Esc.Cap.Laboral Ing. Tello
ELECRICIDAD DOMICILIARIA E INDUSTRIAL
1º AÑO2.017
RECORDEMOS:
Unidades eléctricas
Resumen de algunas de las unidades eléctricas:
Denominación Símbolo Magnitud Abreviatura
Tensión T o U Volt V
Intensidad I Amper A
Resistencia R Ohms Ω
Potencia P Watt W
Fuerza electromotriz E Volt V
PARÁMETRO
SÍMBOLO
MEDICIÓN
UNIDAD
DESCRIPCIÓN
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
Voltaje Voltio V o E
Unidad de potencial eléctrico
V = I x R
Voltímetro
Corriente Amperio I o i
Unidad de Corriente Eléctrica
I = V ÷ R
Amperímetro
Resistencia Ohm R o Ω
Unidad de Resistencia de CC
R = V ÷ I
Óhmetro
Capacitancia Faradio C
JAR
C = Q ÷ V
Capacímetro o circuitos puentes
Carga eléctrica Culombio Q
Unidad de Carga eléctrica
Q = C × V
_
Inductancia Henry L o H
Unidad de inductancia
V L =-L (di / dt)
Circuitos puentes
Potencia Watts W
Unidad de Potencia
P = V x I o I 2 × R
Vatímetro
A TENER EN CUENTA:
• Así que para mostrar las unidades o múltiplos de unidades, ya sea para
resistencia, corriente o tensión que usaría como un ejemplo:
1kV = 1 kilo-voltios - que es igual a 1,000 voltios.
1 mA = 1 mili-amperios - que es igual a milésimas (1/1000) de un amperio.
47kΩ = 47 kilo-ohmios - que es igual a 47 000 Ohms.
100uF = 100 micro-faradios - que es igual a 100/1000000 (1/1, 000,000) de un
Farad.
1 kW = 1 kilo-vatios - que es igual a 1000 vatios.
1 MHz = 1 mega-hertz - que es igual a un millón de hercios
EL MULTÍMETRO DIGITAL
¿Qué es un multímetro digital?
•El multímetro digital es un instrumento
electrónico de medición que
generalmente calcula voltaje, resistencia
y corriente, aunque dependiendo del
modelo de multímetro puede medir
otras magnitudes como
capacitancia(capacitores) y temperatura.
EVALUACIÓN
El multímetro de nuestro taller:
EL VOLTAJE.
VOLTAJE, TENSIÓN O DIFERENCIA DE POTENCIAL
El voltaje, tensión o diferencia de potencial es la presión que
ejerce una fuente de suministro de energía eléctrica o fuerza
electromotriz (FEM) sobre las cargas eléctricas o electrones
en un circuito eléctrico cerrado, para que se establezca el
flujo de una corriente eléctrica.
A mayor diferencia de potencial o presión que ejerza una
fuente de FEM sobre las cargas eléctricas o electrones
contenidos en un conductor, mayor será el voltaje o tensión
existente en el circuito al que corresponda ese conductor.
VOLTAJE:
Las cargas eléctricas en un circuito
cerrado fluyen del polo negativo al
polo positivo de la propia fuente de
fuerza electromotriz.
La diferencia de potencial entre dos puntos de una
fuente de FEM se manifiesta como la acumulación
de< cargas eléctricas negativas (iones negativos o
aniones), con exceso de electrones en el polo
negativo (–)< y la acumulación de cargas
eléctricas positivas (iones positivos o cationes),
con defecto de electrones< en el polo positivo (+)
de la propia fuente de FEM.
TENSIÓN CONTINUA.
•La corriente continua (CC en español,
en inglés DC, de Direct Current) se
refiere al flujo continuo de carga
eléctrica a través de un conductor
entre dos puntos de distinto potencial,
que no cambia de sentido con el
tiempo.
APRENDAMOS A UTILIZAR EL MULTÍMETRO.
TENSIÓN DIRECTA
Para medir corriente continua DCV( Voltaje
corriente directa)
200m solo lectura hasta 200 voltios
2000m lectura de mili voltios como para las pilas.
1.5v = 1500m
20 solo hasta los 20 voltios (aquí se pueden medir
baterías)
500 lectura de 500 mili voltios
Medimos el voltaje
de una pila de 1,5 V
MEDICIONES
EL
MULTÍMETRO
NOS MARCA
POLARIDAD
INVERTIDA.
SI TENEMOS
QUE TOMAR
UNA
MEDICIÓN DE
VOLTAJE DE
UNA BATERIA
DE 12 V
¿Hacia que
valor nos
posicionamos?
Mediciones.
TENSIÓN ALTERNA.
•La corriente alterna (CA) es un tipo de corriente
eléctrica, en la que la dirección del flujo de
electrones va y viene a intervalos regulares o en
ciclos. La corriente que fluye por las líneas eléctricas
y la electricidad disponible normalmente en las casas
procedente de los enchufes de la pared es corriente
alterna.
TENSIÓN ALTERNA CON EL MULTÍMETRO.
BOTÓN PARA
ILUMINAR EL
DISPLAY
TENSIÓN
ALTERNA 220 V
VCA TENSIÓN
ALTERNA
VCA TENSIÓN ALTERNA.
MULTÍMETRO CON
PINZA
AMPEROMÉTRICA
MULTÍMETRO CON PINZA
AMPEROMÉTRICA.
•MEDICIÓN DE
DIODOS.
(Muy utilizado en
electrónica)
Ícono en Display
MULTÍMETRO CON PINZA
AMPEROMÉTRICA
Apretar botón celeste
para continuidad.
Prueba si un circuito
esta abierto.
Fusibles.
Interruptores.
Termomagnética.
Conductores.
INDISPENSABLE PARA
EL ELECTRICISTA.
Reconocer continuidad en otros multímetros:
MEDICIÓN POR CONTINUIDAD.
Prueba primero la continuidad
apagando la alimentación del circuito.
Selecciona "continuity" (continuidad) en
el multímetro, está representada por un
símbolo similar a ->+))). Toca las puntas
de los extremos del circuito que deseas
probar. Si obtienes una lectura de
"infinity" (infinito), el circuito está
abierto, esto significa que tiene un
corto o un fusible quemado. Una lectura
baja significa que el circuito tiene
continuidad.
CIRCUITO ABIERTO/ FUSIBLE
DEFECTUOSO/ INTERRUPTORES EN
MALAS CONDICIONES DE
CONTACTO.
EL SONIDO DEL BUZER INDICA
QUE EXISTE CONTINUIDAD EN
EL CIRCUITO,
INTERRUPTORES,TERMOMAGÉ
TICAS, ETC.
RECUERDEN, LAS PRUEBAS DE
CONTINUIDAD DEBEN
REALIZARSE SIN TENSIÓN.
•Definición de resistencia o resistor:
Es cualquier elemento localizado en el paso
de la corriente eléctrica y que causa oposición
a que esta fluya. Las resistencias se
representan con la letra R y se miden en ohms
(Ω).
¿Cómo medir una resistencia?
CORRIENTE ELÉCTICA
• ¿Cuánta carga está pasando por un punto de un
conductor en un segundo?
LA CORRIENTE ES
COMO UN RÍO
¿Cuánta agua está
pasando por el
caudal del río?
En un determinado punto
del río y un tiempo.
MEDICIÓN DE CORRIENTE MÁXIMO 10 A. DC.
En nuestro multímetro.
• De esta forma definimos la corriente:
• Es la cantidad de carga eléctrica (C) que pasa a través de un punto en un
segundo.
• La carga se mide en Coulomb (C)
• A la corriente se le da el símbolo I
• Nota: El Coulomb equivale a la carga de (-) 6,24 x 10^8 electrones
(segundo)
(coulumb)
s
C
I  = AMPERIO
DEFINIMOS:
Corriente eléctrica
La electricidad es el desplazamiento de electrones,
producidos por una fuerza que los pone en movimiento.
Podemos definir ´´corriente eléctrica´´ como el paso
ordenado de electrones (en movimiento) por un conductor
(comúnmente llamado ´´cable´´).
Este ´´fluir´´ de electrones se denomina ´´Intensidad
eléctrica´´ y la unidad de medida es el AMPERIO (A).
MULTÍMETRO RANGO DE MEDICIÓN EN
CORRIENTE CONTINUA. MÁX. 10 AMPERES.
LÁMPARA 12 V
PUNTA DE
PRUEBA EN
10 A MÁXIMO
Multímetro digital: Medición de corriente CC y AC
Preparación para realizar mediciones de corriente
• Desconecte la alimentación del circuito antes de conectar las sondas de
prueba.
• Deje enfriar el medidor entre mediciones cuando las corrientes medidas son
cercanas o superiores a 10 amperios.
• Si conecta un conductor de prueba a una entrada de corriente antes de
seleccionar un rango de corriente, se emite una señal acústica de advertencia.
• La tensión de circuito abierto en el punto de medición no debe ser superior a
1000 V.
• Siempre mida la corriente en serie con la carga. Nunca mida la corriente en
paralelo con una fuente de tensión.
GLOSARIO. DEFINICIONES:
• Instalación eléctrica: conjunto de materiales eléctricos utilizado para la
• producción, el transporte, la conversión, la distribución o la utilización de la
energía
• eléctrica.
• 3.1.2. Toma de tierra; Electrodo de tierra: parte conductora que puede estar
• incorporada en el suelo o a un medio conductor particular, por ejemplo concreto o
• coque, en contacto eléctrico con la Tierra.
• Nota: en Latinoamérica se la denomina Puesta a tierra (PAT) o Jabalina de
• Puesta a Tierra del inmueble, diferente a la puesta a tierra de la Empresa
• proveedora de energía.
• Tomacorriente o enchufe hembra: conexión establecida en un punto
• intermediario de un circuito.
• 3.1.4. Polarización de Tomacorrientes: disposición de las espigas del enchufe
• hembra, identificando su correcta ubicación en cada borne de conexión.
• 3.1.5. Tensión eléctrica: diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos del
• circuito.
• 3.1.6. Conductor: elemento destinado a asegurar el paso de una corriente
• eléctrica
• Conductor de línea: conductor bajo tensión en servicio normal y capaz de
• participar en el transporte o en la distribución de la energía eléctrica, pero que
no es un conductor de neutra ni un conductor de punto medio.
• Nota: antiguamente se lo denominaba Conductor de Fase, definición que en la
• actualidad se encuentra desaconsejada.
• 3.1.8. Conductor neutro: conductor unido eléctricamente al punto neutro y que
• puede contribuir a la distribución de la energía eléctrica
• Conductor de Protección Eléctrica (PE): conductor previsto a fines de
• seguridad, por ejemplo protección contra los choques eléctricos.
• Nota: este conductor debe recorrer toda la instalación eléctrica (Vivienda,
• Industria, Escuela, etc.), interconectado cada punto de consumo con la Puesta a
• Tierra (jabalina) del inmueble.
• 3.1.10. Contacto directo: contacto eléctrico de personas o animales con partes
• activas (normalmente energizadas).
• 3.1.11. Contacto indirecto: contacto eléctrico de personas o animales con masas
• eléctricas (partes conductoras accesibles) que se han puesto activas o bajo
• tensión a continuación de una falla o defecto.
• Dispositivo Residual Corriente (RCD): dispositivo de conmutación
• mecánica diseñado para hacer, para soportar e interrumpir corrientes
bajo condiciones normales de servicio y causar la apertura de los
contactos cuando la corriente residual logra un valor dado en
condiciones especificadas.
• Nota: estos elementos de seguridad eléctrica en Latinoamérica se los
denomina Interruptores Diferenciales (ID), Disyuntores
Diferenciales o más popularmente son conocidos como
“Cortacorriente”.
• Tiempo de Disparo: intervalo del tiempo entre el momento cuando la
• corriente de disparo asociado comienza a circular por el circuito principal y el
• momento cuando la corriente es interrumpida (en todos los polos).
• Nota: también llamado Tiempo de Actuación o de Corte del Interruptor
• Diferencial.
• 3.1.17. Selectividad Eléctrica: aptitud o medida de la aptitud de un receptor
que
• hay que distinguir entre una señal útil y señales no deseadas.
• 3.1.18. Fibrilación cardíaca: fibrilación de los músculos de una o más cavidades
• del corazón que provoca una alteración de la función cardíaca.
RECORDAR:
• Electrocución: choque eléctrico mortal.
• 3.1.20. Accidente de Trabajo: Se considera accidente de trabajo a
todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en
ocasión del trabajo (definición extractada de la Ley de Riesgos del
Trabajo N° 24557 – Argentina)

Multímetro digital 2.017

  • 1.
    Esc.Cap.Laboral Ing. Tello ELECRICIDADDOMICILIARIA E INDUSTRIAL 1º AÑO2.017
  • 2.
    RECORDEMOS: Unidades eléctricas Resumen dealgunas de las unidades eléctricas: Denominación Símbolo Magnitud Abreviatura Tensión T o U Volt V Intensidad I Amper A Resistencia R Ohms Ω Potencia P Watt W Fuerza electromotriz E Volt V
  • 3.
    PARÁMETRO SÍMBOLO MEDICIÓN UNIDAD DESCRIPCIÓN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN VoltajeVoltio V o E Unidad de potencial eléctrico V = I x R Voltímetro Corriente Amperio I o i Unidad de Corriente Eléctrica I = V ÷ R Amperímetro Resistencia Ohm R o Ω Unidad de Resistencia de CC R = V ÷ I Óhmetro Capacitancia Faradio C JAR C = Q ÷ V Capacímetro o circuitos puentes Carga eléctrica Culombio Q Unidad de Carga eléctrica Q = C × V _ Inductancia Henry L o H Unidad de inductancia V L =-L (di / dt) Circuitos puentes Potencia Watts W Unidad de Potencia P = V x I o I 2 × R Vatímetro
  • 4.
    A TENER ENCUENTA: • Así que para mostrar las unidades o múltiplos de unidades, ya sea para resistencia, corriente o tensión que usaría como un ejemplo: 1kV = 1 kilo-voltios - que es igual a 1,000 voltios. 1 mA = 1 mili-amperios - que es igual a milésimas (1/1000) de un amperio. 47kΩ = 47 kilo-ohmios - que es igual a 47 000 Ohms. 100uF = 100 micro-faradios - que es igual a 100/1000000 (1/1, 000,000) de un Farad. 1 kW = 1 kilo-vatios - que es igual a 1000 vatios. 1 MHz = 1 mega-hertz - que es igual a un millón de hercios
  • 5.
  • 6.
    ¿Qué es unmultímetro digital? •El multímetro digital es un instrumento electrónico de medición que generalmente calcula voltaje, resistencia y corriente, aunque dependiendo del modelo de multímetro puede medir otras magnitudes como capacitancia(capacitores) y temperatura.
  • 10.
  • 11.
    El multímetro denuestro taller:
  • 12.
    EL VOLTAJE. VOLTAJE, TENSIÓNO DIFERENCIA DE POTENCIAL El voltaje, tensión o diferencia de potencial es la presión que ejerce una fuente de suministro de energía eléctrica o fuerza electromotriz (FEM) sobre las cargas eléctricas o electrones en un circuito eléctrico cerrado, para que se establezca el flujo de una corriente eléctrica. A mayor diferencia de potencial o presión que ejerza una fuente de FEM sobre las cargas eléctricas o electrones contenidos en un conductor, mayor será el voltaje o tensión existente en el circuito al que corresponda ese conductor.
  • 13.
    VOLTAJE: Las cargas eléctricasen un circuito cerrado fluyen del polo negativo al polo positivo de la propia fuente de fuerza electromotriz. La diferencia de potencial entre dos puntos de una fuente de FEM se manifiesta como la acumulación de< cargas eléctricas negativas (iones negativos o aniones), con exceso de electrones en el polo negativo (–)< y la acumulación de cargas eléctricas positivas (iones positivos o cationes), con defecto de electrones< en el polo positivo (+) de la propia fuente de FEM.
  • 14.
    TENSIÓN CONTINUA. •La corrientecontinua (CC en español, en inglés DC, de Direct Current) se refiere al flujo continuo de carga eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial, que no cambia de sentido con el tiempo.
  • 15.
    APRENDAMOS A UTILIZAREL MULTÍMETRO. TENSIÓN DIRECTA Para medir corriente continua DCV( Voltaje corriente directa) 200m solo lectura hasta 200 voltios 2000m lectura de mili voltios como para las pilas. 1.5v = 1500m 20 solo hasta los 20 voltios (aquí se pueden medir baterías) 500 lectura de 500 mili voltios
  • 16.
    Medimos el voltaje deuna pila de 1,5 V
  • 17.
    MEDICIONES EL MULTÍMETRO NOS MARCA POLARIDAD INVERTIDA. SI TENEMOS QUETOMAR UNA MEDICIÓN DE VOLTAJE DE UNA BATERIA DE 12 V ¿Hacia que valor nos posicionamos?
  • 18.
  • 19.
    TENSIÓN ALTERNA. •La corrientealterna (CA) es un tipo de corriente eléctrica, en la que la dirección del flujo de electrones va y viene a intervalos regulares o en ciclos. La corriente que fluye por las líneas eléctricas y la electricidad disponible normalmente en las casas procedente de los enchufes de la pared es corriente alterna.
  • 20.
    TENSIÓN ALTERNA CONEL MULTÍMETRO. BOTÓN PARA ILUMINAR EL DISPLAY TENSIÓN ALTERNA 220 V
  • 21.
  • 22.
    VCA TENSIÓN ALTERNA. MULTÍMETROCON PINZA AMPEROMÉTRICA
  • 23.
    MULTÍMETRO CON PINZA AMPEROMÉTRICA. •MEDICIÓNDE DIODOS. (Muy utilizado en electrónica) Ícono en Display
  • 24.
    MULTÍMETRO CON PINZA AMPEROMÉTRICA Apretarbotón celeste para continuidad. Prueba si un circuito esta abierto. Fusibles. Interruptores. Termomagnética. Conductores. INDISPENSABLE PARA EL ELECTRICISTA.
  • 25.
    Reconocer continuidad enotros multímetros:
  • 26.
    MEDICIÓN POR CONTINUIDAD. Pruebaprimero la continuidad apagando la alimentación del circuito. Selecciona "continuity" (continuidad) en el multímetro, está representada por un símbolo similar a ->+))). Toca las puntas de los extremos del circuito que deseas probar. Si obtienes una lectura de "infinity" (infinito), el circuito está abierto, esto significa que tiene un corto o un fusible quemado. Una lectura baja significa que el circuito tiene continuidad.
  • 27.
    CIRCUITO ABIERTO/ FUSIBLE DEFECTUOSO/INTERRUPTORES EN MALAS CONDICIONES DE CONTACTO. EL SONIDO DEL BUZER INDICA QUE EXISTE CONTINUIDAD EN EL CIRCUITO, INTERRUPTORES,TERMOMAGÉ TICAS, ETC. RECUERDEN, LAS PRUEBAS DE CONTINUIDAD DEBEN REALIZARSE SIN TENSIÓN.
  • 28.
    •Definición de resistenciao resistor: Es cualquier elemento localizado en el paso de la corriente eléctrica y que causa oposición a que esta fluya. Las resistencias se representan con la letra R y se miden en ohms (Ω). ¿Cómo medir una resistencia?
  • 30.
    CORRIENTE ELÉCTICA • ¿Cuántacarga está pasando por un punto de un conductor en un segundo? LA CORRIENTE ES COMO UN RÍO ¿Cuánta agua está pasando por el caudal del río? En un determinado punto del río y un tiempo.
  • 31.
    MEDICIÓN DE CORRIENTEMÁXIMO 10 A. DC. En nuestro multímetro. • De esta forma definimos la corriente: • Es la cantidad de carga eléctrica (C) que pasa a través de un punto en un segundo. • La carga se mide en Coulomb (C) • A la corriente se le da el símbolo I • Nota: El Coulomb equivale a la carga de (-) 6,24 x 10^8 electrones (segundo) (coulumb) s C I  = AMPERIO
  • 32.
    DEFINIMOS: Corriente eléctrica La electricidades el desplazamiento de electrones, producidos por una fuerza que los pone en movimiento. Podemos definir ´´corriente eléctrica´´ como el paso ordenado de electrones (en movimiento) por un conductor (comúnmente llamado ´´cable´´). Este ´´fluir´´ de electrones se denomina ´´Intensidad eléctrica´´ y la unidad de medida es el AMPERIO (A).
  • 33.
    MULTÍMETRO RANGO DEMEDICIÓN EN CORRIENTE CONTINUA. MÁX. 10 AMPERES. LÁMPARA 12 V PUNTA DE PRUEBA EN 10 A MÁXIMO
  • 34.
    Multímetro digital: Mediciónde corriente CC y AC Preparación para realizar mediciones de corriente • Desconecte la alimentación del circuito antes de conectar las sondas de prueba. • Deje enfriar el medidor entre mediciones cuando las corrientes medidas son cercanas o superiores a 10 amperios. • Si conecta un conductor de prueba a una entrada de corriente antes de seleccionar un rango de corriente, se emite una señal acústica de advertencia. • La tensión de circuito abierto en el punto de medición no debe ser superior a 1000 V. • Siempre mida la corriente en serie con la carga. Nunca mida la corriente en paralelo con una fuente de tensión.
  • 36.
    GLOSARIO. DEFINICIONES: • Instalacióneléctrica: conjunto de materiales eléctricos utilizado para la • producción, el transporte, la conversión, la distribución o la utilización de la energía • eléctrica. • 3.1.2. Toma de tierra; Electrodo de tierra: parte conductora que puede estar • incorporada en el suelo o a un medio conductor particular, por ejemplo concreto o • coque, en contacto eléctrico con la Tierra. • Nota: en Latinoamérica se la denomina Puesta a tierra (PAT) o Jabalina de • Puesta a Tierra del inmueble, diferente a la puesta a tierra de la Empresa • proveedora de energía.
  • 37.
    • Tomacorriente oenchufe hembra: conexión establecida en un punto • intermediario de un circuito. • 3.1.4. Polarización de Tomacorrientes: disposición de las espigas del enchufe • hembra, identificando su correcta ubicación en cada borne de conexión. • 3.1.5. Tensión eléctrica: diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos del • circuito. • 3.1.6. Conductor: elemento destinado a asegurar el paso de una corriente • eléctrica
  • 38.
    • Conductor delínea: conductor bajo tensión en servicio normal y capaz de • participar en el transporte o en la distribución de la energía eléctrica, pero que no es un conductor de neutra ni un conductor de punto medio. • Nota: antiguamente se lo denominaba Conductor de Fase, definición que en la • actualidad se encuentra desaconsejada. • 3.1.8. Conductor neutro: conductor unido eléctricamente al punto neutro y que • puede contribuir a la distribución de la energía eléctrica
  • 39.
    • Conductor deProtección Eléctrica (PE): conductor previsto a fines de • seguridad, por ejemplo protección contra los choques eléctricos. • Nota: este conductor debe recorrer toda la instalación eléctrica (Vivienda, • Industria, Escuela, etc.), interconectado cada punto de consumo con la Puesta a • Tierra (jabalina) del inmueble. • 3.1.10. Contacto directo: contacto eléctrico de personas o animales con partes • activas (normalmente energizadas). • 3.1.11. Contacto indirecto: contacto eléctrico de personas o animales con masas • eléctricas (partes conductoras accesibles) que se han puesto activas o bajo • tensión a continuación de una falla o defecto.
  • 40.
    • Dispositivo ResidualCorriente (RCD): dispositivo de conmutación • mecánica diseñado para hacer, para soportar e interrumpir corrientes bajo condiciones normales de servicio y causar la apertura de los contactos cuando la corriente residual logra un valor dado en condiciones especificadas. • Nota: estos elementos de seguridad eléctrica en Latinoamérica se los denomina Interruptores Diferenciales (ID), Disyuntores Diferenciales o más popularmente son conocidos como “Cortacorriente”.
  • 41.
    • Tiempo deDisparo: intervalo del tiempo entre el momento cuando la • corriente de disparo asociado comienza a circular por el circuito principal y el • momento cuando la corriente es interrumpida (en todos los polos). • Nota: también llamado Tiempo de Actuación o de Corte del Interruptor • Diferencial. • 3.1.17. Selectividad Eléctrica: aptitud o medida de la aptitud de un receptor que • hay que distinguir entre una señal útil y señales no deseadas. • 3.1.18. Fibrilación cardíaca: fibrilación de los músculos de una o más cavidades • del corazón que provoca una alteración de la función cardíaca.
  • 42.
    RECORDAR: • Electrocución: choqueeléctrico mortal. • 3.1.20. Accidente de Trabajo: Se considera accidente de trabajo a todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo (definición extractada de la Ley de Riesgos del Trabajo N° 24557 – Argentina)