MÚSICA AFRICANA
Prof. Almudena Tovar
Podemos dividir el continente africano en dos
zonas diferenciadas:
A)Norte de África, de influencia
musulmana.
B) África Negra, de influencia
europea y americana
CARACTERÍSTICAS
MUSICALES
ÁFRICA NEGRA
Importancia del ritmo
Polifonía
Principio de repetición
Utilización del canto de
llamada y respuesta
ÁFRICA ÁRABE
Monorritmos
Estilo monofónico
Líneas melódicas
más ornamentadas
Predominio vocal
África subsahariana
Audición: Características generales de la música del África negra.
https://www.youtube.com/watch?v=K5q31vSbm_c
Tendencia al dualismo: melodías de dos frases, ritmos de dos tiempos,
participan dos grupos musicales (solista-coro/vocalista-instrumentos)
Música vocal: mayoritariamente polifónica
Melodías sencillas con intervalos de 2ª y 3ª
La repetición como principio musical
Instrumentos numerosos
Polirritmia
La música y la danza van siempre unidas
La música se relaciona con los acontecimientos de la vida diaria, y también
tiene valor ritual
Vamos a analizar la música que se hace en esta zona. Para ello
dividimos en tres grandes grupos:
A)África occidental. Griots y tambores
B)África central. Canto responsorial y polifonía vocal.
C)Zona surafricana. Uso de la mbira.
ÁFRICA OCCIDENTAL
LOS GRIOTS DE SENEGAL
Son músicos profesionales, equivalentes a nuestros juglares.
También son cronistas, transmitiendo oralmente la historia de
sus pueblos.
Un solista canta un fragmento de música, y los demás le
contestan
https://www.youtube.com/watch?v=zQMFN-whbEU
En África occidental también es frecuente la presencia de tribus
tamborileras.
Los tambores sirven para comunicarse. La mayor parte de las lenguas
habladas en estos países son tonales: cada sílaba posee un tono, agudo o
grave. Por esta razón pueden imitar mensajes completos.
https://www.youtube.com/watch?v=bTnVb_JVlWc&list=PLX9VKmhVrwxEtx42JwR
ÁFRICA CENTRAL
Canto grupal: solista-coro y como parte de la
porritmia
Polifonía vocal
https://www.youtube.com/watch?v=kZVlbrPaccY
SURÁFRICA
Mbira.Instrumento típico de Zimbabwe. Se usa sólo por placer,
sin finalidad ritual, social o mágica. Se construye con lengüetas
de caña.
https://www.youtube.com/watch?v=KaDA4qHGvKc

Música africana

  • 1.
    MÚSICA AFRICANA Prof. AlmudenaTovar Podemos dividir el continente africano en dos zonas diferenciadas:
  • 2.
    A)Norte de África,de influencia musulmana.
  • 3.
    B) África Negra,de influencia europea y americana
  • 4.
    CARACTERÍSTICAS MUSICALES ÁFRICA NEGRA Importancia delritmo Polifonía Principio de repetición Utilización del canto de llamada y respuesta ÁFRICA ÁRABE Monorritmos Estilo monofónico Líneas melódicas más ornamentadas Predominio vocal
  • 5.
    África subsahariana Audición: Característicasgenerales de la música del África negra. https://www.youtube.com/watch?v=K5q31vSbm_c Tendencia al dualismo: melodías de dos frases, ritmos de dos tiempos, participan dos grupos musicales (solista-coro/vocalista-instrumentos) Música vocal: mayoritariamente polifónica Melodías sencillas con intervalos de 2ª y 3ª La repetición como principio musical Instrumentos numerosos Polirritmia La música y la danza van siempre unidas La música se relaciona con los acontecimientos de la vida diaria, y también tiene valor ritual
  • 6.
    Vamos a analizarla música que se hace en esta zona. Para ello dividimos en tres grandes grupos: A)África occidental. Griots y tambores B)África central. Canto responsorial y polifonía vocal. C)Zona surafricana. Uso de la mbira.
  • 7.
    ÁFRICA OCCIDENTAL LOS GRIOTSDE SENEGAL Son músicos profesionales, equivalentes a nuestros juglares. También son cronistas, transmitiendo oralmente la historia de sus pueblos. Un solista canta un fragmento de música, y los demás le contestan https://www.youtube.com/watch?v=zQMFN-whbEU
  • 8.
    En África occidentaltambién es frecuente la presencia de tribus tamborileras. Los tambores sirven para comunicarse. La mayor parte de las lenguas habladas en estos países son tonales: cada sílaba posee un tono, agudo o grave. Por esta razón pueden imitar mensajes completos. https://www.youtube.com/watch?v=bTnVb_JVlWc&list=PLX9VKmhVrwxEtx42JwR
  • 9.
    ÁFRICA CENTRAL Canto grupal:solista-coro y como parte de la porritmia Polifonía vocal https://www.youtube.com/watch?v=kZVlbrPaccY
  • 10.
    SURÁFRICA Mbira.Instrumento típico deZimbabwe. Se usa sólo por placer, sin finalidad ritual, social o mágica. Se construye con lengüetas de caña. https://www.youtube.com/watch?v=KaDA4qHGvKc