Mujeres y
TIC
Una brecha digital que
parte de las
desigualdades de género
1
Elaborado por: Verónica Oporta
Introducción
▫Estos últimos diez años han
sido años de transformación y
cambio social. Asistimos a un
periodo en el que los avances
tecnológicos desempeñan un
papel importante en dichas
transformaciones, siendo
numerosas las facetas en las
que la tecnología está
contribuyendo a dicho cambio
y numerosos los datos que
nos muestran cómo la
sociedad ha ido
transformándose.
La mirada con la que
observamos la evolución que se
está produciendo en las
relaciones de género a partir de
la utilización, acceso o presencia
de las mujeres en el sector que
configura las tecnologías de la
información y las
comunicaciones, nos ha llevado
a realizar en este informe una
valoración de la evolución de la
brecha digital de género, así
como del papel que las mujeres
están desempeñando en el
sector TIC
2
La brecha digital
de género
En el año 2013, el indicador
de uso de Internet por parte
de las mujeres, se ha
elevado hasta el 74,8% y el
de compras hasta el 23%.
3
Partiendo de los datos que ofrece el Instituto Nacional de
Estadística (INE) sobre el uso de las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (TIC) en los hogares, en el
año 2006, habíamos accedido a Internet en los últimos tres
meses el 42,8% de las mujeres, mientras que el 6,2%
habíamos realizado compras por Internet en dicho periodo.
74.8%
43% 6% 23%
Accedido a Internet Compras
El papel de las
mujeres en las Tic’s
4
Por un lado, es importante incrementar el uso de las TIC por
las mujeres en términos cuantitativos, disminuyendo la brecha
digital tanto de género como de ingreso, por el otro es
necesario admitir que el mero acceso a las TIC no significa
necesariamente que las tecnologías tengan un impacto
positivo o empoderen las mujeres.
Las TIC pueden ser una herramienta de apoyo y un
instrumento de incentivación para crear o consolidar formas
de diálogo, asociacionismo y cooperación para llevar al debate
público on-line y off-line.
5
MUJERES Y TIC EN LA
POLÍTICA
Considerando que la
producción y difusión
de la información
pública es todavía de
escaso dominio público,
las TIC pueden ser una
herramienta para una
información y una
gestión pública más
transparente y hasta
más “democrática”,
permitiendo también
una mayor participación
ciudadana.
Las iniciativas estatales
son a menudo llamadas
“gobierno electrónico” o
“democracias digitales”,
sin embargo estos
términos son vagos y a
veces confunden. Es
necesario hacer una
distinción entre e-
gobierno, e-
gobernabilidad y e-
democracia.
Asegurando iniciativas
de e-democracia, los
gobiernos podrían
incrementar la
capacidad de los grupos
marginados, y de las
mujeres en particular, a
participar en los
procesos de
formulación,
implementación y
monitoreo de las
políticas públicas.
“
Esto es motivado por el hecho que las mujeres no son
solamente usuarias y consumidoras (individualmente)
de las TIC, sino actoras organizadas (colectivamente)
que tratan de participar en los procesos políticos y de
toma de decisiones. Ellas pueden usar la información
pública como insumo en sus agendas y ponerlas al
servicio de otras para generar cambios.
6
TECNO RICAS Y
TECNO POBRES
Diferencia
Las "tecno ricas", quienes
tienen acceso a la
infraestructura y
educación necesaria para
su aprovechamiento
productivo y
Las "tecno pobres", para
aquellas que por razones
económicas, educativas,
culturales, etcétera,
quedan al margen de sus
beneficios.
7
Es evidente que las mujeres pobres y
con pocos ingresos, no pueden
aprovechar de las oportunidades y
beneficios que aportan las TIC.
Inclusión de las
mujeres en las TICs
En la industria tecnológica, es normal
encontrarse con una mayor cantidad de
hombres que mujeres, la proporción es de
5 a 1, atribuido a los prejuicios y
discriminaciones hacia las mujeres, por lo
que todavía se necesitan realizar cambios
en las TIC’S, incluir mucho más al público
femenino, ya que, cuando hay diversidad
existe una mayor cantidad de puntos de
vista lo que permite una mayor calidad en
los servicios y los productos.
8
Más mujeres en las TICs
9
Algunos de
los mitos
más
escuchados
son:
Es muy difícil
La
informática
te aísla del
mundo
Hay que ser
muy
inteligente
10
No se trabaja
con gente
Una mujer
informática
se vuelve
demasiado
fría
Niñas en las TICS
Una de las principales iniciativas
que han surgido se denomina
“Niñas en las TICs”. Esta
organización organiza el “Día
mundial de las niñas y
adolescentes en las TICs”. La
organización sostiene que las
niñas muchas veces superan a
los varones en matemáticas y
ciencias, y se pregunta ¿por qué
las mujeres no están tomando
las oportunidades que las TICs
pueden ofrecerles?
Iniciativas
Disney y google
Recientemente Disney se asoció
con Google y la Nasa para
desarrollar una serie animada en
la que se pretende estimular a las
mujeres a ser científicas. En el
marco de una familia que viaja
por el espacio teniendo
aventuras, el personaje de Loretta
es la hija que usa las
computadoras para construir
códigos que permiten resolver los
problemas que la familia
encuentra durante sus viajes. Este
personaje será diseñado en
conjunto con Google
11
Por que SÍ elegir
informática
A continuación se enumera algunas de las
tantas ventajas que he encontrado en las
carreras en el área de las TIC’s, en especial
para las mujeres.
12
Permite crear
Permite ayudar
a los demás
Tiene una
enorme
flexibilidad
laboral
Permite
relacionarse con
mucha gente y
muy diversa
El nivel de
remuneración
es muy bueno
El nivel de
remuneración
es muy bueno
Existen muchas
opciones de
formación
Es un ambiente
exclusivo
Día Internacional de
las Niñas en las TIC
24 de abril es el día
designado por la Unión
Internacional de
Telecomunicaciones (ITU)
para conmemorar el Día
Internacional de las
Niñas en las
TIC (Tecnologías de la
Información y la
Comunicación).
Si bien el acceso a la
tecnología es cada vez
mayor -un tercio de la
población mundial tiene
acceso a Internet-, aún
existen alrededor de 5,000
millones de personas que
no acceden, esto de
acuerdo a datos de la
ONU. Tan solo en
Latinoamérica, el uso de
Internet por parte de las
mujeres es 8.5% menor
comparado con los
hombres.
13
14
El Día Internacional de las Niñas en las TIC tiene como objetivo
alentar a que más niñas conozcan el potencial del sector
tecnológico, ya que muchas veces no son conscientes de las
oportunidades que pueden tener en este campo. La ITU promueve
que gobierno y empresas se unan a conmemorar este día con
actividades orientadas a adolescentes y estudiantes universitarias
para realizar actividades que promuevan las TIC. Una cifra
interesante: solo 13% de los ingenieros del mundo, son mujeres.
Objetivo
15

Mujeres en las ti cs

  • 1.
    Mujeres y TIC Una brechadigital que parte de las desigualdades de género 1 Elaborado por: Verónica Oporta
  • 2.
    Introducción ▫Estos últimos diezaños han sido años de transformación y cambio social. Asistimos a un periodo en el que los avances tecnológicos desempeñan un papel importante en dichas transformaciones, siendo numerosas las facetas en las que la tecnología está contribuyendo a dicho cambio y numerosos los datos que nos muestran cómo la sociedad ha ido transformándose. La mirada con la que observamos la evolución que se está produciendo en las relaciones de género a partir de la utilización, acceso o presencia de las mujeres en el sector que configura las tecnologías de la información y las comunicaciones, nos ha llevado a realizar en este informe una valoración de la evolución de la brecha digital de género, así como del papel que las mujeres están desempeñando en el sector TIC 2
  • 3.
    La brecha digital degénero En el año 2013, el indicador de uso de Internet por parte de las mujeres, se ha elevado hasta el 74,8% y el de compras hasta el 23%. 3 Partiendo de los datos que ofrece el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en los hogares, en el año 2006, habíamos accedido a Internet en los últimos tres meses el 42,8% de las mujeres, mientras que el 6,2% habíamos realizado compras por Internet en dicho periodo. 74.8% 43% 6% 23% Accedido a Internet Compras
  • 4.
    El papel delas mujeres en las Tic’s 4 Por un lado, es importante incrementar el uso de las TIC por las mujeres en términos cuantitativos, disminuyendo la brecha digital tanto de género como de ingreso, por el otro es necesario admitir que el mero acceso a las TIC no significa necesariamente que las tecnologías tengan un impacto positivo o empoderen las mujeres. Las TIC pueden ser una herramienta de apoyo y un instrumento de incentivación para crear o consolidar formas de diálogo, asociacionismo y cooperación para llevar al debate público on-line y off-line.
  • 5.
    5 MUJERES Y TICEN LA POLÍTICA Considerando que la producción y difusión de la información pública es todavía de escaso dominio público, las TIC pueden ser una herramienta para una información y una gestión pública más transparente y hasta más “democrática”, permitiendo también una mayor participación ciudadana. Las iniciativas estatales son a menudo llamadas “gobierno electrónico” o “democracias digitales”, sin embargo estos términos son vagos y a veces confunden. Es necesario hacer una distinción entre e- gobierno, e- gobernabilidad y e- democracia. Asegurando iniciativas de e-democracia, los gobiernos podrían incrementar la capacidad de los grupos marginados, y de las mujeres en particular, a participar en los procesos de formulación, implementación y monitoreo de las políticas públicas.
  • 6.
    “ Esto es motivadopor el hecho que las mujeres no son solamente usuarias y consumidoras (individualmente) de las TIC, sino actoras organizadas (colectivamente) que tratan de participar en los procesos políticos y de toma de decisiones. Ellas pueden usar la información pública como insumo en sus agendas y ponerlas al servicio de otras para generar cambios. 6
  • 7.
    TECNO RICAS Y TECNOPOBRES Diferencia Las "tecno ricas", quienes tienen acceso a la infraestructura y educación necesaria para su aprovechamiento productivo y Las "tecno pobres", para aquellas que por razones económicas, educativas, culturales, etcétera, quedan al margen de sus beneficios. 7 Es evidente que las mujeres pobres y con pocos ingresos, no pueden aprovechar de las oportunidades y beneficios que aportan las TIC.
  • 8.
    Inclusión de las mujeresen las TICs En la industria tecnológica, es normal encontrarse con una mayor cantidad de hombres que mujeres, la proporción es de 5 a 1, atribuido a los prejuicios y discriminaciones hacia las mujeres, por lo que todavía se necesitan realizar cambios en las TIC’S, incluir mucho más al público femenino, ya que, cuando hay diversidad existe una mayor cantidad de puntos de vista lo que permite una mayor calidad en los servicios y los productos. 8
  • 9.
    Más mujeres enlas TICs 9
  • 10.
    Algunos de los mitos más escuchados son: Esmuy difícil La informática te aísla del mundo Hay que ser muy inteligente 10 No se trabaja con gente Una mujer informática se vuelve demasiado fría
  • 11.
    Niñas en lasTICS Una de las principales iniciativas que han surgido se denomina “Niñas en las TICs”. Esta organización organiza el “Día mundial de las niñas y adolescentes en las TICs”. La organización sostiene que las niñas muchas veces superan a los varones en matemáticas y ciencias, y se pregunta ¿por qué las mujeres no están tomando las oportunidades que las TICs pueden ofrecerles? Iniciativas Disney y google Recientemente Disney se asoció con Google y la Nasa para desarrollar una serie animada en la que se pretende estimular a las mujeres a ser científicas. En el marco de una familia que viaja por el espacio teniendo aventuras, el personaje de Loretta es la hija que usa las computadoras para construir códigos que permiten resolver los problemas que la familia encuentra durante sus viajes. Este personaje será diseñado en conjunto con Google 11
  • 12.
    Por que SÍelegir informática A continuación se enumera algunas de las tantas ventajas que he encontrado en las carreras en el área de las TIC’s, en especial para las mujeres. 12 Permite crear Permite ayudar a los demás Tiene una enorme flexibilidad laboral Permite relacionarse con mucha gente y muy diversa El nivel de remuneración es muy bueno El nivel de remuneración es muy bueno Existen muchas opciones de formación Es un ambiente exclusivo
  • 13.
    Día Internacional de lasNiñas en las TIC 24 de abril es el día designado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) para conmemorar el Día Internacional de las Niñas en las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Si bien el acceso a la tecnología es cada vez mayor -un tercio de la población mundial tiene acceso a Internet-, aún existen alrededor de 5,000 millones de personas que no acceden, esto de acuerdo a datos de la ONU. Tan solo en Latinoamérica, el uso de Internet por parte de las mujeres es 8.5% menor comparado con los hombres. 13
  • 14.
    14 El Día Internacionalde las Niñas en las TIC tiene como objetivo alentar a que más niñas conozcan el potencial del sector tecnológico, ya que muchas veces no son conscientes de las oportunidades que pueden tener en este campo. La ITU promueve que gobierno y empresas se unan a conmemorar este día con actividades orientadas a adolescentes y estudiantes universitarias para realizar actividades que promuevan las TIC. Una cifra interesante: solo 13% de los ingenieros del mundo, son mujeres. Objetivo
  • 15.