Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Porlamar
Arquitectura
Asignatura: Historia IV
Raynelys velasquez
C.I: 24.109.182
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN
EUROPA Y NORTEAMÉRICA
LOS MOVIMIENTOS VANGUARDISTA ANTES DE LA I GUERRA MUNDIAL
El impacto de la Primera Guerra Mundial
(1914-1918) dio lugar en Europa a un
intento de ruptura con la cultura que
parecía agotada y al nacimiento de una
serie de grupos llamados de “vanguardia”.
Desde el principio, el arte de vanguardia
manifiestas abiertamente su rasgo
provocador contra lo antiguo, lo naturalista
o lo que se relacionara con el arte burgués.
Las vanguardias son la expresión de un
profundo rechazo a la llamada cultura
burguesa. El afán imperialista de la Primera
Guerra Mundial (1914-1918) y el fracaso de
la burguesía en cuanto a conseguir la paz y
estabilidad social,)
Desde el principio el arte de las Vanguardias se
caracteriza por llevar un sello de provocación
contra todo lo antiguo, lo naturalista o lo que
se relacionara con cualquier manifestación de
la sociedad burguesa siguiendo este significado
los artistas adaptaron el término para hacer
referencia a que su movimiento buscaba
reflejar un espíritu innovador, de lucha,
combate y confrontación del arte nuevo contra
el arte del siglo XIX o académico.
Sus características son: Su ruptura con lo
anterior y todo lo que suene a antiguo, deseo
de novedad y experimentación, oposición total
a las normas, al color, a la composición, al
lengua je estético, a los valores morales y al
pensamiento de la época
ARQUITECTURA MODERNISTA
El modernismo se extendió de manera muy profusa en las artes gráficas y
en la arquitectura que hacen denominaciones y referencia a la intención
de crear un arte nuevo, joven, libre y moderno, que representara una
ruptura con los estilos dominantes en la época, tanto los de tradición
academicista (el historicismo o el eclecticismo) como los rupturistas
(realismo o impresionismo).
Su denominación implica la idea de innovación, novedad y proyección
de futuro se caracteriza por la revalorización del trabajo artesanal frente
a la deshumanización de la producción
La casa batlloLa sagrada familia Casa MilaTemplo Expiatorio de la Sagrada Familia
Corriente artística nacida en Europa
en la segunda década del siglo XX
que difunde una praxis artística
basada en la idea de despojar al
arte de todo elemento accesorio
para llegar a la esencia de un
lenguaje plástico objetivo y, por
ende, universal.
NEOPLASTICISMO
ART DECO
Estilo propio de las artes decorativas
desarrollado en el periodo de
entreguerras, entre 1920 y 1939 en
Europa y América. Se caracteriza por
la profusión ornamental, el lujo de
los materiales y el frecuente recurso
a motivos geométricos y vegetales
BAUHAUS
Este movimiento esta influenciado
por diferente corriente como el
constructivismo ruso, suprematismo,
expresionismo y neoplasticismo. El
estilo bauhaus se caracterizo por la
ausencia de ornamentación en los
diseños incluso en las fachadas. Así
como por la armonía entre la función
y los medios artísticos.
CONSTRUCTIVISMO RUSO
Se caracteriza por ser muy abstracto,
recurriendo a figuras geométricas para
sus obras. La funcionalidad debía ser
aplicada. En el constructivismo, por ser
un movimiento en el que se destaca lo
tridimensional predomina mucho la
escultura, la arquitectura y el diseño
industrial. Utilizan materiales
modernos con líneas puras
SUPREMATISMO
El suprematismo promueve el gusto
por la abstracción geométrica y el arte
no figurativo. Para ello los
suprematistas buscan la “supremacía
formal” en la representación de un
universo visual poblado por formas
geométricas puras
El futurismo procede directamente
del cubismo, incluso los primeros
cuadros, son de pleno derecho,
cubistas, pero evolucionan
rápidamente hacia una estética
diferenciada, debido a su obsesión
por representar la velocidad
FUTURISMO
INICIO DEL MOVIMIENTO MODERNO EN EUROPA
El movimiento moderno no actúa como otros
estilos o corrientes arquitectónicas, ya que no
ofrece soluciones pensadas, sino indicaciones
en cuanto a la metodología para la búsqueda de
solucione siempre destinadas, consistiendo
fundamentalmente en realizar valoraciones de
grado.
Observamos por tanto como el movimiento moderno maduró y podemos
decir que nació en Europa, dentó de un abanico de ideas que irán desde
Owen a Ruskin , a Morris a Van de velde a Gropius pudiendo incluso
establecer el lugar concreto que seria en Alemania de Weimar, permitiendo
la cultura europea dejando aun lado los limites históricos y avanzar hacia el
movimiento internacional
FUNCIONALISMO
Movimiento arquitectónico y de las artes
decorativas del siglo xx fundado en el principio de
que la forma debe estar determinada por la
función.
"la verdadera esencia del gótico fue captada como
nadie por los arquitectos racionalistas del siglo XX
(Le Corbusier), quienes vieron en este estilo un
precedente del funcionalismo“.
RACIONALISMO
El racionalismo centra su interés en una nueva
estética que basa su fundamento en el uso de
determinados materiales de construcción De
manera general las obras de arquitectura
racionalistas se caracterizan por el predominio
de los conceptos de estructura y funció Villa saboya (1929) poissy ( Francia)
Muzeum Guggenheima 1959
ARQUITECTURA ORGÁNICA
Desde hace algunos años, Francia, Suiza,
Alemania, Bélgica, Argentina y Japón, han
unido esfuerzos para inscribir la obra
arquitectónica y urbana del fallecido Le
Corbusier, en la lista del Patrimonio
Mundial, buscando salvaguardar su legado,
el cual es testimonio de la principal
corriente artística del siglo XX, el
Movimiento Moderno.
fue uno de los primeros arquitectos, si no
fue el primero, en viajar y construir
alrededor del mundo, por ello, sus
realizaciones tuvieron un alcance global,
cuya complejidad y magnificencia es
seguida aún hoy por los principales
exponentes de la arquitectura y el
urbanismo.
La Casa Guiette 1926 (Anvers - Bélgica)
Capilla Notre Dame du Haut
Unité d'Habitation
Casa Curutchet
LE CORBUSIER
OBRAS
Ville Radieuse
Villa La Roche años 1920
Villa Stein
La ciudad radiante
Centro de Artes
Visuales Carpenter 1963
Pabellón Philips 1958
Maison du Brésil
United Nations
Secretariat Building 1952
Gimnasio Saddam
Husein 1956
Villa Jeanneret-Perret
1912
Saint-Pierre 2006
MIES VAN DER ROHE
Mies Van der Rohe es sin duda un claro
ejemplo de un arquitecto que sabe proyectar
completamente cada una de sus ideas, cada
una de ellas nacidas de su increíble intelecto,
ingenio y creatividad.
se orientó hacia la arquitectura neoclásica,
pero un viaje a los Países Bajos en 1912 le
llevó a cambiar sus intereses, a raíz del
descubrimiento de la obra de H. P. Berlage.
Tras el paréntesis de la Primera Guerra
Mundial, se adhirió a diversos movimientos
de vanguardia (Novembergruppe, De Stijl) y
empezó a realizar proyectos revolucionarios
Crown Hall Illinois Institute of Technology
Casa Farnsworth
casa de cristal
OBRAS
Pabellón
alemán1929
Seagram Building
1958
Weissenhofsiedlung
Martin Luther King
Jr. Memorial Library
1972
Kluczynski Federal
Building 1974
Instalaciones
industriales de
Bacardí en México
One Charles Center
1962
Promontory
Apartments 1949
2345 Grand 1977
TD North Tower
1969
Highfield House
Condominium 1964
Los edificios de Gropius reflejan el más
puro estilo de la Bauhaus, ya que están
construidos con materiales nuevos, que les
confieren un aspecto moderno,
desconocido en aquella época. Sus
fachadas son lisas y de líneas claras, y
carecen de elementos ornamentales
innecesarios. Con ello, Gropius ha sido uno
de los creadores del llamado "estilo
internacional" en la arquitectura.
La construcción completa es el objetivo de
todas las artes visuales. Antes, la función
más noble de las bellas artes era
embellecer los edificios, constituían
componentes indispensables de la gran
arquitectura
WALTER GROPIUS
escuela bauhaus
casa gropius
fabrica fagus
MetLife Building
Haus am Horn
Josephine M.
Hagerty House
1938
John F. Kennedy
Federal
Building1967
Pabellón
Pensilvania1939
EL CIAMY SUS PROPUESTAS RACIONALISTAS
CIAM (Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna) reunieron a
los arquitectos de vanguardia, quienes fueron levantando acta del
movimiento que caracterizó el siglo XX. En esos encuentros se fue
construyendo buena parte del cuerpo teórico de la arquitectura y de la
ciudad racionalista.
Como todas las obras clásicas de teatro, el conjunto de los once CIAM se
desarrolló en tres actos: planteamiento, nudo y desenlace. Durante los
cuatro primeros se definieron las bases que culminarían en la Carta de
Atenas, el manifiesto de la Ciudad Funcional escrito en 1933. Los cuatro
siguientes consolidaron las claves del movimiento, a la vez que asistían a
la emergencia de discrepancias internas. Los tres últimos prepararían la
necrológica del movimiento. Aquel extraordinario edifico doctrinal se
resquebrajaría dinamitado desde dentro por una nueva generación de
arquitectos (la denominada tercera generación) que reivindicaron las
emociones humanas como ingrediente ineludible de la arquitectura y de
la ciudad.
PRIMER CONGRESO:
• Castillo de la Sarraz, Canton de Vaud, Sulza, año 1928
Propuestas:
• Economía General
• Planificación Urbana y Rural
• Arquitectura y Opinión Publica
• Arquitectura y relación con el estudio.
SEGUNDO CONGRESO:
Se celebra en franfurt, año 1929
Propuestas:
• May y la existenz mínimum ( espacio mínimo)
TERCER CONGRESO:
Propuestas:
• Urbanización racional evaluando ventajas e inconvenientes de la construcción en
altura
• La arquitectura y la planeación de ciudades con la evaluación social
• Diseño de las nuevas ciudades industriales que para que para entonces se
construirán en la unión soviética
FRANK LLOYD WRIGHT
Arquitecto y uno de los principales maestros de la arquitectura del siglo
XX. Este último siempre fue uno de los aspectos donde demostró mayor
maestría, combinando con inteligencia todos los materiales de acuerdo
con sus posibilidades estructurales y estéticas. Otra de sus aportaciones
fundamentales a la arquitectura moderna fue el dominio de la planta
libre, con la que obtuvo impresionantes espacios que fluyen de una
estancia a otra. Este concepto es evidente en las llamadas prairie-houses
(casas de la pradera), entre las que destacan la Martin House en Buffalo
(Nueva York, 1904), la Coonley House en Riverside (Illinois, 1908) y la
Robie House en Chicago (1909). Wright fue el pionero en la utilización de
nuevas técnicas constructivas, como los bloques de hormigón armado
prefabricados y las innovaciones en el campo del aire acondicionado, la
iluminación indirecta y los paneles de calefacción.

MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA

  • 1.
    Instituto Universitario Politécnico “SantiagoMariño” Extensión Porlamar Arquitectura Asignatura: Historia IV Raynelys velasquez C.I: 24.109.182 MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA
  • 2.
    LOS MOVIMIENTOS VANGUARDISTAANTES DE LA I GUERRA MUNDIAL El impacto de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) dio lugar en Europa a un intento de ruptura con la cultura que parecía agotada y al nacimiento de una serie de grupos llamados de “vanguardia”. Desde el principio, el arte de vanguardia manifiestas abiertamente su rasgo provocador contra lo antiguo, lo naturalista o lo que se relacionara con el arte burgués. Las vanguardias son la expresión de un profundo rechazo a la llamada cultura burguesa. El afán imperialista de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y el fracaso de la burguesía en cuanto a conseguir la paz y estabilidad social,)
  • 3.
    Desde el principioel arte de las Vanguardias se caracteriza por llevar un sello de provocación contra todo lo antiguo, lo naturalista o lo que se relacionara con cualquier manifestación de la sociedad burguesa siguiendo este significado los artistas adaptaron el término para hacer referencia a que su movimiento buscaba reflejar un espíritu innovador, de lucha, combate y confrontación del arte nuevo contra el arte del siglo XIX o académico. Sus características son: Su ruptura con lo anterior y todo lo que suene a antiguo, deseo de novedad y experimentación, oposición total a las normas, al color, a la composición, al lengua je estético, a los valores morales y al pensamiento de la época
  • 4.
    ARQUITECTURA MODERNISTA El modernismose extendió de manera muy profusa en las artes gráficas y en la arquitectura que hacen denominaciones y referencia a la intención de crear un arte nuevo, joven, libre y moderno, que representara una ruptura con los estilos dominantes en la época, tanto los de tradición academicista (el historicismo o el eclecticismo) como los rupturistas (realismo o impresionismo). Su denominación implica la idea de innovación, novedad y proyección de futuro se caracteriza por la revalorización del trabajo artesanal frente a la deshumanización de la producción La casa batlloLa sagrada familia Casa MilaTemplo Expiatorio de la Sagrada Familia
  • 5.
    Corriente artística nacidaen Europa en la segunda década del siglo XX que difunde una praxis artística basada en la idea de despojar al arte de todo elemento accesorio para llegar a la esencia de un lenguaje plástico objetivo y, por ende, universal. NEOPLASTICISMO ART DECO Estilo propio de las artes decorativas desarrollado en el periodo de entreguerras, entre 1920 y 1939 en Europa y América. Se caracteriza por la profusión ornamental, el lujo de los materiales y el frecuente recurso a motivos geométricos y vegetales
  • 6.
    BAUHAUS Este movimiento estainfluenciado por diferente corriente como el constructivismo ruso, suprematismo, expresionismo y neoplasticismo. El estilo bauhaus se caracterizo por la ausencia de ornamentación en los diseños incluso en las fachadas. Así como por la armonía entre la función y los medios artísticos. CONSTRUCTIVISMO RUSO Se caracteriza por ser muy abstracto, recurriendo a figuras geométricas para sus obras. La funcionalidad debía ser aplicada. En el constructivismo, por ser un movimiento en el que se destaca lo tridimensional predomina mucho la escultura, la arquitectura y el diseño industrial. Utilizan materiales modernos con líneas puras
  • 7.
    SUPREMATISMO El suprematismo promueveel gusto por la abstracción geométrica y el arte no figurativo. Para ello los suprematistas buscan la “supremacía formal” en la representación de un universo visual poblado por formas geométricas puras El futurismo procede directamente del cubismo, incluso los primeros cuadros, son de pleno derecho, cubistas, pero evolucionan rápidamente hacia una estética diferenciada, debido a su obsesión por representar la velocidad FUTURISMO
  • 8.
    INICIO DEL MOVIMIENTOMODERNO EN EUROPA El movimiento moderno no actúa como otros estilos o corrientes arquitectónicas, ya que no ofrece soluciones pensadas, sino indicaciones en cuanto a la metodología para la búsqueda de solucione siempre destinadas, consistiendo fundamentalmente en realizar valoraciones de grado. Observamos por tanto como el movimiento moderno maduró y podemos decir que nació en Europa, dentó de un abanico de ideas que irán desde Owen a Ruskin , a Morris a Van de velde a Gropius pudiendo incluso establecer el lugar concreto que seria en Alemania de Weimar, permitiendo la cultura europea dejando aun lado los limites históricos y avanzar hacia el movimiento internacional
  • 9.
    FUNCIONALISMO Movimiento arquitectónico yde las artes decorativas del siglo xx fundado en el principio de que la forma debe estar determinada por la función. "la verdadera esencia del gótico fue captada como nadie por los arquitectos racionalistas del siglo XX (Le Corbusier), quienes vieron en este estilo un precedente del funcionalismo“. RACIONALISMO El racionalismo centra su interés en una nueva estética que basa su fundamento en el uso de determinados materiales de construcción De manera general las obras de arquitectura racionalistas se caracterizan por el predominio de los conceptos de estructura y funció Villa saboya (1929) poissy ( Francia) Muzeum Guggenheima 1959
  • 10.
  • 11.
    Desde hace algunosaños, Francia, Suiza, Alemania, Bélgica, Argentina y Japón, han unido esfuerzos para inscribir la obra arquitectónica y urbana del fallecido Le Corbusier, en la lista del Patrimonio Mundial, buscando salvaguardar su legado, el cual es testimonio de la principal corriente artística del siglo XX, el Movimiento Moderno. fue uno de los primeros arquitectos, si no fue el primero, en viajar y construir alrededor del mundo, por ello, sus realizaciones tuvieron un alcance global, cuya complejidad y magnificencia es seguida aún hoy por los principales exponentes de la arquitectura y el urbanismo. La Casa Guiette 1926 (Anvers - Bélgica) Capilla Notre Dame du Haut Unité d'Habitation Casa Curutchet LE CORBUSIER OBRAS
  • 12.
    Ville Radieuse Villa LaRoche años 1920 Villa Stein La ciudad radiante Centro de Artes Visuales Carpenter 1963 Pabellón Philips 1958 Maison du Brésil United Nations Secretariat Building 1952 Gimnasio Saddam Husein 1956 Villa Jeanneret-Perret 1912 Saint-Pierre 2006
  • 13.
    MIES VAN DERROHE Mies Van der Rohe es sin duda un claro ejemplo de un arquitecto que sabe proyectar completamente cada una de sus ideas, cada una de ellas nacidas de su increíble intelecto, ingenio y creatividad. se orientó hacia la arquitectura neoclásica, pero un viaje a los Países Bajos en 1912 le llevó a cambiar sus intereses, a raíz del descubrimiento de la obra de H. P. Berlage. Tras el paréntesis de la Primera Guerra Mundial, se adhirió a diversos movimientos de vanguardia (Novembergruppe, De Stijl) y empezó a realizar proyectos revolucionarios Crown Hall Illinois Institute of Technology Casa Farnsworth casa de cristal OBRAS
  • 14.
    Pabellón alemán1929 Seagram Building 1958 Weissenhofsiedlung Martin LutherKing Jr. Memorial Library 1972 Kluczynski Federal Building 1974 Instalaciones industriales de Bacardí en México One Charles Center 1962 Promontory Apartments 1949 2345 Grand 1977 TD North Tower 1969 Highfield House Condominium 1964
  • 15.
    Los edificios deGropius reflejan el más puro estilo de la Bauhaus, ya que están construidos con materiales nuevos, que les confieren un aspecto moderno, desconocido en aquella época. Sus fachadas son lisas y de líneas claras, y carecen de elementos ornamentales innecesarios. Con ello, Gropius ha sido uno de los creadores del llamado "estilo internacional" en la arquitectura. La construcción completa es el objetivo de todas las artes visuales. Antes, la función más noble de las bellas artes era embellecer los edificios, constituían componentes indispensables de la gran arquitectura WALTER GROPIUS escuela bauhaus casa gropius fabrica fagus
  • 16.
    MetLife Building Haus amHorn Josephine M. Hagerty House 1938 John F. Kennedy Federal Building1967 Pabellón Pensilvania1939
  • 17.
    EL CIAMY SUSPROPUESTAS RACIONALISTAS CIAM (Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna) reunieron a los arquitectos de vanguardia, quienes fueron levantando acta del movimiento que caracterizó el siglo XX. En esos encuentros se fue construyendo buena parte del cuerpo teórico de la arquitectura y de la ciudad racionalista. Como todas las obras clásicas de teatro, el conjunto de los once CIAM se desarrolló en tres actos: planteamiento, nudo y desenlace. Durante los cuatro primeros se definieron las bases que culminarían en la Carta de Atenas, el manifiesto de la Ciudad Funcional escrito en 1933. Los cuatro siguientes consolidaron las claves del movimiento, a la vez que asistían a la emergencia de discrepancias internas. Los tres últimos prepararían la necrológica del movimiento. Aquel extraordinario edifico doctrinal se resquebrajaría dinamitado desde dentro por una nueva generación de arquitectos (la denominada tercera generación) que reivindicaron las emociones humanas como ingrediente ineludible de la arquitectura y de la ciudad.
  • 18.
    PRIMER CONGRESO: • Castillode la Sarraz, Canton de Vaud, Sulza, año 1928 Propuestas: • Economía General • Planificación Urbana y Rural • Arquitectura y Opinión Publica • Arquitectura y relación con el estudio. SEGUNDO CONGRESO: Se celebra en franfurt, año 1929 Propuestas: • May y la existenz mínimum ( espacio mínimo) TERCER CONGRESO: Propuestas: • Urbanización racional evaluando ventajas e inconvenientes de la construcción en altura • La arquitectura y la planeación de ciudades con la evaluación social • Diseño de las nuevas ciudades industriales que para que para entonces se construirán en la unión soviética
  • 19.
    FRANK LLOYD WRIGHT Arquitectoy uno de los principales maestros de la arquitectura del siglo XX. Este último siempre fue uno de los aspectos donde demostró mayor maestría, combinando con inteligencia todos los materiales de acuerdo con sus posibilidades estructurales y estéticas. Otra de sus aportaciones fundamentales a la arquitectura moderna fue el dominio de la planta libre, con la que obtuvo impresionantes espacios que fluyen de una estancia a otra. Este concepto es evidente en las llamadas prairie-houses (casas de la pradera), entre las que destacan la Martin House en Buffalo (Nueva York, 1904), la Coonley House en Riverside (Illinois, 1908) y la Robie House en Chicago (1909). Wright fue el pionero en la utilización de nuevas técnicas constructivas, como los bloques de hormigón armado prefabricados y las innovaciones en el campo del aire acondicionado, la iluminación indirecta y los paneles de calefacción.