cuando todo va  bien Cuando todo va  mal (redefinir) 6. Al final de temporada: Es muy recomendable que el técnico anote por escrito las sensaciones que tiene una vez concluida la temporada. Si se hace en las 24 h siguientes mucho mejor. Sensaciones, dudas, etc…
Resúmen: Rafa A. Guerrero Palma: 29-01-2008  F.F.I.B. Lo verdaderamente  importante  es que  NO   te vean a ti (técnico) como el protagonista,  sino que todos, absolutamente  todos  los  integrantes de la plantilla dispongan de  una  dosis  de importancia y  protagonismo .
Resúmen: Rafa A. Guerrero Palma: 29-01-2008  F.F.I.B. La regla de  oro  en las relaciones humanas: “ Trata a los demás  NO  como a ti te gustaría que te tratásen, sino como a  ELLOS LES GUSTA SER  TRATADOS ”
Resúmen: Rafa A. Guerrero Palma: 29-01-2008  F.F.I.B. Préstale  atención  a tu “grupo” Crear una  “identidad”  en el equipo. Hacerles ver que “formas parte de un equipo, no eres tu solo” ante ante situaciones en las que sean excesivamente individualistas con una perspectiva cerrada hacia ellos mismos. Busca siempre alguna  lección  o forma para  motivar  alrededor tuyo, en un libro, en una canción en una película, una lección de vida… F I N

MOTIVACION_Xesco_Espar

  • 1.
    MOTIVACIÓN Xesco EsparResúmen: Rafa A. Guerrero Palma: 29-01-2008 F.F.I.B.
  • 2.
    Resúmen: Rafa A.Guerrero Palma: 29-01-2008 F.F.I.B. LOS JUGADORES QUIEREN . . . Dinero Sentirse seguros Conocer los ejercicios Confiar en el juego Creer en el sistema Es importante buscar y tener claras las razones sobre el sistema de juego. Debemos transmitirles nuestras ideas a los jugadores, debemos estar convencidos del mismo.
  • 3.
    Resúmen: Rafa A.Guerrero Palma: 29-01-2008 F.F.I.B. LOS JUGADORES QUIEREN . . . VARIEDAD Entrenamientos variados (ejercicios, partidos…) Entrenamientos divertidos Plantear retos en el entrenamiento Cambiar de vez en cuando el lugar de entrenamiento (espacios, localizaciones…)
  • 4.
    Resúmen: Rafa A.Guerrero Palma: 29-01-2008 F.F.I.B. LOS JUGADORES QUIEREN . . . SENTIRSE PARTE DE UN EQUIPO Es importante trabajar el espíritu del equipo: mediante: - charlas - ejercicios - actividades fuera de los entrenamientos Conoce su rol dentro del equipo Vigilar los grupos / exclusiones Ropa de entrenamiento, viajes, partidos … Esto crea SENTIMIENTO DE GRUPO
  • 5.
    Resúmen: Rafa A.Guerrero Palma: 29-01-2008 F.F.I.B. LOS JUGADORES QUIEREN . . . SENTIRSE IMPORTANTES Los jugadores necesitan sentir que el entrenador está por ellos. Es importante aportarles feed-back en los entrenamientos (a todos, no sólo a unos pocos, todos lo necesitan, y además de esta manera al encontrarse mejor rendirán adecuadamente para el equipo) Hablar con ellos de vez en cuando a parte. Darles reconocimiento público cuando tienen buenas actuaciones. Sentirse escuchados por el entrenador (escucha “activa”, que ellos lo noten)
  • 6.
    Resúmen: Rafa A.Guerrero Palma: 29-01-2008 F.F.I.B. LOS JUGADORES QUIEREN . . . SENTIR QUE PROGRESAN Que aprenden nuevas habilidades Hacerles conscientes de su progreso (a través de un video, de anotaciones…) Ver que el entrenamiento está pensado para ellos (para mejorar sus puntos débiles)
  • 7.
    Resúmen: Rafa A.Guerrero Palma: 29-01-2008 F.F.I.B. LOS JUGADORES QUIEREN . . . SENTIR QUE CONTRIBUYEN Con el bienestar de su familia (pueden conseguirles cosas) Con el equipo: enseñan a sus compañeros lideran a sus compañeros Con su club… Con el público, con la ciudad o pueblo, eventos, hospitales…
  • 8.
    Resúmen: Rafa A.Guerrero Palma: 29-01-2008 F.F.I.B. LOS JUGADORES QUIEREN . . . SER FIELES A SU IDENTIDAD Vigilar como nos definimos (los técnicos) ya que a veces si nos consideramos técnicos (autoritarios o dialogantes) nos convenceremos de este adjetivo y nos cerraremos muchas puertas con los jugadores. Mejor no definirse. No siempre se puede ser dialogante. HERRAMIENTA PARA CREAR IDENTIDAD DE GRUPO Crear y montar un video con las jugadas efectivas más espectaculares
  • 9.
    Resúmen: Rafa A.Guerrero Palma: 29-01-2008 F.F.I.B. Después de visionar el video, los jugadores deberán comentar y anotar en la pizarra las palabras que les han evocado el video. Ejemplo: LUCHA, UNIÓN, IDENTIDAD, ESFUERZO, COMPAÑERISMO , … IDENTIDAD DE GRUPO
  • 10.
    Resúmen: Rafa A.Guerrero Palma: 29-01-2008 F.F.I.B. Todos los TÉCNICOS deben pararse a pensar… ¿Por qué hacemos esto? ¿Por qué entrenamos? Para crearnos una profesión…? Por motivos económicos….? Porque nos gusta formar niños…? Estas preguntas son importantes porque a lo largo de la temporada habrá muchas situaciones incómodas (con el entorno, con el club, con los padres…) y debemos estar completamente seguros de nuestros objetivos, nuestros fines…
  • 11.
    Resúmen: Rafa A.Guerrero Palma: 29-01-2008 F.F.I.B. LA EXPECTATIVA QUE TIENE EL PROFESOR / ENTRENADOR SOBRE SUS JUGADORES INFLUYE DECISIVAMENTE EN EL RENDIMIENTO DE ESTOS. La confianza en nuestro jugadores debe ser alta y debe verse reflejada y volcada en ellos. Hace tiempo, se realizó un estudio -experimento con 2 grupos de alumnos: el primero se le hizo creer al profesor que era el grupo de alumnos con más cualidades y mejores notas, el segundo grupo , era el de menor aptitud , con calificaciones muy bajas. El profesor no era consciente que lo que le habían comentado sobre los grupos eran argumentos falaces y en ambos grupos existían buenos y malos alumnos. Al finalizar el año SE COMPROBÓ que el primer grupo de alumnos experimento un RENDIMIENTO notablemente superior al otro. EFECTO PIGMALIÓN:
  • 12.
    Resúmen: Rafa A.Guerrero Palma: 29-01-2008 F.F.I.B. ¿CUÁNDO MOTIVAR, EN QUÉ MOMENTO? Al fichar Al principio de temporada Antes / durante / después de los entrenamientos: Antes : explicar el entrenamiento Durante : Darles feed-back (sobre todo positivo), utilizar la técnica del “sandwich” (comenzar con un comentario positivo, acto seguido introducirle la crítica o el aspecto a mejorar, y terminar con un comentario positivo). Después : feed-back sobre las actuaciones que ha tenido. Reconocérselas. 4. En los partidos: Ante rivales fuertes es fácil motivar. Lo complicado es hacerlo cuando jugamos contra rivales excesivamente débiles.
  • 13.
    Resúmen: Rafa A.Guerrero Palma: 29-01-2008 F.F.I.B. Actividad: Podemos realizar intencionadamente un VIDEO recopilando las mejores acciones (las positivas) del equipo rival para motivar a nuestros jugadores. En momentos puntuales: Cuando todo va bien Cuando todo va mal (redefinir) 6. Al final de temporada: Es muy recomendable que el técnico anote por escrito las sensaciones que tiene una vez concluida la temporada. Si se hace en las 24 h siguientes mucho mejor. Sensaciones, dudas, etc…
  • 14.
    Resúmen: Rafa A.Guerrero Palma: 29-01-2008 F.F.I.B. Lo verdaderamente importante es que NO te vean a ti (técnico) como el protagonista, sino que todos, absolutamente todos los integrantes de la plantilla dispongan de una dosis de importancia y protagonismo .
  • 15.
    Resúmen: Rafa A.Guerrero Palma: 29-01-2008 F.F.I.B. La regla de oro en las relaciones humanas: “ Trata a los demás NO como a ti te gustaría que te tratásen, sino como a ELLOS LES GUSTA SER TRATADOS ”
  • 16.
    Resúmen: Rafa A.Guerrero Palma: 29-01-2008 F.F.I.B. Préstale atención a tu “grupo” Crear una “identidad” en el equipo. Hacerles ver que “formas parte de un equipo, no eres tu solo” ante ante situaciones en las que sean excesivamente individualistas con una perspectiva cerrada hacia ellos mismos. Busca siempre alguna lección o forma para motivar alrededor tuyo, en un libro, en una canción en una película, una lección de vida… F I N